SlideShare una empresa de Scribd logo
Las competencias son las capacidades con diferentes
conocimientos, habilidades, pensamientos, carácter y
valores de manera integral en las diferentes
interacciones que tienen los seres humanos para la
vida en el ámbito personal, social y laboral.
Las competencias son los conocimientos, habilidades
y destrezas que desarrolla una persona para
comprender, transformar y practicar en el mundo en
el que se desenvuelve.
DEFINICIÓN
Desde esta perspectiva es
necesario tener en cuenta que
para lograr el desarrollo de
competencias en el proceso de
enseñanza/aprendizaje, se
deben retomar tres conceptos
básicos: el saber ser, el saber
saber o saber conocer, y el
saber hacer.
DEFINICIÓN
• El propósito central del dispositivo escolar no
es transmitir conocimientos, sino provocar el
desarrollo de competencias.
• El objetivo no consiste en aprender los
conocimientos disciplinares, sino en
reconstruir los modelos mentales vulgares y
los esquemas de pensamiento de los alumnos.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ESTE
ENFOQUE
•El provocar un aprendizaje relevante
demanda implicar activamente al alumno en
su proceso de aprendizaje.
• El desarrollo de competencias requiere
centrarse en situaciones reales y proponer
actividades auténticas.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ESTE
ENFOQUE
• La organización del tiempo y el espacio ha
de ser flexible y creativa.
• El aprender en situaciones de incertidumbre
y cambio permanente es una condición para el
desarrollo de competencias básicas.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ESTE
ENFOQUE
• Las estrategias didácticas más relevantes
son la preparación de entornos de aprendizaje
y la cooperación entre iguales.
• El aprendizaje relevante requiere estimular
la metacognición, la capacidad para
comprender y gobernar el propio proceso de
aprendizaje.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ESTE
ENFOQUE
• El brindar un entorno seguro y cálido en el
que el aprendiz se sienta libre y confiado para
experimentar, equivocarse y volver a intentar.
• La evaluación será necesariamente formativa
y la función del docente de tutoría, lo que
significa planificar, acompañar, evaluar y
reconducir los procesos de aprendizaje de los
alumnos.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ESTE
ENFOQUE
FACULTADES EDUCABLES
Saber
Ser
Saber
hacer
Saber
saber
FACULTADES EDUCABLES
Saber
Ser
Saber
hacer
Saber
saber
Intelectual
Espiritual Afectivo Volitivo Psicomotor
PROCESOS MENTALES
INVESTI
GATIVO
LÓGICO
COMUNICATIVO
NOCIONAL
CONCEPTUALIZACIÓN
COMPRENSIÓN
ANÁLISIS
SÍNTESIS
GENERALIZACIÓN
HABILITACIÓN
VALORACIÓN
ESPIRITUALIZACIÓN
CONCIENCIACIÓN
VOLICIÓN
Son los conocimientos
teóricos y
especializados que
aportan las disciplinas
en el proceso de
formación conceptual
del individuo.
SABER SABER
Busca que a partir de
los conocimientos
adquiridos, el individuo
pueda desarrollar
elementos que le
permitan poner en
práctica lo aprendido.
SABER HACER
Se entiende como el desarrollo de
la personalidad e identidad
personal, es decir, es el
conocimiento que tiene cada
persona en cuanto a valores,
virtudes, defectos, habilidades y
capacidades.
SABER SER
Por tanto, se establece una relación entre lo
que es el saber ser, el saber saber,
aplicándolo al saber hacer, de tal manera que
los conocimientos adquiridos y el desarrollo
de la personalidad, lo lleven a tomar
decisiones, a tener creatividad, a saber
resolver los problemas, en otros términos,
llevar a la práctica su saber teórico, sin dejar
de lado su personalidad.
FORMULEMOS
COMPETENCIAS
Sintetiza los principales acontecimientos
ocurridos durante el período inter
testamentario.
Determina las características más
sobresalientes de los imperios
mundiales del período inter
testamentario.
SABER SABER
Elabora una línea de tiempo sobre los
sucesos más relevantes de la historia de
los judíos durante el período inter
testamentario.
Establece la relación que existe entre los
imperios mundiales del período inter
testamentario con el pueblo judío.
SABER HACER
Valora la importancia del período
inter testamentario en la correcta
interpretación de la Biblia.
Da relevancia a la voz de Dios en
su vida como creyente.
SABER SER

Más contenido relacionado

Similar a COMPETENCIAS-saber-ser-saber-saber-pptx.pptx

Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxi
Maria Salazar
 
Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...
Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...
Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...
UTEPSA
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
Mariana Martínez
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
curriculoydidactica
 

