SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE
COLOMBIA
Miguel Angel Villanueva Herrera
Constitución política de Colombia
Francisco de Paula
Santander es recordado
por la célebre frase
"colombianos, las armas
os han dado
independencia, pero solo
las leyes os darán la
libertad".
¿Qué es la Constitución Política?
La constitución política es el
documento que contiene los
derechos y las normas de
convivencia de los ciudadanos y
además reglamenta la manera
como se organiza política y
administrativamente nuestro
país.
La constitución política
establece cientos deberes y
obligaciones que debemos
cumplir todos los colombianos,
como respetar los derechos de
los demás, participar en la vida
política del país y proteger los
recursos naturales y culturales.
HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN
Desarrollo Historico de la constitución de Colombia
Historia de la Constitución de Colombia
1811 Federación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada
1821 Constitución de Cúcuta
1832 Constitución Neogranadina
1843 Constitución Política de la República de la Nueva Granada
1853 Constitución de la Nueva Granada
1858 Constitución Política de la Confederación Granadina
1863 Constitución Política de los Estados Unidos de Colombia
1886 Constitución Política de Colombia
1991 Constitución Política de Colombia
Federación de las Provincias Unidas de la
Nueva Granada - 1811
 La primera Constitución
surgió en 1811, un año
después del grito de
independencia. En ese
momento, el Virreinato de la
Nueva Granada funcionaba
con una estructura
federalista que dio pie a
la Federación de las
Provincias Unidas de la
Nueva Granada.
Constitución de Cúcuta - 1821
La Constitución de Cúcuta,
oficialmente Constitución de la
República de Colombia, fue el
resultado del Congreso de
Cúcuta que se desarrolló el 30
de agosto de 1821 y cuyo
objetivo principal fue crear
la Gran Colombia mediante la
unificación de la Nueva
Granada (Colombia y Panamá)
y Venezuela.
Posteriormente Ecuador se unió
a esta enorme nació.
Artículo 191
Constitución Neogranadina - 1832
 En ella se han establecido la separación
de los poderes que constituyen el
gobierno, la responsabilidad de los
funcionarios públicos, la libertad legal de
la prensa, y el riguroso deber que tiene la
Nueva Granada de proteger la santa
religión Católica, Apostólica, Romana. En
la constitución, igualmente, se ha
procurado fijar la importancia de las
provincias del Estado, concediendo a
cada una de ellas una cámara que cuide
de sus propios intereses, que supervigile
sus establecimientos, que fomente su
industria, que difunda la ilustración, y que
tenga la intervención conveniente en el
nombramiento de sus empleados, y de los
de la Nueva Granada entera. En adelante
ya el centralismo no será el obstáculo de
la felicidad de los pueblos, y la
prosperidad de cada uno de ellos estará
en las manos de sus inmediatos
mandatarios.
Constitución Política de la República de la Nueva Granada -
1843
 La Constitución Política de la República de
Nueva Granada de 1843 o Constitución
Neogranadina de 1843 fue la Carta
Política Nacional que rigió la vida
constitucional de República de la Nueva
Granada desde 1843 hasta 1853 cuando
fue derogada por la Constitución de 1853.
 El Gobierno de la Nueva Granada es
republicano, popular, representativo,
electivo, alternativo y responsable.
 El poder supremo estará dividido para su
administración en legislativo, ejecutivo y
judicial; y ninguno de ellos ejercerá las
atribuciones que, conforme a esta
Constitución, corresponden a los otros,
debiendo mantenerse cada uno dentro de
sus límites respectivos.
Constitución de la Nueva Granada - 1853
 Se proclamaron las libertades individuales
de comercio, de opinión, de imprenta, de
enseñanza, de asociación, etc.
 Abolición de la esclavitud.
 Se impuso el derecho universal al voto
secreto.
 Se impuso el voto popular para elegir
procuradores, gobernadores, senadores,
