SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DIDÁCTICO SEMESTRAL
1.- DATOS INFORMATIVOS
1.1 INSTITUCIÓN: ESCUELA DE CAPACITACION PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DE CALVAS.
1.2 BLOQUE TEORICO. LICENCIA TIPO C CURSO REGULAR
1.3 ASIGNATURA: EDUCACION VIAL
1.4 HORAS: 40
1.5 PARALELO: A -NOCTURNO
1.6 PROFESOR:
1.7 AÑO LECTIVO: SEPTIEMBRE 2019-MARZO 2020
2.- OBJETIVOS
- Aprender a prevenir posibles riesgos y accidentes de tránsito durante la conducción.
- Investigar las principales causas que provocan los accidentes de tránsito y generar posibles soluciones.
- Realizar campañas masivas para disminuir los accidentes de tránsito que dejan sangre y dolor en las vías.
- Concienciar a los conductores sobre la importancia de conservar su propia vida y de los demás.
3.- BLOQUES DE UNIDADES
N° UNIDADES CONTENIDOS ESTRATÉGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS EVALUACIÓN
1 La Educación
Vial
Concepto
Objetivos de
la Educación
Vial
Importancia
de la
Educación
Vial
Elementos
Principales
del Transito
- Fase concreta
- Observen detenidamente
cada situación y comenten
lo que ocurre.
- Fase de reflexión
- Responder preguntas
- Fase de Conceptualización
- Refuerce sus conocimientos
con el Video Educación
Vial
- Fase de Aplicación
- Dramatice varios accidentes
de transito
- Talentos humanos
- Estudiantes
- Docente
- Materiales
- Texto
- Computadora
Proyector
- Paleógrafo
- Pizarrón
- Collage
- Observen una
situación y comenten
lo que ocurre.
- Analizar preguntas y
respuestas
- Reforzar
conocimientos con el
Video Educación
Vial
- Dramatizar
accidentes de
tránsito.
2 El Elemento
Humano en
El Transito
- Generalidades
- El Agente de
Transito
- El Peatón
- Conductor
-
- Fase concreta
- Lea el siguiente artículo,
analice y compare con sus
experiencias diarias al
conducir.
- Fase de reflexión
- Responder preguntas
- Fase de conceptualización
- Elaborar carteles con
cuadros de resumen para los
diferentes elementos
humanos en el tránsito.
- Fase de aplicación
- Talentos Humanos
- Estudiantes
- Docente
- Materiales
- Computadora
- Proyector
- Texto
- Pizarrón
- Paleógrafo
- Fichas
Leer artículo y
analizarlo.
Contestar
preguntas y
analizar
respuestas.
- Elaborar carteles con
cuadro resumen
Realizar
dramatizaciones
- Realizar dramatizaciones
con el Tema El Elemento
humano en el transito
3 El Elemento
Material en el
Transito
- Generalidades
- Vías Terrestres
- Clasificación
- Vías Urbanas
- Partes de una Vía
urbana
- Vías Rurales
- Partes de unas
Vía Rural
- Fase concreta
- Dibujen los elementos que
se solicitan en las
ilustraciones.
- Fase de reflexión
- Responder preguntas y
analizar respuestas
- Fase de conceptualización
- Elaborar cuadro sinóptico
de la clasificación de las
vías terrestres.
- Fase de aplicación
- Utilizando fomix
representen un tramo de
carretera, avenida y calle
urbana.
- Talentos Humanos
- Estudiantes
- Docentes
- Materiales
- Texto
- Computadora
- Proyector
- Pizarrón
- Paleógrafo.
- Dibujar elementos
- Contestar y
Analizar respuestas
- Realizar cuadro
Sinóptico
- Observar y analizar
videos conferencia
sobre fórmula para
evitar accidentes de
transito
- Representar un
tramo de carretera,
avenida y calle
urbana
4 Las Señales de
Transito
- Generalidades
- Concepto
- Clasificación
- General
- Prioridad entre
las Señales
- Fase concreta
- Brevemente describa una
experiencia de siniestro de
tránsito.
- Fase de reflexión
- Analizar video de siniestros
- Fase de conceptualización
- Elaborar cuadro sinóptico
de las clases de señales y
dibujen ejemplos de cada
- Talentos humanos
- Estudiantes
- Docentes
- Materiales
- Texto
- Computadora
- Proyector
- Pizarrón
- Paleógrafo.
- Describir
experiencias de un
siniestro de transito
- Analizar un video de
siniestros de transito
- Elaborar cuadro
sinóptico de las
clases de señales de
transito
- Crear un Slogan para
una.
- Fase de aplicación
- Cree un slogan para
concienciar el respeto a las
señales de tránsito.
concienciar sobre el
respeto a las señales
de tránsito.
5 Señales
Acústicas
- Concepto
- División
- Silbido del
Agente de
Transito
- Bocina o Claxon
de los vehículos
- Sirenas de los
vehículos de
Emergencia
- Fase concreta
- Observe las ilustraciones y
responda las preguntas.
- Fase de reflexión
- Comparta sus respuestas,
analícelas y saque
conclusiones Fase de
conceptualización
- Elabore un organizador
gráfico con la clasificación
de las señales acústicas.
- Fase de aplicación
- Dramatice la interacción
entre peatón, conductor y
agente de transito
- Talentos humanos
- Estudiantes
- Docentes
- Materiales
- Texto
- Computadora
- Proyector
- Pizarrón
- Paleógrafo.
- Observe
ilustraciones
- Comparta respuestas
y saque conclusiones
- Elaborar
Organizador gráfico
de la clasificación
de las señales
acústicas
- Dramatizar
interacción entre
peatón, conductor y
agente de transito
6 Señales
Luminosas
- Concepto
- Semáforos
- Tipos de
Semáforos
- Semáforos
vehiculares
- Colores de luces
- Semáforos
Peatonales
- Funciones de los
- Semáforos
- Fase concreta
- Observe las ilustraciones y
responda las preguntas.
- Fase de reflexión
- Comparta sus respuestas,
analícelas y saque
conclusiones Fase de
conceptualización
- Complete la siguiente tabla
con el significado de los
colores del semáforo y de
- Talentos humanos
- Estudiantes
- Docentes
- Materiales
- Texto
- Computadora
- Proyector
- Pizarrón
- Paleógrafo.
- Observe
ilustraciones
- Comparta respuestas
y saque conclusiones
- Complete la tabla
con el significado de
los colores del
semáforo y
vehículos.
- Dramatizar los
momentos en que se
- Luces de los
vehículos
los vehículos
- Fase de aplicación
- Dramatice los momentos en
que se aplican las señales de
tránsito luminosas.
