SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES
GABRIELA ANTELO POMACUSI
VALORES NORMALES DE AZÚCAR
70 100
¿ QUÉ ES LA DIABETES ?
Aumento del azúcar por encima
de los valores normales
ES UNA DE LAS
10 PRINCIPALES CAUSAS
DE MUERTE EN EL MUNDO
ALIMENTOSD
AZÚCAR
ENERGÍA
TRANSFORMACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN AZÚCAR Y ENERGÍA
¿ QUÉ ÓRGANOS Y HORMONA DEL CUERPO
INTERVIENEN EN LA DIABETES ?
PÁNCREAS
INSULINA
¿QUÉ ES LA
INSULINA?
HORMONA QUE
REGULA LOS
NIVELES DE AZÚCAR
¿ CUÁL ES SU
FUNCIÓN?
TRANSPORTAR EL
AZÚCAR PARA QUE
PUEDA ENTRAR A
LA CÉLULA
DIABETES
DE LA
CONCENTRACIÓN
DE AZÚCAR EN EL
ORGANISMO
POR:
DEFECTO EN LA
PRODUCCIÓN DE
INSULINA
PRODUCCIÓN DE
GLUCOSA
RESISTENCIA DE LA
INSULINA PARA
UTILIZAR GLUCOSA
SÍNTOMAS DE LA DIABETES
POLIURIA
POLIDIPSIA
POLIFAGIA
PÉRDIDA DE
PESO
DISMINUCIÓN
DE LA VISTA
CANSANCIO
LAS 3 “P” DE LA DIABETES
POLIURIA POLIDIPSIA POLIFAGIA
DE LA
FRECUENCIA
DE ORINAR
MÁS APETITOINGESTA DE
LÍQUIDOS
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
GLICEMIA EN AYUNAS Ó A
CUALQUIER HORA DEL DÍA
PRUEBA DE TOLERANCIA ORAL A LA
GLUCOSA
PRUEBA DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA
HEMOGLOBINA GLICOSILADA - HBA1C VALORES NORMALES
HASTA 6,5%.
COMPLICACIONES DE LA DIABETES
DIABETES
INFARTOS
CEGUERA
INSUFICIENCIA
RENAL
AMPUTACIÓN
DE
EXTREMIDADES
INFARTOS
VISIÓN DEL DIABÉTICO
INSUFICIENCIA RENAL POR DIABETES -
DIÁLISIS
AMPUTACIONES DE EXTREMIDADES POR DIABETES
¿ CÓMO DEBEMOS
PREVENIR LA
DIABETES ?
CONTROL DE PESO
RUTINA DIARIA DE EJERCICIOS
CONTROLES PERIÓDICOS DEL
AZÚCAR

Más contenido relacionado

Similar a Diabetes

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
DEW21
 
1.F.5. GLUCOSA.pptx
1.F.5. GLUCOSA.pptx1.F.5. GLUCOSA.pptx
1.F.5. GLUCOSA.pptx
aria857587
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS aigonal87
 
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes MellitusCuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitusaigonal87
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Melissa Larrain
 
Cetoacidosis Diabetica.pdf
Cetoacidosis Diabetica.pdfCetoacidosis Diabetica.pdf
Cetoacidosis Diabetica.pdf
Edwin Alberto
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
Solange Noguera
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
janeth
 
I N T O X I C A C I O N E S C L A S E
I N T O X I C A C I O N E S C L A S EI N T O X I C A C I O N E S C L A S E
I N T O X I C A C I O N E S C L A S EHMEMYN
 
complicaciones diabetes victoria para estudiantes
complicaciones diabetes victoria para estudiantescomplicaciones diabetes victoria para estudiantes
complicaciones diabetes victoria para estudiantes
VictoriaDicotto1
 
Historias de bajada
Historias de bajadaHistorias de bajada
Historias de bajada
Mariana Gómez
 