representantes y magistrados.
 Se estableció la libertad administrativa y
libertad religiosa.
 Se establecieron dos cámaras legislativas.
 Se estableció un periodo de 4 años para
el Presidente, elegido por voto secreto y
sufragio directo de los ciudadanos.
Constitución Política de la Confederación Granadina - 1858
 La organización y reforma del gobierno nacional;
 Las relaciones de la confederación con las demás naciones;
 La defensa exterior de la confederación;
 El orden y la tranquilidad en el interior del país;
 La organización, dirección y sostenimiento de la fuerza pública;
 El crédito público de la confederación;
 La creación, organización, administración y aplicación de las
rentas;
 La creación de nuevos Estados;
 La admisión de nuevos Estados, cuando pueblos independientes
quieran unirse a la Confederación;
 El restablecimiento de la paz entre los Estados;
 La decisión de las cuestiones y diferencias que ocurran entre los
Estados;
Constitución Política de los Estados Unidos de Colombia - 1863
 e suprimió el nombre de Confederación Granadina y dio al país el nombre
de Estados Unidos de Colombia; cada estado componente de la nación
gozaba de autonomía para dictar sus propias leyes, tener ejército propio y
administrar justicia independientemente del Gobierno Nacional.
 Se proclamaron las libertades individuales de comercio, de opinión, de
imprenta, de enseñanza, de asociación, etc.
 Se le concedió a los ciudadanos el derecho de portar armas y de
comerciar con ellas.
 Se abolió la pena de muerte.
 Se establecieron los jurados de conciencia y se otorgaron plenas garantías
a los ciudadanos.
 La educación se tornó laica, apoyándose en ciencias modernas como la
física, la química, la biología y la filosofía.
 Se consolidó la separación de Iglesia y Estado, y se confiscaron los bienes
de manos muertas que poseía el clero.
 Se redujo el período del Presidente de la República de 4 a 2 años, e
igualmente se le quitaron poderes a esta figura. La máxima autoridad de la
nación residió en el Parlamento por ser este el representante de los
ciudadanos.
 El Estado quedó reducido al de vigilante del orden público y de garantía de
respeto de las libertades individuales.
Constitución Política de Colombia - 1886
 Se cambió el nombre a República de
Colombia.
 Se le devolvió el poder a la , Iglesia
católicaotorgándole un régimen fiscal
especial (excepción de impuestos) y el
control de la educación en Colombia.
 Desmontó el sistema federal e impuso
una política del mando central.
 Unificó las fuerzas armadas de cada
departamento en un gran Ejército
nacional.
 Vuelven los 4 años la presidencia.
 Prohibió el divorcio.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
COLOMBIA
1991
Constitución Política de Colombia 1991
 La constitución política que
rige en la actualidad a
nuestro país fue aprobada el
4 de julio de 1991, después
de 105 años de estar
rigiendo la constitución de
1886.
La Constitución Política de Colombia
 La Constitución Política de Colombia es la ley suprema de los colombianos. Como
ley de leyes establece los derechos y deberes de los ciudadanos y define la
organización del Estado. Su última versión fue expedida en 1991 por una Asamblea
Nacional Constituyente conformada por 70 miembros elegidos por voto popular
durante la presidencia de César Gaviria Trujillo. Está compuesta por un preámbulo,
13 títulos, 380 artículos y 67 artículos transitorios que regulan los derechos y
deberes de los ciudadanos (principios fundamentales; derechos, garantías y
deberes; habitantes y territorio; participación democrática y partidos políticos), la
organización del Estado (ramas legislativa, ejecutiva y judicial; elecciones
y organización electoral; organismos de control; organización
territorial; régimen económico y hacienda pública) y disposiciones sobre
su reforma.
Constitución de 1991
 13 títulos,
 380 artículos
 67 artículos transitorios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismojesig
 
