SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad San Pedro
Filial Lima SAD Barranca
Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas
Curso: Algoritmos Ciclo: II
Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León
ESTRUCTURA DE CONTROL CONDICIONAL SIMPLE
(SELECTIVA SIMPLE)
Una sentenciacondicional simple, esparte de unalgoritmoque permite decidirbajounaciertacondiciónsi una
instrucciónosentenciase vaa ejecutar.En general,se escribe:
PSEUDOCODIGO: DIAGRAMA DE FLUJO
Algoritmo Título
Si condición Entonces
acciones_para_verdadero;
FinSi
FinAlgoritmo
Ejemplo:Se quiere diseñarel algoritmode unprogramaque:
1º) Pidapor tecladola nota(datoreal) de una asignatura.
2º) Muestre por pantalla:
 "APROBADO",enel casode que la nota seamayor o igual que 11.
El algoritmoenpseudocódigoydiagramade flujo puede ser:
Ejercicio1 - Cambiode signo: Escribirunprograma que:
1º) Pidapor tecladoun número(dato entero).
2º) Muestre por pantallael númerointroducido,pero,
cambiadode signoy, sóloenel caso de que el número
no seamayor o igual que cero.
En pantalla:
Universidad San Pedro
Filial Lima SAD Barranca
Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas
Curso: Algoritmos Ciclo: II
Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León
Ejercicio2 - Mediaaritmética: Escribirun programaque:
1º) Pidapor tecladodos números(datosenteros).
2º) Muestre por pantallalamediaaritméticade losnúmerosintroducidos, pero, sóloenel casode que ambos
númerosseanmayoresque cero.
En pantalla:
Universidad San Pedro
Filial Lima SAD Barranca
Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas
Curso: Algoritmos Ciclo: II
Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León
ESTRUCTURA DE CONTROL CONDICIONAL COMPUESTA
(CONDICIONAL DOBLE O SELECTIVA DOBLE)
Ademásde ejecutarlassentenciasenel casoque se cumplalacondición,podemosexplicitarlasinstruccionesen
el caso que no se cumpladicha condición. Engeneral,se escribe:
PSEUDOCODIGO DIAGRAMA DE FLUJO
Algoritmo Título
Si expresión_lógica Entonces
acciones_para_verdadero;
Sino
acciones_para_falso;
FinSi
FinAlgoritmo
Ejemplo:Se quiere diseñarel algoritmode unprogramaque:
1º) Pidapor tecladola nota(datoreal) de una asignatura.
2º) Muestre por pantalla:
 "APROBADO",enel caso de que la nota seamayor o igual que 11.
 "SUSPENDIDO",enel caso de que la notasea menorque 11.
Para resolverel problemaplanteadose puede escribirel siguiente algoritmo:
Cuandoenunalgoritmoexiste unacondiciónde lacual dependeque acontinuaciónse ejecutenunasinstrucciones
u otras, se dice que existe una bifurcación.
Ejercicio1 - Sumade dosnúmeros(Alternativadoble):Escribirunprogramaque:
1º) Pida por teclado dos números (datos enteros).
2º) Calcule la suma de los números introducidos por el
usuario.
3º) Muestre por pantalla:
 "LA SUMA SÍ ES MAYOR QUE CERO.", en
el caso de que sí lo sea.
En pantalla:
Introduzcaprimernúmero(entero): 14
Introduzcasegundonúmero(entero):-17
LA SUMA NO ES MAYOR QUE CERO.
Universidad San Pedro
Filial Lima SAD Barranca
Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas
Curso: Algoritmos Ciclo: II
Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León
 "LA SUMA NOES MAYOR QUE CERO.",en
el caso de que no lo sea.
ANIDAMIENTO DE ESTRUCTURAS CONDICIONALES
Las instruccionescondicionales puedenescribirse unadentrodeotra.A estehechose leconoce como anidamiento.
Las instrucciones condicionales permiten realizar las siguientes combinaciones de anidamiento:
 Doble endoble.
 Doble ensimple.
 Simple ensimple.
 Simple endoble.
De ellas,vamosaestudiar,comoejemplo,la siguiente combinación:
Universidad San Pedro
Filial Lima SAD Barranca
Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas
Curso: Algoritmos Ciclo: II
Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León
 Doble endoble.
Universidad San Pedro
Filial Lima SAD Barranca
Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas
Curso: Algoritmos Ciclo: II
Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León
