SlideShare una empresa de Scribd logo
LUNES 12 DE JULIO – COMUNICACIÓN
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
El Perú y su diversidad cultural.
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑO PROPÓSITO EVIDENCIA CRITERIO DE
EVALUACIÓN
Lee diversos tipos
de
textos escritos en su
lengua materna:
•Obtiene
información del
texto escrito.
• Infiere e
interpreta
información del
texto.
•Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto.
-Identifica
información
explícita que se
encuentra en
distintas partes del
texto. Distingue
esta información
de otra semejante
(por ejemplo,
distingue entre las
características de
dos personajes,
elige entre dos
datos de un
animal, etc.) en
diversos tipos de
textos de
estructura simple,
con palabras
conocidas e
ilustraciones.
Establece la
secuencia de los
textos que lee
(instrucciones,
historias, noticias).
- Explica el tema y
el propósito de los
textos que lee por
sí mismo, así como
las relaciones
texto-ilustración.
Explicar de qué
tratan los textos
"Diferentes pero
iguales a la vez" y
"El Perú y su
riqueza cultural"
a partir de su
lectura.
•Leerán el texto
“Diferentes e iguales
a la vez” para conocer
que el Perú es un país
diverso por la
conformación de
diferentes culturas,
pero que tienen un
rasgo en común: sus
derechos.
•Para ello, primero
los estudiantes
realizarán
predicciones a partir
de leer el título y
observar la imagen;
•Luego, leerán el
texto para corroborar
sus predicciones; y,
•Finalmente,
utilizarán diversas
estrategias y
responderán
preguntas para
profundizar en la
comprensión del
texto.
• Explica el tema
y el propósito del
texto
considerando la
información
explícita que se
encuentra en
este.
• Deduce el
significado de
palabras y
expresiones del
texto a partir del
contexto.
ENFOQUE TRANSVERSAL:
• Enfoque intercultural.
• Enfoque orientación al bien común.
LUNES 12 DE JULIO – COMUNICACIÓN
Ahora leerás para informarte por qué somos diferentes.
• Observa el texto que leerás. Fíjate en la imagen y lee el título. Piensa en cómo se
relacionan.
Luego, responde:
¿De qué crees que tratará el texto?, ¿Por qué lo crees?
Lee el texto. Si necesitas ayuda, pide apoyo a un familiar y lean juntas o juntos. Recuerda
que leerás para luego compartir la información con tu familia.
El Perú y su diversidad cultural.
Mi propósito del día de hoy será, explicar de qué tratan los textos "Diferentes
pero iguales a la vez" y "El Perú y su riqueza cultural" a partir de su lectura.
Diferentes e iguales a la vez.
El Perú es un país diverso por sus costumbres, lenguas, religiones, creencias,
orígenes, entre otras características. Esto nos hace personas diferentes, pero con
los mismos derechos.
Actualmente, las peruanas y los peruanos tenemos orígenes diversos. La diversidad
en nuestros orígenes se debe a la mezcla con grupos de personas de distintas
culturas que llegaron al Perú, como los españoles, africanos, chinos, etc. La fusión
entre estos grupos humanos generó diferentes formas de ser y de vivir.
La unión de los grupos culturales en el Perú dio origen a los afroperuanos, los
criollos, los peruanos-japoneses, etc. Hoy en día, esta fusión forma parte de la
identidad peruana.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………….
LUNES 12 DE JULIO – COMUNICACIÓN
Puedes leer el texto las veces que necesites para aclarar tus dudas.
Cuéntale a un familiar, con tus palabras, lo que has comprendido del texto leído. Puedes
ayudarte respondiendo las siguientes preguntas:
- ¿De qué trata el texto?
Comenta.
- Según el texto, ¿Qué significa
la palabra “fusión”?
- ¿Qué grupos culturales
llegaron al Perú?
- A partir de la lectura, ¿Qué
opinas sobre nuestros
orígenes diversos? ¿Por qué?
Explica.
Lee las preguntas con apoyo de un familiar. Luego, responde completando la tabla que se
presenta a continuación.
Para responder esta pregunta, retorna al texto y toma en cuenta las siguientes sugerencias:
- Lee cada oración del texto. Puedes resaltar o subrayar cada oración con un color distinto.
- Señala la información más importante en cada oración.
- Completa la tabla respondiendo a la pregunta.
Oraciones del
párrafo
¿Qué es lo más importante que nos dice?
Primera oración
Segunda oración
Tercera oración
Lee, integra tus respuestas de las oraciones y piensa, ¿Qué relación existe entre ellas?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………….
¿De qué trata principalmente esta parte del texto?
Actualmente, las peruanas y los peruanos tenemos orígenes diversos. La diversidad en
nuestros orígenes se debe a la mezcla con grupos de personas de distintas culturas que
llegaron al Perú, como los españoles, africanos, chinos, etc. La fusión entre estos grupos
humanos generó diferentes formas de ser y de vivir.
RECUERDA
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………..
LUNES 12 DE JULIO – COMUNICACIÓN
Ya puedes responder la siguiente pregunta:
¿De qué trata principalmente esta parte del texto?
Para responder esta pregunta, retorna al texto y toma en cuenta las siguientes sugerencias:
Ubica en el texto la palabra “fusión”. Actualmente, las peruanas y los peruanos
tenemos orígenes diversos. La diversidad en
nuestros orígenes se debe a la mezcla con
grupos de personas de distintas culturas que
llegaron al Perú, como los españoles, africanos,
chinos, etc. La fusión entre estos grupos
humanos generó diferentes formas de ser y de
vivir.
Ubica en el texto la palabra “fusión”.
Piensa en cómo se relacionan las
pistas que hallaste con la palabra
“fusión”.
Ahora, ya puedes señalar,
según el texto, qué significa
la palabra “fusión”. Marca
con un aspa (×) tu respuesta.
Lee y responde las preguntas. Toma en cuenta las siguientes pautas:
- Observa y analiza lo que nos muestra la imagen.
- Piensa, ¿Para qué crees que el autor colocó esta imagen en el texto?
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
……………………………………………………..…………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………
Según el texto, ¿qué significa la palabra “fusión”?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………….
¿Para qué crees que se colocó esta imagen en el texto?
LUNES 12 DE JULIO – COMUNICACIÓN
Con ayuda de un
familiar, lee y responde
la pregunta.
Lee señalando desde el inicio hasta el final la
palabra que está en la tarjeta:
- Fíjate cómo inicia y cómo termina la palabra “PERÚ”.
- Regresa al texto y señala la parte en la que aparece la palabra “PERÚ”.
- Ahora, forma otras palabras que empiecen como “PERÚ”. Se las dices a un familiar y las
escribe en otras tarjetas.
Completa el nombre de los grupos culturales que llegaron al Perú.
A partir de la lectura, ¿Qué opinas de la diversidad
cultural?
Explica. ……………………………………………………………………
……………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…..

