SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ANIMALES
Raisa Dajud Villalobos
2017
CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES
 Heterótrofos pluricelulares, es decir que su cuerpo
esta compuesto por varias células que se
organizan en tejidos
 Los animales tienen 4 tipos de tejidos básicos
 Se caracterizan por su capacidad para la
locomoción
 Se desarrollan en varios ecosistemas
 Pueden dividirse en dos grandes grupos: los
animales con tejidos incipientes y los tejidos
verdaderos o eumetazoa.
SISTEMA CIRCULATORIO
 Distribuye el oxigeno, la energía y los nutrientes
como la glucosa por todo el organismo
SISTEMA EXCRETOR
 Cumple con la función de eliminar los desperdicios
y las sustancias toxicas del organismo.
SISTEMA REPRODUCTIVO
 Se encarga de producir óvulos en hembras y
espermatozoides en machos, para la fecundación y
el desarrollo de las crías.
SISTEMA MUSCULAR
 Cumple funciones de sostén, movimiento y
protección del cuerpo.
SISTEMA DIGESTIVO
 Cumple la función de absorber los nutrientes de los
alimentos ingeridos por el animal.
SISTEMA NERVIOSO
 Se encarga de la percepción de estímulos y de la
coordinación de los movimientos, además permite
memorizar y aprender.
SISTEMA ENDOCRINO
 Tiene como función principal el control y la
coordinación de los órganos por medio de
glándulas que producen sustancias químicas
llamadas hormonas.
SISTEMA INMUNE
 Se encarga de defender el organismo frente a
infecciones que pueden dañar tejidos y ocasionar
la muerte.
EL DESARROLLO DE LOS ANIMALES
 Para que los animales puedan llevar a cabo sus
funciones vitales, deben alimentarse, respirar, y
eliminar desechos o sustancias o toxicas de su
organismo. para que esto ocurra es necesario que
las células se organicen y trabajen en conjunto
como tejidos. En las etapas tempranas de
desarrollo cuando se forma el embrión, las células
conforman tejidos embrionarios que en etapas
posteriores se desarrollan en tejidos
especializados, órganos y sistemas.
LOS TEJIDOS EMBRIONARIOS
 :Ectodermo es el tejido que recubre el exterior del
embrión del cual se originan por diferenciación de
las funciones celulares los otros dos tejidos
embrionarios, además del tejido epitelial que
recubre el exterior del organismo y el sistema
nervioso.
 Endodermo: es el tejido interno del que se origina
el sistema digestivo y algunos tejidos que recubren
el hígado y el páncreas.
 Mesodermo: es el tejido intermedio que origina los
tejidos conectivos y muscular además de los
sistemas excretor y endocrino.
LOS ANIMALES CON TEJIDOS INCIPIENTES
 Los poríferos
LOS ANIMALES VERDADEROS O EUMETAZOA
 Son animales que se encuentran conformados por
tejidos verdaderos, es decir que las células
coordinan entre si para llevar a cabo una función
en común.
 Los eumetazoa se dividen principalmente en:
 Animales con simetría radial
 Animales con simetría bilateral
ANIMALES CON SIMETRÍA RADIAL
 Se refiere a la disposición de las partes del cuerpo
alrededor de un eje central.
 Los cnidarios: son un grupo que abarca las
medusas, las anemonas y los corales.
 Los ctenóforos: son conocidos como peines o
nueces de mar, hacen parte del plancton marino
ANIMALES CON SIMETRÍA BILATERAL
 La simetría bilateral consiste en la disposición de las partes del
cuerpo a lo largo de un eje longitudinal, el cuerpo se divide en dos
partes iguales si se hace un corte longitudinal, pero si es transversal
las partes son distintas.
 Protóstomos y deuteróstomos
 Los protóstomos: son aquellos en los que la formación de la boca
es derivada del Blastoporo y el celoma o cavidad corporal es
formado por la división de las células mesodérmicas.
 Dentro de este grupo encontramos los:
 Platelmintos
 Moluscos
 Anélidos
 Nematodos
 Artrópodos
LOS PLATELMINTOS
 Son organismo triblásticos y
acelomados, es decir que su
cuerpo no posee una cavidad
interna, sino una masa de
células y fibras musculares.
 Poseen protonefridios
(órganos excretores)