En pseudocódigo,paraanidarunaalternativadoble enotra,se utilizalasintaxis:
Si ( <expresión_lógica_1>) Entonces
/* Iniciodel anidamiento */
Si ( <expresión_lógica_2>) Entonces
<bloque_de_instrucciones_1>;
Sino
<bloque_de_instrucciones_2>;
FinSi
/* Findel anidamiento */
Sino
<bloque_de_instrucciones_3>;
FinSi
O también:
Si ( <expresión_lógica_1>) Entonces
<bloque_de_instrucciones_1>;
Sino
/* Iniciodel anidamiento */
Si ( <expresión_lógica_2>) Entonces
<bloque_de_instrucciones_2>;
Sino
<bloque_de_instrucciones_3>;
FinSi
/* Findel anidamiento */
FinSi
Ejemplo:Se quiere diseñarel algoritmode unprogramaque:
1º) Pidapor teclado la nota(real) de unaasignatura.
2º) Muestre por pantalla:
 "APTO",enel caso de que la nota seamayor o igual que 11 y menoro igual que 20.
 "NOAPTO",en el caso de que la notasea mayoro igual que 0 y menorque 11.
 "ERROR: Notaincorrecta.",enel caso de que la nota seamenorque 0 o mayorque 20.
Una soluciónal problemaes:
Como se puede observar,el anidamientode instruccionesalternativaspermite irdescartandovaloreshastallegar
al bloque de instrucciones que se debe ejecutar.
Universidad San Pedro
Filial Lima SAD Barranca
Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas
Curso: Algoritmos Ciclo: II
Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León
Ejercicios propuestos:
1. Ingresarel lado de un cuadrado. Calculary mostrar su área. Si el área del cuadrado resultamenorque 100, se
deberá visualizar el mensaje “Cuadrado pequeño”.
2. Calcularel sueldode untrabajadorconociendoelnúmerode horastrabajadasysutarifahoraria,sabiendoque
se debe descontarun20 %del sueldoporconceptode impuestossi ésteesmayorde S/1600 soles.Mostrarel
descuento y el sueldo respectivo.
3. Ingresar el precio de compra y el precio de venta de un determinado producto. Tambiéningresar la cantidad
de artículosque una personadeseacomprar de dichoproducto.Calculary mostrar el monto total a pagar por
el compradorylautilidaddel vendedor,sabiendoque sise compranmásde 10artículosse realizaundescuento
del 2 %.
4. Ingresarlaedad de unapersona.Si laedadesmenorde 18 se deberámostrar“Menorde edad”,caso contrario
se mostrará el mensaje “Mayor de edad”.
5. Escriba un programa que pida un número y a continuación escriba si es par o impar.
6. Calcular el mayor de dos números leídos del teclado y visualizarlo en pantalla.
7. Calcular el mayor de tres números leídos del teclado y visualizarlo en pantalla.
8. Modificar el programa anterior para mostrar también el menor en la misma solución.
9. Dado un número introducido por el usuario, indicar si éste es positivo, negativo o nulo.
10. Ingrese el montoapagarporla comprade variosproductos.A dichomontoingresado,deberáagregarleel IGV.
En caso que el monto a pagar incluido IGV sea mayor a S/ 500 soles se aplicará un descuento de 8 %, sino un
descuento de 2 %.
11. Determinaren qué estadoestáel aguaenfunciónde su temperatura.Si esnegativael estadoserásólido,si es
menorque 100 serálíquidoysi esmayor o igual que 100 será gas.Pediral usuarioel valor de la temperatura.
12. Calcular el promedio de calificaciones de un alumno.Las dos primeras notas valen 30% cada una y la tercera
40%. Si el promedioesmayoro igual a 13 imprimiráaprobado,de locontrario dirá reprobado.Si el promedio
es igual a 20, dirá alumno excelente. Se desea imprimir el nombre del alumno, código de la materia y el
promedio obtenido.
13. Desarrollarunasoluciónque permitadeterminarcómose clasificaunánguloingresadoporteclado.Losángulos
se clasifican de la siguiente manera:
ángulo = 0 Nulo
0 < ángulo <90 Agudo
ángulo = 90 Recto
90 < ángulo < 180 Obtuso
ángulo = 180 Llano
180 < ángulo < 360 Cóncavo
ángulo = 360 Completo
14. Desarrollarunasoluciónque permitaingresarlatemperaturapromedio(tp) de undíaypermitamostrarel tipo
de clima de acuerdo a la siguiente tabla:
Temperatura (tp) Tipo de clima
tp <= 9 Frío
9 < tp <=17 Nublado
17 < tp <= 27 Caluroso
tp > 27 Tropical

