SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes de
Computadoras
Modelo OSI
Ing. Eduardo Interiano
Ing. Faustino Montes de Oca
Modelo OSI 2
Problemas antes del modelo
Cada fabricante trabajaba por separado, no
existía compatibilidad entre ellos.
Se requería intercambio de información entre
diferentes tecnologías de diversos
fabricantes.
Existía una gran dependencia del fabricante
Modelo OSI 3
Objetivo
Interconectar redes de diversa procedencia
en los que cada fabricante empleaba sus
propios protocolos para el intercambio de
datos (interoperabilidad).
Modelo OSI 4
Creado en 1984 por la
Organización
Internacional para la
normalización (ISO)
Es un modelo de siete
capas
Cada capa realiza
tareas específicas
Las capas homónimas
en computadores
separados se
comunican entre si
¿Qué es el modelo OSI?
Modelo OSI 5
Funciones del modelo OSI
Host A Host B
Protocolo de aplicación
Protocolo de presentación
Protocolo de sesión
Protocolo de transporte
Físico
RedRed
DatosDatos
Físico
Modelo OSI 6
Ventajas del modelo OSI
Facilita la comprensión al dividir un problema
complejo en partes más simples
Normaliza los componentes de red y permite
el desarrollo por parte de diferentes
fabricantes
Evita los problemas de incompatibilidad
Modelo OSI 7
Ventajas del modelo OSI
Los cambios de una capa no afectan las
demás capas y éstas pueden evolucionar
más rápido
Simplifica el aprendizaje
Modelo OSI 8
Premisas del modelo OSI
Cada nivel realiza tareas únicas y específicas
Todo nivel debe tener conocimiento de los
niveles adyacentes y sólo de éstos
Todo nivel debe utilizar los servicios del nivel
inferior y prestar servicios al nivel superior
Modelo OSI 9
7. Procesos de red a
aplicaciones
6. Interpretación de los
datos
5. Diálogos de control
4. Integridad de los
mensajes
3. Enrutamiento de los
mensajes
2. Topología
1. Conexión de equipos
Las capas del modelo OSI
Modelo OSI 10
Capa física
Encargada de la transmisión de los bits a
través de los circuitos de comunicaciones
Provee los medios mecánicos, eléctricos,
funcionales y de procedimiento para
establecer y liberar conexiones físicas entre
DTE y DCE
Ejemplos: V.24, V.35, EIA-449, EIA-232
Modelo OSI 11
Capa de enlace de datos
Encargada de la transmisión de las tramas a
través de la capa física
Se ocupa de la topología de la red, del
método de acceso a ésta y del control de
flujo y sincronización
Se encarga de la detección de errores
Se ocupa del direccionamiento físico
Ejemplos: HDLC, PPP, IEEE 802.2-7
Modelo OSI 12
Capa de red
Encargada de la transmisión de los
paquetes
Se ocupa de la determinación de la mejor
ruta dependiendo de las condiciones de la
red
Se ocupa del direccionamiento lógico
Se encarga de la conversión de los nombres
y direcciones lógicas a físicas
Modelo OSI 13
Capa de transporte
Encargada de la transmisión de segmentos
Se ocupa de la segmentación, numeración y
secuencia de los datos de la capa de sesión
Establece mantiene y termina las conexiones
lógicas entre host (circuitos virtuales)
Límite entre las capas de host (5 – 7) y las
capas de medios (1 – 3)
Responsable de la confiabilidad de la red
Modelo OSI 14
Capa de sesión
Encargada de la transmisión ordenada de los
datos entre las capas de presentación
Permite que dos aplicaciones en diferentes
computadoras establezcan, usen y terminen
una conexión llamada sesión
Controla el flujo bidireccional simultáneo o
alterno (full duplex o half duplex)
Sincroniza y mantiene la sesión
Modelo OSI 15
Capa de presentación
Define el formato en que se intercambia la
información entre aplicaciones y la sintaxis
usada entre éstas
Se ocupa de la administración de la
seguridad en la red tal como la
encriptación y desencriptación
Encargada de la compresión y la
traducción
Ejemplos: Formatos de textos (correo),
imágenes, códigos (ASCII y otros), sonido
Modelo OSI 16
Capa de aplicación
Es la capa más cercana al usuario
No provee servicios a ninguna otra capa
del modelo OSI
Proporciona servicios de red a las
aplicaciones del usuario (Ej.: navegadores
web, clientes de correo electrónico,
transferencia de archivos)
ORIGEN = (ARBITRARIO)
DESTINO = HTTP (WEB )
Datos
Segmento ORIGEN = 1024
DESTINO = 80
DATOS Proceso de encapsuladoDATOS
ORIGEN = 223.1.2.3
DESTINO = 198.1.45.1
ORIGEN = (ARBITRARIO)
DESTINO = HTTP (WEB )
Datos
Segmento
DATOS
ORIGEN = Mi IP
DESTINO = 198.1.45.1
Paquete
Proceso de encapsulado
ORIGEN = 1024
DESTINO = 80
DATOS
ORIGEN = 1024
DESTINO = 80
DATOS
ORIGEN = (ARBITRARIO)
DESTINO = HTTP (WEB )
Datos
Segmento
DATOS
ORIGEN = Mi IP
DESTINO = 198.1.45.1
Paquete
ORIGEN = AABBCC
DESTINO = 123456
Trama
Proceso de encapsulado
ORIGEN = 1024
DESTINO = 80
DATOS
ORIGEN = 223.1.2.3
DESTINO = 198.1.45.1
ORIGEN = 1024
DESTINO = 80
DATOS
ORIGEN = 223.1.2.3
DESTINO = 198.1.45.1
ORIGEN = 1024
DESTINO = 80
DATOS
ORIGEN = (ARBITRARIO)
DESTINO = HTTP (WEB )
Datos
Segmento
DATOS
ORIGEN = Mi IP
DESTINO = 198.1.45.1
Paquete
Trama
Proceso de encapsulado
ORIGEN = 1024
DESTINO = 80
DATOS
ORIGEN = 223.1.2.3
DESTINO = 198.1.45.1
ORIGEN = 1024
DESTINO = 80
DATOS
ORIGEN = 223.1.2.3
DESTINO = 198.1.45.1
ORIGEN = 1024
DESTINO = 80
DATOS
Bits
ORIGEN = AABBCC
DESTINO = 123456
ORIGEN = 223.1.2.3
DESTINO = 198.1.45.1
ORIGEN = 1024
DESTINO = 80
DATOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
TABITARIOSCHAVEZ
 