aplican las señales
de tránsito
luminosas.
7 Señales
Manuales
- Concepto
- Señales Manuales
del Agente de
Transito
- Señales Manuales
del Conductor
-
- Fase concreta
- Escriba frente a cada
imagen lo que hace el
agente de transito
- Fase de reflexión
- Comparta sus respuestas,
analícelas y saque
conclusiones Fase de
conceptualización
- Elaboren fichas practicas
con las señales manuales de
transito
- Fase de aplicación
- Elaboren una silueta con
piezas articuladas de un
agente de tránsito.
- Talentos humanos
- Estudiantes
- Docentes
- Materiales
- Texto
- Computadora
- Proyector
- Pizarrón
- Paleógrafo
- Describir lo que
hace el Agente de
Transito
- Comparta respuestas
y saque conclusiones
- Elaboren fichas con
las señales manuales
de transito
- Elaborar una silueta
con piezas
articuladas de un
agente de transito
8 Señales
Reglamentarias
- Concepto
- Características
- Clasificación
- Serie de Prioridad
de Paso
- Serie de
Movimiento y
Dirección
- Serie de
Restricción de
- Fase concreta
- Lea la noticia que fue
publicada en Diario El
Mercurio de Cuenca.
- Fase de reflexión
- Compartan sus comentarios
sobre la noticia Fase de
conceptualización
- Observen el video Señales
de Transito Reglamentarias
- Talentos humanos
- Estudiantes
- Docentes
- Materiales
- Texto
- Computadora
- Proyector
- Pizarrón
- Paleógrafo
- Leer la noticia de un
Diario
- Compartir
comentarios sobre la
noticia
- conclusiones
- Observar el video
Señales de Transito
Reglamentarias
- Construyan paletas
Circulación
- Serie de Límites
Máximos
- Serie de
Estacionamientos
- Serie Placas
Complementarias
- Serie Miscelánea
Fase de aplicación
- Seleccionen y construyan
paletas con señales
verticales reglamentarias.
con señales
verticales
reglamentarias.
9 Señales
Preventivas
- Concepto
- Características
- Clasificación
- Serie de
Alineamiento
- Serie de
Intersecciones y
Empalmes
- Serie de
Aproximación a
Dispositivos de
Control de
Transito
- Serie de Anchos,
Alturas, Largos y
Pesos.
- Serie de4
Asignación de
Carriles
- Serie Peatonal.
- Fase concreta
- Indique lugares y
circunstancias en las que ha
visto señales de transito
- Fase de reflexión
- Compartan sus respuestas
con sus compañeros.
- Fase de conceptualización
- Elabore un cuadro de
semejanzas y diferencias
- De las señales
reglamentarias y las
preventivas.
- Fase de aplicación
- Construya tres paletas con
señales preventivas.
- Talentos humanos
- Estudiantes
- Docentes
- Materiales
- Texto
- Computadora
- Proyector
- Pizarrón
- Paleógrafo
- Indique lugares en
los que ha visto
señales de tránsito.
- Comparta sus
respuestas con sus
compañeros
- Elaborar un cuadro
de semejanzas y
diferencias
- Observar el video
Señales de Transito
Reglamentarias
- Construyan paletas
con señales
preventivas.
10 Señales
Informativas
- Concepto
- Características
- Clasificación
- Señales de
Información en la
Vía
- Serie de Decisión
de Destino
- Serie de
Confirmación de
Jurisdicción Vial
- Serie de
Carreteras y
Autopistas
- Serie de Servicios
en la Vía
- Serie de
Misceláneas
- Series de Postes
Delineadores
- Serie de Anchos
de Vía
- Serie de límite de
Altura
- Series de Poete
de Kilometraje.
- Fase concreta
- Recuerde el último viaje que
usted hizo con su familia,
amigos o compañeros de
trabajo
- Fase de reflexión
- Compartan sus respuestas
con sus compañeros.
- Fase de conceptualización
- Observen el video Señales
de Tránsito Informativas
- Fase de aplicación
- Seleccionar gráficos de
señales diagramáticas
- Talentos humanos
- Estudiantes
- Docentes
- Materiales
- Texto
- Computadora
- Proyector
- Pizarrón
- Paleógrafo
- Recuerde un viaje de
paseo
- Comparta sus
respuestas con sus
compañeros
- Observe el video
Señales de Tránsito
Informáticas
- Seleccionar gráficos
de señales
diagramáticas
11 Señales y
Dispositivos
Para Trabajos
Viales y
Propósitos
- Generalidades
- Características
- Zonas de
Trabajos en la
Vía
- Fase concreta
- Use su imaginación para
redactar un siniestro
- Fase de reflexión
- En un papelote enliste
- Talentos humanos
- Estudiantes
- Docentes
- Materiales
- Texto
- Redacte un siniestro
de tránsito.
- Haga un listado de
posibles causas y
consecuencias
Especiales - Clasificación de
Señales y
Dispositivos para
Obras Viales y
Propósitos
Especiales
- Serie de
Aproximación a
Zona de Trabajo
- Serie de Cierre de
Carriles y de Vías
- Serie de desvío
- Serie
Condiciones en la
Vía
posibles causas y
consecuencias.
- Fase de conceptualización
- Elaboren un cuadro
sinóptico de la clasificación
de las áreas de la zona
trabajos en la vía.
- Fase de aplicación
- Con material reciclaje
construyan una maqueta de
la zona de trabajos en la vía.
- Computadora
- Proyector
- Pizarrón
- Paleógrafo
- Elabore un cuadro
sinóptico
- Construya una
maqueta de la zona.
12 Señalización
De Zonas
Escolares
- Generalidades
- Características
- Clasificación de
Señales de Zonas
Escolares
- Serie de
Advertencia
Anticipada de
Zona Escolar
- Fase concreta
- Piensen en la hora de
entrada y salida de la
Escuela
- Fase de reflexión
- Comenten sus respuestas
con sus compañeros
- Fase de conceptualización
- Elaboren paletas para las
señales de Zonas Escolares
- Fase de aplicación
- Elaboren un micro proyecto
de utilización de zonas
escolares.
- Talentos humanos
- Estudiantes
- Docentes
- Materiales
- Texto
- Computadora
- Proyector
- Pizarrón
- Paleógrafo
- Piensen en la hora de
entrada y salida de la
Escuela
- Comenten las
respuestas con sus
compañeros.
- Elaboren paletas
para las señales de
Zonas Escolares.
- Elaboren un Micro
proyecto de
utilización de Zonas
Escolares.
13 Señales
Turísticas y de
Servicios
- Generalidades
- Características
- Clasificación
- Contenidos de los
pictogramas
naturales