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algoritmos computacionales
Algoritmos computacionalesAlgoritmos computacionales
Algoritmos computacionalesJose Gonzalez
 
Ejercicios.propuestos.vb
Ejercicios.propuestos.vbEjercicios.propuestos.vb
Ejercicios.propuestos.vbArTuro FhliNn
 
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_intM altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_intPablo Contramaestre
 
Algoritmos y diagramas de flujos
Algoritmos y diagramas de flujosAlgoritmos y diagramas de flujos
Algoritmos y diagramas de flujosWalter Manero
 
Desarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmicaDesarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmicaOmar B.
 
Ejercicios de estructura selectiva
Ejercicios de estructura selectivaEjercicios de estructura selectiva
Ejercicios de estructura selectivaAngel Bonilla
 
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303louis1984
 
Unidad Iii Generalidades Sobre Algoritmos
Unidad Iii Generalidades Sobre AlgoritmosUnidad Iii Generalidades Sobre Algoritmos
Unidad Iii Generalidades Sobre Algoritmosmarthaill10
 
Instrucciones primitivas en pseudocódigo
Instrucciones primitivas en pseudocódigoInstrucciones primitivas en pseudocódigo
Instrucciones primitivas en pseudocódigoAbrirllave
 
Guia de aprendizaje VS2005-2010
Guia de aprendizaje VS2005-2010Guia de aprendizaje VS2005-2010
Guia de aprendizaje VS2005-2010Duvan Aguilera
 
Diagramas de Flujo
Diagramas de FlujoDiagramas de Flujo
Diagramas de Flujoastaroth97
 
Reglas Para Diagramas
Reglas Para DiagramasReglas Para Diagramas
Reglas Para Diagramasfrancisco3011
 
Conceptos básicos de programación, fundamentos de programación pseint.
Conceptos básicos de programación, fundamentos de programación pseint.Conceptos básicos de programación, fundamentos de programación pseint.
Conceptos básicos de programación, fundamentos de programación pseint.ValentinaGarcia89
 
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestosEstructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestosmarigelcontreras
 

La actualidad más candente (20)

Algoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeIntAlgoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeInt
 
Algoritmos computacionales
Algoritmos computacionalesAlgoritmos computacionales
Algoritmos computacionales
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Ejercicios.propuestos.vb
Ejercicios.propuestos.vbEjercicios.propuestos.vb
Ejercicios.propuestos.vb
 
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_intM altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
 
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialesAlgoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
 
Algoritmos y diagramas de flujos
Algoritmos y diagramas de flujosAlgoritmos y diagramas de flujos
Algoritmos y diagramas de flujos
 
Desarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmicaDesarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmica
 
Ejercicios de estructura selectiva
Ejercicios de estructura selectivaEjercicios de estructura selectiva
Ejercicios de estructura selectiva
 