 Sistema digestivo con una
sola abertura
 Son hermafroditas capaces de
reproducirse sexual y
asexualmente
LOS MOLUSCOS
 Cuerpo blando
 Ecosistemas acuáticos
y terrestres
 Cubiertos por una
concha dura de calcio
 Sésiles o de vida libre
 Órgano llamado rádula
 Sistema excretor
conformado por
nefridios
LOS ANÉLIDOS
 Son organismos
triblásticos móviles
 Ecosistemas acuáticos y
terrestres
 Cuerpo dividido en
secciones o metámeros a
manera de anillos
separados por septos
 Cada metámero contiene
dos nefridios para
excreción
 Tiene células nerviosas
que conforman un par de
ganglios
LOS NEMATODOS
 Animales triblásticos,
móviles, tubuliformes.
 Piel cubierta por cutícula
gruesa que mudan a
medida que crecen
 Poseen sistema digestivo
desarrollado con faringe
y estomago
muscularizados, esófago,
intestinos y ano en
hembras y cloaca en
machos
LOS ARTRÓPODOS
 Es el grupo mas diverso de animales en la tierra.
 Tienen el cuerpo dividido en segmentos y las
extremidades están articuladas.
 La disposición general de los segmentos es cabeza o
céfalo, tórax, y abdomen. Además poseen exoesqueleto
que es un sistema de soporte exterior compuesto por
una capa continua de quitina.
 Tienen ojos compuestos por omatidios (células
fotorreceptoras sensibles a la luz)
 Tiene antenas conformadas por células
mecanorreceptoras que generan impulsos nerviosos
 Se clasifican en:
 Insectos
 Miriápodos
 Quelicerados
 Crustáceos
LOS INSECTOS
 Se caracterizan por
tener tres pares de
patas en el tórax, dos
antenas, dos ojos y la
mayoría dos pares de
alas.
 Son el grupo de
animales mas diversos
y abundante del
planeta
 Presentan
metamorfosis
LOS MIRIÁPODOS
LOS CRUSTÁCEOS
 Se caracterizan por ser acuáticos o adaptados a
suelos altamente húmedos. Incluye camarones,
langostas, cangrejos, conchinillas.
LOS QUELICERADOS
 Se caracterizan por
tener quelíceros o
pinzas en el segmento
anterior del cuerpo.
 No presentan antenas
 El grupo incluye
escorpiones, ácaros y
garrapatas.
 Los deuteróstomos son aquellos animales en los
cuales la formación de la boca es secundaria y el
ano es derivado de la división celular e
invaginación del blastoporo.
 Dentro de este grupo se encuentran los:
 Equinodermos
 Hemicordados
 Cordados
LOS EQUINODERMOS
LOS HEMICORDADOS
 Animales marinos
triblásticos, no
segmentados, cuerpo
tubiliforme dividido en
tres partes.
 Sistema excretor
conformado por
glomérulos que filtran
los desechos celulares
y los deposita en la
cavidad celómica para
expulsarlos por el
celomoporo.
LOS CORDADOS
 Son un grupo de
animales que durante
alguna fase de su
desarrollo presenta
faringotremia( órgano
para filtrar partículas
alimenticias),cordón
nervioso(coordinan los
músculos para la
locomoción), notocorda (
sirve como protección del
cordón nervioso
 Todos se reproducen de
forma sexual
 Encontramos tres
grupos:
 Urocordados
 Cefalocordados
 vertebrados
UROCORDADOS
 También llamados
tunicados
 Máxima longitud de 20
centímetros
 Son filtradores
 Emplean la
faringometria para
alimentarse
CEFALOCORDADOS
 También llamados
anfioxos, pueden
alcanzar una longitud
corporal de 3 cm
 Filtran el alimento por
faringometria
 Alcanzan grandes
velocidades por el
sistema muscular bien
desarrollado
 Enredados en suelos
marinos
VERTEBRADOS
 Animales con columna
vertebral
 Son todos los animales
que poseen cráneo
óseo o cartilaginoso
para proteger el cerebro
y el esqueleto
mineralizado con fosfato
de calcio.
 Habitan en ecosistemas
terrestres y acuáticos.
LOS ANFIBIOS
 Son los primeros
vertebrados que
conquistaron los
habientes terrestres
 Poseen endoesqueleto
óseo
 Piel húmeda que les
permite respirar
 Pueden vivir en la
tierra, pero siguen
dependiendo del agua
para reproducirse
LOS PECES
7. los animales 9
7. los animales 9
7. los animales 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de la Digestión de Lípidos
Etapas de la Digestión de LípidosEtapas de la Digestión de Lípidos
Etapas de la Digestión de Lípidos
BrunaCares
 