- Culturales
- Actividades
Turísticas
- Fase concreta
- Recuerde el viaje de
Turismo que más le haya
gustado
- Fase de reflexión
- Comenten sus respuestas
con sus compañeros
- Fase de conceptualización
- Complete el siguiente mapa
conceptual.
- Fase de aplicación
- Localizar en el mapa los
sitios turísticos del Cantón
- Talentos humanos
- Estudiantes
- Docentes
- Materiales
- Texto
- Computadora
- Proyector
- Pizarrón
- Paleógrafo
- Recuerden un viaje
de Turismo
- Comenten las
respuestas con sus
compañeros.
- Elaboren Completar
el mapa conceptual
- Localizar en el mapa
los sitios Turísticos
del Cantón.
14 Señalización
De
Riesgo
- Generalidades
- Características
- Clasificación
- Fase concreta
- Observe el grafico y redacte
alguna experiencia ante un
evento adverso
- Fase de reflexión
- Comenten sus respuestas
con sus compañeros
- Fase de conceptualización
- Recorten círculos de
cartulina y dibujen las
señales de cada serie.
- Fase de aplicación
- Realicen un simulacro de
evaluación ante un evento
adverso.
- Talentos humanos
- Estudiantes
- Docentes
- Materiales
- Texto
- Computadora
- Proyector
- Pizarrón
- Paleógrafo
- Observar un gráfico
y redactar
experiencia ante un
evento adverso.
- Comenten las
respuestas con sus
compañeros.
- Dibujar las señales
de cada serie
- Realizar un
simulacro de
evaluación ante un
evento adverso.
15 Señales
Horizontales
- Características
- Clasificación
-
- Fase concreta
- Piensen y comenten de un
viaje en el que hayan tenido
que pasar por lugares
cubiertos de neblina
- Fase de reflexión
- Comenten sus respuestas
con sus compañeros
- Fase de conceptualización
- Observen el video Señales
Horizontales o Marcas
Viales
- Fase de aplicación
- Elaboren un collage de
señales horizontales y
marcas viales.
- Talentos humanos
- Estudiantes
- Docentes
- Materiales
- Texto
- Computadora
- Proyector
- Pizarrón
- Paleógrafo
- Comentar de un
viaje en el hayan
pasado por lugares
cubiertos de neblina.
- Comenten las
respuestas con sus
compañeros.
- Observar el video
Señales horizontales
o Marcas viales.
- Elaborar un collage
de señales
horizontales o
marcas viales.
16 Líneas
Transversales
- Generalidades
- Clasificación
-
- Fase concreta
- Observen las ilustraciones y
realicen las actividades.
- Fase de reflexión
- Comenten sus respuestas
con sus compañeros
- Fase de conceptualización
- Elaboren un organizador
grafico sobre la
clasificación de las líneas
transversales
- Fase de aplicación
- Elaboren maquetas creativas
- Talentos humanos
- Estudiantes
- Docentes
- Materiales
- Texto
- Computadora
- Proyector
- Pizarrón
- Paleógrafo
- Observar
ilustraciones
- Comenten las
respuestas con sus
compañeros.
- Elaborar un
organizador grafico
sobre las líneas
transversales.
- Elaborar maquetas
creativas.
17 Símbolos y
Leyendas
- Generalidades
- Clasificación
- Fase concreta
- Observen imágenes y
- Talentos humanos
- Estudiantes
- Observar imágenes y
plantear hipótesis.
- Flechas
- Leyendas
- Otros Símbolos
planteen hipótesis
- Fase de reflexión
- Leer y analizar un párrafo
- Fase de conceptualización
- Elaboren una diapositiva
sobre la clasificación de
símbolos y leyendas.
- Fase de aplicación
- Elaboren un esquema
bidimensional de los
símbolos y leyendas.
- Docentes
- Materiales
- Texto
- Computadora
- Proyector
- Pizarrón
- Paleógrafo
- Leer y analizar un
párrafo.
-
- Elaborar una
diapositiva sobre
símbolos y leyendas.
- Elaborar un esquema
bidimensional de
símbolos y leyendas
18 Otras
Señalizaciones
- Generalidades
-
- Fase concreta
- Analizar imágenes y
responder preguntas.
- Fase de reflexión
- Dramatizar una entrevista
con autoridades de tránsito.
- Fase de conceptualización
- Elaboren un resumen de las
señales explicadas.
- Fase de aplicación
- Elaborar un plano o
maqueta sobre las señales
explicadas.
- Talentos humanos
- Estudiantes
- Docentes
- Materiales
- Texto
- Computadora
- Proyector
- Pizarrón
- Paleógrafo
- Analizar imágenes y
responder preguntas.
- Dramatizar
entrevista.
- Elaborar un resumen
de las señales
estudiadas. Elaborar
un plano o maqueta
de las señales
estudiadas.
19 Vehículos - Generalidades
- Clasificación de
los vehículos
- Vehículos a
motor
- Vehículos
Livianos
- Fase concreta
- Dibujen las clases de
vehículos que conocen.
- Fase de reflexión
- Contestar preguntas.
- Fase de conceptualización
- Elaborar un cuadro
- Talentos humanos
- Estudiantes
- Docentes
- Materiales
- Texto
- Computadora
- Proyector
- Dibujar vehículos.
- Contestar preguntas.
- Elaborar un cuadro
sinóptico de las
señales.
- estudiadas. Elaborar
maquetas de
- Vehículos
Pesados
- Vehículos Extra
pesados
- Vehículos a
Tracción Humana
- vehículos de
Tracción Animal
sinóptico de la clasificación
de los vehículos.
- Fase de aplicación
- Elaborar maquetas de
vehículos.
- Pizarrón
- Paleógrafo
vehículos.
20 Elemento
Legal y
Económico
- Elemento Legal
- Ley Orgánica de
Transporte
Terrestre
- Elemento
- Económico
-
- Fase concreta
- Redacten una anécdota de
sanción por contravención.
- Fase de reflexión
- Comentar con sus
compañeros las respuestas.
- Fase de conceptualización
- Elaborar un mapa
conceptual de los temas.
- Fase de aplicación
- Realizar una dramatización.
- Talentos humanos
- Estudiantes
- Docentes
- Materiales
- Texto
- Computadora
- Proyector
- Pizarrón
- Paleógrafo
- Redactar una
anécdota
- Comentar las
respuestas.
- Elaborar un mapa
conceptual de los
temas.
- Realizar una
dramatización.
21 Los Siniestros
De transito
- Generalidades
- Tipos de siniestro
de transito
- Choque con el
vehículo de
adelante
- Choque con el
vehículo de atrás
- Choque Frontal
Longitudinal
- Choque Frontal
excéntrico
- Fase concreta
- Redacten una anécdota de
sanción por contravención.