CONSTITUCIONES EN COLOMBIA
CONSTITUCIONES EN COLOMBIACONSTITUCIONES EN COLOMBIA
CONSTITUCIONES EN COLOMBIA
richardmauricio22
 
Derecho constitucional colombiano
Derecho constitucional colombianoDerecho constitucional colombiano
Derecho constitucional colombiano
Manuel Bedoya D
 
Confederacion de estados exp
Confederacion de estados expConfederacion de estados exp
Confederacion de estados exp
cristianfloresjimene
 
Revocatoria del mandato
Revocatoria del mandatoRevocatoria del mandato
Revocatoria del mandato
viviana serrano
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Todohistoria2009
 
Montesqueiu - El espíritu de las leyes. Libro XII
Montesqueiu - El espíritu de las leyes. Libro XIIMontesqueiu - El espíritu de las leyes. Libro XII
Montesqueiu - El espíritu de las leyes. Libro XII
Aida Djamileht Ramirez Vargas
 
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democraciaRousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓN
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓNCÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓN
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓNMuma GP
 
Estado parlamentario
Estado parlamentarioEstado parlamentario
Estado parlamentario
Valenasayag
 
Ferdinand lassalle
Ferdinand lassalleFerdinand lassalle
Ferdinand lassalle
emilioangelsolano
 
El principe
El principeEl principe
El principe
Lisseth Gonzalez
 
Aportaciones a la formación del estado moderno
Aportaciones a la formación del estado modernoAportaciones a la formación del estado moderno
Aportaciones a la formación del estado moderno
Juan Antonio Lacunza de los Santos
 

La actualidad más candente (20)

Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
CONSTITUCIONES EN COLOMBIA
CONSTITUCIONES EN COLOMBIACONSTITUCIONES EN COLOMBIA
CONSTITUCIONES EN COLOMBIA
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Diapositivas del ayuntamiento
Diapositivas del ayuntamientoDiapositivas del ayuntamiento
Diapositivas del ayuntamiento
 
Democracia directa
Democracia directaDemocracia directa
Democracia directa
 
Derecho constitucional colombiano
Derecho constitucional colombianoDerecho constitucional colombiano
Derecho constitucional colombiano
 
4.presentacion francia
4.presentacion francia4.presentacion francia
4.presentacion francia
 
Confederacion de estados exp
Confederacion de estados expConfederacion de estados exp
Confederacion de estados exp
 
Revocatoria del mandato
Revocatoria del mandatoRevocatoria del mandato
Revocatoria del mandato
 
Jornada: Panama Compra
Jornada: Panama CompraJornada: Panama Compra
Jornada: Panama Compra
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Monarquia romana
Monarquia romanaMonarquia romana
Monarquia romana
 
Montesqueiu - El espíritu de las leyes. Libro XII
Montesqueiu - El espíritu de las leyes. Libro XIIMontesqueiu - El espíritu de las leyes. Libro XII
Montesqueiu - El espíritu de las leyes. Libro XII
 
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democraciaRousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
 
Elaboración de la ley
Elaboración de la ley Elaboración de la ley
Elaboración de la ley
 
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓN
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓNCÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓN
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓN
 
Estado parlamentario
Estado parlamentarioEstado parlamentario
Estado parlamentario
 
Ferdinand lassalle
Ferdinand lassalleFerdinand lassalle
Ferdinand lassalle
 
El principe
El principeEl principe
El principe
 
Aportaciones a la formación del estado moderno
Aportaciones a la formación del estado modernoAportaciones a la formación del estado moderno
Aportaciones a la formación del estado moderno
 

Similar a Historia de la constitución

Constituciones de colombia
Constituciones de colombiaConstituciones de colombia
Constituciones de colombia
Brayan Molano
 
1
11
Constitucíon política
Constitucíon  políticaConstitucíon  política
Constitucíon política
DAIRON MORENO
 
Historia constitucion
Historia constitucionHistoria constitucion
Historia constitucion
Tomas Ramirez
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombialuis
 
Constitucion politica de colombia
Constitucion politica de colombiaConstitucion politica de colombia
Constitucion politica de colombianata1693
 
Constitucion politica de colombia
Constitucion politica de colombiaConstitucion politica de colombia
Constitucion politica de colombianata1693
 
Constituciones políticas de 1886 y 1991
Constituciones políticas de 1886 y 1991Constituciones políticas de 1886 y 1991
Constituciones políticas de 1886 y 1991
Carol Ramírez
 
Exposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucionalExposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucionalMiriam Loaiza
 
Narrando la historia 2
Narrando la historia 2Narrando la historia 2
Narrando la historia 2StellaMafla
 
Blog Constituciones Colombianas de 1810 a 1886.
Blog Constituciones Colombianas de 1810 a 1886.Blog Constituciones Colombianas de 1810 a 1886.
Blog Constituciones Colombianas de 1810 a 1886.
FIX TATTOO
 
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombiaAlgunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
Duban Gil
 
Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991guest3a5853
 
Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991guest3a5853
 
Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991guest3a5853
 
Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991guest3a5853
 
Historia colombia 9 1t
Historia colombia 9 1tHistoria colombia 9 1t
Historia colombia 9 1t
Pedro13
 
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombia
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombiaTrabajo de civismo y constitucion politica de colombia
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombiamarielalemus
 

Similar a Historia de la constitución (20)

Constituciones de colombia
Constituciones de colombiaConstituciones de colombia
Constituciones de colombia
 