cytauxzoon felis.pptx
cytauxzoon felis.pptxcytauxzoon felis.pptx
cytauxzoon felis.pptx
Maria Quispe
 
Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas
REBECA HERRERA
 
Platyhelmintos
PlatyhelmintosPlatyhelmintos
Platyhelmintos
Cristhian Guato Andina
 
Reproducción sexual en los animales
Reproducción sexual en los animalesReproducción sexual en los animales
Reproducción sexual en los animales
manuelangelmtz
 
Tema 10 (II) Aparato circulatorio
Tema 10 (II) Aparato circulatorioTema 10 (II) Aparato circulatorio
Tema 10 (II) Aparato circulatorio
Eduardo Gómez
 
La célula (trabajo de manuel)
La célula (trabajo de manuel)La célula (trabajo de manuel)
La célula (trabajo de manuel)
Manu_16
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lípidos
LípidosLípidos
Proteinas.ppt
Proteinas.pptProteinas.ppt
Proteinas.ppt
miguelon
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Aparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembrasAparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembras
Yessenia Sarango Ortega
 
Los postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular sonLos postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular son
fenix_gf
 
T1. La célula
T1. La célulaT1. La célula
T1. La célula
Macame Navarro
 
Tema 10 nutrición animal
Tema 10 nutrición animalTema 10 nutrición animal
Tema 10 nutrición animal
Eduardo Gómez
 
Generalidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinariaGeneralidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinaria
Parasitismo
 
Sistema respiratorio de conejo
Sistema respiratorio de conejoSistema respiratorio de conejo
Sistema respiratorio de conejo
GladysTuqueres
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Julio Mena
 
Las vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animalesLas vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animales
Victor Pineda
 
El sistema endocrino en animales
El sistema endocrino en animalesEl sistema endocrino en animales
El sistema endocrino en animales
clasebiologia_1bach
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de la Digestión de Lípidos
Etapas de la Digestión de LípidosEtapas de la Digestión de Lípidos
Etapas de la Digestión de Lípidos
 
cytauxzoon felis.pptx
cytauxzoon felis.pptxcytauxzoon felis.pptx
cytauxzoon felis.pptx
 
Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas
 
Platyhelmintos
PlatyhelmintosPlatyhelmintos
Platyhelmintos
 
Reproducción sexual en los animales
Reproducción sexual en los animalesReproducción sexual en los animales
Reproducción sexual en los animales
 
Tema 10 (II) Aparato circulatorio
Tema 10 (II) Aparato circulatorioTema 10 (II) Aparato circulatorio
Tema 10 (II) Aparato circulatorio
 
La célula (trabajo de manuel)
La célula (trabajo de manuel)La célula (trabajo de manuel)
La célula (trabajo de manuel)
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Proteinas.ppt
Proteinas.pptProteinas.ppt
Proteinas.ppt
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
 
Aparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembrasAparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembras
 
Los postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular sonLos postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular son
 
T1. La célula
T1. La célulaT1. La célula
T1. La célula
 
Tema 10 nutrición animal
Tema 10 nutrición animalTema 10 nutrición animal
Tema 10 nutrición animal
 
Generalidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinariaGeneralidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinaria
 