Más contenido relacionado

Similar a 1 .-Cesion de clases - LUNES 12 - comunicacion.docx

Bloque1deespaolprimergrado 120619130259-phpapp01
Bloque1deespaolprimergrado 120619130259-phpapp01Bloque1deespaolprimergrado 120619130259-phpapp01
Bloque1deespaolprimergrado 120619130259-phpapp01Jorge Martínez Garrido
 
Propuesta de Español
Propuesta de Español Propuesta de Español
Propuesta de Español
Leticia Tirado Sanchez
 
Comunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anualComunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anualAIP SECUNDARIA
 
PPT_EJEMPLO 2.pptx
PPT_EJEMPLO 2.pptxPPT_EJEMPLO 2.pptx
PPT_EJEMPLO 2.pptx
Milagros773771
 
Estructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivoEstructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivo
Fiorella Gomez Zuñiga
 
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua CastellanaPowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
fernandovergarahernn1
 
Linguistica Del Texto
Linguistica Del TextoLinguistica Del Texto
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
EDITAREQUEJO
 
experiencia 5.docx
experiencia 5.docxexperiencia 5.docx
experiencia 5.docx
SaritaAranda2
 
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10moTexto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
Colegio Cesar Andrade y Cordero
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__JULIO.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__JULIO.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__JULIO.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__JULIO.doc
RusellQC
 
Alkbujar personal dia19
Alkbujar  personal dia19Alkbujar  personal dia19
Alkbujar personal dia19
albujarteresa
 
Planeaciones juntas 5 to bloque
Planeaciones juntas 5 to bloquePlaneaciones juntas 5 to bloque
Planeaciones juntas 5 to bloque
Itsel Picos Lamarque
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyectos de Español 1.pdf
Proyectos de Español 1.pdfProyectos de Español 1.pdf
Proyectos de Español 1.pdf
Rocko Roco
 
Presentación primera clase
Presentación primera clasePresentación primera clase
Presentación primera clasecalulara
 
unidad de aprendizaje. N° 1 (abril.dbvcvcxzzzzzxddocx
unidad de aprendizaje. N° 1 (abril.dbvcvcxzzzzzxddocxunidad de aprendizaje. N° 1 (abril.dbvcvcxzzzzzxddocx
unidad de aprendizaje. N° 1 (abril.dbvcvcxzzzzzxddocx
ROSAIRENECRUZMARTINE
 