1
11
1
 
Constitucíon política
Constitucíon  políticaConstitucíon  política
Constitucíon política
 
Historia constitucion
Historia constitucionHistoria constitucion
Historia constitucion
 
Ensayo economia politica
Ensayo economia politicaEnsayo economia politica
Ensayo economia politica
 
Diapositivas trabajo politica
Diapositivas trabajo politicaDiapositivas trabajo politica
Diapositivas trabajo politica
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Constitucion politica de colombia
Constitucion politica de colombiaConstitucion politica de colombia
Constitucion politica de colombia
 
Constitucion politica de colombia
Constitucion politica de colombiaConstitucion politica de colombia
Constitucion politica de colombia
 
Constituciones políticas de 1886 y 1991
Constituciones políticas de 1886 y 1991Constituciones políticas de 1886 y 1991
Constituciones políticas de 1886 y 1991
 
Exposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucionalExposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucional
 
Narrando la historia 2
Narrando la historia 2Narrando la historia 2
Narrando la historia 2
 
Blog Constituciones Colombianas de 1810 a 1886.
Blog Constituciones Colombianas de 1810 a 1886.Blog Constituciones Colombianas de 1810 a 1886.
Blog Constituciones Colombianas de 1810 a 1886.
 
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombiaAlgunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
 
Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991
 
Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991
 
Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991
 
Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991
 
Historia colombia 9 1t
Historia colombia 9 1tHistoria colombia 9 1t
Historia colombia 9 1t
 
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombia
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombiaTrabajo de civismo y constitucion politica de colombia
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombia
 

Más de CienciasSociales6

Pectoral
Pectoral Pectoral
Concurso de Galería sobre el Proceso independentista 2020
Concurso de Galería sobre el Proceso independentista 2020Concurso de Galería sobre el Proceso independentista 2020
Concurso de Galería sobre el Proceso independentista 2020
CienciasSociales6
 
Trinidad
Trinidad Trinidad
Concurso de Galería sobre el Proceso independentista 2020
Concurso de Galería sobre el Proceso independentista 2020Concurso de Galería sobre el Proceso independentista 2020
Concurso de Galería sobre el Proceso independentista 2020
CienciasSociales6
 
Republica de la Nueva Granada
Republica de la Nueva GranadaRepublica de la Nueva Granada
Republica de la Nueva Granada
CienciasSociales6
 
Participación Política
Participación PolíticaParticipación Política
Participación Política
CienciasSociales6
 
Actividad manual de convivencia
Actividad manual de convivenciaActividad manual de convivencia
Actividad manual de convivencia
CienciasSociales6
 
Invenciones sostenibles
Invenciones sosteniblesInvenciones sostenibles
Invenciones sostenibles
CienciasSociales6
 
Desigualdad Social
Desigualdad SocialDesigualdad Social
Desigualdad Social
CienciasSociales6
 
Proceso independentista - 20 de Julio
Proceso independentista - 20 de JulioProceso independentista - 20 de Julio
Proceso independentista - 20 de Julio
CienciasSociales6
 
Taller octavo 4
Taller octavo 4Taller octavo 4
Taller octavo 4
CienciasSociales6
 
Actividad 2 pobreza extrema
Actividad 2 pobreza extremaActividad 2 pobreza extrema
Actividad 2 pobreza extrema
CienciasSociales6
 
Pobreza extrema
Pobreza extremaPobreza extrema
Pobreza extrema
CienciasSociales6
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
CienciasSociales6
 
Taller octavo 3
Taller octavo 3Taller octavo 3
Taller octavo 3
CienciasSociales6
 
Programa desarrollo humano
Programa desarrollo humanoPrograma desarrollo humano
Programa desarrollo humano
CienciasSociales6
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
CienciasSociales6
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
CienciasSociales6
 
Árbol Genealógico
Árbol GenealógicoÁrbol Genealógico
Árbol Genealógico
CienciasSociales6
 

Más de CienciasSociales6 (20)

Pectoral
Pectoral Pectoral
Pectoral
 
Concurso de Galería sobre el Proceso independentista 2020
Concurso de Galería sobre el Proceso independentista 2020Concurso de Galería sobre el Proceso independentista 2020
Concurso de Galería sobre el Proceso independentista 2020
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Trinidad
Trinidad Trinidad
Trinidad
 