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
 
Unidad Iii Generalidades Sobre Algoritmos
Unidad Iii Generalidades Sobre AlgoritmosUnidad Iii Generalidades Sobre Algoritmos
Unidad Iii Generalidades Sobre Algoritmos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Ordinogramas
OrdinogramasOrdinogramas
Ordinogramas
 
Instrucciones primitivas en pseudocódigo
Instrucciones primitivas en pseudocódigoInstrucciones primitivas en pseudocódigo
Instrucciones primitivas en pseudocódigo
 
Guia de aprendizaje VS2005-2010
Guia de aprendizaje VS2005-2010Guia de aprendizaje VS2005-2010
Guia de aprendizaje VS2005-2010
 
Diagramas de Flujo
Diagramas de FlujoDiagramas de Flujo
Diagramas de Flujo
 
Reglas Para Diagramas
Reglas Para DiagramasReglas Para Diagramas
Reglas Para Diagramas
 
Conceptos básicos de programación, fundamentos de programación pseint.
Conceptos básicos de programación, fundamentos de programación pseint.Conceptos básicos de programación, fundamentos de programación pseint.
Conceptos básicos de programación, fundamentos de programación pseint.
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestosEstructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
 

Destacado

1 1modeloosi-120815014619-phpapp02
1 1modeloosi-120815014619-phpapp021 1modeloosi-120815014619-phpapp02
1 1modeloosi-120815014619-phpapp02angelo_garcia2010
 
Tema 01 introducción al curso
Tema 01 introducción al cursoTema 01 introducción al curso
Tema 01 introducción al cursoJorge Pariasca
 
Cap 02 Fisiologia Renal Comprehensive Clinical Nephrology
Cap 02 Fisiologia Renal Comprehensive Clinical NephrologyCap 02 Fisiologia Renal Comprehensive Clinical Nephrology
Cap 02 Fisiologia Renal Comprehensive Clinical NephrologyAllan Tapia Castro
 
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1Valentina Martínez
 
Pinterest - Enjeux et intérêts pour les marques
Pinterest - Enjeux et intérêts pour les marquesPinterest - Enjeux et intérêts pour les marques
Pinterest - Enjeux et intérêts pour les marquesDagobert
 

Destacado (13)

1 1modeloosi-120815014619-phpapp02
1 1modeloosi-120815014619-phpapp021 1modeloosi-120815014619-phpapp02
1 1modeloosi-120815014619-phpapp02
 
Website Business
Website BusinessWebsite Business
Website Business
 
Fibrosarcoma mamario can Paulina
Fibrosarcoma  mamario can PaulinaFibrosarcoma  mamario can Paulina
Fibrosarcoma mamario can Paulina
 
Tema 01 introducción al curso
Tema 01 introducción al cursoTema 01 introducción al curso
Tema 01 introducción al curso
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Rafael-Gilbert
Rafael-GilbertRafael-Gilbert
Rafael-Gilbert
 
Anemia expo
Anemia expoAnemia expo
Anemia expo
 
Si semana07 ley 30171
Si semana07 ley 30171Si semana07 ley 30171
Si semana07 ley 30171
 
Cap 02 Fisiologia Renal Comprehensive Clinical Nephrology
Cap 02 Fisiologia Renal Comprehensive Clinical NephrologyCap 02 Fisiologia Renal Comprehensive Clinical Nephrology
Cap 02 Fisiologia Renal Comprehensive Clinical Nephrology
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
 
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
 
Pinterest - Enjeux et intérêts pour les marques
Pinterest - Enjeux et intérêts pour les marquesPinterest - Enjeux et intérêts pour les marques
Pinterest - Enjeux et intérêts pour les marques
 
Plan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - PerúPlan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - Perú
 

Similar a Tema 03 condicional

Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
Laboratorio nr 03 programacion digital 2014Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
Laboratorio nr 03 programacion digital 2014Danielito1111125
 