Sistema respiratorio de conejo
Sistema respiratorio de conejoSistema respiratorio de conejo
Sistema respiratorio de conejo
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Las vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animalesLas vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animales
 
El sistema endocrino en animales
El sistema endocrino en animalesEl sistema endocrino en animales
El sistema endocrino en animales
 

Similar a 7. los animales 9

Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Los animalesLos animales
Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)
Verónica Rosso
 
1-Organización_de_los_seres_vivos_clase[1].pptx
1-Organización_de_los_seres_vivos_clase[1].pptx1-Organización_de_los_seres_vivos_clase[1].pptx
1-Organización_de_los_seres_vivos_clase[1].pptx
robin387171
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
Adirmo Hernandez Fernandez
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
*
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
Ana Graciela López
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
epitelio_apunte_10.pdf
epitelio_apunte_10.pdfepitelio_apunte_10.pdf
epitelio_apunte_10.pdf
NEIXILASILVA2
 
Simetria animal
Simetria animalSimetria animal
Simetria animal
arosemenalourdes
 
células y tejidos
células y tejidos células y tejidos
células y tejidos
GABOPRESTIGE
 
Arquetipos Animales
Arquetipos AnimalesArquetipos Animales
Arquetipos Animales
Rosa Ana Vespa Payno
 
Tema 6 Otras Formas De Transferirse La Energía
Tema 6  Otras Formas De Transferirse La EnergíaTema 6  Otras Formas De Transferirse La Energía
Tema 6 Otras Formas De Transferirse La Energía
antorreciencias
 
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióNTema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
antorreciencias
 
Organización de los organismo
Organización de los organismoOrganización de los organismo
Organización de los organismo
Jose Pablo Roblero
 
Tema 9 La función de nutrición
Tema 9 La función de nutriciónTema 9 La función de nutrición
Tema 9 La función de nutrición
antorreciencias
 
Los animales daniel
Los animales danielLos animales daniel
Los animales daniel
danicarranza
 
Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismo
AMILCAR VALLADARES
 
La organizacion del cuerpo
La organizacion del cuerpoLa organizacion del cuerpo
La organizacion del cuerpo
NICOLERODRIGUEZLOMEL
 
La Célula Animal
La Célula AnimalLa Célula Animal
La Célula Animal
Sandra Nuñez
 

Similar a 7. los animales 9 (20)

Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)
 
1-Organización_de_los_seres_vivos_clase[1].pptx
1-Organización_de_los_seres_vivos_clase[1].pptx1-Organización_de_los_seres_vivos_clase[1].pptx
1-Organización_de_los_seres_vivos_clase[1].pptx
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
epitelio_apunte_10.pdf
epitelio_apunte_10.pdfepitelio_apunte_10.pdf
epitelio_apunte_10.pdf
 
Simetria animal
Simetria animalSimetria animal
Simetria animal
 
células y tejidos
células y tejidos células y tejidos
células y tejidos
 
Arquetipos Animales
Arquetipos AnimalesArquetipos Animales
Arquetipos Animales
 
Tema 6 Otras Formas De Transferirse La Energía
Tema 6  Otras Formas De Transferirse La EnergíaTema 6  Otras Formas De Transferirse La Energía
Tema 6 Otras Formas De Transferirse La Energía
 
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióNTema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
 
Organización de los organismo
Organización de los organismoOrganización de los organismo
Organización de los organismo
 
Tema 9 La función de nutrición
Tema 9 La función de nutriciónTema 9 La función de nutrición
Tema 9 La función de nutrición
 
Los animales daniel
Los animales danielLos animales daniel
Los animales daniel
 
Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismo
 
La organizacion del cuerpo
La organizacion del cuerpoLa organizacion del cuerpo
La organizacion del cuerpo
 
La Célula Animal
La Célula AnimalLa Célula Animal
La Célula Animal
 

Más de raisadajud

las celulas y los tejidos celulares.pptx
las celulas y los tejidos celulares.pptxlas celulas y los tejidos celulares.pptx
las celulas y los tejidos celulares.pptx
raisadajud
 