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docxCOM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
sanemisalazar09
 
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docxCOM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
sanemisalazar09
 

Similar a 1 .-Cesion de clases - LUNES 12 - comunicacion.docx (20)

Bloque1deespaolprimergrado 120619130259-phpapp01
Bloque1deespaolprimergrado 120619130259-phpapp01Bloque1deespaolprimergrado 120619130259-phpapp01
Bloque1deespaolprimergrado 120619130259-phpapp01
 
Propuesta de Español
Propuesta de Español Propuesta de Español
Propuesta de Español
 
Comunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anualComunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anual
 
PPT_EJEMPLO 2.pptx
PPT_EJEMPLO 2.pptxPPT_EJEMPLO 2.pptx
PPT_EJEMPLO 2.pptx
 
Estructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivoEstructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivo
 
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua CastellanaPowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
 
Linguistica Del Texto
Linguistica Del TextoLinguistica Del Texto
Linguistica Del Texto
 
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
 
experiencia 5.docx
experiencia 5.docxexperiencia 5.docx
experiencia 5.docx
 
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10moTexto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__JULIO.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__JULIO.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__JULIO.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__JULIO.doc
 
11 15
11 1511 15
11 15
 
Alkbujar personal dia19
Alkbujar  personal dia19Alkbujar  personal dia19
Alkbujar personal dia19
 
Planeaciones juntas 5 to bloque
Planeaciones juntas 5 to bloquePlaneaciones juntas 5 to bloque
Planeaciones juntas 5 to bloque
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
 
Proyectos de Español 1.pdf
Proyectos de Español 1.pdfProyectos de Español 1.pdf
Proyectos de Español 1.pdf
 
Presentación primera clase
Presentación primera clasePresentación primera clase
Presentación primera clase
 
unidad de aprendizaje. N° 1 (abril.dbvcvcxzzzzzxddocx
unidad de aprendizaje. N° 1 (abril.dbvcvcxzzzzzxddocxunidad de aprendizaje. N° 1 (abril.dbvcvcxzzzzzxddocx
unidad de aprendizaje. N° 1 (abril.dbvcvcxzzzzzxddocx
 
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docxCOM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
 
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docxCOM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
 

Más de DeiwisLuisAlanyavila

Los seres vivos y no vivos.pptx
Los seres vivos y no vivos.pptxLos seres vivos y no vivos.pptx
Los seres vivos y no vivos.pptx
DeiwisLuisAlanyavila
 
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ESCOLARIDAD.pptx
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ESCOLARIDAD.pptxEL ROL DEL DIRECTOR EN LA ESCOLARIDAD.pptx
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ESCOLARIDAD.pptx
DeiwisLuisAlanyavila
 
inteligenciaycreatividadexpopsicologa-120519042453-phpapp01.pdf
inteligenciaycreatividadexpopsicologa-120519042453-phpapp01.pdfinteligenciaycreatividadexpopsicologa-120519042453-phpapp01.pdf
inteligenciaycreatividadexpopsicologa-120519042453-phpapp01.pdf
DeiwisLuisAlanyavila
 
Que es la educación a distancia.pptx
Que es la educación a distancia.pptxQue es la educación a distancia.pptx
Que es la educación a distancia.pptx
DeiwisLuisAlanyavila
 
avt20220505111923455phpvmalox2.pptx
avt20220505111923455phpvmalox2.pptxavt20220505111923455phpvmalox2.pptx
avt20220505111923455phpvmalox2.pptx
DeiwisLuisAlanyavila
 
emociones tra 1000000000000000.docx
emociones tra 1000000000000000.docxemociones tra 1000000000000000.docx
emociones tra 1000000000000000.docx
DeiwisLuisAlanyavila
 
comportamiento-140809151131-phpapp02.pptx
comportamiento-140809151131-phpapp02.pptxcomportamiento-140809151131-phpapp02.pptx
comportamiento-140809151131-phpapp02.pptx
DeiwisLuisAlanyavila
 
comunicacion interpersonal 1.pptx
comunicacion interpersonal 1.pptxcomunicacion interpersonal 1.pptx
comunicacion interpersonal 1.pptx
DeiwisLuisAlanyavila
 
4.-LEEMOS JUNTOS - -JUEVES 15 - III CICLO - SEMANA 15.docx
4.-LEEMOS JUNTOS -  -JUEVES 15 - III CICLO - SEMANA 15.docx4.-LEEMOS JUNTOS -  -JUEVES 15 - III CICLO - SEMANA 15.docx
4.-LEEMOS JUNTOS - -JUEVES 15 - III CICLO - SEMANA 15.docx
DeiwisLuisAlanyavila
 
trabajo comunicacion interpersonal.pdf
trabajo comunicacion interpersonal.pdftrabajo comunicacion interpersonal.pdf
trabajo comunicacion interpersonal.pdf
DeiwisLuisAlanyavila
 
