SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1:
LA MATERIA Y SUS
PROPIEDADES
GRADO: SEXTO
DOCENTE: RAISA DAJUD VILLALOBOS
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
¿Por qué las propiedades físicas y
químicas de la materia permiten identificar
sustancias desconocidas y cual es su
importancia a nivel industrial?
EL DESARROLLO DE
LA QUÍMICA
La química es la ciencia que estudia la composición, la
estructura, las propiedades y las transformaciones de la
materia.
El primer acercamiento del hombre con la química se
manifestó en actividades diarias como la cocción de
alimentos, la metalurgia y luego el descubrimiento del fuego
Edad de bronce 2500 a 1000 a.C
Edad del hierro 900 a 500 a.C
LA MATERIA
La materia es todo aquello que nos rodea,
tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.
Todo lo que usas, tocas y , en general,
cualquier cosa en el espacio, es materia y
esta constituida por partículas
denominadas átomos.
LAS PROPIEDADES DE
LA MATERIA
Son características que en muchos casos permiten
diferenciar una muestra de materia de otra.
1. Propiedades cualitativas
2. Propiedades cuantitativas
3. Propiedades generales o extrínsecas
4. Propiedades especificas o extrínsecas
1.PROPIEDADES
CUALITATIVAS
son aquellas que se determinan por medio de las
sensaciones percibidas por los órganos de los sentidos; por
ejemplo el color, el olor, el sabor, el sonido y la textura.
2. PROPIEDADES
CUANTITATIVAS
O magnitudes físicas son aquellas que se pueden medir y
expresar utilizando cantidades, por lo tanto tienen un valor
numérico y una unidad de medida. Se diferencian dos clases
de magnitudes físicas:
1. Las magnitudes fundamentales: son aquellas que no
dependen de ninguna otra medida pues se definen por si
mismas, por ejemplo: masa, tiempo, temperatura.
2. Las magnitudes derivadas: son aquellas que se definen a
partir de la relación de magnitudes fundamentales, e
implican un calculo matemático; por ejemplo: velocidad,
densidad, energía, trabajo.
3. PROPIEDADES
GENERALES O EXTRÍNSECAS
Son las características comunes a toda clase de materia, por
lo que no permiten identificar una sustancia y diferenciarla
de otra. Las mas importantes son:
a. La masa: cantidad de materia que posee un cuerpo
b. El volumen: espacio ocupado por un cuerpo
c. El peso: es el resultado de la fuerza de gravedad que
ejerce la tierra sobre la masa de un cuerpo
d. La inercia: es la tendencia que manifiesta un cuerpo a
perder el estado en que se encuentra, ya sea en reposo o
en movimiento
4. PROPIEDADES ESPECIFICAS
O INTRINSECAS
Son las características propias de cada clase de materia, por lo
que permite identificar una sustancia y diferenciarla de otra. Se
clasifican en :
1. Propiedades físicas: son las características que se pueden
determinar sin que los materiales cambien su composición.
Por ejemplo: propiedades organolépticas, estado físico, punto de
ebullición, punto de fusión, ductilidad, maleabilidad, tenacidad,
densidad, temperatura, dureza, conductividad, elasticidad,
solubilidad
2. Propiedades químicas: son las características que se
manifiestan al alterar la estructura y las propiedades
originales de una sustancia cuando entra en contacto con
otra. Por ejemplo: reactividad, combustión, oxidación,
descomposición térmica.
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
• Las sustancias están constituida por átomos, iones o
moléculas. Estas partículas experimentan fuerzas que las
unen o las separan.
Fuerzas de atracción o Fuerzas de cohesión
Fuerzas de repulsión
EL ESTADO SÓLIDO
• Se caracteriza porque las partículas que lo componen
experimentan fuerzas de atracción muy grandes
• Tienen forma definida, independientemente del recipiente
que los contiene
• Poseen un volumen definido
• Son incompresibles debido a que sus moléculas están
muy cerca unas de otras.
EL ESTADO LÍQUIDO
• Las partículas tiene fuerza de
cohesión menores en
comparación con las partículas
que forman los solidos.
• Poseen volumen constante
• Adoptan la forma del recipiente
que los contiene
• Sus partículas experimentan
fuerzas de atracción tan altas
como para mantenerse juntas
• Son prácticamente
incompresibles debido a que el
espacio libre entre las moléculas
es mínimo.
EL ESTADO GASEOSO
• Las partículas experimentan
fuerzas de atracción mínimas
en comparación como la
experimentan los solidos y
los líquidos
• Sus partículas poseen una
enorme energía cinética, esto
permite que ocupen todo el
espacio del recipiente que
los contiene
• No tienen forma ni volumen
definidos y tienen muy baja
densidad.
• Poseen alta compresibilidad
EL ESTADO PLASMA
Es un estado que adquieren los gases cuando se calientan a