- Fase de reflexión
- Comentar con sus
compañeros las respuestas.
- Fase de conceptualización
- Elaborar un mapa
conceptual de los temas.
- Fase de aplicación
- Realizar una dramatización.
- Talentos humanos
- Estudiantes
- Docentes
- Materiales
- Texto
- Computadora
- Proyector
- Pizarrón
- Paleógrafo
- Redactar una
anécdota
- Comentar las
respuestas.
- Elaborar un mapa
conceptual de los
temas.
- Realizar una
dramatización.
- Choque en
Intersección
- Choque lateral
Angular
- Choque con
Obstáculo Fijo
- Volcamiento.
1. CÁLCULO DEL TIEMPO
- Días Laborables 8X5 horas 40 horas clase
- Imprevistos 2 horas
- Total 21 unidades 18 dos horas clase 36 horas y 2 unidades 1 hora clase 2horas
……………………………….. Lic. Miguel A. Herrera Sr. Víctor Alverca Castillo
DOCENTE DIRECTOR PEDAGÓGICO DIRECTOR ADMINISTRATIVO
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1.- INSTITUCIÓN:ESCUELA DE CAPACITACION PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DE CALVAS
1.2.- BLOQUE ACADÉMICO: TEORICO PARA LICENCIA TIPO C CURSO REGULAR
1.3.- ASIGNATURA: EDUCACION VIAL
1.4.- PARALELO: A NOCTURNO
1.5.- PROFESOR:
1.6.- AÑO LECTIVO:SEPTIEMBRE 2019-MARZO 2020
1.7.- TIEMPO EN HORAS: 40
2.- OBJETIVOS
-Interpretar correctamente el significado de las señales luminosas, en situaciones cotidianas de la circulación vehicular y
peatonal.
- Aplicar correctamente las señales para zonas escolares.
- Identificar otras señalizaciones para regular la circulación en casos especiales.
3.- TITULOS DE LA UNIDAD:
N° DESTREZAS CONTENIDOS ESTRATÉGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS EVALUACIÓN
6 Interpreta
correctamente el significado
De las
Señales
luminosas
- Concepto
- Semáforos
- Tipos de Semáforos
- Semáforos vehiculares
- Colores de luces
- Semáforos Peatonales
- Fase concreta
- Observe las
ilustraciones y
responda las
preguntas.
- Fase de reflexión
- Funciones de los
- Semáforos
- Luces de los vehículos
- Comparta sus
respuestas,
analícelas y saque
conclusiones Fase
de
conceptualización
- Complete la
siguiente tabla con
el significado de los
colores del
semáforo y de los
vehículos
- Fase de aplicación
- Dramatice los
momentos en que
se aplican las
señales de tránsito
luminosas.
12 Aplica
Correctamente
Las señales
Para zonas
Escolares
Correctamente
- Generalidades
- Características
- Clasificación de
Señales de Zonas
Escolares
- Serie de Advertencia
Anticipada de Zona
Escolar
- Fase concreta
- Piensen en la hora
de entrada y salida
de la Escuela
- Fase de reflexión
- Comenten sus
respuestas con sus
compañeros
- Fase de
conceptualización
- Elaboren paletas
para las señales de
Zonas Escolares
- Talentos humanos
- Estudiantes
- Docentes
- Materiales
- Texto
- Computadora
- Proyector
- Pizarrón
- Paleógrafo
- Piensen en la hora
de entrada y salida
de la Escuela
- Comenten las
respuestas con sus
compañeros.
- Elaboren paletas
para las señales de
Zonas Escolares.
- Elaboren un Micro
proyecto de
utilización de Zonas
Escolares.
- Fase de aplicación
- Elaboren un micro
proyecto de
utilización de zonas
escolares.
18 Identifica otras
Señalizaciones
Para regular
La circulación
En casos
Especiales.
Señalizaciones
- Generalidades
-
- Fase concreta
- Analizar imágenes
y responder
preguntas.
- Fase de reflexión
- Dramatizar una
entrevista con
autoridades de
tránsito.
- Fase de
conceptualización
- Elaboren un
resumen de las
señales explicadas.
- Fase de aplicación
- Elaborar un plano o
maqueta sobre las
señales explicadas.
- Talentos humanos
- Estudiantes
- Docentes
- Materiales
- Texto
- Computadora
- Proyector
- Pizarrón
- Paleógrafo
- Analizar imágenes y
responder
preguntas.
- Dramatizar
entrevista.
- Elaborar un
resumen de las
señales estudiadas.
Elaborar un plano o
maqueta de las
señales estudiadas.
……………………………….. Lic. Miguel A. Herrera Sr. Víctor Alverca Castillo
DOCENTE DIRECTOR PEDAGÓGICO DIRECTOR ADMINISTRATIVO
PLAN DE CLASE O LECCIÓN
1.- DATOS INFORMATIVOS
1.1 INSTITUCIÓN: ESCUELA DE CAPACITACION PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DE CALVAS
1.2 BLOQUE ACADÉMICO: TEORICO LICENCIA TIPO C CURSO REGULAR
1.3 ASIGNATURA: EDUCACION VIAL
1.5 PARALELO: A NOCTURNO
1.6 PROFESOR:
1.7 AÑO LECTIVO: SEPTIEMBRE 2019-MARZO 2020
2.- OBJETIVOS
-Comprender los objetivos y la importancia de la Educación Vial tanto para peatones como para conductores.
3.- TEMA:
- La Educación Vial
N° DESTREZAS CONTENIDOS ESTRATÉGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS EVALUACIÓN
1 Analiza los
Objetivos e
Importancia de
La Educación
Vial
Concepto
Objetivos de la
Educación Vial
Importancia de
la Educación
Vial
Elementos
Principales del
Transito
- Fase concreta
- Observen detenidamente
cada situación y comenten
lo que ocurre.
- Fase de reflexión
- Responder preguntas
- Fase de Conceptualización
- Refuerce sus
conocimientos con el
Video Educación Vial
- Fase de Aplicación
- Dramatice varios
accidentes de transito
- Talentos humanos
- Estudiantes
- Docente
- Materiales
- Texto
- Computadora
Proyector
- Paleógrafo
- Pizarrón
- Collage
- Observen una
situación y
comenten lo que
ocurre.
- Analizar preguntas
y respuestas
- Reforzar
conocimientos con
el Video Educación
Vial
- Dramatizar
accidentes de
tránsito.
……………………………….. Lic. Miguel A. Herrera Sr. Víctor Alverca Castillo
DOCENTE DIRECTOR PEDAGÓGICO DIRECTOR ADMINISTRATIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdfRESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
AnthonyAyala23
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
Raúl Morillo
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
Ch2i2no
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
juliomasabanda
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transitoValery Castro
 