Presentación diabetes 14 11-2017
Presentación diabetes 14 11-2017Presentación diabetes 14 11-2017
Presentación diabetes 14 11-2017
dulcemariafernandezbote
 
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y GlibenclamidaDiab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
Veronica Calatayud Cadario
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes MellitusCharlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Glucosa expocicion 9898977kkjk.com
Glucosa expocicion 9898977kkjk.comGlucosa expocicion 9898977kkjk.com
Glucosa expocicion 9898977kkjk.com
Armando Barrera
 
Cetoacidosis diabetica enfermeria 2016
Cetoacidosis diabetica enfermeria 2016Cetoacidosis diabetica enfermeria 2016
Cetoacidosis diabetica enfermeria 2016
Arturo Serrano
 
Alimentacion y diabetes
Alimentacion y  diabetesAlimentacion y  diabetes
Alimentacion y diabetes
Centro de salud Torre Ramona
 

Similar a Diabetes (20)

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
1.F.5. GLUCOSA.pptx
1.F.5. GLUCOSA.pptx1.F.5. GLUCOSA.pptx
1.F.5. GLUCOSA.pptx
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
 
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes MellitusCuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Cetoacidosis Diabetica.pdf
Cetoacidosis Diabetica.pdfCetoacidosis Diabetica.pdf
Cetoacidosis Diabetica.pdf
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
I N T O X I C A C I O N E S C L A S E
I N T O X I C A C I O N E S C L A S EI N T O X I C A C I O N E S C L A S E
I N T O X I C A C I O N E S C L A S E
 
complicaciones diabetes victoria para estudiantes
complicaciones diabetes victoria para estudiantescomplicaciones diabetes victoria para estudiantes
complicaciones diabetes victoria para estudiantes
 
Historias de bajada
Historias de bajadaHistorias de bajada
Historias de bajada
 
Presentación diabetes 14 11-2017
Presentación diabetes 14 11-2017Presentación diabetes 14 11-2017
Presentación diabetes 14 11-2017
 
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y GlibenclamidaDiab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes MellitusCharlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
 
Dieta en Diabetes
Dieta en DiabetesDieta en Diabetes
Dieta en Diabetes
 
Glucosa expocicion 9898977kkjk.com
Glucosa expocicion 9898977kkjk.comGlucosa expocicion 9898977kkjk.com
Glucosa expocicion 9898977kkjk.com
 
Cetoacidosis diabetica enfermeria 2016
Cetoacidosis diabetica enfermeria 2016Cetoacidosis diabetica enfermeria 2016
Cetoacidosis diabetica enfermeria 2016
 
Alimentacion y diabetes
Alimentacion y  diabetesAlimentacion y  diabetes
Alimentacion y diabetes
 
¿Conoces el Ácido Úrico?
¿Conoces el Ácido Úrico?¿Conoces el Ácido Úrico?
¿Conoces el Ácido Úrico?
 
Trastornos endocrinos del pancreas
Trastornos endocrinos del pancreasTrastornos endocrinos del pancreas
Trastornos endocrinos del pancreas
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Diabetes