temperaturas alrededor de los 10.000ºC . Las altas
temperaturas hacen que las partículas que lo constituyen
almacenan una gran energía cinética que permite el choque y
las ruptura de moléculas y átomos, que provocan una mezcla
de partículas ionizadas (partículas cargadas eléctricamente)
EL ESTADO CONDENSADO
DE BOSE- EINSTEIN
Se presenta en ciertos materiales a temperaturas cercanas al
cero absoluto (0 K). Las sustancias en este estado de
agregación se comportan como un liquido y algunas de sus
características son su poca fricción y viscosidad.
Ejemplo el gas helio
LOS CAMBIOS DE
ESTADO DE LA MATERIA
LAS
CLASES DE
MATERIA
LA MATERIA PUEDE PRESENTARSE COMO
UNA SUSTANCIA PURA O COMO UNA
MEZCLA.
1. LAS SUSTANCIAS
PURAS
• Esta compuesta por un solo tipo de materia
• Presenta una composición definida y se caracteriza por
tener propiedades especificas
• Los valores de las propiedades especificas de las
sustancias puras no cambian.
• Las sustancias puras no pueden separarse en sus
componentes por procedimientos físicos
• Se clasifican en :
• 1. Elementos químicos
• 2. Compuestos químicos
ELEMENTOS QUÍMICOS
Son sustancias puras formadas por
uno o mas átomos del mismo tipo.
son las sustancias mas sencillas
que encontramos en la naturaleza,
y no pueden descomponerse en
otras.
Cada elemento tiene un nombre y
un símbolo.
Los elementos se clasifican en
metales y no metales.
COMPUESTOS QUÍMICOS
Son sustancias puras formadas por la
combinación de dos o mas elementos,
en proporciones definidas.
Los compuestos se representan en
formulas químicas, y se clasifican en
compuestos orgánicos y en
compuestos inorgánicos
2. LAS MEZCLAS
Las mezclas son uniones físicas de dos o mas sustancias en
proporciones variables.
La estructura de cada sustancia no cambia y sus
propiedades químicas permanecen constantes, lo que hace
posible sepáralas por medio de procesos físicos.
En una mezcla la sustancia que se encuentra en mayor
proporción es conocida como fase dispersante, mientras que
la que se encuentra en menor proporción es conocida como
fase dispersa.
CLASIFICACIÓN DE LAS MEZCLAS
Las mezclas homogéneas:
Son las mezclas que tienen la
máxima fuerza de cohesión
entre sus componentes.
Sus componentes no se
diferencian a simple vista y se
percibe una sola fase.
También se conocen como
soluciones
Las mezclas heterogéneas:
son mezclas que tienen una
fuerza de cohesión menor entre
sus componentes.
Las partículas de la fase dispersa
son mas grandes en comparación
con las de las soluciones, y no se
distribuyen uniformemente, lo que
hace posible distinguir a simple
vista sus componentes.
LOS MÉTODOS
DE
SEPARACIÓN
DE MEZCLAS
CUANDO SE DESEA SEPARAR UNA MEZCLA SE
UTILIZAN DIFERENTES MÉTODOS QUE SE
BASAN EN LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LAS
SUSTANCIAS QUE LA COMPONEN.
LA SEPARACIÓN DE
MEZCLAS DE SOLIDOS
1. EL TAMIZADO:
• se utiliza para separar mezclas de solidos formados por
partículas de diferente tamaño
• El instrumento que se utiliza se llama tamiz
2. LA LEVIGACIÓN:
• Es un método que se utiliza principalmente para la
separación de los minerales que están contenidos en las
rocas.
• Se basa en la diferencia de tamaño y la densidad de las
partículas
3. IMANTACIÓN
Es un método de separación que se emplea para separación
de metales y no metales, mediante la aplicación de un
campo magnético con un iman.
LA SEPARACIÓN DE MEZCLAS
DE SOLIDOS Y LIQUIDOS
1. LA FILTRACION: para la utilización de los componentes se
utiliza un filtro, material poroso hecho de papel especial que
permite el paso del liquido y retiene las sustancias solidas.
2. LA DECANTACIÓN:
Es un método de separación basado en la diferencia de
densidad de las sustancias que componen la mezcla
heterogénea.
3. LA CENTRIFUGACIÓN:
método que permite la separación de una mezcla de un
solido y un liquido basado en la diferencia de densidad de
las sustancias. Para la separación se utiliza un aparato
llamado centrifuga.
Por ejemplo este método es utilizado en laboratorio clínico
para análisis de muestras de sangre.
LA SEPARACIÓN DE
MEZCLAS DE LIQUIDOS
1. LA DESTILACIÓN: proceso de separación que se
fundamenta en la diferencia en los puntos de ebullición
de sus componentes
Existen dos tipos:
A) Destilación simple: se emplea para separar por
calentamiento
B) Destilación fraccionada: se
emplea cuando se requiere
separar una mezcla de líquidos
miscibles con puntos de
ebullición cercanos
2. La cromatografía: este procedimiento se basa en la
absorción, fenómeno físico en el cual las partículas de un
solido, liquido o gas se adhieren a una superficie solida
denominada absorbente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
susana2p
 
