SlideShare una empresa de Scribd logo
RAISA DAJUD
VILLALOBOS
*De los genes a
las moléculas
funcionales
*Caracteres
*Rasgos morfológicos, fisiológicos y
comportamentales distintivos de cada
organismo.
*Los caracteres son heredados de los
progenitores e influenciados por el ambiente
en el que habita el organismo.
*ADN
*Molécula portadora de la
información genética, la cual se
define como el conjunto de
características que un
organismo hereda de su
progenitor.
*Gen
*Es un fragmento de ADN que
contiene la información
necesaria para producir una
molécula de proteína o ARN con
una función celular especifica y
que por tanto, es responsable de
la expresión de un determinado
carácter.
*La composición y la
estructura del ADN
*Las moléculas funcionales
*Se encargan de realizar actividades especificas
en la célula.
*El ARN
*Las proteínas
*El ARN
*ARN (acido ribonucleico)
*Forma una hebra que esta
constituida por un tipo de
nucleótido.
*Contiene un grupo fosfato, una
molécula de azúcar y una de las
cuatro posibles bases
nitrogenadas. Sin embargo a
diferencia del ADN el ARN presenta
las siguientes características:
*Su azúcar es la ribosa
*Presenta la base nitrogenada
URACILO, en lugar de la base
TIMINA
*Es monocatenaria
*Tipos de ARN
*Mensajero (ARNm)
*Ribozomal (ARNr)
*Transferencia (ARNt)
*Mitocondrial (ARNmt)
*Largo no codificante (ARNlnc)
*Heteronuclear (ARNhn)
*Interferente(ARNi)
*Ribozima
*Las proteínas
*Las proteínas son polímeros formados por la unión de varios
aminoácidos cuya secuencia está determinada por la
información codificada en el ADN.
*Son imprescindibles para el crecimiento, dado que forman
parte estructural de los tejidos.
*Algunas son anticuerpos
*Participan en la contracción muscular
*Están involucradas en el transporte de oxigeno
*Degradan sustancias
*Ayudan a mantener el PH celular
*El flujo de la
información
genética
El dogma central de la biología molecular,
explica como la información contenida en los
genes se transmite y se expresa funcionalmente
en moléculas de ARN y proteínas en todas las
células de un organismo.
*El código genético
*El código genético posee las instrucciones para sintetizar las
moléculas de proteína.
*Corresponde al conjunto de normas por las cuales una
secuencia de nucleótidos de ARNm, transcrito a partir del
ADN, se convierte en la secuencia de aminoácidos de una
proteína cuando es sintetizada durante el proceso de
traducción.
*
*Clasificación
*El flujo de la
información
genética
*
LA REPLICACION es el proceso mediante el cual una
célula duplica su ADN.
SEMICONSERVATIVO
BIDIRECCIONAL
1. ruptura de los puentes de hidrogeno
(helicasa).
2. girasa (disminuyen la tensión)
3. SSB, estabiliza las cadenas de ADN para
impedir que se unan nuevamente. Cada cadena
constituye el molde para síntesis de las nuevas
hebras.
4. ADN polimerasa(control de calidad de bases
nitrogenadas)
Durante la formación de las nuevas cadenas, se
establecen entre estas los puentes de
hidrogeno.
5. Ligasa (une fragmentos de Okazaki)
Es el proceso por el cual se sintetiza una hebra de
ARNm como copia complementaria de una hebra de
ADN molde.
*LA TRANSCRIPCIÓN
1. La secuencia de ADN que se va a copiar se expone
por acción de la enzima helicasa que abre la doble
hélice.
2. la enzima ARN polimerasa reconoce el gen que se
va a copiar y comienza a adicionar ribonucleótidos
complementarios¨.
3. Finaliza el proceso una vez la enzima detecta la
señal de terminación.
4. Se genera un pre ARNm.
5. El ARNm maduro viaja a los ribosomas en el
citoplasma o en el retículo endoplasmático rugoso
en donde sirve de molde para el proceso de
traducción.
*
Es el proceso por el cual se sintetiza una proteína a partir
de una hebra de ARNm maduro, mediante la lectura del
código genético.
ETAPAS:
1. Activación: cada ARNt se activa uniéndose a su
aminoácido respectivo en el citoplasma y lo
transporta a los ribosomas.
2. Iniciación: la subunidad pequeña del ribosoma se une
al extemo 5” del ARNm. A su vez, el anticodón, que
es un triplete de ARNt, se une al codón sobre el
ARNm.
3. Elongación: mas moléculas de ARNt se unen al
ribosoma y crece la cadena de aminoácidos .
4. Terminación: el ribosoma encuentra un codón de
parada y termina la síntesis. Se desacopla el sistema
de traducción y se libera la proteína ya sintetizada.
En conclusión, la información contenida en el ADN
permanece en la naturaleza como consecuencia del
proceso de replicación, el cual genera copias
idénticas de la molécula, transmitida a células hijas
a lo largo de las generaciones. Así mismo la
secuencia de este acido nucleico posee el código que
define Las características de los seres vivos,
expresado gracias a dos procesos celulares: la
transcripción, a partir de la cual se originan ARNm
intermediarios y otros ARN de relevancia celular, y
la traducción cuyo producto final son las proteínas
que consolidan la estructura y función de los
organismos.
*
algunas proteínas una vez
sintetizadas quedan listas
para ejercer su función,
otras por el contrario,
necesitan de cambios
postraduccionales y que
son necesarias para que
estas sean transportadas a
un organelo particular o
liberadas fuera de la
célula.
Entre las modificaciones se encuentran:
1. La adición de moléculas:
• Metiladas
• Acetiladas
• Fosforiladas
• Glicoproteinas
• Lipoproteinas
2. El plegamiento: ciertas proteínas necesitan de la ayuda
de otras llamadas chaperonas.
3. Procesamiento proteolítico: es realizado por las
proteasas que son enzimas que cortan en aminoácidos
específicos a los polipéptidos formados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
josemanuel7160
 
Preguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vidaPreguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vida
Piedad
 
Herencia biologica
Herencia biologicaHerencia biologica
Herencia biologica
Escolapios
 
Peguntas Icfes Biología Célula
Peguntas Icfes Biología CélulaPeguntas Icfes Biología Célula
Peguntas Icfes Biología Célula
practicadocente2011
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genética
padilla2795
 
Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de Lewis
MRcdz Ryz
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundariaGenética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Preguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vidaPreguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vida
 
Herencia biologica
Herencia biologicaHerencia biologica
Herencia biologica
 
Respiración celular, una visión general. Guía para primero medio, biología (o...
Respiración celular, una visión general. Guía para primero medio, biología (o...Respiración celular, una visión general. Guía para primero medio, biología (o...
Respiración celular, una visión general. Guía para primero medio, biología (o...
 
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexualEvaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Peguntas Icfes Biología Célula
Peguntas Icfes Biología CélulaPeguntas Icfes Biología Célula
Peguntas Icfes Biología Célula
 
Crucigrama sopa de letras alumnos
Crucigrama sopa de letras alumnosCrucigrama sopa de letras alumnos
Crucigrama sopa de letras alumnos
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genética
 
El ADN, la molécula de la herencia
El ADN, la molécula de la herenciaEl ADN, la molécula de la herencia
El ADN, la molécula de la herencia
 
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemasTema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
 
Reproduccion asexual en los animales
Reproduccion asexual en los animalesReproduccion asexual en los animales
Reproduccion asexual en los animales
 
Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de Lewis
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
 

Similar a 1. biologia molecular (grado noveno)

1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
James RainingBløød Mustaine
 
Núcleo celular y expresión genética
Núcleo celular y expresión genéticaNúcleo celular y expresión genética
Núcleo celular y expresión genética
Alejandra Brenes
 
Los ácidos nucleicos yani
Los ácidos nucleicos yaniLos ácidos nucleicos yani
Los ácidos nucleicos yani
patriciaruizdiaz
 
Sintesis de proteinas biologia
Sintesis   de  proteinas biologiaSintesis   de  proteinas biologia
Sintesis de proteinas biologia
apuparo
 
Clase 3. CéLula Parte II
Clase 3. CéLula Parte IIClase 3. CéLula Parte II
Clase 3. CéLula Parte II
elaine616
 

Similar a 1. biologia molecular (grado noveno) (20)

Glosario #1 de biologia
Glosario #1 de biologiaGlosario #1 de biologia
Glosario #1 de biologia
 
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 
Núcleo celular y expresión genética
Núcleo celular y expresión genéticaNúcleo celular y expresión genética
Núcleo celular y expresión genética
 
Presentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptx
Presentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptxPresentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptx
Presentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptx
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Los ácidos nucleicos yani
Los ácidos nucleicos yaniLos ácidos nucleicos yani
Los ácidos nucleicos yani
 
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
 
Sintesis de proteinas biologia
Sintesis   de  proteinas biologiaSintesis   de  proteinas biologia
Sintesis de proteinas biologia
 
Los genes humanos
Los genes humanos Los genes humanos
Los genes humanos
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
 
Expresionyregulacion
ExpresionyregulacionExpresionyregulacion
Expresionyregulacion
 
Tipos de ARN
Tipos de ARNTipos de ARN
Tipos de ARN
 
Acidos nucleicos
Acidos   nucleicosAcidos   nucleicos
Acidos nucleicos
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Clase 3. CéLula Parte II
Clase 3. CéLula Parte IIClase 3. CéLula Parte II
Clase 3. CéLula Parte II
 

Más de raisadajud

Más de raisadajud (20)

las celulas y los tejidos celulares.pptx
las celulas y los tejidos celulares.pptxlas celulas y los tejidos celulares.pptx
las celulas y los tejidos celulares.pptx
 
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptxTEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
 
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOSEL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
 
los gases
los gaseslos gases
los gases
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 
Los tejidos de los animales
Los tejidos de los animalesLos tejidos de los animales
Los tejidos de los animales
 
1. biologia molecular
1. biologia molecular1. biologia molecular
1. biologia molecular
 
7. los animales 9
7. los animales 97. los animales 9
7. los animales 9
 
El origen de la vida (grado 9º)
El origen de la vida (grado 9º)El origen de la vida (grado 9º)
El origen de la vida (grado 9º)
 
3. la funcion de relacion (grado sexto)
3. la funcion de relacion (grado sexto)3. la funcion de relacion (grado sexto)
3. la funcion de relacion (grado sexto)
 
4. los biomas y los ecosistemas
4. los biomas y los ecosistemas4. los biomas y los ecosistemas
4. los biomas y los ecosistemas
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Mapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectos Mapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectos
 
Análisis del entorno externo de la institución educativa
Análisis del entorno externo de la institución educativaAnálisis del entorno externo de la institución educativa
Análisis del entorno externo de la institución educativa
 
Extinciones
Extinciones Extinciones
Extinciones
 
La respuesta a estímulos en animales 8
La respuesta a estímulos en animales 8La respuesta a estímulos en animales 8
La respuesta a estímulos en animales 8
 
La genética no mendeliana
La genética no mendelianaLa genética no mendeliana
La genética no mendeliana
 
Macroevolución
MacroevoluciónMacroevolución
Macroevolución
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

1. biologia molecular (grado noveno)

