SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
INTEGRANTES:
 Jose Quintero.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
RESUMEN:
• LA CONSTITUCIÓN
También llamada CARTA MAGNA es la norma suprema,
escrita o no, de un Estado soberano u organización
La constitución fija los límites y define las relaciones entre
los poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial) y de
estos con sus ciudadanos,
Establece las bases para su gobierno y para la organización
de las instituciones del Estado.
Busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
• ESTADO SOCIAL DE DERECHO
• Estándares mínimos de salarios, alimentación,
salud, habitación, educación y participación activa
para todos los ciudadanos con la idea de derecho y
no de simple caridad o servicio
• Es incoherente y se contradice con el modelo
económico impuesto.
• Le está dejando su responsabilidad al sector
privado.
HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE COLOMBIA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Constitución de Socorro - 1809
Constitución de Cundinamarca - 1811
Constitución de la República de Tunja (9 de diciembre de 1811)
Constitución del estado de Antioquia (21 de marzo de 1812 y
aceptada por el pueblo el 3 de mayo de 1812)
Constitución del estado de Cartagena de indias (15 de junio
de 1812)
Constitución de la república de Cundinamarca (18 de julio de
1812)
Constitución del estado de mariquita (21 de junio de 1815)
CONSTITUCIÓN DEL SOCORRO
Como resultado del fervoroso, agresivo y multitudinario alzamiento
revolucionario, que depuso y desterró a las autoridades realistas el 10 de
julio de 1810, la legendaria provincia comunera proclamó su independencia
de la corona española y, mediante plebiscito efectuado el 15 de agosto de
aquel año, promulgó la célebre Acta de Constitución del Nuevo Gobierno de
la Provincia del Socorro , considerada como estatuto fundamental primigenio
del constitucionalismo colombiano. La Junta de la Provincia del Socorro...
habiendo leído en alta voz al pueblo esta acta, y preguntándole si quería ser
gobernado por los principios que en ella se convienen, respondió que sí.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Un nuevo Congreso, celebrado en
Cúcuta, estableció una Constitución
para la Gran Colombia, el 30 de agosto
de 1821.
Presidente, Simón Bolívar y
vicepresidente, Francisco de Paula
Santander, quien asumió en realidad el
mando, por ausencia de Bolívar.
CONSTITUCIÓN DE CÚCUTA 1821
HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE COLOMBIA
CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL de
enero de 1830 reunida en Bogotá
Separación de Venezuela y Ecuador
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
1832: Presidente Santander (liberal)
Nombre del país: Estado de Nueva Granada.
1843: En plena guerra civil fue elegido presidente de Colombia
Pedro Alcántara Herrán, (conservador).
1853: José María Obando (liberal)
Se eliminó la esclavitud, se extendió el sufragio a todos los
hombres, se impuso el voto popular directo, hubo una
separación entre la Iglesia y el Estado y la libertad
administrativa fue un hecho.
1858: Mariano Ospina Rodríguez (conservador )
Confederación Granadina
HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE COLOMBIA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
COLOMBIA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
1863: General Tomás Cipriano de Mosquera (liberal) Convención
de Rionegro y se llamó Estados Unidos de Colombia; cada
Estado con su propia constitución, su propio ejercito y el mandato
presidencial quedó reducido a dos años,
1886: Rafael Núñez (conservador)
Se elaboraron doscientos diez artículos con que contaría esta
nueva Constitución.
El país se llamaría República de Colombia, en la cual los
Estados pasaron a llamarse Departamentos y a ser controlados
por un Estado centralista.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
CONSTITUCIÓN DE 1991
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DE COLOMBIA
La Constitución de se produjo en una coyuntura de crisis .
Se creyó que con una nueva Carta
Tres problemas centrales existían en Colombia :
1. crecimiento del narcotráfico con aumento de la violencia y de
la corrupción.
2. La crisis política, derivado de un régimen político restrictivo
desde el Frente Nacional.
Casi nulas de participación política de otras fuerzas distintas al
bipartidismo
3. Intensificación del conflicto armado con las guerrillas y los
grupos paramilitares, que empezaban a obtener gran fuerza .
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DE COLOMBIA
El recrudecimiento de la violencia política durante la década del
ochenta la violación y limitación de los derechos humanos
Estado aplicaba las llamadas prácticas de la guerra sucia y las
medidas legales del estado de sitio, que como recurso excepcional
se usa para restablecer el orden público
Además el mundo entero y en especial Latinoamérica se estaba
inscribiendo en un nuevo modelo económico, que requería de
modificaciones expresadas fundamentalmente en la apertura
económica y la detracción del papel del Estado
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
COLOMBIA
Tiene las siguientes partes:
Parte Dogmática
Aquella parte que consagra valores superiores de una sociedad.
Que postula los principios y fines estatales, y
las libertades a proteger por el ordenamiento jurídico
En síntesis: normas que establecen los principios básicos que orientan la
vida del Estado y los derechos de las personas.
Preámbulo
Parte Dogmática
Principios
Fundamentales
Derechos
Garantías
Deberes
PREAMBULO
El preámbulo de una Constitución puede definirse como una
declaración solemne de los propósitos del constituyente,
que expresa los valores, principios y necesidades de un
pueblo (o de una nación),
el cual será el ordenamiento superior que le servirá de
programación de su futuro.
PREAMBULO
CONSTITUCIÓN 1991
El Pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano,
representado por sus delegatarios a la Asamblea
Nacional Constituyente, invocando la protección de
Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y
asegurar sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo,
la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz,
dentro de un marco jurídico, democrático y participativo
que garantice un orden político, económico y social
justo, y comprometido a impulsar la integración de la
comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga
la siguiente
Constitución Política de Colombia
1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitución de colombia de 1863 1886 juan jose bravo
Constitución de colombia de 1863 1886  juan jose bravoConstitución de colombia de 1863 1886  juan jose bravo
Constitución de colombia de 1863 1886 juan jose bravoJuan Jose Bravo
 