Ley organica de reforma a la ley organica de transporte terrestre transito
Ley organica de reforma a la ley organica de transporte terrestre transito Ley organica de reforma a la ley organica de transporte terrestre transito
Ley organica de reforma a la ley organica de transporte terrestre transito
David Martinez
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
Jesus Cerda
 
Señaleas acusticas
Señaleas acusticasSeñaleas acusticas
Señaleas acusticasjuniordario
 
La conduccion toma de desiciones
La conduccion toma de desicionesLa conduccion toma de desiciones
La conduccion toma de desiciones
Stalin Barragan
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestreValery Castro
 
15- La seguridad activa
15- La seguridad activa15- La seguridad activa
15- La seguridad activa
Jose luis Alvarez
 
Infracciones de tránsito
Infracciones de tránsitoInfracciones de tránsito
Infracciones de tránsito
educavial
 
13- La velocidad
13- La velocidad13- La velocidad
13- La velocidad
Jose luis Alvarez
 
leccion 10-11-12 psicologia.pdf
leccion 10-11-12 psicologia.pdfleccion 10-11-12 psicologia.pdf
leccion 10-11-12 psicologia.pdf
CarlosEstrada107709
 
Señales horizontales
Señales horizontalesSeñales horizontales
Señales horizontales
educavial
 
Contravenciones de-transito-de-cuarta-clase
Contravenciones de-transito-de-cuarta-claseContravenciones de-transito-de-cuarta-clase
Contravenciones de-transito-de-cuarta-clase
Belen Lara
 
Manual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vialManual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vial
Puma Bikers
 
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOSSEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
PECLOPEZ
 

La actualidad más candente (20)

RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdfRESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
 
EducacióN Vial
EducacióN VialEducacióN Vial
EducacióN Vial
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
 
Los 3 factores del transito
Los 3 factores del transitoLos 3 factores del transito
Los 3 factores del transito
 
Ley organica de reforma a la ley organica de transporte terrestre transito
Ley organica de reforma a la ley organica de transporte terrestre transito Ley organica de reforma a la ley organica de transporte terrestre transito
Ley organica de reforma a la ley organica de transporte terrestre transito
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Señaleas acusticas
Señaleas acusticasSeñaleas acusticas
Señaleas acusticas
 
La conduccion toma de desiciones
La conduccion toma de desicionesLa conduccion toma de desiciones
La conduccion toma de desiciones
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
 
15- La seguridad activa
15- La seguridad activa15- La seguridad activa
15- La seguridad activa
 
Infracciones de tránsito
Infracciones de tránsitoInfracciones de tránsito
Infracciones de tránsito
 
13- La velocidad
13- La velocidad13- La velocidad
13- La velocidad
 
leccion 10-11-12 psicologia.pdf
leccion 10-11-12 psicologia.pdfleccion 10-11-12 psicologia.pdf
leccion 10-11-12 psicologia.pdf
 
Señales horizontales
Señales horizontalesSeñales horizontales
Señales horizontales
 
Contravenciones de-transito-de-cuarta-clase
Contravenciones de-transito-de-cuarta-claseContravenciones de-transito-de-cuarta-clase
Contravenciones de-transito-de-cuarta-clase
 
Manual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vialManual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vial
 
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOSSEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
 

Similar a 1. educacion vial

10° proyecto de aula periodo 2 nuevo
10° proyecto de aula periodo 2 nuevo10° proyecto de aula periodo 2 nuevo
10° proyecto de aula periodo 2 nuevo
Guillermo Mondragon
 
Ep1. caso de estudio
Ep1. caso de estudioEp1. caso de estudio
Ep1. caso de estudio
MiguelEduardoBecerri
 
Manual transcad
Manual transcadManual transcad
Manual transcad
Leonardo Sanchez
 
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016 (9)
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016 (9)Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016 (9)
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016 (9)
Juan Sebastian Chicangana Montoya
 
Seguridad Vial - RUTOGRAMAS
Seguridad Vial - RUTOGRAMASSeguridad Vial - RUTOGRAMAS
Seguridad Vial - RUTOGRAMAS
Como Manejo Ltda
 
imda informe
imda informeimda informe
UD 5.2 Bancada
UD 5.2 BancadaUD 5.2 Bancada
UD 5.2 Bancada
bmvbmv
 
Trabajo final grupo 8 profe max
Trabajo final  grupo 8 profe maxTrabajo final  grupo 8 profe max
Trabajo final grupo 8 profe max
maxvannyfernandezdav
 
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
sahian sanchez
 
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
sahian sanchez
 
Temas 6 y 7
Temas 6 y 7Temas 6 y 7
Ejercicio formación sglab plantilla secuencia_didactica_tic_modificado
Ejercicio formación sglab plantilla secuencia_didactica_tic_modificadoEjercicio formación sglab plantilla secuencia_didactica_tic_modificado
Ejercicio formación sglab plantilla secuencia_didactica_tic_modificado
Jesús Angel Calderón Cubillo
 
Guia de aprendizaje bases de datos y modelo entidad relacion
Guia de aprendizaje bases de datos y modelo entidad relacionGuia de aprendizaje bases de datos y modelo entidad relacion
Guia de aprendizaje bases de datos y modelo entidad relaciontatianarestrepo
 
E-80, CORREDOR MULTIMODAL PARA A EUROPA – Apresentação de Ramon Garachana Alonso
E-80, CORREDOR MULTIMODAL PARA A EUROPA – Apresentação de Ramon Garachana AlonsoE-80, CORREDOR MULTIMODAL PARA A EUROPA – Apresentação de Ramon Garachana Alonso
E-80, CORREDOR MULTIMODAL PARA A EUROPA – Apresentação de Ramon Garachana Alonso
portodeaveiro
 