Concurso de Galería sobre el Proceso independentista 2020
Concurso de Galería sobre el Proceso independentista 2020Concurso de Galería sobre el Proceso independentista 2020
Concurso de Galería sobre el Proceso independentista 2020
 
Republica de la Nueva Granada
Republica de la Nueva GranadaRepublica de la Nueva Granada
Republica de la Nueva Granada
 
Participación Política
Participación PolíticaParticipación Política
Participación Política
 
Actividad manual de convivencia
Actividad manual de convivenciaActividad manual de convivencia
Actividad manual de convivencia
 
Invenciones sostenibles
Invenciones sosteniblesInvenciones sostenibles
Invenciones sostenibles
 
Desigualdad Social
Desigualdad SocialDesigualdad Social
Desigualdad Social
 
Proceso independentista - 20 de Julio
Proceso independentista - 20 de JulioProceso independentista - 20 de Julio
Proceso independentista - 20 de Julio
 
Taller octavo 4
Taller octavo 4Taller octavo 4
Taller octavo 4
 
Actividad 2 pobreza extrema
Actividad 2 pobreza extremaActividad 2 pobreza extrema
Actividad 2 pobreza extrema
 
Pobreza extrema
Pobreza extremaPobreza extrema
Pobreza extrema
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Taller octavo 3
Taller octavo 3Taller octavo 3
Taller octavo 3
 
Programa desarrollo humano
Programa desarrollo humanoPrograma desarrollo humano
Programa desarrollo humano
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
 
Árbol Genealógico
Árbol GenealógicoÁrbol Genealógico
Árbol Genealógico
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Historia de la constitución