La materia y sus propiedades P Bartolomé
La materia y sus propiedades  P BartoloméLa materia y sus propiedades  P Bartolomé
La materia y sus propiedades P Bartolomé
guestebd9b8
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
Jhonatan Eloy Salazar Perez
 
Propiedades De La Materia
Propiedades De La MateriaPropiedades De La Materia
Propiedades De La Materia
Domingo Méndez
 
PowerPoint 4.3: The Organization of Living Things
PowerPoint 4.3: The Organization of Living ThingsPowerPoint 4.3: The Organization of Living Things
PowerPoint 4.3: The Organization of Living Things
MissWander
 
Cell
CellCell
Materia
MateriaMateria
ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA
Karen Bonis
 
Lamateria 140124015242-phpapp02
Lamateria 140124015242-phpapp02Lamateria 140124015242-phpapp02
Lamateria 140124015242-phpapp02
marcoantonio0
 
Propiedades generales y particulares de la materia
Propiedades generales y particulares de la materiaPropiedades generales y particulares de la materia
Propiedades generales y particulares de la materia
Hilder Lino Roque
 
Tema 4 Ciencias Naturales. La materia
Tema 4 Ciencias Naturales. La materiaTema 4 Ciencias Naturales. La materia
Tema 4 Ciencias Naturales. La materia
Jose A. Franco Giraldo
 
Plant and animal tissues
Plant and animal tissuesPlant and animal tissues
Plant and animal tissues
Thabiso brutus
 
Cuadro evolucion atomo
Cuadro evolucion atomoCuadro evolucion atomo
Cuadro evolucion atomo
cvvcvv
 
Biologia general pfc-sjp 2020
Biologia general pfc-sjp 2020Biologia general pfc-sjp 2020
Biologia general pfc-sjp 2020
IOPDSJ
 
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Jose A. Franco Giraldo
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
hoas161004
 
I.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vidaI.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vida
Esteban Martínez
 
Estados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaEstados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materia
mdetorres7
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materiaPropiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Crhistian Macias
 

La actualidad más candente (20)

La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
La materia y sus propiedades P Bartolomé
La materia y sus propiedades  P BartoloméLa materia y sus propiedades  P Bartolomé
La materia y sus propiedades P Bartolomé
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Propiedades De La Materia
Propiedades De La MateriaPropiedades De La Materia
Propiedades De La Materia
 
PowerPoint 4.3: The Organization of Living Things
PowerPoint 4.3: The Organization of Living ThingsPowerPoint 4.3: The Organization of Living Things
PowerPoint 4.3: The Organization of Living Things
 
Cell
CellCell
Cell
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA
 
Lamateria 140124015242-phpapp02
Lamateria 140124015242-phpapp02Lamateria 140124015242-phpapp02
Lamateria 140124015242-phpapp02
 
Propiedades generales y particulares de la materia
Propiedades generales y particulares de la materiaPropiedades generales y particulares de la materia
Propiedades generales y particulares de la materia
 