Simulacion transporte publico guatemala.pdf
Simulacion transporte publico guatemala.pdfSimulacion transporte publico guatemala.pdf
Simulacion transporte publico guatemala.pdf
Phillip J. Fray
 
UD 5.2 Bancada
UD 5.2 BancadaUD 5.2 Bancada
UD 5.2 Bancadabmvbmv
 
Proyectos ABP
Proyectos ABPProyectos ABP
Proyectos ABP
Angelzar
 

Similar a 1. educacion vial (20)

10° proyecto de aula periodo 2 nuevo
10° proyecto de aula periodo 2 nuevo10° proyecto de aula periodo 2 nuevo
10° proyecto de aula periodo 2 nuevo
 
Ep1. caso de estudio
Ep1. caso de estudioEp1. caso de estudio
Ep1. caso de estudio
 
ATE Bus Transmetro
ATE Bus TransmetroATE Bus Transmetro
ATE Bus Transmetro
 
Manual transcad
Manual transcadManual transcad
Manual transcad
 
Ruta Del Vino Maipo Alto
Ruta Del Vino Maipo AltoRuta Del Vino Maipo Alto
Ruta Del Vino Maipo Alto
 
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016 (9)
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016 (9)Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016 (9)
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016 (9)
 
Seguridad Vial - RUTOGRAMAS
Seguridad Vial - RUTOGRAMASSeguridad Vial - RUTOGRAMAS
Seguridad Vial - RUTOGRAMAS
 
imda informe
imda informeimda informe
imda informe
 
UD 5.2 Bancada
UD 5.2 BancadaUD 5.2 Bancada
UD 5.2 Bancada
 
Trabajo final grupo 8 profe max
Trabajo final  grupo 8 profe maxTrabajo final  grupo 8 profe max
Trabajo final grupo 8 profe max
 
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
 
Temas 6 y 7
Temas 6 y 7Temas 6 y 7
Temas 6 y 7
 
Ejercicio formación sglab plantilla secuencia_didactica_tic_modificado
Ejercicio formación sglab plantilla secuencia_didactica_tic_modificadoEjercicio formación sglab plantilla secuencia_didactica_tic_modificado
Ejercicio formación sglab plantilla secuencia_didactica_tic_modificado
 
Guia de aprendizaje bases de datos y modelo entidad relacion
Guia de aprendizaje bases de datos y modelo entidad relacionGuia de aprendizaje bases de datos y modelo entidad relacion
Guia de aprendizaje bases de datos y modelo entidad relacion
 
E-80, CORREDOR MULTIMODAL PARA A EUROPA – Apresentação de Ramon Garachana Alonso
E-80, CORREDOR MULTIMODAL PARA A EUROPA – Apresentação de Ramon Garachana AlonsoE-80, CORREDOR MULTIMODAL PARA A EUROPA – Apresentação de Ramon Garachana Alonso
E-80, CORREDOR MULTIMODAL PARA A EUROPA – Apresentação de Ramon Garachana Alonso
 
Simulacion transporte publico guatemala.pdf
Simulacion transporte publico guatemala.pdfSimulacion transporte publico guatemala.pdf
Simulacion transporte publico guatemala.pdf
 
UD 5.2 Bancada
UD 5.2 BancadaUD 5.2 Bancada
UD 5.2 Bancada
 
Proyectos ABP
Proyectos ABPProyectos ABP
Proyectos ABP
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