Introducción a JavaScript 2
Introducción a JavaScript 2Introducción a JavaScript 2
Introducción a JavaScript 2Lorenzo Alejo
 
Guia de ejercicios 2
Guia de ejercicios 2Guia de ejercicios 2
Guia de ejercicios 2Jaime_ulises
 
Portafolio uta programación 1
Portafolio uta programación 1Portafolio uta programación 1
Portafolio uta programación 1Carlos88Ponce
 
Portafolio uta programación 1
Portafolio uta programación 1Portafolio uta programación 1
Portafolio uta programación 1Carlos88Ponce
 
Ejercicios grupales programacion
Ejercicios grupales programacionEjercicios grupales programacion
Ejercicios grupales programacionmikeburhnan
 
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)r_nivelo21
 
Prácticas.pseint
Prácticas.pseintPrácticas.pseint
Prácticas.pseintMiguel PI
 
Unidad V Instrucciones De Decision
Unidad V  Instrucciones De DecisionUnidad V  Instrucciones De Decision
Unidad V Instrucciones De Decisionmarthaill10
 
articles-230453_recurso_4.pptx
articles-230453_recurso_4.pptxarticles-230453_recurso_4.pptx
articles-230453_recurso_4.pptxLeslie Sánchez
 

Similar a Tema 03 condicional (20)

Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
Laboratorio nr 03 programacion digital 2014Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
 
Introducción a JavaScript 2
Introducción a JavaScript 2Introducción a JavaScript 2
Introducción a JavaScript 2
 
Guia de ejercicios 2
Guia de ejercicios 2Guia de ejercicios 2
Guia de ejercicios 2
 
Prueba1
Prueba1Prueba1
Prueba1
 
Semana 2 Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
Semana 2   Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)Semana 2   Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
Semana 2 Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
 
Ejercicios java
Ejercicios javaEjercicios java
Ejercicios java
 
Portafolio uta programación 1
Portafolio uta programación 1Portafolio uta programación 1
Portafolio uta programación 1
 
Asignación #4
Asignación #4Asignación #4
Asignación #4
 
Portafolio uta programación 1
Portafolio uta programación 1Portafolio uta programación 1
Portafolio uta programación 1
 
Ejercicios grupales programacion
Ejercicios grupales programacionEjercicios grupales programacion
Ejercicios grupales programacion
 
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
 
Prácticas.pseint
Prácticas.pseintPrácticas.pseint
Prácticas.pseint
 
Alumna 202
Alumna 202Alumna 202
Alumna 202
 
Teorico2
Teorico2Teorico2
Teorico2
 
Apunte de diagrama de flujos
Apunte de diagrama de flujosApunte de diagrama de flujos
Apunte de diagrama de flujos
 
Apunte pseudocodigo v1.2
Apunte pseudocodigo v1.2Apunte pseudocodigo v1.2
Apunte pseudocodigo v1.2
 
Unidad V Instrucciones De Decision
Unidad V  Instrucciones De DecisionUnidad V  Instrucciones De Decision
Unidad V Instrucciones De Decision
 
articles-230453_recurso_4.pptx
articles-230453_recurso_4.pptxarticles-230453_recurso_4.pptx
articles-230453_recurso_4.pptx
 
Asignació..
Asignació..Asignació..
Asignació..
 
PROGRAMACION DIAGRAMA
PROGRAMACION DIAGRAMAPROGRAMACION DIAGRAMA
PROGRAMACION DIAGRAMA
 

Más de Jorge Pariasca

Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011Jorge Pariasca
 
Drc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ipDrc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ipJorge Pariasca
 
Si semana12 firma digital
Si semana12 firma digitalSi semana12 firma digital
Si semana12 firma digitalJorge Pariasca
 
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4Jorge Pariasca
 
Si semana11 taller_gestion_de_riesgos
Si semana11 taller_gestion_de_riesgosSi semana11 taller_gestion_de_riesgos
Si semana11 taller_gestion_de_riesgosJorge Pariasca
 