Historia constitucion
Historia constitucionHistoria constitucion
Historia constitucion
Tomas Ramirez
 
Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991guest3a5853
 
Constitución de 1991 20 años después
Constitución de 1991 20 años despuésConstitución de 1991 20 años después
Constitución de 1991 20 años después
Gonzalo Ramirez
 
Narrando la historia 2
Narrando la historia 2Narrando la historia 2
Narrando la historia 2StellaMafla
 
La+constitución+de+1886.ppt
La+constitución+de+1886.pptLa+constitución+de+1886.ppt
La+constitución+de+1886.ppt
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
Historia constitucional colombiana
Historia constitucional colombianaHistoria constitucional colombiana
Historia constitucional colombianaFatima Herrera
 
Contitucion de colombia
Contitucion de colombiaContitucion de colombia
Contitucion de colombia
NelyAlejo23
 
Historia constitucional de colombia
Historia constitucional de colombiaHistoria constitucional de colombia
Historia constitucional de colombiaAndrés Vergara
 
Constituciones politicas
Constituciones politicas Constituciones politicas
Constituciones politicas
karlydayana1
 
Constitucion de rio negro jhosmany zapata
Constitucion de rio negro jhosmany zapataConstitucion de rio negro jhosmany zapata
Constitucion de rio negro jhosmany zapataJhosmany1993
 
Historia constitución política de colombia maty
Historia constitución política de colombia matyHistoria constitución política de colombia maty
Historia constitución política de colombia maty
Lina Matilde Mejia Cardona
 
CONSTITUCIONES EN COLOMBIA
CONSTITUCIONES EN COLOMBIACONSTITUCIONES EN COLOMBIA
CONSTITUCIONES EN COLOMBIA
richardmauricio22
 
Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1casadelvocal
 
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombiaAlgunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
Duban Gil
 
Constitución de 1863
Constitución de 1863Constitución de 1863
Constitución de 1863
julianlarrea
 