Tema 4 Ciencias Naturales. La materia
Tema 4 Ciencias Naturales. La materiaTema 4 Ciencias Naturales. La materia
Tema 4 Ciencias Naturales. La materia
 
Plant and animal tissues
Plant and animal tissuesPlant and animal tissues
Plant and animal tissues
 
Cuadro evolucion atomo
Cuadro evolucion atomoCuadro evolucion atomo
Cuadro evolucion atomo
 
Biologia general pfc-sjp 2020
Biologia general pfc-sjp 2020Biologia general pfc-sjp 2020
Biologia general pfc-sjp 2020
 
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
I.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vidaI.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vida
 
Estados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaEstados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materia
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materiaPropiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
 

Similar a TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx

La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
raisadajud
 
Naturaleza de la materia.
Naturaleza de la materia.Naturaleza de la materia.
Naturaleza de la materia.
claragloriaolga
 
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieriaintroduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
vanessa329023
 
MATERIA.pptx
MATERIA.pptxMATERIA.pptx
MATERIA.pptx
Maite Zaitut
 
Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1
Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1
Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1
claragloriaolga
 
Átomo y Propiedades de la materia
Átomo y Propiedades de la materia Átomo y Propiedades de la materia
Átomo y Propiedades de la materia
Emilio Centeno
 
Concepto de la matteria
Concepto de la matteriaConcepto de la matteria
Concepto de la matteria
adriana duque
 
Aplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimicaAplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimica
lizeth_333
 
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
DMITRIX
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
JUANHERNANDEZDIAZ
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
jchd
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
carloshernandezdiaz
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
JUANHERNANDEZDIAZ
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
JUANHERNANDEZDIAZ
 
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docxGuía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
SebastianArias264552
 
3ro Sec - UNIDAD 0 - Actividad 1 - CyT Explica 2024.pptx
3ro Sec - UNIDAD 0 - Actividad 1 - CyT Explica 2024.pptx3ro Sec - UNIDAD 0 - Actividad 1 - CyT Explica 2024.pptx
3ro Sec - UNIDAD 0 - Actividad 1 - CyT Explica 2024.pptx
ROGERHARODIAZ1
 
Materia+y+energia
Materia+y+energiaMateria+y+energia
Materia+y+energia
DMITRIX
 
Química 1.pptx
Química 1.pptxQuímica 1.pptx
Química 1.pptx
JaimeHuidobroDvila1
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMEROCIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CESAR V
 
Nivelacion 3 de quimica once
Nivelacion 3 de quimica onceNivelacion 3 de quimica once
Nivelacion 3 de quimica once
Leonardo Muñoz
 

Similar a TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx (20)

La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Naturaleza de la materia.
Naturaleza de la materia.Naturaleza de la materia.
Naturaleza de la materia.
 
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieriaintroduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
 
MATERIA.pptx
MATERIA.pptxMATERIA.pptx
MATERIA.pptx
 
Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1
Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1
Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1
 
Átomo y Propiedades de la materia
Átomo y Propiedades de la materia Átomo y Propiedades de la materia
Átomo y Propiedades de la materia
 
Concepto de la matteria
Concepto de la matteriaConcepto de la matteria
Concepto de la matteria
 
Aplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimicaAplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimica
 
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docxGuía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
 
3ro Sec - UNIDAD 0 - Actividad 1 - CyT Explica 2024.pptx
3ro Sec - UNIDAD 0 - Actividad 1 - CyT Explica 2024.pptx3ro Sec - UNIDAD 0 - Actividad 1 - CyT Explica 2024.pptx
3ro Sec - UNIDAD 0 - Actividad 1 - CyT Explica 2024.pptx
 
Materia+y+energia
Materia+y+energiaMateria+y+energia
Materia+y+energia
 
Química 1.pptx
Química 1.pptxQuímica 1.pptx
Química 1.pptx
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMEROCIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
 
Nivelacion 3 de quimica once
Nivelacion 3 de quimica onceNivelacion 3 de quimica once
Nivelacion 3 de quimica once
 

Más de raisadajud

EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOSEL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
raisadajud
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
raisadajud
 
los gases
los gaseslos gases
los gases
raisadajud
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
raisadajud
 
Los tejidos de los animales
Los tejidos de los animalesLos tejidos de los animales
Los tejidos de los animales
raisadajud
 
1. biologia molecular
1. biologia molecular1. biologia molecular
1. biologia molecular
raisadajud
 