Plan de gestión de riesgo
Plan de gestión de riesgoPlan de gestión de riesgo
Plan de gestión de riesgoJorge Pariasca
 
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobarFinal gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobarJorge Pariasca
 
Diseño de una red exposicion
Diseño de una red exposicionDiseño de una red exposicion
Diseño de una red exposicionJorge Pariasca
 
Esquema diseño de_red
Esquema diseño de_redEsquema diseño de_red
Esquema diseño de_redJorge Pariasca
 
Si tema5 mecanismos_defensa
Si tema5 mecanismos_defensaSi tema5 mecanismos_defensa
Si tema5 mecanismos_defensaJorge Pariasca
 
Si semana09 medios de protección
Si semana09 medios de protecciónSi semana09 medios de protección
Si semana09 medios de protecciónJorge Pariasca
 
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)Jorge Pariasca
 
Si semana06 delitos informáticos
Si semana06 delitos informáticosSi semana06 delitos informáticos
Si semana06 delitos informáticosJorge Pariasca
 

Más de Jorge Pariasca (20)

Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011
 
Drc semana10 tcp
Drc semana10 tcpDrc semana10 tcp
Drc semana10 tcp
 
Drc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ipDrc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ip
 
Drc packet_tracer_lab
Drc  packet_tracer_labDrc  packet_tracer_lab
Drc packet_tracer_lab
 
Si semana12 firma digital
Si semana12 firma digitalSi semana12 firma digital
Si semana12 firma digital
 
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
 
Si semana11 taller_gestion_de_riesgos
Si semana11 taller_gestion_de_riesgosSi semana11 taller_gestion_de_riesgos
Si semana11 taller_gestion_de_riesgos
 
Plan de gestión de riesgo
Plan de gestión de riesgoPlan de gestión de riesgo
Plan de gestión de riesgo
 
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobarFinal gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
 
Diseño de una red exposicion
Diseño de una red exposicionDiseño de una red exposicion
Diseño de una red exposicion
 
Esquema diseño de_red
Esquema diseño de_redEsquema diseño de_red
Esquema diseño de_red
 
Si tema5 mecanismos_defensa
Si tema5 mecanismos_defensaSi tema5 mecanismos_defensa
Si tema5 mecanismos_defensa
 
Si semana09 medios de protección
Si semana09 medios de protecciónSi semana09 medios de protección
Si semana09 medios de protección
 
Si semana08 riesgos
Si semana08 riesgosSi semana08 riesgos
Si semana08 riesgos
 
Drc semana08 osi
Drc semana08 osiDrc semana08 osi
Drc semana08 osi
 
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
 
Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802
 
Si semana06 ley 30096
Si semana06 ley 30096Si semana06 ley 30096
Si semana06 ley 30096
 
Si semana06 delitos informáticos
Si semana06 delitos informáticosSi semana06 delitos informáticos
Si semana06 delitos informáticos
 
Drc semana07 internet
Drc semana07 internetDrc semana07 internet
Drc semana07 internet
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Tema 03 condicional