(Constitución política de colombia de 1886)
(Constitución política de colombia de 1886)(Constitución política de colombia de 1886)
(Constitución política de colombia de 1886)
Elena Tapias
 
historia constitucional colombiana
historia constitucional colombianahistoria constitucional colombiana
historia constitucional colombiana
lilibelopez
 

La actualidad más candente (19)

Constitución de colombia de 1863 1886 juan jose bravo
Constitución de colombia de 1863 1886  juan jose bravoConstitución de colombia de 1863 1886  juan jose bravo
Constitución de colombia de 1863 1886 juan jose bravo
 
Historia constitucion
Historia constitucionHistoria constitucion
Historia constitucion
 
Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991
 
Constitución de 1991 20 años después
Constitución de 1991 20 años despuésConstitución de 1991 20 años después
Constitución de 1991 20 años después
 
Narrando la historia 2
Narrando la historia 2Narrando la historia 2
Narrando la historia 2
 
La+constitución+de+1886.ppt
La+constitución+de+1886.pptLa+constitución+de+1886.ppt
La+constitución+de+1886.ppt
 
Historia constitucional colombiana
Historia constitucional colombianaHistoria constitucional colombiana
Historia constitucional colombiana
 
Contitucion de colombia
Contitucion de colombiaContitucion de colombia
Contitucion de colombia
 
Ensayo economia politica
Ensayo economia politicaEnsayo economia politica
Ensayo economia politica
 
Historia constitucional de colombia
Historia constitucional de colombiaHistoria constitucional de colombia
Historia constitucional de colombia
 
Constituciones politicas
Constituciones politicas Constituciones politicas
Constituciones politicas
 
Constitucion de rio negro jhosmany zapata
Constitucion de rio negro jhosmany zapataConstitucion de rio negro jhosmany zapata
Constitucion de rio negro jhosmany zapata
 
Historia constitución política de colombia maty
Historia constitución política de colombia matyHistoria constitución política de colombia maty
Historia constitución política de colombia maty
 
CONSTITUCIONES EN COLOMBIA
CONSTITUCIONES EN COLOMBIACONSTITUCIONES EN COLOMBIA
CONSTITUCIONES EN COLOMBIA
 
Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1
 
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombiaAlgunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
 
Constitución de 1863
Constitución de 1863Constitución de 1863
Constitución de 1863
 
(Constitución política de colombia de 1886)
(Constitución política de colombia de 1886)(Constitución política de colombia de 1886)
(Constitución política de colombia de 1886)
 
historia constitucional colombiana
historia constitucional colombianahistoria constitucional colombiana
historia constitucional colombiana
 

Similar a 1

Contitucion de colombia
Contitucion de colombiaContitucion de colombia
Contitucion de colombia
NelyAlejo23
 
Historia de la constitución
Historia de la constitución Historia de la constitución
Historia de la constitución
CienciasSociales6
 
Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1guestd9b169
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombialuis
 
Historia constitucional colombiana
Historia constitucional colombianaHistoria constitucional colombiana
Historia constitucional colombianayalilly
 
Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991guest3a5853
 
Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991guest3a5853
 
Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991guest3a5853
 
Constitucion politica de 1991 (1)
Constitucion politica de 1991 (1)Constitucion politica de 1991 (1)
Constitucion politica de 1991 (1)
Victor Manuel Sarmiento Garcia
 
La gran CONSTITUCION DE COLOMBIA 1886.pptx
La gran CONSTITUCION DE COLOMBIA 1886.pptxLa gran CONSTITUCION DE COLOMBIA 1886.pptx
La gran CONSTITUCION DE COLOMBIA 1886.pptx
andrea432772
 
La constitución política
La constitución políticaLa constitución política
La constitución política
DayuSiih Garcia
 
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991
disleyvargascortes
 
Constituciónes 2012
Constituciónes 2012Constituciónes 2012
Constituciónes 2012Ta77o
 
A través de la historia.
A través de la historia.A través de la historia.
A través de la historia.memoylamona
 
A través de la historia.
A través de la historia.A través de la historia.
A través de la historia.memoylamona
 