  • 1. RAISA DAJUD VILLALOBOS *De los genes a las moléculas funcionales
  • 2. *Caracteres *Rasgos morfológicos, fisiológicos y comportamentales distintivos de cada organismo. *Los caracteres son heredados de los progenitores e influenciados por el ambiente en el que habita el organismo.
  • 3. *ADN *Molécula portadora de la información genética, la cual se define como el conjunto de características que un organismo hereda de su progenitor.
  • 4. *Gen *Es un fragmento de ADN que contiene la información necesaria para producir una molécula de proteína o ARN con una función celular especifica y que por tanto, es responsable de la expresión de un determinado carácter.
  • 5. *La composición y la estructura del ADN
  • 6. *Las moléculas funcionales *Se encargan de realizar actividades especificas en la célula. *El ARN *Las proteínas
  • 7. *El ARN *ARN (acido ribonucleico) *Forma una hebra que esta constituida por un tipo de nucleótido. *Contiene un grupo fosfato, una molécula de azúcar y una de las cuatro posibles bases nitrogenadas. Sin embargo a diferencia del ADN el ARN presenta las siguientes características: *Su azúcar es la ribosa *Presenta la base nitrogenada URACILO, en lugar de la base TIMINA *Es monocatenaria
  • 8.
  • 9. *Tipos de ARN *Mensajero (ARNm) *Ribozomal (ARNr) *Transferencia (ARNt) *Mitocondrial (ARNmt) *Largo no codificante (ARNlnc) *Heteronuclear (ARNhn) *Interferente(ARNi) *Ribozima
  • 10. *Las proteínas *Las proteínas son polímeros formados por la unión de varios aminoácidos cuya secuencia está determinada por la información codificada en el ADN. *Son imprescindibles para el crecimiento, dado que forman parte estructural de los tejidos. *Algunas son anticuerpos *Participan en la contracción muscular *Están involucradas en el transporte de oxigeno *Degradan sustancias *Ayudan a mantener el PH celular
  • 11. *El flujo de la información genética El dogma central de la biología molecular, explica como la información contenida en los genes se transmite y se expresa funcionalmente en moléculas de ARN y proteínas en todas las células de un organismo.
  • 12. *El código genético *El código genético posee las instrucciones para sintetizar las moléculas de proteína. *Corresponde al conjunto de normas por las cuales una secuencia de nucleótidos de ARNm, transcrito a partir del ADN, se convierte en la secuencia de aminoácidos de una proteína cuando es sintetizada durante el proceso de traducción.
  • 13.
  • 14. *
  • 16. *El flujo de la información genética
  • 17.
  • 18. *
  • 19. LA REPLICACION es el proceso mediante el cual una célula duplica su ADN. SEMICONSERVATIVO BIDIRECCIONAL
  • 20. 1. ruptura de los puentes de hidrogeno (helicasa). 2. girasa (disminuyen la tensión) 3. SSB, estabiliza las cadenas de ADN para impedir que se unan nuevamente. Cada cadena constituye el molde para síntesis de las nuevas hebras. 4. ADN polimerasa(control de calidad de bases nitrogenadas) Durante la formación de las nuevas cadenas, se establecen entre estas los puentes de hidrogeno. 5. Ligasa (une fragmentos de Okazaki)
  • 21. Es el proceso por el cual se sintetiza una hebra de ARNm como copia complementaria de una hebra de ADN molde. *LA TRANSCRIPCIÓN
  • 22. 1. La secuencia de ADN que se va a copiar se expone por acción de la enzima helicasa que abre la doble hélice. 2. la enzima ARN polimerasa reconoce el gen que se va a copiar y comienza a adicionar ribonucleótidos complementarios¨. 3. Finaliza el proceso una vez la enzima detecta la señal de terminación. 4. Se genera un pre ARNm. 5. El ARNm maduro viaja a los ribosomas en el citoplasma o en el retículo endoplasmático rugoso en donde sirve de molde para el proceso de traducción.
  • 23. * Es el proceso por el cual se sintetiza una proteína a partir de una hebra de ARNm maduro, mediante la lectura del código genético.
  • 24. ETAPAS: 1. Activación: cada ARNt se activa uniéndose a su aminoácido respectivo en el citoplasma y lo transporta a los ribosomas. 2. Iniciación: la subunidad pequeña del ribosoma se une al extemo 5” del ARNm. A su vez, el anticodón, que es un triplete de ARNt, se une al codón sobre el ARNm. 3. Elongación: mas moléculas de ARNt se unen al ribosoma y crece la cadena de aminoácidos . 4. Terminación: el ribosoma encuentra un codón de parada y termina la síntesis. Se desacopla el sistema de traducción y se libera la proteína ya sintetizada.
  • 25. En conclusión, la información contenida en el ADN permanece en la naturaleza como consecuencia del proceso de replicación, el cual genera copias idénticas de la molécula, transmitida a células hijas a lo largo de las generaciones. Así mismo la secuencia de este acido nucleico posee el código que define Las características de los seres vivos, expresado gracias a dos procesos celulares: la transcripción, a partir de la cual se originan ARNm intermediarios y otros ARN de relevancia celular, y la traducción cuyo producto final son las proteínas que consolidan la estructura y función de los organismos.
  • 26. *
  • 27. algunas proteínas una vez sintetizadas quedan listas para ejercer su función, otras por el contrario, necesitan de cambios postraduccionales y que son necesarias para que estas sean transportadas a un organelo particular o liberadas fuera de la célula.
  • 28. Entre las modificaciones se encuentran: 1. La adición de moléculas: • Metiladas • Acetiladas • Fosforiladas • Glicoproteinas • Lipoproteinas 2. El plegamiento: ciertas proteínas necesitan de la ayuda de otras llamadas chaperonas. 3. Procesamiento proteolítico: es realizado por las proteasas que son enzimas que cortan en aminoácidos específicos a los polipéptidos formados.