  • 1. Universidad San Pedro Filial Lima SAD Barranca Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas Curso: Algoritmos Ciclo: II Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León ESTRUCTURA DE CONTROL CONDICIONAL SIMPLE (SELECTIVA SIMPLE) Una sentenciacondicional simple, esparte de unalgoritmoque permite decidirbajounaciertacondiciónsi una instrucciónosentenciase vaa ejecutar.En general,se escribe: PSEUDOCODIGO: DIAGRAMA DE FLUJO Algoritmo Título Si condición Entonces acciones_para_verdadero; FinSi FinAlgoritmo Ejemplo:Se quiere diseñarel algoritmode unprogramaque: 1º) Pidapor tecladola nota(datoreal) de una asignatura. 2º) Muestre por pantalla:  "APROBADO",enel casode que la nota seamayor o igual que 11. El algoritmoenpseudocódigoydiagramade flujo puede ser: Ejercicio1 - Cambiode signo: Escribirunprograma que: 1º) Pidapor tecladoun número(dato entero). 2º) Muestre por pantallael númerointroducido,pero, cambiadode signoy, sóloenel caso de que el número no seamayor o igual que cero. En pantalla:
  • 2. Universidad San Pedro Filial Lima SAD Barranca Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas Curso: Algoritmos Ciclo: II Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León Ejercicio2 - Mediaaritmética: Escribirun programaque: 1º) Pidapor tecladodos números(datosenteros). 2º) Muestre por pantallalamediaaritméticade losnúmerosintroducidos, pero, sóloenel casode que ambos númerosseanmayoresque cero. En pantalla:
  • 3. Universidad San Pedro Filial Lima SAD Barranca Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas Curso: Algoritmos Ciclo: II Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León ESTRUCTURA DE CONTROL CONDICIONAL COMPUESTA (CONDICIONAL DOBLE O SELECTIVA DOBLE) Ademásde ejecutarlassentenciasenel casoque se cumplalacondición,podemosexplicitarlasinstruccionesen el caso que no se cumpladicha condición. Engeneral,se escribe: PSEUDOCODIGO DIAGRAMA DE FLUJO Algoritmo Título Si expresión_lógica Entonces acciones_para_verdadero; Sino acciones_para_falso; FinSi FinAlgoritmo Ejemplo:Se quiere diseñarel algoritmode unprogramaque: 1º) Pidapor tecladola nota(datoreal) de una asignatura. 2º) Muestre por pantalla:  "APROBADO",enel caso de que la nota seamayor o igual que 11.  "SUSPENDIDO",enel caso de que la notasea menorque 11. Para resolverel problemaplanteadose puede escribirel siguiente algoritmo: Cuandoenunalgoritmoexiste unacondiciónde lacual dependeque acontinuaciónse ejecutenunasinstrucciones u otras, se dice que existe una bifurcación. Ejercicio1 - Sumade dosnúmeros(Alternativadoble):Escribirunprogramaque: 1º) Pida por teclado dos números (datos enteros). 2º) Calcule la suma de los números introducidos por el usuario. 3º) Muestre por pantalla:  "LA SUMA SÍ ES MAYOR QUE CERO.", en el caso de que sí lo sea. En pantalla: Introduzcaprimernúmero(entero): 14 Introduzcasegundonúmero(entero):-17 LA SUMA NO ES MAYOR QUE CERO.
  • 4. Universidad San Pedro Filial Lima SAD Barranca Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas Curso: Algoritmos Ciclo: II Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León  "LA SUMA NOES MAYOR QUE CERO.",en el caso de que no lo sea. ANIDAMIENTO DE ESTRUCTURAS CONDICIONALES Las instruccionescondicionales puedenescribirse unadentrodeotra.A estehechose leconoce como anidamiento. Las instrucciones condicionales permiten realizar las siguientes combinaciones de anidamiento:  Doble endoble.  Doble ensimple.  Simple ensimple.  Simple endoble. De ellas,vamosaestudiar,comoejemplo,la siguiente combinación:
  • 5. Universidad San Pedro Filial Lima SAD Barranca Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas Curso: Algoritmos Ciclo: II Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León  Doble endoble.