Direccionamiento tcp ip
Direccionamiento tcp ipDireccionamiento tcp ip
Direccionamiento tcp ip
Luna Hermes
 
Modelo osi tendencia
Modelo osi tendenciaModelo osi tendencia
Modelo osi tendencia
KeisyAraz
 
Modelos osi y tcp ip
 Modelos osi y tcp ip Modelos osi y tcp ip
Modelos osi y tcp ipcesartg65
 
Redes: Medios de Transmisión
Redes: Medios de TransmisiónRedes: Medios de Transmisión
Redes: Medios de TransmisiónGabriela Gardié
 
Modelo osi wikipedia, la enciclopedia libre
Modelo osi   wikipedia, la enciclopedia libreModelo osi   wikipedia, la enciclopedia libre
Modelo osi wikipedia, la enciclopedia libre
jose zumaya
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osiYAIRET
 
Actividad 8 principales protocolos de internet
Actividad 8 principales protocolos de internet Actividad 8 principales protocolos de internet
Actividad 8 principales protocolos de internet Viiriie
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
leandro castillo
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Alejandro Pineda
 

La actualidad más candente (15)

Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Direccionamiento tcp ip
Direccionamiento tcp ipDireccionamiento tcp ip
Direccionamiento tcp ip
 
Modelo osi tendencia
Modelo osi tendenciaModelo osi tendencia
Modelo osi tendencia
 
Modelos osi y tcp ip
 Modelos osi y tcp ip Modelos osi y tcp ip
Modelos osi y tcp ip
 
1.1 modeloosi
1.1 modeloosi1.1 modeloosi
1.1 modeloosi
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Modelo iso protocolos
Modelo iso protocolosModelo iso protocolos
Modelo iso protocolos
 
Redes: Medios de Transmisión
Redes: Medios de TransmisiónRedes: Medios de Transmisión
Redes: Medios de Transmisión
 
Modelo osi wikipedia, la enciclopedia libre
Modelo osi   wikipedia, la enciclopedia libreModelo osi   wikipedia, la enciclopedia libre
Modelo osi wikipedia, la enciclopedia libre
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
 
Red
RedRed
Red
 
Actividad 8 principales protocolos de internet
Actividad 8 principales protocolos de internet Actividad 8 principales protocolos de internet
Actividad 8 principales protocolos de internet
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 