1. educacion vial

  • 1. PLAN DIDÁCTICO SEMESTRAL 1.- DATOS INFORMATIVOS 1.1 INSTITUCIÓN: ESCUELA DE CAPACITACION PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DE CALVAS. 1.2 BLOQUE TEORICO. LICENCIA TIPO C CURSO REGULAR 1.3 ASIGNATURA: EDUCACION VIAL 1.4 HORAS: 40 1.5 PARALELO: A -NOCTURNO 1.6 PROFESOR: 1.7 AÑO LECTIVO: SEPTIEMBRE 2019-MARZO 2020 2.- OBJETIVOS - Aprender a prevenir posibles riesgos y accidentes de tránsito durante la conducción. - Investigar las principales causas que provocan los accidentes de tránsito y generar posibles soluciones. - Realizar campañas masivas para disminuir los accidentes de tránsito que dejan sangre y dolor en las vías. - Concienciar a los conductores sobre la importancia de conservar su propia vida y de los demás. 3.- BLOQUES DE UNIDADES N° UNIDADES CONTENIDOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
  • 2. 1 La Educación Vial Concepto Objetivos de la Educación Vial Importancia de la Educación Vial Elementos Principales del Transito - Fase concreta - Observen detenidamente cada situación y comenten lo que ocurre. - Fase de reflexión - Responder preguntas - Fase de Conceptualización - Refuerce sus conocimientos con el Video Educación Vial - Fase de Aplicación - Dramatice varios accidentes de transito - Talentos humanos - Estudiantes - Docente - Materiales - Texto - Computadora Proyector - Paleógrafo - Pizarrón - Collage - Observen una situación y comenten lo que ocurre. - Analizar preguntas y respuestas - Reforzar conocimientos con el Video Educación Vial - Dramatizar accidentes de tránsito. 2 El Elemento Humano en El Transito - Generalidades - El Agente de Transito - El Peatón - Conductor - - Fase concreta - Lea el siguiente artículo, analice y compare con sus experiencias diarias al conducir. - Fase de reflexión - Responder preguntas - Fase de conceptualización - Elaborar carteles con cuadros de resumen para los diferentes elementos humanos en el tránsito. - Fase de aplicación - Talentos Humanos - Estudiantes - Docente - Materiales - Computadora - Proyector - Texto - Pizarrón - Paleógrafo - Fichas Leer artículo y analizarlo. Contestar preguntas y analizar respuestas. - Elaborar carteles con cuadro resumen Realizar dramatizaciones
  • 3. - Realizar dramatizaciones con el Tema El Elemento humano en el transito 3 El Elemento Material en el Transito - Generalidades - Vías Terrestres - Clasificación - Vías Urbanas - Partes de una Vía urbana - Vías Rurales - Partes de unas Vía Rural - Fase concreta - Dibujen los elementos que se solicitan en las ilustraciones. - Fase de reflexión - Responder preguntas y analizar respuestas - Fase de conceptualización - Elaborar cuadro sinóptico de la clasificación de las vías terrestres. - Fase de aplicación - Utilizando fomix representen un tramo de carretera, avenida y calle urbana. - Talentos Humanos - Estudiantes - Docentes - Materiales - Texto - Computadora - Proyector - Pizarrón - Paleógrafo. - Dibujar elementos - Contestar y Analizar respuestas - Realizar cuadro Sinóptico - Observar y analizar videos conferencia sobre fórmula para evitar accidentes de transito - Representar un tramo de carretera, avenida y calle urbana 4 Las Señales de Transito - Generalidades - Concepto - Clasificación - General - Prioridad entre las Señales - Fase concreta - Brevemente describa una experiencia de siniestro de tránsito. - Fase de reflexión - Analizar video de siniestros - Fase de conceptualización - Elaborar cuadro sinóptico de las clases de señales y dibujen ejemplos de cada - Talentos humanos - Estudiantes - Docentes - Materiales - Texto - Computadora - Proyector - Pizarrón - Paleógrafo. - Describir experiencias de un siniestro de transito - Analizar un video de siniestros de transito - Elaborar cuadro sinóptico de las clases de señales de transito - Crear un Slogan para
  • 4. una. - Fase de aplicación - Cree un slogan para concienciar el respeto a las señales de tránsito. concienciar sobre el respeto a las señales de tránsito. 5 Señales Acústicas - Concepto - División - Silbido del Agente de Transito - Bocina o Claxon de los vehículos - Sirenas de los vehículos de Emergencia - Fase concreta - Observe las ilustraciones y responda las preguntas. - Fase de reflexión - Comparta sus respuestas, analícelas y saque conclusiones Fase de conceptualización - Elabore un organizador gráfico con la clasificación de las señales acústicas. - Fase de aplicación - Dramatice la interacción entre peatón, conductor y agente de transito - Talentos humanos - Estudiantes - Docentes - Materiales - Texto - Computadora - Proyector - Pizarrón - Paleógrafo. - Observe ilustraciones - Comparta respuestas y saque conclusiones - Elaborar Organizador gráfico de la clasificación de las señales acústicas - Dramatizar interacción entre peatón, conductor y agente de transito 6 Señales Luminosas - Concepto - Semáforos - Tipos de Semáforos - Semáforos vehiculares - Colores de luces - Semáforos Peatonales - Funciones de los - Semáforos - Fase concreta - Observe las ilustraciones y responda las preguntas. - Fase de reflexión - Comparta sus respuestas, analícelas y saque conclusiones Fase de conceptualización - Complete la siguiente tabla con el significado de los colores del semáforo y de - Talentos humanos - Estudiantes - Docentes - Materiales - Texto - Computadora - Proyector - Pizarrón - Paleógrafo. - Observe ilustraciones - Comparta respuestas y saque conclusiones - Complete la tabla con el significado de los colores del semáforo y vehículos. - Dramatizar los momentos en que se
  • 5. - Luces de los vehículos los vehículos - Fase de aplicación - Dramatice los momentos en que se aplican las señales de tránsito luminosas. aplican las señales de tránsito luminosas. 7 Señales Manuales - Concepto - Señales Manuales del Agente de Transito - Señales Manuales del Conductor - - Fase concreta - Escriba frente a cada imagen lo que hace el agente de transito - Fase de reflexión - Comparta sus respuestas, analícelas y saque conclusiones Fase de conceptualización - Elaboren fichas practicas con las señales manuales de transito - Fase de aplicación - Elaboren una silueta con piezas articuladas de un agente de tránsito. - Talentos humanos - Estudiantes - Docentes - Materiales - Texto - Computadora - Proyector - Pizarrón - Paleógrafo - Describir lo que hace el Agente de Transito - Comparta respuestas y saque conclusiones - Elaboren fichas con las señales manuales de transito - Elaborar una silueta con piezas articuladas de un agente de transito 8 Señales Reglamentarias - Concepto - Características - Clasificación - Serie de Prioridad de Paso - Serie de Movimiento y Dirección - Serie de Restricción de - Fase concreta - Lea la noticia que fue publicada en Diario El Mercurio de Cuenca. - Fase de reflexión - Compartan sus comentarios sobre la noticia Fase de conceptualización - Observen el video Señales de Transito Reglamentarias - Talentos humanos - Estudiantes - Docentes - Materiales - Texto - Computadora - Proyector - Pizarrón - Paleógrafo - Leer la noticia de un Diario - Compartir comentarios sobre la noticia - conclusiones - Observar el video Señales de Transito Reglamentarias - Construyan paletas