8053166pensamiento y motivacion.pdf
8053166pensamiento y motivacion.pdf8053166pensamiento y motivacion.pdf
8053166pensamiento y motivacion.pdf
DeiwisLuisAlanyavila
 

Más de DeiwisLuisAlanyavila (11)

Los seres vivos y no vivos.pptx
Los seres vivos y no vivos.pptxLos seres vivos y no vivos.pptx
Los seres vivos y no vivos.pptx
 
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ESCOLARIDAD.pptx
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ESCOLARIDAD.pptxEL ROL DEL DIRECTOR EN LA ESCOLARIDAD.pptx
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ESCOLARIDAD.pptx
 
inteligenciaycreatividadexpopsicologa-120519042453-phpapp01.pdf
inteligenciaycreatividadexpopsicologa-120519042453-phpapp01.pdfinteligenciaycreatividadexpopsicologa-120519042453-phpapp01.pdf
inteligenciaycreatividadexpopsicologa-120519042453-phpapp01.pdf
 
Que es la educación a distancia.pptx
Que es la educación a distancia.pptxQue es la educación a distancia.pptx
Que es la educación a distancia.pptx
 
avt20220505111923455phpvmalox2.pptx
avt20220505111923455phpvmalox2.pptxavt20220505111923455phpvmalox2.pptx
avt20220505111923455phpvmalox2.pptx
 
emociones tra 1000000000000000.docx
emociones tra 1000000000000000.docxemociones tra 1000000000000000.docx
emociones tra 1000000000000000.docx
 
comportamiento-140809151131-phpapp02.pptx
comportamiento-140809151131-phpapp02.pptxcomportamiento-140809151131-phpapp02.pptx
comportamiento-140809151131-phpapp02.pptx
 
comunicacion interpersonal 1.pptx
comunicacion interpersonal 1.pptxcomunicacion interpersonal 1.pptx
comunicacion interpersonal 1.pptx
 
4.-LEEMOS JUNTOS - -JUEVES 15 - III CICLO - SEMANA 15.docx
4.-LEEMOS JUNTOS -  -JUEVES 15 - III CICLO - SEMANA 15.docx4.-LEEMOS JUNTOS -  -JUEVES 15 - III CICLO - SEMANA 15.docx
4.-LEEMOS JUNTOS - -JUEVES 15 - III CICLO - SEMANA 15.docx
 
trabajo comunicacion interpersonal.pdf
trabajo comunicacion interpersonal.pdftrabajo comunicacion interpersonal.pdf
trabajo comunicacion interpersonal.pdf
 
8053166pensamiento y motivacion.pdf
8053166pensamiento y motivacion.pdf8053166pensamiento y motivacion.pdf
8053166pensamiento y motivacion.pdf
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