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptxTEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
raisadajud
 
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOSEL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
raisadajud
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
raisadajud
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
raisadajud
 
los gases
los gaseslos gases
los gases
raisadajud
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
raisadajud
 
Los tejidos de los animales
Los tejidos de los animalesLos tejidos de los animales
Los tejidos de los animales
raisadajud
 
1. biologia molecular
1. biologia molecular1. biologia molecular
1. biologia molecular
raisadajud
 
El origen de la vida (grado 9º)
El origen de la vida (grado 9º)El origen de la vida (grado 9º)
El origen de la vida (grado 9º)
raisadajud
 
1. biologia molecular (grado noveno)
1. biologia molecular (grado noveno)1. biologia molecular (grado noveno)
1. biologia molecular (grado noveno)
raisadajud
 
3. la funcion de relacion (grado sexto)
3. la funcion de relacion (grado sexto)3. la funcion de relacion (grado sexto)
3. la funcion de relacion (grado sexto)
raisadajud
 
4. los biomas y los ecosistemas
4. los biomas y los ecosistemas4. los biomas y los ecosistemas
4. los biomas y los ecosistemas
raisadajud
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
raisadajud
 
Mapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectos Mapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectos
raisadajud
 
Análisis del entorno externo de la institución educativa
Análisis del entorno externo de la institución educativaAnálisis del entorno externo de la institución educativa
Análisis del entorno externo de la institución educativa
raisadajud
 
Extinciones
Extinciones Extinciones
Extinciones
raisadajud
 
La respuesta a estímulos en animales 8
La respuesta a estímulos en animales 8La respuesta a estímulos en animales 8
La respuesta a estímulos en animales 8
raisadajud
 
La genética no mendeliana
La genética no mendelianaLa genética no mendeliana
La genética no mendeliana
raisadajud
 
Macroevolución
MacroevoluciónMacroevolución
Macroevolución
raisadajud
 

Más de raisadajud (20)

las celulas y los tejidos celulares.pptx
las celulas y los tejidos celulares.pptxlas celulas y los tejidos celulares.pptx
las celulas y los tejidos celulares.pptx
 
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptxTEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
 
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOSEL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
 
los gases
los gaseslos gases
los gases
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 
Los tejidos de los animales
Los tejidos de los animalesLos tejidos de los animales
Los tejidos de los animales
 
1. biologia molecular
1. biologia molecular1. biologia molecular
1. biologia molecular
 
El origen de la vida (grado 9º)
El origen de la vida (grado 9º)El origen de la vida (grado 9º)
El origen de la vida (grado 9º)
 
1. biologia molecular (grado noveno)
1. biologia molecular (grado noveno)1. biologia molecular (grado noveno)
1. biologia molecular (grado noveno)
 
3. la funcion de relacion (grado sexto)
3. la funcion de relacion (grado sexto)3. la funcion de relacion (grado sexto)
3. la funcion de relacion (grado sexto)
 
4. los biomas y los ecosistemas
4. los biomas y los ecosistemas4. los biomas y los ecosistemas
4. los biomas y los ecosistemas
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Mapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectos Mapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectos
 
Análisis del entorno externo de la institución educativa
Análisis del entorno externo de la institución educativaAnálisis del entorno externo de la institución educativa
Análisis del entorno externo de la institución educativa
 
Extinciones
Extinciones Extinciones
Extinciones
 
La respuesta a estímulos en animales 8
La respuesta a estímulos en animales 8La respuesta a estímulos en animales 8
La respuesta a estímulos en animales 8
 
La genética no mendeliana
La genética no mendelianaLa genética no mendeliana
La genética no mendeliana
 
Macroevolución
MacroevoluciónMacroevolución
Macroevolución
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