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombia
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombiaTrabajo de civismo y constitucion politica de colombia
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombiamarielalemus
 
natalia orozco piedrahita constitucion
natalia orozco piedrahita constitucionnatalia orozco piedrahita constitucion
natalia orozco piedrahita constitucion
Natyo
 
Unidad 1 Asamblea Nacional Constituyente
Unidad 1 Asamblea Nacional ConstituyenteUnidad 1 Asamblea Nacional Constituyente
Unidad 1 Asamblea Nacional Constituyente
Axel Mérida
 
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta 1991
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta  1991Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta  1991
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta 1991Migue Vasquez
 
Derecho constitucional y_administrativo_-_guatemala
Derecho constitucional y_administrativo_-_guatemalaDerecho constitucional y_administrativo_-_guatemala
Derecho constitucional y_administrativo_-_guatemalaEstudiantes por Derecho Inc.
 

Similar a 1 (20)

Contitucion de colombia
Contitucion de colombiaContitucion de colombia
Contitucion de colombia
 
Historia de la constitución
Historia de la constitución Historia de la constitución
Historia de la constitución
 
Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Historia constitucional colombiana
Historia constitucional colombianaHistoria constitucional colombiana
Historia constitucional colombiana
 
Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991
 
Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991
 
Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991
 
Constitucion politica de 1991 (1)
Constitucion politica de 1991 (1)Constitucion politica de 1991 (1)
Constitucion politica de 1991 (1)
 
La gran CONSTITUCION DE COLOMBIA 1886.pptx
La gran CONSTITUCION DE COLOMBIA 1886.pptxLa gran CONSTITUCION DE COLOMBIA 1886.pptx
La gran CONSTITUCION DE COLOMBIA 1886.pptx
 
La constitución política
La constitución políticaLa constitución política
La constitución política
 
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991
 
Constituciónes 2012
Constituciónes 2012Constituciónes 2012
Constituciónes 2012
 
A través de la historia.
A través de la historia.A través de la historia.
A través de la historia.
 
A través de la historia.
A través de la historia.A través de la historia.
A través de la historia.
 
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombia
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombiaTrabajo de civismo y constitucion politica de colombia
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombia
 
natalia orozco piedrahita constitucion
natalia orozco piedrahita constitucionnatalia orozco piedrahita constitucion
natalia orozco piedrahita constitucion
 
Unidad 1 Asamblea Nacional Constituyente
Unidad 1 Asamblea Nacional ConstituyenteUnidad 1 Asamblea Nacional Constituyente
Unidad 1 Asamblea Nacional Constituyente
 
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta 1991
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta  1991Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta  1991
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta 1991
 
Derecho constitucional y_administrativo_-_guatemala
Derecho constitucional y_administrativo_-_guatemalaDerecho constitucional y_administrativo_-_guatemala
Derecho constitucional y_administrativo_-_guatemala
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