Similar a COMPETENCIAS-saber-ser-saber-saber-pptx.pptx (20)

Innovación Educativa Integral
Innovación Educativa IntegralInnovación Educativa Integral
Innovación Educativa Integral
 
Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxi
 
Orientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricularOrientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricular
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...
Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...
Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptxPRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
 
Foro competencias en educación
Foro competencias en educaciónForo competencias en educación
Foro competencias en educación
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
 
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
 
La mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
La mediación pedagógica mauriciomirónhuescaLa mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
La mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
 
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
 
Definiciones Concejo
Definiciones ConcejoDefiniciones Concejo
Definiciones Concejo
 
Perfil Profesional Docente
Perfil Profesional DocentePerfil Profesional Docente
Perfil Profesional Docente
 
Pedro ibarrapresentacion
Pedro ibarrapresentacionPedro ibarrapresentacion
Pedro ibarrapresentacion
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
 
Modulo6 vi
Modulo6 viModulo6 vi
Modulo6 vi
 
Cómo se desarrolla el pensamiento critico
Cómo se desarrolla el pensamiento criticoCómo se desarrolla el pensamiento critico
Cómo se desarrolla el pensamiento critico
 
Metodología y habilidades
Metodología y habilidadesMetodología y habilidades
Metodología y habilidades
 

Más de DanielAlejandroSanch16

Más de DanielAlejandroSanch16 (20)

#2323_Pueblos Originarios_Castella_Imprenta_compressed.pdf
#2323_Pueblos Originarios_Castella_Imprenta_compressed.pdf#2323_Pueblos Originarios_Castella_Imprenta_compressed.pdf
#2323_Pueblos Originarios_Castella_Imprenta_compressed.pdf
 
ENSEÑANZA - El Candelero.pptx
ENSEÑANZA - El Candelero.pptxENSEÑANZA - El Candelero.pptx
ENSEÑANZA - El Candelero.pptx
 
Etapas del crecimiento.pptx
Etapas del crecimiento.pptxEtapas del crecimiento.pptx
Etapas del crecimiento.pptx
 
David Pawson-Abramos La Biblia.pdf
David Pawson-Abramos La Biblia.pdfDavid Pawson-Abramos La Biblia.pdf
David Pawson-Abramos La Biblia.pdf
 
0-Presentacion-Curso-Misterio.pptx
0-Presentacion-Curso-Misterio.pptx0-Presentacion-Curso-Misterio.pptx
0-Presentacion-Curso-Misterio.pptx
 
003-La-BibliaPPT.pdf
003-La-BibliaPPT.pdf003-La-BibliaPPT.pdf
003-La-BibliaPPT.pdf
 
Las-13-Amarguras.pptx
Las-13-Amarguras.pptxLas-13-Amarguras.pptx
Las-13-Amarguras.pptx
 
Materia-Evidencias-Cristianas-2017.ppt
Materia-Evidencias-Cristianas-2017.pptMateria-Evidencias-Cristianas-2017.ppt
Materia-Evidencias-Cristianas-2017.ppt
 
Marcos-1-2-5.pptx
Marcos-1-2-5.pptxMarcos-1-2-5.pptx
Marcos-1-2-5.pptx
 
CAPITULO 7 Los libros perdidos en el tiempo.pptx
CAPITULO 7 Los libros perdidos en el tiempo.pptxCAPITULO 7 Los libros perdidos en el tiempo.pptx
CAPITULO 7 Los libros perdidos en el tiempo.pptx
 
Generalidades-de-La-Biblia.pptx
Generalidades-de-La-Biblia.pptxGeneralidades-de-La-Biblia.pptx
Generalidades-de-La-Biblia.pptx
 
Introduccion-a-la-Biblia.ppt
Introduccion-a-la-Biblia.pptIntroduccion-a-la-Biblia.ppt
Introduccion-a-la-Biblia.ppt
 
EXPOSICION Secta DIOSA MADRE
EXPOSICION Secta DIOSA MADREEXPOSICION Secta DIOSA MADRE
EXPOSICION Secta DIOSA MADRE
 
las-bienaventuranzas.pptx
las-bienaventuranzas.pptxlas-bienaventuranzas.pptx
las-bienaventuranzas.pptx
 
Las-Bienaventuranzas.pptx
Las-Bienaventuranzas.pptxLas-Bienaventuranzas.pptx
Las-Bienaventuranzas.pptx
 
Evangelio de San Marcos Analisis.pptx
Evangelio de San Marcos Analisis.pptxEvangelio de San Marcos Analisis.pptx
Evangelio de San Marcos Analisis.pptx
 