7. los animales 9
7. los animales 97. los animales 9
7. los animales 9
raisadajud
 
El origen de la vida (grado 9º)
El origen de la vida (grado 9º)El origen de la vida (grado 9º)
El origen de la vida (grado 9º)
raisadajud
 
1. biologia molecular (grado noveno)
1. biologia molecular (grado noveno)1. biologia molecular (grado noveno)
1. biologia molecular (grado noveno)
raisadajud
 
3. la funcion de relacion (grado sexto)
3. la funcion de relacion (grado sexto)3. la funcion de relacion (grado sexto)
3. la funcion de relacion (grado sexto)
raisadajud
 
4. los biomas y los ecosistemas
4. los biomas y los ecosistemas4. los biomas y los ecosistemas
4. los biomas y los ecosistemas
raisadajud
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
raisadajud
 
Mapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectos Mapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectos
raisadajud
 
Análisis del entorno externo de la institución educativa
Análisis del entorno externo de la institución educativaAnálisis del entorno externo de la institución educativa
Análisis del entorno externo de la institución educativa
raisadajud
 
Extinciones
Extinciones Extinciones
Extinciones
raisadajud
 
La respuesta a estímulos en animales 8
La respuesta a estímulos en animales 8La respuesta a estímulos en animales 8
La respuesta a estímulos en animales 8
raisadajud
 
La genética no mendeliana
La genética no mendelianaLa genética no mendeliana
La genética no mendeliana
raisadajud
 
Macroevolución
MacroevoluciónMacroevolución
Macroevolución
raisadajud
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
raisadajud
 

Más de raisadajud (19)

EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOSEL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
 
los gases
los gaseslos gases
los gases
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 
Los tejidos de los animales
Los tejidos de los animalesLos tejidos de los animales
Los tejidos de los animales
 
1. biologia molecular
1. biologia molecular1. biologia molecular
1. biologia molecular
 
7. los animales 9
7. los animales 97. los animales 9
7. los animales 9
 
El origen de la vida (grado 9º)
El origen de la vida (grado 9º)El origen de la vida (grado 9º)
El origen de la vida (grado 9º)
 
1. biologia molecular (grado noveno)
1. biologia molecular (grado noveno)1. biologia molecular (grado noveno)
1. biologia molecular (grado noveno)
 
3. la funcion de relacion (grado sexto)
3. la funcion de relacion (grado sexto)3. la funcion de relacion (grado sexto)
3. la funcion de relacion (grado sexto)
 
4. los biomas y los ecosistemas
4. los biomas y los ecosistemas4. los biomas y los ecosistemas
4. los biomas y los ecosistemas
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Mapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectos Mapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectos
 
Análisis del entorno externo de la institución educativa
Análisis del entorno externo de la institución educativaAnálisis del entorno externo de la institución educativa
Análisis del entorno externo de la institución educativa
 
Extinciones
Extinciones Extinciones
Extinciones
 
La respuesta a estímulos en animales 8
La respuesta a estímulos en animales 8La respuesta a estímulos en animales 8
La respuesta a estímulos en animales 8
 
La genética no mendeliana
La genética no mendelianaLa genética no mendeliana
La genética no mendeliana
 
Macroevolución
MacroevoluciónMacroevolución
Macroevolución
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx

  • 1. TEMA 1: LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES GRADO: SEXTO DOCENTE: RAISA DAJUD VILLALOBOS
  • 2. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Por qué las propiedades físicas y químicas de la materia permiten identificar sustancias desconocidas y cual es su importancia a nivel industrial?
  • 3. EL DESARROLLO DE LA QUÍMICA La química es la ciencia que estudia la composición, la estructura, las propiedades y las transformaciones de la materia. El primer acercamiento del hombre con la química se manifestó en actividades diarias como la cocción de alimentos, la metalurgia y luego el descubrimiento del fuego Edad de bronce 2500 a 1000 a.C Edad del hierro 900 a 500 a.C
  • 4. LA MATERIA La materia es todo aquello que nos rodea, tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Todo lo que usas, tocas y , en general, cualquier cosa en el espacio, es materia y esta constituida por partículas denominadas átomos.
  • 5. LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA Son características que en muchos casos permiten diferenciar una muestra de materia de otra. 1. Propiedades cualitativas 2. Propiedades cuantitativas 3. Propiedades generales o extrínsecas 4. Propiedades especificas o extrínsecas
  • 6. 1.PROPIEDADES CUALITATIVAS son aquellas que se determinan por medio de las sensaciones percibidas por los órganos de los sentidos; por ejemplo el color, el olor, el sabor, el sonido y la textura.
  • 7. 2. PROPIEDADES CUANTITATIVAS O magnitudes físicas son aquellas que se pueden medir y expresar utilizando cantidades, por lo tanto tienen un valor numérico y una unidad de medida. Se diferencian dos clases de magnitudes físicas: 1. Las magnitudes fundamentales: son aquellas que no dependen de ninguna otra medida pues se definen por si mismas, por ejemplo: masa, tiempo, temperatura. 2. Las magnitudes derivadas: son aquellas que se definen a partir de la relación de magnitudes fundamentales, e implican un calculo matemático; por ejemplo: velocidad, densidad, energía, trabajo.
  • 8.
  • 9. 3. PROPIEDADES GENERALES O EXTRÍNSECAS Son las características comunes a toda clase de materia, por lo que no permiten identificar una sustancia y diferenciarla de otra. Las mas importantes son: a. La masa: cantidad de materia que posee un cuerpo b. El volumen: espacio ocupado por un cuerpo c. El peso: es el resultado de la fuerza de gravedad que ejerce la tierra sobre la masa de un cuerpo d. La inercia: es la tendencia que manifiesta un cuerpo a perder el estado en que se encuentra, ya sea en reposo o en movimiento
  • 10. 4. PROPIEDADES ESPECIFICAS O INTRINSECAS Son las características propias de cada clase de materia, por lo que permite identificar una sustancia y diferenciarla de otra. Se clasifican en : 1. Propiedades físicas: son las características que se pueden determinar sin que los materiales cambien su composición. Por ejemplo: propiedades organolépticas, estado físico, punto de ebullición, punto de fusión, ductilidad, maleabilidad, tenacidad, densidad, temperatura, dureza, conductividad, elasticidad, solubilidad 2. Propiedades químicas: son las características que se manifiestan al alterar la estructura y las propiedades originales de una sustancia cuando entra en contacto con otra. Por ejemplo: reactividad, combustión, oxidación, descomposición térmica.
  • 11. LOS ESTADOS DE LA MATERIA • Las sustancias están constituida por átomos, iones o moléculas. Estas partículas experimentan fuerzas que las unen o las separan. Fuerzas de atracción o Fuerzas de cohesión Fuerzas de repulsión
  • 12. EL ESTADO SÓLIDO • Se caracteriza porque las partículas que lo componen experimentan fuerzas de atracción muy grandes • Tienen forma definida, independientemente del recipiente que los contiene • Poseen un volumen definido • Son incompresibles debido a que sus moléculas están muy cerca unas de otras.
  • 13. EL ESTADO LÍQUIDO • Las partículas tiene fuerza de cohesión menores en comparación con las partículas que forman los solidos. • Poseen volumen constante • Adoptan la forma del recipiente que los contiene • Sus partículas experimentan fuerzas de atracción tan altas como para mantenerse juntas • Son prácticamente incompresibles debido a que el espacio libre entre las moléculas es mínimo.
  • 14. EL ESTADO GASEOSO • Las partículas experimentan fuerzas de atracción mínimas en comparación como la experimentan los solidos y los líquidos • Sus partículas poseen una enorme energía cinética, esto permite que ocupen todo el espacio del recipiente que los contiene • No tienen forma ni volumen definidos y tienen muy baja densidad. • Poseen alta compresibilidad