  • 6. Universidad San Pedro Filial Lima SAD Barranca Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas Curso: Algoritmos Ciclo: II Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León En pseudocódigo,paraanidarunaalternativadoble enotra,se utilizalasintaxis: Si ( <expresión_lógica_1>) Entonces /* Iniciodel anidamiento */ Si ( <expresión_lógica_2>) Entonces <bloque_de_instrucciones_1>; Sino <bloque_de_instrucciones_2>; FinSi /* Findel anidamiento */ Sino <bloque_de_instrucciones_3>; FinSi O también: Si ( <expresión_lógica_1>) Entonces <bloque_de_instrucciones_1>; Sino /* Iniciodel anidamiento */ Si ( <expresión_lógica_2>) Entonces <bloque_de_instrucciones_2>; Sino <bloque_de_instrucciones_3>; FinSi /* Findel anidamiento */ FinSi Ejemplo:Se quiere diseñarel algoritmode unprogramaque: 1º) Pidapor teclado la nota(real) de unaasignatura. 2º) Muestre por pantalla:  "APTO",enel caso de que la nota seamayor o igual que 11 y menoro igual que 20.  "NOAPTO",en el caso de que la notasea mayoro igual que 0 y menorque 11.  "ERROR: Notaincorrecta.",enel caso de que la nota seamenorque 0 o mayorque 20. Una soluciónal problemaes: Como se puede observar,el anidamientode instruccionesalternativaspermite irdescartandovaloreshastallegar al bloque de instrucciones que se debe ejecutar.
  • 7. Universidad San Pedro Filial Lima SAD Barranca Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas Curso: Algoritmos Ciclo: II Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León Ejercicios propuestos: 1. Ingresarel lado de un cuadrado. Calculary mostrar su área. Si el área del cuadrado resultamenorque 100, se deberá visualizar el mensaje “Cuadrado pequeño”. 2. Calcularel sueldode untrabajadorconociendoelnúmerode horastrabajadasysutarifahoraria,sabiendoque se debe descontarun20 %del sueldoporconceptode impuestossi ésteesmayorde S/1600 soles.Mostrarel descuento y el sueldo respectivo. 3. Ingresar el precio de compra y el precio de venta de un determinado producto. Tambiéningresar la cantidad de artículosque una personadeseacomprar de dichoproducto.Calculary mostrar el monto total a pagar por el compradorylautilidaddel vendedor,sabiendoque sise compranmásde 10artículosse realizaundescuento del 2 %. 4. Ingresarlaedad de unapersona.Si laedadesmenorde 18 se deberámostrar“Menorde edad”,caso contrario se mostrará el mensaje “Mayor de edad”. 5. Escriba un programa que pida un número y a continuación escriba si es par o impar. 6. Calcular el mayor de dos números leídos del teclado y visualizarlo en pantalla. 7. Calcular el mayor de tres números leídos del teclado y visualizarlo en pantalla. 8. Modificar el programa anterior para mostrar también el menor en la misma solución. 9. Dado un número introducido por el usuario, indicar si éste es positivo, negativo o nulo. 10. Ingrese el montoapagarporla comprade variosproductos.A dichomontoingresado,deberáagregarleel IGV. En caso que el monto a pagar incluido IGV sea mayor a S/ 500 soles se aplicará un descuento de 8 %, sino un descuento de 2 %. 11. Determinaren qué estadoestáel aguaenfunciónde su temperatura.Si esnegativael estadoserásólido,si es menorque 100 serálíquidoysi esmayor o igual que 100 será gas.Pediral usuarioel valor de la temperatura. 12. Calcular el promedio de calificaciones de un alumno.Las dos primeras notas valen 30% cada una y la tercera 40%. Si el promedioesmayoro igual a 13 imprimiráaprobado,de locontrario dirá reprobado.Si el promedio es igual a 20, dirá alumno excelente. Se desea imprimir el nombre del alumno, código de la materia y el promedio obtenido. 13. Desarrollarunasoluciónque permitadeterminarcómose clasificaunánguloingresadoporteclado.Losángulos se clasifican de la siguiente manera: ángulo = 0 Nulo 0 < ángulo <90 Agudo ángulo = 90 Recto 90 < ángulo < 180 Obtuso ángulo = 180 Llano 180 < ángulo < 360 Cóncavo ángulo = 360 Completo 14. Desarrollarunasoluciónque permitaingresarlatemperaturapromedio(tp) de undíaypermitamostrarel tipo de clima de acuerdo a la siguiente tabla: Temperatura (tp) Tipo de clima tp <= 9 Frío 9 < tp <=17 Nublado 17 < tp <= 27 Caluroso tp > 27 Tropical