1

  • 2. CONSTITUCIÓN POLÍTICA RESUMEN: • LA CONSTITUCIÓN También llamada CARTA MAGNA es la norma suprema, escrita o no, de un Estado soberano u organización La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial) y de estos con sus ciudadanos, Establece las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones del Estado. Busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.
  • 3. CONSTITUCIÓN POLÍTICA • ESTADO SOCIAL DE DERECHO • Estándares mínimos de salarios, alimentación, salud, habitación, educación y participación activa para todos los ciudadanos con la idea de derecho y no de simple caridad o servicio • Es incoherente y se contradice con el modelo económico impuesto. • Le está dejando su responsabilidad al sector privado.
  • 4. HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Constitución de Socorro - 1809 Constitución de Cundinamarca - 1811 Constitución de la República de Tunja (9 de diciembre de 1811) Constitución del estado de Antioquia (21 de marzo de 1812 y aceptada por el pueblo el 3 de mayo de 1812) Constitución del estado de Cartagena de indias (15 de junio de 1812) Constitución de la república de Cundinamarca (18 de julio de 1812) Constitución del estado de mariquita (21 de junio de 1815)
  • 5. CONSTITUCIÓN DEL SOCORRO Como resultado del fervoroso, agresivo y multitudinario alzamiento revolucionario, que depuso y desterró a las autoridades realistas el 10 de julio de 1810, la legendaria provincia comunera proclamó su independencia de la corona española y, mediante plebiscito efectuado el 15 de agosto de aquel año, promulgó la célebre Acta de Constitución del Nuevo Gobierno de la Provincia del Socorro , considerada como estatuto fundamental primigenio del constitucionalismo colombiano. La Junta de la Provincia del Socorro... habiendo leído en alta voz al pueblo esta acta, y preguntándole si quería ser gobernado por los principios que en ella se convienen, respondió que sí.
  • 6. CONSTITUCIÓN POLÍTICA Un nuevo Congreso, celebrado en Cúcuta, estableció una Constitución para la Gran Colombia, el 30 de agosto de 1821. Presidente, Simón Bolívar y vicepresidente, Francisco de Paula Santander, quien asumió en realidad el mando, por ausencia de Bolívar. CONSTITUCIÓN DE CÚCUTA 1821 HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL de enero de 1830 reunida en Bogotá Separación de Venezuela y Ecuador
  • 7. CONSTITUCIÓN POLÍTICA 1832: Presidente Santander (liberal) Nombre del país: Estado de Nueva Granada. 1843: En plena guerra civil fue elegido presidente de Colombia Pedro Alcántara Herrán, (conservador). 1853: José María Obando (liberal) Se eliminó la esclavitud, se extendió el sufragio a todos los hombres, se impuso el voto popular directo, hubo una separación entre la Iglesia y el Estado y la libertad administrativa fue un hecho. 1858: Mariano Ospina Rodríguez (conservador ) Confederación Granadina HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
  • 8. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA CONSTITUCIÓN POLÍTICA 1863: General Tomás Cipriano de Mosquera (liberal) Convención de Rionegro y se llamó Estados Unidos de Colombia; cada Estado con su propia constitución, su propio ejercito y el mandato presidencial quedó reducido a dos años, 1886: Rafael Núñez (conservador) Se elaboraron doscientos diez artículos con que contaría esta nueva Constitución. El país se llamaría República de Colombia, en la cual los Estados pasaron a llamarse Departamentos y a ser controlados por un Estado centralista.
  • 10. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA La Constitución de se produjo en una coyuntura de crisis . Se creyó que con una nueva Carta Tres problemas centrales existían en Colombia : 1. crecimiento del narcotráfico con aumento de la violencia y de la corrupción. 2. La crisis política, derivado de un régimen político restrictivo desde el Frente Nacional. Casi nulas de participación política de otras fuerzas distintas al bipartidismo 3. Intensificación del conflicto armado con las guerrillas y los grupos paramilitares, que empezaban a obtener gran fuerza .
  • 11. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA El recrudecimiento de la violencia política durante la década del ochenta la violación y limitación de los derechos humanos Estado aplicaba las llamadas prácticas de la guerra sucia y las medidas legales del estado de sitio, que como recurso excepcional se usa para restablecer el orden público Además el mundo entero y en especial Latinoamérica se estaba inscribiendo en un nuevo modelo económico, que requería de modificaciones expresadas fundamentalmente en la apertura económica y la detracción del papel del Estado
  • 12. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA Tiene las siguientes partes:
  • 13. Parte Dogmática Aquella parte que consagra valores superiores de una sociedad. Que postula los principios y fines estatales, y las libertades a proteger por el ordenamiento jurídico En síntesis: normas que establecen los principios básicos que orientan la vida del Estado y los derechos de las personas.
  • 15. PREAMBULO El preámbulo de una Constitución puede definirse como una declaración solemne de los propósitos del constituyente, que expresa los valores, principios y necesidades de un pueblo (o de una nación), el cual será el ordenamiento superior que le servirá de programación de su futuro.
  • 16. PREAMBULO CONSTITUCIÓN 1991 El Pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente Constitución Política de Colombia

Notas del editor

  1. 4
  2. 4