  • 15. EL ESTADO PLASMA Es un estado que adquieren los gases cuando se calientan a temperaturas alrededor de los 10.000ºC . Las altas temperaturas hacen que las partículas que lo constituyen almacenan una gran energía cinética que permite el choque y las ruptura de moléculas y átomos, que provocan una mezcla de partículas ionizadas (partículas cargadas eléctricamente)
  • 16. EL ESTADO CONDENSADO DE BOSE- EINSTEIN Se presenta en ciertos materiales a temperaturas cercanas al cero absoluto (0 K). Las sustancias en este estado de agregación se comportan como un liquido y algunas de sus características son su poca fricción y viscosidad. Ejemplo el gas helio
  • 17. LOS CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA
  • 18. LAS CLASES DE MATERIA LA MATERIA PUEDE PRESENTARSE COMO UNA SUSTANCIA PURA O COMO UNA MEZCLA.
  • 19. 1. LAS SUSTANCIAS PURAS • Esta compuesta por un solo tipo de materia • Presenta una composición definida y se caracteriza por tener propiedades especificas • Los valores de las propiedades especificas de las sustancias puras no cambian. • Las sustancias puras no pueden separarse en sus componentes por procedimientos físicos • Se clasifican en : • 1. Elementos químicos • 2. Compuestos químicos
  • 20. ELEMENTOS QUÍMICOS Son sustancias puras formadas por uno o mas átomos del mismo tipo. son las sustancias mas sencillas que encontramos en la naturaleza, y no pueden descomponerse en otras. Cada elemento tiene un nombre y un símbolo. Los elementos se clasifican en metales y no metales. COMPUESTOS QUÍMICOS Son sustancias puras formadas por la combinación de dos o mas elementos, en proporciones definidas. Los compuestos se representan en formulas químicas, y se clasifican en compuestos orgánicos y en compuestos inorgánicos
  • 21. 2. LAS MEZCLAS Las mezclas son uniones físicas de dos o mas sustancias en proporciones variables. La estructura de cada sustancia no cambia y sus propiedades químicas permanecen constantes, lo que hace posible sepáralas por medio de procesos físicos. En una mezcla la sustancia que se encuentra en mayor proporción es conocida como fase dispersante, mientras que la que se encuentra en menor proporción es conocida como fase dispersa.
  • 22. CLASIFICACIÓN DE LAS MEZCLAS Las mezclas homogéneas: Son las mezclas que tienen la máxima fuerza de cohesión entre sus componentes. Sus componentes no se diferencian a simple vista y se percibe una sola fase. También se conocen como soluciones Las mezclas heterogéneas: son mezclas que tienen una fuerza de cohesión menor entre sus componentes. Las partículas de la fase dispersa son mas grandes en comparación con las de las soluciones, y no se distribuyen uniformemente, lo que hace posible distinguir a simple vista sus componentes.
  • 23. LOS MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS CUANDO SE DESEA SEPARAR UNA MEZCLA SE UTILIZAN DIFERENTES MÉTODOS QUE SE BASAN EN LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LAS SUSTANCIAS QUE LA COMPONEN.
  • 24. LA SEPARACIÓN DE MEZCLAS DE SOLIDOS 1. EL TAMIZADO: • se utiliza para separar mezclas de solidos formados por partículas de diferente tamaño • El instrumento que se utiliza se llama tamiz
  • 25. 2. LA LEVIGACIÓN: • Es un método que se utiliza principalmente para la separación de los minerales que están contenidos en las rocas. • Se basa en la diferencia de tamaño y la densidad de las partículas
  • 26. 3. IMANTACIÓN Es un método de separación que se emplea para separación de metales y no metales, mediante la aplicación de un campo magnético con un iman.
  • 27. LA SEPARACIÓN DE MEZCLAS DE SOLIDOS Y LIQUIDOS 1. LA FILTRACION: para la utilización de los componentes se utiliza un filtro, material poroso hecho de papel especial que permite el paso del liquido y retiene las sustancias solidas.
  • 28. 2. LA DECANTACIÓN: Es un método de separación basado en la diferencia de densidad de las sustancias que componen la mezcla heterogénea.
  • 29. 3. LA CENTRIFUGACIÓN: método que permite la separación de una mezcla de un solido y un liquido basado en la diferencia de densidad de las sustancias. Para la separación se utiliza un aparato llamado centrifuga. Por ejemplo este método es utilizado en laboratorio clínico para análisis de muestras de sangre.
  • 30. LA SEPARACIÓN DE MEZCLAS DE LIQUIDOS 1. LA DESTILACIÓN: proceso de separación que se fundamenta en la diferencia en los puntos de ebullición de sus componentes Existen dos tipos: A) Destilación simple: se emplea para separar por calentamiento B) Destilación fraccionada: se emplea cuando se requiere separar una mezcla de líquidos miscibles con puntos de ebullición cercanos
  • 31. 2. La cromatografía: este procedimiento se basa en la absorción, fenómeno físico en el cual las partículas de un solido, liquido o gas se adhieren a una superficie solida denominada absorbente