Destacado

Tema 03 condicional
Tema 03 condicionalTema 03 condicional
Tema 03 condicional
Jorge Pariasca
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Tema 01 introducción al curso
Tema 01 introducción al cursoTema 01 introducción al curso
Tema 01 introducción al curso
Jorge Pariasca
 
Fibrosarcoma mamario can Paulina
Fibrosarcoma  mamario can PaulinaFibrosarcoma  mamario can Paulina
Fibrosarcoma mamario can Paulina
Carlos Morales Mendoza
 
Anemia expo
Anemia expoAnemia expo
Anemia expo
Eva Herrera Bravo
 
Si semana07 ley 30171
Si semana07 ley 30171Si semana07 ley 30171
Si semana07 ley 30171
Jorge Pariasca
 
Cap 02 Fisiologia Renal Comprehensive Clinical Nephrology
Cap 02 Fisiologia Renal Comprehensive Clinical NephrologyCap 02 Fisiologia Renal Comprehensive Clinical Nephrology
Cap 02 Fisiologia Renal Comprehensive Clinical Nephrology
Allan Tapia Castro
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
MARIO HERNANDEZ
 
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Valentina Martínez
 
Pinterest - Enjeux et intérêts pour les marques
Pinterest - Enjeux et intérêts pour les marquesPinterest - Enjeux et intérêts pour les marques
Pinterest - Enjeux et intérêts pour les marques
Dagobert
 
Plan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - PerúPlan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - Perú
Percy Montoya Vargas
 

Destacado (13)

Tema 03 condicional
Tema 03 condicionalTema 03 condicional
Tema 03 condicional
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Tema 01 introducción al curso
Tema 01 introducción al cursoTema 01 introducción al curso
Tema 01 introducción al curso
 
Website Business
Website BusinessWebsite Business
Website Business
 
Fibrosarcoma mamario can Paulina
Fibrosarcoma  mamario can PaulinaFibrosarcoma  mamario can Paulina
Fibrosarcoma mamario can Paulina
 
Rafael-Gilbert
Rafael-GilbertRafael-Gilbert
Rafael-Gilbert
 
Anemia expo
Anemia expoAnemia expo
Anemia expo
 
Si semana07 ley 30171
Si semana07 ley 30171Si semana07 ley 30171
Si semana07 ley 30171
 
Cap 02 Fisiologia Renal Comprehensive Clinical Nephrology
Cap 02 Fisiologia Renal Comprehensive Clinical NephrologyCap 02 Fisiologia Renal Comprehensive Clinical Nephrology
Cap 02 Fisiologia Renal Comprehensive Clinical Nephrology
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
 
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
 
Pinterest - Enjeux et intérêts pour les marques
Pinterest - Enjeux et intérêts pour les marquesPinterest - Enjeux et intérêts pour les marques
Pinterest - Enjeux et intérêts pour les marques
 
Plan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - PerúPlan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - Perú
 

Similar a 1 1modeloosi-120815014619-phpapp02

Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
Alfredo Aguayo
 
TELECOMUNICACIONES- CAPITULO2: Modelo Osi ccna
TELECOMUNICACIONES- CAPITULO2: Modelo Osi ccnaTELECOMUNICACIONES- CAPITULO2: Modelo Osi ccna
TELECOMUNICACIONES- CAPITULO2: Modelo Osi ccna
jrujel91
 
Modelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IPModelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IP
EmiliusMB
 
Clase 1 Modelos de Redes de Computadoras
Clase 1 Modelos de Redes de ComputadorasClase 1 Modelos de Redes de Computadoras
Clase 1 Modelos de Redes de Computadoras
José Ricardo Tillero Giménez
 
Modelo OSI.pptx
Modelo OSI.pptxModelo OSI.pptx
Modelo OSI.pptx
freddygamarracoronel
 
MODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSIMODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSI
Alcira Gonzales
 
Modeloosi
ModeloosiModeloosi
Modeloosi
Katty Mejia
 
Consulta redes de computo del 14 de marzo.pdf
Consulta redes de computo del 14 de marzo.pdfConsulta redes de computo del 14 de marzo.pdf
Consulta redes de computo del 14 de marzo.pdf
jaimemateus2532
 
Modelo tcp
Modelo tcpModelo tcp
Modelo tcpkestrga
 
OSI - CISCO
OSI - CISCOOSI - CISCO
OSI - CISCO
Danny231259
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi(5)
Modelo osi(5)Modelo osi(5)
Modelo osi(5)
PaulaRojas07
 