7. los animales 9

  • 1. LOS ANIMALES Raisa Dajud Villalobos 2017
  • 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES  Heterótrofos pluricelulares, es decir que su cuerpo esta compuesto por varias células que se organizan en tejidos  Los animales tienen 4 tipos de tejidos básicos  Se caracterizan por su capacidad para la locomoción  Se desarrollan en varios ecosistemas  Pueden dividirse en dos grandes grupos: los animales con tejidos incipientes y los tejidos verdaderos o eumetazoa.
  • 3.
  • 4.
  • 5. SISTEMA CIRCULATORIO  Distribuye el oxigeno, la energía y los nutrientes como la glucosa por todo el organismo
  • 6. SISTEMA EXCRETOR  Cumple con la función de eliminar los desperdicios y las sustancias toxicas del organismo.
  • 7. SISTEMA REPRODUCTIVO  Se encarga de producir óvulos en hembras y espermatozoides en machos, para la fecundación y el desarrollo de las crías.
  • 8. SISTEMA MUSCULAR  Cumple funciones de sostén, movimiento y protección del cuerpo.
  • 9. SISTEMA DIGESTIVO  Cumple la función de absorber los nutrientes de los alimentos ingeridos por el animal.
  • 10. SISTEMA NERVIOSO  Se encarga de la percepción de estímulos y de la coordinación de los movimientos, además permite memorizar y aprender.
  • 11. SISTEMA ENDOCRINO  Tiene como función principal el control y la coordinación de los órganos por medio de glándulas que producen sustancias químicas llamadas hormonas.
  • 12. SISTEMA INMUNE  Se encarga de defender el organismo frente a infecciones que pueden dañar tejidos y ocasionar la muerte.
  • 13. EL DESARROLLO DE LOS ANIMALES  Para que los animales puedan llevar a cabo sus funciones vitales, deben alimentarse, respirar, y eliminar desechos o sustancias o toxicas de su organismo. para que esto ocurra es necesario que las células se organicen y trabajen en conjunto como tejidos. En las etapas tempranas de desarrollo cuando se forma el embrión, las células conforman tejidos embrionarios que en etapas posteriores se desarrollan en tejidos especializados, órganos y sistemas.
  • 15.  :Ectodermo es el tejido que recubre el exterior del embrión del cual se originan por diferenciación de las funciones celulares los otros dos tejidos embrionarios, además del tejido epitelial que recubre el exterior del organismo y el sistema nervioso.  Endodermo: es el tejido interno del que se origina el sistema digestivo y algunos tejidos que recubren el hígado y el páncreas.  Mesodermo: es el tejido intermedio que origina los tejidos conectivos y muscular además de los sistemas excretor y endocrino.
  • 16.
  • 17. LOS ANIMALES CON TEJIDOS INCIPIENTES  Los poríferos
  • 18. LOS ANIMALES VERDADEROS O EUMETAZOA  Son animales que se encuentran conformados por tejidos verdaderos, es decir que las células coordinan entre si para llevar a cabo una función en común.  Los eumetazoa se dividen principalmente en:  Animales con simetría radial  Animales con simetría bilateral
  • 19. ANIMALES CON SIMETRÍA RADIAL  Se refiere a la disposición de las partes del cuerpo alrededor de un eje central.  Los cnidarios: son un grupo que abarca las medusas, las anemonas y los corales.  Los ctenóforos: son conocidos como peines o nueces de mar, hacen parte del plancton marino
  • 20. ANIMALES CON SIMETRÍA BILATERAL  La simetría bilateral consiste en la disposición de las partes del cuerpo a lo largo de un eje longitudinal, el cuerpo se divide en dos partes iguales si se hace un corte longitudinal, pero si es transversal las partes son distintas.  Protóstomos y deuteróstomos  Los protóstomos: son aquellos en los que la formación de la boca es derivada del Blastoporo y el celoma o cavidad corporal es formado por la división de las células mesodérmicas.  Dentro de este grupo encontramos los:  Platelmintos  Moluscos  Anélidos  Nematodos  Artrópodos