1 .-Cesion de clases - LUNES 12 - comunicacion.docx

  • 1. LUNES 12 DE JULIO – COMUNICACIÓN NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: El Perú y su diversidad cultural. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑO PROPÓSITO EVIDENCIA CRITERIO DE EVALUACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna: •Obtiene información del texto escrito. • Infiere e interpreta información del texto. •Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. -Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las características de dos personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). - Explica el tema y el propósito de los textos que lee por sí mismo, así como las relaciones texto-ilustración. Explicar de qué tratan los textos "Diferentes pero iguales a la vez" y "El Perú y su riqueza cultural" a partir de su lectura. •Leerán el texto “Diferentes e iguales a la vez” para conocer que el Perú es un país diverso por la conformación de diferentes culturas, pero que tienen un rasgo en común: sus derechos. •Para ello, primero los estudiantes realizarán predicciones a partir de leer el título y observar la imagen; •Luego, leerán el texto para corroborar sus predicciones; y, •Finalmente, utilizarán diversas estrategias y responderán preguntas para profundizar en la comprensión del texto. • Explica el tema y el propósito del texto considerando la información explícita que se encuentra en este. • Deduce el significado de palabras y expresiones del texto a partir del contexto. ENFOQUE TRANSVERSAL: • Enfoque intercultural. • Enfoque orientación al bien común.
  • 2. LUNES 12 DE JULIO – COMUNICACIÓN Ahora leerás para informarte por qué somos diferentes. • Observa el texto que leerás. Fíjate en la imagen y lee el título. Piensa en cómo se relacionan. Luego, responde: ¿De qué crees que tratará el texto?, ¿Por qué lo crees? Lee el texto. Si necesitas ayuda, pide apoyo a un familiar y lean juntas o juntos. Recuerda que leerás para luego compartir la información con tu familia. El Perú y su diversidad cultural. Mi propósito del día de hoy será, explicar de qué tratan los textos "Diferentes pero iguales a la vez" y "El Perú y su riqueza cultural" a partir de su lectura. Diferentes e iguales a la vez. El Perú es un país diverso por sus costumbres, lenguas, religiones, creencias, orígenes, entre otras características. Esto nos hace personas diferentes, pero con los mismos derechos. Actualmente, las peruanas y los peruanos tenemos orígenes diversos. La diversidad en nuestros orígenes se debe a la mezcla con grupos de personas de distintas culturas que llegaron al Perú, como los españoles, africanos, chinos, etc. La fusión entre estos grupos humanos generó diferentes formas de ser y de vivir. La unión de los grupos culturales en el Perú dio origen a los afroperuanos, los criollos, los peruanos-japoneses, etc. Hoy en día, esta fusión forma parte de la identidad peruana. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………….
  • 3. LUNES 12 DE JULIO – COMUNICACIÓN Puedes leer el texto las veces que necesites para aclarar tus dudas. Cuéntale a un familiar, con tus palabras, lo que has comprendido del texto leído. Puedes ayudarte respondiendo las siguientes preguntas: - ¿De qué trata el texto? Comenta. - Según el texto, ¿Qué significa la palabra “fusión”? - ¿Qué grupos culturales llegaron al Perú? - A partir de la lectura, ¿Qué opinas sobre nuestros orígenes diversos? ¿Por qué? Explica. Lee las preguntas con apoyo de un familiar. Luego, responde completando la tabla que se presenta a continuación. Para responder esta pregunta, retorna al texto y toma en cuenta las siguientes sugerencias: - Lee cada oración del texto. Puedes resaltar o subrayar cada oración con un color distinto. - Señala la información más importante en cada oración. - Completa la tabla respondiendo a la pregunta. Oraciones del párrafo ¿Qué es lo más importante que nos dice? Primera oración Segunda oración Tercera oración Lee, integra tus respuestas de las oraciones y piensa, ¿Qué relación existe entre ellas? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………. ¿De qué trata principalmente esta parte del texto? Actualmente, las peruanas y los peruanos tenemos orígenes diversos. La diversidad en nuestros orígenes se debe a la mezcla con grupos de personas de distintas culturas que llegaron al Perú, como los españoles, africanos, chinos, etc. La fusión entre estos grupos humanos generó diferentes formas de ser y de vivir. RECUERDA ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………..
  • 4. LUNES 12 DE JULIO – COMUNICACIÓN Ya puedes responder la siguiente pregunta: ¿De qué trata principalmente esta parte del texto? Para responder esta pregunta, retorna al texto y toma en cuenta las siguientes sugerencias: Ubica en el texto la palabra “fusión”. Actualmente, las peruanas y los peruanos tenemos orígenes diversos. La diversidad en nuestros orígenes se debe a la mezcla con grupos de personas de distintas culturas que llegaron al Perú, como los españoles, africanos, chinos, etc. La fusión entre estos grupos humanos generó diferentes formas de ser y de vivir. Ubica en el texto la palabra “fusión”. Piensa en cómo se relacionan las pistas que hallaste con la palabra “fusión”. Ahora, ya puedes señalar, según el texto, qué significa la palabra “fusión”. Marca con un aspa (×) tu respuesta. Lee y responde las preguntas. Toma en cuenta las siguientes pautas: - Observa y analiza lo que nos muestra la imagen. - Piensa, ¿Para qué crees que el autor colocó esta imagen en el texto? ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………..………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……… Según el texto, ¿qué significa la palabra “fusión”? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………. ¿Para qué crees que se colocó esta imagen en el texto?
  • 5. LUNES 12 DE JULIO – COMUNICACIÓN Con ayuda de un familiar, lee y responde la pregunta. Lee señalando desde el inicio hasta el final la palabra que está en la tarjeta: - Fíjate cómo inicia y cómo termina la palabra “PERÚ”. - Regresa al texto y señala la parte en la que aparece la palabra “PERÚ”. - Ahora, forma otras palabras que empiecen como “PERÚ”. Se las dices a un familiar y las escribe en otras tarjetas. Completa el nombre de los grupos culturales que llegaron al Perú. A partir de la lectura, ¿Qué opinas de la diversidad cultural? Explica. …………………………………………………………………… …………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… …..