  • 2. Constitución política de Colombia Francisco de Paula Santander es recordado por la célebre frase "colombianos, las armas os han dado independencia, pero solo las leyes os darán la libertad".
  • 3. ¿Qué es la Constitución Política? La constitución política es el documento que contiene los derechos y las normas de convivencia de los ciudadanos y además reglamenta la manera como se organiza política y administrativamente nuestro país. La constitución política establece cientos deberes y obligaciones que debemos cumplir todos los colombianos, como respetar los derechos de los demás, participar en la vida política del país y proteger los recursos naturales y culturales.
  • 4. HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN Desarrollo Historico de la constitución de Colombia
  • 5. Historia de la Constitución de Colombia 1811 Federación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada 1821 Constitución de Cúcuta 1832 Constitución Neogranadina 1843 Constitución Política de la República de la Nueva Granada 1853 Constitución de la Nueva Granada 1858 Constitución Política de la Confederación Granadina 1863 Constitución Política de los Estados Unidos de Colombia 1886 Constitución Política de Colombia 1991 Constitución Política de Colombia
  • 6. Federación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada - 1811  La primera Constitución surgió en 1811, un año después del grito de independencia. En ese momento, el Virreinato de la Nueva Granada funcionaba con una estructura federalista que dio pie a la Federación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada.
  • 7. Constitución de Cúcuta - 1821 La Constitución de Cúcuta, oficialmente Constitución de la República de Colombia, fue el resultado del Congreso de Cúcuta que se desarrolló el 30 de agosto de 1821 y cuyo objetivo principal fue crear la Gran Colombia mediante la unificación de la Nueva Granada (Colombia y Panamá) y Venezuela. Posteriormente Ecuador se unió a esta enorme nació. Artículo 191
  • 8. Constitución Neogranadina - 1832  En ella se han establecido la separación de los poderes que constituyen el gobierno, la responsabilidad de los funcionarios públicos, la libertad legal de la prensa, y el riguroso deber que tiene la Nueva Granada de proteger la santa religión Católica, Apostólica, Romana. En la constitución, igualmente, se ha procurado fijar la importancia de las provincias del Estado, concediendo a cada una de ellas una cámara que cuide de sus propios intereses, que supervigile sus establecimientos, que fomente su industria, que difunda la ilustración, y que tenga la intervención conveniente en el nombramiento de sus empleados, y de los de la Nueva Granada entera. En adelante ya el centralismo no será el obstáculo de la felicidad de los pueblos, y la prosperidad de cada uno de ellos estará en las manos de sus inmediatos mandatarios.
  • 9. Constitución Política de la República de la Nueva Granada - 1843  La Constitución Política de la República de Nueva Granada de 1843 o Constitución Neogranadina de 1843 fue la Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional de República de la Nueva Granada desde 1843 hasta 1853 cuando fue derogada por la Constitución de 1853.  El Gobierno de la Nueva Granada es republicano, popular, representativo, electivo, alternativo y responsable.  El poder supremo estará dividido para su administración en legislativo, ejecutivo y judicial; y ninguno de ellos ejercerá las atribuciones que, conforme a esta Constitución, corresponden a los otros, debiendo mantenerse cada uno dentro de sus límites respectivos.
  • 10. Constitución de la Nueva Granada - 1853  Se proclamaron las libertades individuales de comercio, de opinión, de imprenta, de enseñanza, de asociación, etc.  Abolición de la esclavitud.  Se impuso el derecho universal al voto secreto.  Se impuso el voto popular para elegir procuradores, gobernadores, senadores, representantes y magistrados.  Se estableció la libertad administrativa y libertad religiosa.  Se establecieron dos cámaras legislativas.  Se estableció un periodo de 4 años para el Presidente, elegido por voto secreto y sufragio directo de los ciudadanos.
  • 11. Constitución Política de la Confederación Granadina - 1858  La organización y reforma del gobierno nacional;  Las relaciones de la confederación con las demás naciones;  La defensa exterior de la confederación;  El orden y la tranquilidad en el interior del país;  La organización, dirección y sostenimiento de la fuerza pública;  El crédito público de la confederación;  La creación, organización, administración y aplicación de las rentas;  La creación de nuevos Estados;  La admisión de nuevos Estados, cuando pueblos independientes quieran unirse a la Confederación;  El restablecimiento de la paz entre los Estados;  La decisión de las cuestiones y diferencias que ocurran entre los Estados;
  • 12. Constitución Política de los Estados Unidos de Colombia - 1863  e suprimió el nombre de Confederación Granadina y dio al país el nombre de Estados Unidos de Colombia; cada estado componente de la nación gozaba de autonomía para dictar sus propias leyes, tener ejército propio y administrar justicia independientemente del Gobierno Nacional.  Se proclamaron las libertades individuales de comercio, de opinión, de imprenta, de enseñanza, de asociación, etc.  Se le concedió a los ciudadanos el derecho de portar armas y de comerciar con ellas.  Se abolió la pena de muerte.  Se establecieron los jurados de conciencia y se otorgaron plenas garantías a los ciudadanos.  La educación se tornó laica, apoyándose en ciencias modernas como la física, la química, la biología y la filosofía.  Se consolidó la separación de Iglesia y Estado, y se confiscaron los bienes de manos muertas que poseía el clero.  Se redujo el período del Presidente de la República de 4 a 2 años, e igualmente se le quitaron poderes a esta figura. La máxima autoridad de la nación residió en el Parlamento por ser este el representante de los ciudadanos.  El Estado quedó reducido al de vigilante del orden público y de garantía de respeto de las libertades individuales.
  • 13. Constitución Política de Colombia - 1886  Se cambió el nombre a República de Colombia.  Se le devolvió el poder a la , Iglesia católicaotorgándole un régimen fiscal especial (excepción de impuestos) y el control de la educación en Colombia.  Desmontó el sistema federal e impuso una política del mando central.  Unificó las fuerzas armadas de cada departamento en un gran Ejército nacional.  Vuelven los 4 años la presidencia.  Prohibió el divorcio.
  • 15. Constitución Política de Colombia 1991  La constitución política que rige en la actualidad a nuestro país fue aprobada el 4 de julio de 1991, después de 105 años de estar rigiendo la constitución de 1886.
  • 16. La Constitución Política de Colombia  La Constitución Política de Colombia es la ley suprema de los colombianos. Como ley de leyes establece los derechos y deberes de los ciudadanos y define la organización del Estado. Su última versión fue expedida en 1991 por una Asamblea Nacional Constituyente conformada por 70 miembros elegidos por voto popular durante la presidencia de César Gaviria Trujillo. Está compuesta por un preámbulo, 13 títulos, 380 artículos y 67 artículos transitorios que regulan los derechos y deberes de los ciudadanos (principios fundamentales; derechos, garantías y deberes; habitantes y territorio; participación democrática y partidos políticos), la organización del Estado (ramas legislativa, ejecutiva y judicial; elecciones y organización electoral; organismos de control; organización territorial; régimen económico y hacienda pública) y disposiciones sobre su reforma.
  • 17. Constitución de 1991  13 títulos,  380 artículos  67 artículos transitorios