Osi tpc-modelos
Osi tpc-modelosOsi tpc-modelos
Osi tpc-modelos
Jesus Palomino
 
Redes expo
Redes expoRedes expo
Redes expo
PrastoMx
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaaeross
 
Capas del Modelo OSI y sus Funciones
Capas del Modelo OSI y sus FuncionesCapas del Modelo OSI y sus Funciones
Capas del Modelo OSI y sus Funciones
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 

Similar a 1 1modeloosi-120815014619-phpapp02 (20)

1.1 modeloosi
1.1 modeloosi1.1 modeloosi
1.1 modeloosi
 
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
 
TELECOMUNICACIONES- CAPITULO2: Modelo Osi ccna
TELECOMUNICACIONES- CAPITULO2: Modelo Osi ccnaTELECOMUNICACIONES- CAPITULO2: Modelo Osi ccna
TELECOMUNICACIONES- CAPITULO2: Modelo Osi ccna
 
Modelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IPModelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IP
 
Clase 1 Modelos de Redes de Computadoras
Clase 1 Modelos de Redes de ComputadorasClase 1 Modelos de Redes de Computadoras
Clase 1 Modelos de Redes de Computadoras
 
Obj 3 modelo osi
Obj 3   modelo osiObj 3   modelo osi
Obj 3 modelo osi
 
Modelo OSI.pptx
Modelo OSI.pptxModelo OSI.pptx
Modelo OSI.pptx
 
MODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSIMODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSI
 
Modeloosi
ModeloosiModeloosi
Modeloosi
 
Consulta redes de computo del 14 de marzo.pdf
Consulta redes de computo del 14 de marzo.pdfConsulta redes de computo del 14 de marzo.pdf
Consulta redes de computo del 14 de marzo.pdf
 
Modelo tcp
Modelo tcpModelo tcp
Modelo tcp
 
OSI - CISCO
OSI - CISCOOSI - CISCO
OSI - CISCO
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi(5)
Modelo osi(5)Modelo osi(5)
Modelo osi(5)
 
Osi tpc-modelos
Osi tpc-modelosOsi tpc-modelos
Osi tpc-modelos
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Redes expo
Redes expoRedes expo
Redes expo
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
 
Capas del Modelo OSI y sus Funciones
Capas del Modelo OSI y sus FuncionesCapas del Modelo OSI y sus Funciones
Capas del Modelo OSI y sus Funciones
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