  • 21. LOS PLATELMINTOS  Son organismo triblásticos y acelomados, es decir que su cuerpo no posee una cavidad interna, sino una masa de células y fibras musculares.  Poseen protonefridios (órganos excretores)  Sistema digestivo con una sola abertura  Son hermafroditas capaces de reproducirse sexual y asexualmente
  • 22. LOS MOLUSCOS  Cuerpo blando  Ecosistemas acuáticos y terrestres  Cubiertos por una concha dura de calcio  Sésiles o de vida libre  Órgano llamado rádula  Sistema excretor conformado por nefridios
  • 23. LOS ANÉLIDOS  Son organismos triblásticos móviles  Ecosistemas acuáticos y terrestres  Cuerpo dividido en secciones o metámeros a manera de anillos separados por septos  Cada metámero contiene dos nefridios para excreción  Tiene células nerviosas que conforman un par de ganglios
  • 24. LOS NEMATODOS  Animales triblásticos, móviles, tubuliformes.  Piel cubierta por cutícula gruesa que mudan a medida que crecen  Poseen sistema digestivo desarrollado con faringe y estomago muscularizados, esófago, intestinos y ano en hembras y cloaca en machos
  • 25. LOS ARTRÓPODOS  Es el grupo mas diverso de animales en la tierra.  Tienen el cuerpo dividido en segmentos y las extremidades están articuladas.  La disposición general de los segmentos es cabeza o céfalo, tórax, y abdomen. Además poseen exoesqueleto que es un sistema de soporte exterior compuesto por una capa continua de quitina.  Tienen ojos compuestos por omatidios (células fotorreceptoras sensibles a la luz)  Tiene antenas conformadas por células mecanorreceptoras que generan impulsos nerviosos  Se clasifican en:  Insectos  Miriápodos  Quelicerados  Crustáceos
  • 26. LOS INSECTOS  Se caracterizan por tener tres pares de patas en el tórax, dos antenas, dos ojos y la mayoría dos pares de alas.  Son el grupo de animales mas diversos y abundante del planeta  Presentan metamorfosis
  • 28. LOS CRUSTÁCEOS  Se caracterizan por ser acuáticos o adaptados a suelos altamente húmedos. Incluye camarones, langostas, cangrejos, conchinillas.
  • 29. LOS QUELICERADOS  Se caracterizan por tener quelíceros o pinzas en el segmento anterior del cuerpo.  No presentan antenas  El grupo incluye escorpiones, ácaros y garrapatas.
  • 30.  Los deuteróstomos son aquellos animales en los cuales la formación de la boca es secundaria y el ano es derivado de la división celular e invaginación del blastoporo.  Dentro de este grupo se encuentran los:  Equinodermos  Hemicordados  Cordados
  • 32. LOS HEMICORDADOS  Animales marinos triblásticos, no segmentados, cuerpo tubiliforme dividido en tres partes.  Sistema excretor conformado por glomérulos que filtran los desechos celulares y los deposita en la cavidad celómica para expulsarlos por el celomoporo.
  • 33. LOS CORDADOS  Son un grupo de animales que durante alguna fase de su desarrollo presenta faringotremia( órgano para filtrar partículas alimenticias),cordón nervioso(coordinan los músculos para la locomoción), notocorda ( sirve como protección del cordón nervioso  Todos se reproducen de forma sexual  Encontramos tres grupos:  Urocordados  Cefalocordados  vertebrados
  • 34. UROCORDADOS  También llamados tunicados  Máxima longitud de 20 centímetros  Son filtradores  Emplean la faringometria para alimentarse
  • 35. CEFALOCORDADOS  También llamados anfioxos, pueden alcanzar una longitud corporal de 3 cm  Filtran el alimento por faringometria  Alcanzan grandes velocidades por el sistema muscular bien desarrollado  Enredados en suelos marinos
  • 36. VERTEBRADOS  Animales con columna vertebral  Son todos los animales que poseen cráneo óseo o cartilaginoso para proteger el cerebro y el esqueleto mineralizado con fosfato de calcio.  Habitan en ecosistemas terrestres y acuáticos.
  • 37. LOS ANFIBIOS  Son los primeros vertebrados que conquistaron los habientes terrestres  Poseen endoesqueleto óseo  Piel húmeda que les permite respirar  Pueden vivir en la tierra, pero siguen dependiendo del agua para reproducirse