Trasfondo-Historico-de-Israel-en-el-Nuevo-Testamento.ppt
Trasfondo-Historico-de-Israel-en-el-Nuevo-Testamento.pptTrasfondo-Historico-de-Israel-en-el-Nuevo-Testamento.ppt
Trasfondo-Historico-de-Israel-en-el-Nuevo-Testamento.ppt
 
INTRODUCCION-A-LA-BIBLIA.pptx
INTRODUCCION-A-LA-BIBLIA.pptxINTRODUCCION-A-LA-BIBLIA.pptx
INTRODUCCION-A-LA-BIBLIA.pptx
 
Contraargumentacion-y-Falacias-Argumentativas
Contraargumentacion-y-Falacias-ArgumentativasContraargumentacion-y-Falacias-Argumentativas
Contraargumentacion-y-Falacias-Argumentativas
 
DONES-Y-FRUTOS-DEL-ESPIRITU-SANTO.pptx
DONES-Y-FRUTOS-DEL-ESPIRITU-SANTO.pptxDONES-Y-FRUTOS-DEL-ESPIRITU-SANTO.pptx
DONES-Y-FRUTOS-DEL-ESPIRITU-SANTO.pptx
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

COMPETENCIAS-saber-ser-saber-saber-pptx.pptx

  • 1.
  • 2. Las competencias son las capacidades con diferentes conocimientos, habilidades, pensamientos, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral. Las competencias son los conocimientos, habilidades y destrezas que desarrolla una persona para comprender, transformar y practicar en el mundo en el que se desenvuelve. DEFINICIÓN
  • 3. Desde esta perspectiva es necesario tener en cuenta que para lograr el desarrollo de competencias en el proceso de enseñanza/aprendizaje, se deben retomar tres conceptos básicos: el saber ser, el saber saber o saber conocer, y el saber hacer. DEFINICIÓN
  • 4. • El propósito central del dispositivo escolar no es transmitir conocimientos, sino provocar el desarrollo de competencias. • El objetivo no consiste en aprender los conocimientos disciplinares, sino en reconstruir los modelos mentales vulgares y los esquemas de pensamiento de los alumnos. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ESTE ENFOQUE
  • 5. •El provocar un aprendizaje relevante demanda implicar activamente al alumno en su proceso de aprendizaje. • El desarrollo de competencias requiere centrarse en situaciones reales y proponer actividades auténticas. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ESTE ENFOQUE
  • 6. • La organización del tiempo y el espacio ha de ser flexible y creativa. • El aprender en situaciones de incertidumbre y cambio permanente es una condición para el desarrollo de competencias básicas. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ESTE ENFOQUE
  • 7. • Las estrategias didácticas más relevantes son la preparación de entornos de aprendizaje y la cooperación entre iguales. • El aprendizaje relevante requiere estimular la metacognición, la capacidad para comprender y gobernar el propio proceso de aprendizaje. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ESTE ENFOQUE
  • 8. • El brindar un entorno seguro y cálido en el que el aprendiz se sienta libre y confiado para experimentar, equivocarse y volver a intentar. • La evaluación será necesariamente formativa y la función del docente de tutoría, lo que significa planificar, acompañar, evaluar y reconducir los procesos de aprendizaje de los alumnos. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ESTE ENFOQUE
  • 12. Son los conocimientos teóricos y especializados que aportan las disciplinas en el proceso de formación conceptual del individuo. SABER SABER
  • 13. Busca que a partir de los conocimientos adquiridos, el individuo pueda desarrollar elementos que le permitan poner en práctica lo aprendido. SABER HACER
  • 14. Se entiende como el desarrollo de la personalidad e identidad personal, es decir, es el conocimiento que tiene cada persona en cuanto a valores, virtudes, defectos, habilidades y capacidades. SABER SER
  • 15. Por tanto, se establece una relación entre lo que es el saber ser, el saber saber, aplicándolo al saber hacer, de tal manera que los conocimientos adquiridos y el desarrollo de la personalidad, lo lleven a tomar decisiones, a tener creatividad, a saber resolver los problemas, en otros términos, llevar a la práctica su saber teórico, sin dejar de lado su personalidad.
  • 17. Sintetiza los principales acontecimientos ocurridos durante el período inter testamentario. Determina las características más sobresalientes de los imperios mundiales del período inter testamentario. SABER SABER
  • 18. Elabora una línea de tiempo sobre los sucesos más relevantes de la historia de los judíos durante el período inter testamentario. Establece la relación que existe entre los imperios mundiales del período inter testamentario con el pueblo judío. SABER HACER
  • 19. Valora la importancia del período inter testamentario en la correcta interpretación de la Biblia. Da relevancia a la voz de Dios en su vida como creyente. SABER SER