1 1modeloosi-120815014619-phpapp02

  • 1. Redes de Computadoras Modelo OSI Ing. Eduardo Interiano Ing. Faustino Montes de Oca
  • 2. Modelo OSI 2 Problemas antes del modelo Cada fabricante trabajaba por separado, no existía compatibilidad entre ellos. Se requería intercambio de información entre diferentes tecnologías de diversos fabricantes. Existía una gran dependencia del fabricante
  • 3. Modelo OSI 3 Objetivo Interconectar redes de diversa procedencia en los que cada fabricante empleaba sus propios protocolos para el intercambio de datos (interoperabilidad).
  • 4. Modelo OSI 4 Creado en 1984 por la Organización Internacional para la normalización (ISO) Es un modelo de siete capas Cada capa realiza tareas específicas Las capas homónimas en computadores separados se comunican entre si ¿Qué es el modelo OSI?
  • 5. Modelo OSI 5 Funciones del modelo OSI Host A Host B Protocolo de aplicación Protocolo de presentación Protocolo de sesión Protocolo de transporte Físico RedRed DatosDatos Físico
  • 6. Modelo OSI 6 Ventajas del modelo OSI Facilita la comprensión al dividir un problema complejo en partes más simples Normaliza los componentes de red y permite el desarrollo por parte de diferentes fabricantes Evita los problemas de incompatibilidad
  • 7. Modelo OSI 7 Ventajas del modelo OSI Los cambios de una capa no afectan las demás capas y éstas pueden evolucionar más rápido Simplifica el aprendizaje
  • 8. Modelo OSI 8 Premisas del modelo OSI Cada nivel realiza tareas únicas y específicas Todo nivel debe tener conocimiento de los niveles adyacentes y sólo de éstos Todo nivel debe utilizar los servicios del nivel inferior y prestar servicios al nivel superior
  • 9. Modelo OSI 9 7. Procesos de red a aplicaciones 6. Interpretación de los datos 5. Diálogos de control 4. Integridad de los mensajes 3. Enrutamiento de los mensajes 2. Topología 1. Conexión de equipos Las capas del modelo OSI
  • 10. Modelo OSI 10 Capa física Encargada de la transmisión de los bits a través de los circuitos de comunicaciones Provee los medios mecánicos, eléctricos, funcionales y de procedimiento para establecer y liberar conexiones físicas entre DTE y DCE Ejemplos: V.24, V.35, EIA-449, EIA-232
  • 11. Modelo OSI 11 Capa de enlace de datos Encargada de la transmisión de las tramas a través de la capa física Se ocupa de la topología de la red, del método de acceso a ésta y del control de flujo y sincronización Se encarga de la detección de errores Se ocupa del direccionamiento físico Ejemplos: HDLC, PPP, IEEE 802.2-7
  • 12. Modelo OSI 12 Capa de red Encargada de la transmisión de los paquetes Se ocupa de la determinación de la mejor ruta dependiendo de las condiciones de la red Se ocupa del direccionamiento lógico Se encarga de la conversión de los nombres y direcciones lógicas a físicas
  • 13. Modelo OSI 13 Capa de transporte Encargada de la transmisión de segmentos Se ocupa de la segmentación, numeración y secuencia de los datos de la capa de sesión Establece mantiene y termina las conexiones lógicas entre host (circuitos virtuales) Límite entre las capas de host (5 – 7) y las capas de medios (1 – 3) Responsable de la confiabilidad de la red
  • 14. Modelo OSI 14 Capa de sesión Encargada de la transmisión ordenada de los datos entre las capas de presentación Permite que dos aplicaciones en diferentes computadoras establezcan, usen y terminen una conexión llamada sesión Controla el flujo bidireccional simultáneo o alterno (full duplex o half duplex) Sincroniza y mantiene la sesión
  • 15. Modelo OSI 15 Capa de presentación Define el formato en que se intercambia la información entre aplicaciones y la sintaxis usada entre éstas Se ocupa de la administración de la seguridad en la red tal como la encriptación y desencriptación Encargada de la compresión y la traducción Ejemplos: Formatos de textos (correo), imágenes, códigos (ASCII y otros), sonido
  • 16. Modelo OSI 16 Capa de aplicación Es la capa más cercana al usuario No provee servicios a ninguna otra capa del modelo OSI Proporciona servicios de red a las aplicaciones del usuario (Ej.: navegadores web, clientes de correo electrónico, transferencia de archivos)
  • 17. ORIGEN = (ARBITRARIO) DESTINO = HTTP (WEB ) Datos Segmento ORIGEN = 1024 DESTINO = 80 DATOS Proceso de encapsuladoDATOS
  • 18. ORIGEN = 223.1.2.3 DESTINO = 198.1.45.1 ORIGEN = (ARBITRARIO) DESTINO = HTTP (WEB ) Datos Segmento DATOS ORIGEN = Mi IP DESTINO = 198.1.45.1 Paquete Proceso de encapsulado ORIGEN = 1024 DESTINO = 80 DATOS ORIGEN = 1024 DESTINO = 80 DATOS
  • 19. ORIGEN = (ARBITRARIO) DESTINO = HTTP (WEB ) Datos Segmento DATOS ORIGEN = Mi IP DESTINO = 198.1.45.1 Paquete ORIGEN = AABBCC DESTINO = 123456 Trama Proceso de encapsulado ORIGEN = 1024 DESTINO = 80 DATOS ORIGEN = 223.1.2.3 DESTINO = 198.1.45.1 ORIGEN = 1024 DESTINO = 80 DATOS ORIGEN = 223.1.2.3 DESTINO = 198.1.45.1 ORIGEN = 1024 DESTINO = 80 DATOS
  • 20. ORIGEN = (ARBITRARIO) DESTINO = HTTP (WEB ) Datos Segmento DATOS ORIGEN = Mi IP DESTINO = 198.1.45.1 Paquete Trama Proceso de encapsulado ORIGEN = 1024 DESTINO = 80 DATOS ORIGEN = 223.1.2.3 DESTINO = 198.1.45.1 ORIGEN = 1024 DESTINO = 80 DATOS ORIGEN = 223.1.2.3 DESTINO = 198.1.45.1 ORIGEN = 1024 DESTINO = 80 DATOS Bits ORIGEN = AABBCC DESTINO = 123456 ORIGEN = 223.1.2.3 DESTINO = 198.1.45.1 ORIGEN = 1024 DESTINO = 80 DATOS