Notas del editor

  1. Los valores normales del azúcar o glucosa en ayunas es de 70 – 100 miligramos/decilitro.
  2. La diabetes es una enfermedad en la cual los niveles de azúcar ó glucosa en la sangre están por encima de lo normal.
  3. Según datos de la OMS ( ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD), es una de las 10 principales causas de muerte en el mundo.
  4. La mayor parte de los alimentos que consumimos se transforman en glucosa, o azúcar, que es utilizada por el cuerpo para generar energía
  5. El páncreas, un órgano que se encuentra cerca del estómago, produce una hormona llamada insulina para facilitar el transporte de la glucosa a las células del organismo.
  6. La insulina es la principal hormona que regula los niveles de glucosa en sangre. Su función es controlar la velocidad a la que la glucosa se consume en las células del músculo, tejido graso e hígado. Cada uno de estos tipos de células del cuerpo usa la glucosa de una manera diferente.
  7. Cuando se sufre de diabetes, el cuerpo no produce suficiente insulina o no puede utilizar su propia insulina adecuadamente. Esto causa que el azúcar se acumule en la sangre.
  8. La diabetes es la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera persistente o crónica, debido a: un defecto en la producción de insulina, resistencia a utilizar la glucosa, a un aumento en la producción de glucosa o a una combinación de estas causas.
  9. Síntomas más frecuentes: • Poliuria, polidipsia y polifagia. • Pérdida de peso a pesar de la polifagia. Se debe a que la glucosa no puede almacenarse en los tejidos debido a que éstos no reciben la señal de la insulina. • Fatiga o cansancio. • Cambios en la agudeza visual
  10. DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES: 1.- Síntomas clásicos de la enfermedad (poliuria, polidipsia, polifagia y pérdida de peso) más una toma sanguínea casual o al azar con cifras mayores o iguales de 200 mg/dl 2.- Medición de glucosa en ayunas mayor o igual a 126 mg/dl. “Ayuno” se define como no haber ingerido alimentos en al menos 8 horas. 3.- La prueba de tolerancia a la glucosa oral (curva de tolerancia a la glucosa). La medición en sangre se hace dos horas posteriores a la ingesta de 75 gramos de glucosa en 375 ml de agua; la prueba es positiva con cifras mayores o iguales a 200 mg/dl. 4.- Hemoglobina Glucosilada HbA1c con cifras mayores o iguales a 6,5%.
  11. Glucosa sanguínea a cualquier hora del día: Una prueba de glucosa en sangre por arriba de 200 mg/dl o más, con la presencia de los síntomas que se mencionan a continuación confirma el diagnóstico de diabetes. Sed excesiva Incremento en la frecuencia de orinar Pérdida de peso sin explicación Otros síntomas incluyen cansancio, visión borrosa, aumento en el apetito y heridas que tardan en sanar.
  12. Riesgo de padecer diabetes si presenta cualquiera de los siguientes factores: Edad superior a 45 años Diabetes durante un embarazo previo Peso corporal excesivo (especialmente alrededor de la cintura) Antecedentes familiares de diabetes Dar a luz un bebé que pese más de 4 kg. Triglicéridos altos. Presión alta. Trastorno en la tolerancia a la glucosa Sedentarismo. Las personas de ciertos grupos étnicos, como los afroamericanos, los hispanoamericanos, los asiáticos americanos y los nativos norteamericanos, tienen todos un mayor riesgo de padecer diabetes. Toda persona mayor de 45 años debe hacerse revisar el nivel de azúcar (glucosa) en la sangre al menos cada tres años. Los chequeos regulares de los niveles de glucemia deben comenzar a una edad más temprana y realizarse con mayor frecuencia si uno está en mayor riesgo de padecer diabetes.
  13. COMPLICACIONES DE LA DIABETES Las personas con diabetes corren un riesgo mayor de desarrollar una serie de problemas de salud graves. Los altos niveles de glucosa en sangre pueden conducir a enfermedades graves que afectan: Corazón y los vasos sanguíneos, Infartos. Ojos: ceguera Riñones Nervios: pérdida de sensibilidad en las extremidades. Además, las personas con diabetes también tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones. En casi todos los países de ingresos altos, la diabetes es la principal causa de enfermedades cardiovasculares, ceguera, insuficiencia renal, y amputación.
  14. Normas básicas para prevenir la diabetes: Come sano y sabiamente. Comer porciones más pequeñas es una gran manera de perder el peso. 2. Elimina los postres y azúcares refinadas. 3. Eso evita la utilización de aceites o mantequillas 4. Beber un gran vaso de agua antes de comer. Esperar 10 minutos, la sensación de hambre disminuirá mucho 5. Aumenta el ejercicio. Al lado de dieta, el ejercicio es vital especialmente para los diabéticos. Intenta caminar a diario.