  • 6. Circulación - Serie de Límites Máximos - Serie de Estacionamientos - Serie Placas Complementarias - Serie Miscelánea Fase de aplicación - Seleccionen y construyan paletas con señales verticales reglamentarias. con señales verticales reglamentarias. 9 Señales Preventivas - Concepto - Características - Clasificación - Serie de Alineamiento - Serie de Intersecciones y Empalmes - Serie de Aproximación a Dispositivos de Control de Transito - Serie de Anchos, Alturas, Largos y Pesos. - Serie de4 Asignación de Carriles - Serie Peatonal. - Fase concreta - Indique lugares y circunstancias en las que ha visto señales de transito - Fase de reflexión - Compartan sus respuestas con sus compañeros. - Fase de conceptualización - Elabore un cuadro de semejanzas y diferencias - De las señales reglamentarias y las preventivas. - Fase de aplicación - Construya tres paletas con señales preventivas. - Talentos humanos - Estudiantes - Docentes - Materiales - Texto - Computadora - Proyector - Pizarrón - Paleógrafo - Indique lugares en los que ha visto señales de tránsito. - Comparta sus respuestas con sus compañeros - Elaborar un cuadro de semejanzas y diferencias - Observar el video Señales de Transito Reglamentarias - Construyan paletas con señales preventivas.
  • 7. 10 Señales Informativas - Concepto - Características - Clasificación - Señales de Información en la Vía - Serie de Decisión de Destino - Serie de Confirmación de Jurisdicción Vial - Serie de Carreteras y Autopistas - Serie de Servicios en la Vía - Serie de Misceláneas - Series de Postes Delineadores - Serie de Anchos de Vía - Serie de límite de Altura - Series de Poete de Kilometraje. - Fase concreta - Recuerde el último viaje que usted hizo con su familia, amigos o compañeros de trabajo - Fase de reflexión - Compartan sus respuestas con sus compañeros. - Fase de conceptualización - Observen el video Señales de Tránsito Informativas - Fase de aplicación - Seleccionar gráficos de señales diagramáticas - Talentos humanos - Estudiantes - Docentes - Materiales - Texto - Computadora - Proyector - Pizarrón - Paleógrafo - Recuerde un viaje de paseo - Comparta sus respuestas con sus compañeros - Observe el video Señales de Tránsito Informáticas - Seleccionar gráficos de señales diagramáticas 11 Señales y Dispositivos Para Trabajos Viales y Propósitos - Generalidades - Características - Zonas de Trabajos en la Vía - Fase concreta - Use su imaginación para redactar un siniestro - Fase de reflexión - En un papelote enliste - Talentos humanos - Estudiantes - Docentes - Materiales - Texto - Redacte un siniestro de tránsito. - Haga un listado de posibles causas y consecuencias
  • 8. Especiales - Clasificación de Señales y Dispositivos para Obras Viales y Propósitos Especiales - Serie de Aproximación a Zona de Trabajo - Serie de Cierre de Carriles y de Vías - Serie de desvío - Serie Condiciones en la Vía posibles causas y consecuencias. - Fase de conceptualización - Elaboren un cuadro sinóptico de la clasificación de las áreas de la zona trabajos en la vía. - Fase de aplicación - Con material reciclaje construyan una maqueta de la zona de trabajos en la vía. - Computadora - Proyector - Pizarrón - Paleógrafo - Elabore un cuadro sinóptico - Construya una maqueta de la zona. 12 Señalización De Zonas Escolares - Generalidades - Características - Clasificación de Señales de Zonas Escolares - Serie de Advertencia Anticipada de Zona Escolar - Fase concreta - Piensen en la hora de entrada y salida de la Escuela - Fase de reflexión - Comenten sus respuestas con sus compañeros - Fase de conceptualización - Elaboren paletas para las señales de Zonas Escolares - Fase de aplicación - Elaboren un micro proyecto de utilización de zonas escolares. - Talentos humanos - Estudiantes - Docentes - Materiales - Texto - Computadora - Proyector - Pizarrón - Paleógrafo - Piensen en la hora de entrada y salida de la Escuela - Comenten las respuestas con sus compañeros. - Elaboren paletas para las señales de Zonas Escolares. - Elaboren un Micro proyecto de utilización de Zonas Escolares.
  • 9. 13 Señales Turísticas y de Servicios - Generalidades - Características - Clasificación - Contenidos de los pictogramas naturales - Culturales - Actividades Turísticas - Fase concreta - Recuerde el viaje de Turismo que más le haya gustado - Fase de reflexión - Comenten sus respuestas con sus compañeros - Fase de conceptualización - Complete el siguiente mapa conceptual. - Fase de aplicación - Localizar en el mapa los sitios turísticos del Cantón - Talentos humanos - Estudiantes - Docentes - Materiales - Texto - Computadora - Proyector - Pizarrón - Paleógrafo - Recuerden un viaje de Turismo - Comenten las respuestas con sus compañeros. - Elaboren Completar el mapa conceptual - Localizar en el mapa los sitios Turísticos del Cantón. 14 Señalización De Riesgo - Generalidades - Características - Clasificación - Fase concreta - Observe el grafico y redacte alguna experiencia ante un evento adverso - Fase de reflexión - Comenten sus respuestas con sus compañeros - Fase de conceptualización - Recorten círculos de cartulina y dibujen las señales de cada serie. - Fase de aplicación - Realicen un simulacro de evaluación ante un evento adverso. - Talentos humanos - Estudiantes - Docentes - Materiales - Texto - Computadora - Proyector - Pizarrón - Paleógrafo - Observar un gráfico y redactar experiencia ante un evento adverso. - Comenten las respuestas con sus compañeros. - Dibujar las señales de cada serie - Realizar un simulacro de evaluación ante un evento adverso.
  • 10. 15 Señales Horizontales - Características - Clasificación - - Fase concreta - Piensen y comenten de un viaje en el que hayan tenido que pasar por lugares cubiertos de neblina - Fase de reflexión - Comenten sus respuestas con sus compañeros - Fase de conceptualización - Observen el video Señales Horizontales o Marcas Viales - Fase de aplicación - Elaboren un collage de señales horizontales y marcas viales. - Talentos humanos - Estudiantes - Docentes - Materiales - Texto - Computadora - Proyector - Pizarrón - Paleógrafo - Comentar de un viaje en el hayan pasado por lugares cubiertos de neblina. - Comenten las respuestas con sus compañeros. - Observar el video Señales horizontales o Marcas viales. - Elaborar un collage de señales horizontales o marcas viales. 16 Líneas Transversales - Generalidades - Clasificación - - Fase concreta - Observen las ilustraciones y realicen las actividades. - Fase de reflexión - Comenten sus respuestas con sus compañeros - Fase de conceptualización - Elaboren un organizador grafico sobre la clasificación de las líneas transversales - Fase de aplicación - Elaboren maquetas creativas - Talentos humanos - Estudiantes - Docentes - Materiales - Texto - Computadora - Proyector - Pizarrón - Paleógrafo - Observar ilustraciones - Comenten las respuestas con sus compañeros. - Elaborar un organizador grafico sobre las líneas transversales. - Elaborar maquetas creativas. 17 Símbolos y Leyendas - Generalidades - Clasificación - Fase concreta - Observen imágenes y - Talentos humanos - Estudiantes - Observar imágenes y plantear hipótesis.
  • 11. - Flechas - Leyendas - Otros Símbolos planteen hipótesis - Fase de reflexión - Leer y analizar un párrafo - Fase de conceptualización - Elaboren una diapositiva sobre la clasificación de símbolos y leyendas. - Fase de aplicación - Elaboren un esquema bidimensional de los símbolos y leyendas. - Docentes - Materiales - Texto - Computadora - Proyector - Pizarrón - Paleógrafo - Leer y analizar un párrafo. - - Elaborar una diapositiva sobre símbolos y leyendas. - Elaborar un esquema bidimensional de símbolos y leyendas 18 Otras Señalizaciones - Generalidades - - Fase concreta - Analizar imágenes y responder preguntas. - Fase de reflexión - Dramatizar una entrevista con autoridades de tránsito. - Fase de conceptualización - Elaboren un resumen de las señales explicadas. - Fase de aplicación - Elaborar un plano o maqueta sobre las señales explicadas. - Talentos humanos - Estudiantes - Docentes - Materiales - Texto - Computadora - Proyector - Pizarrón - Paleógrafo - Analizar imágenes y responder preguntas. - Dramatizar entrevista. - Elaborar un resumen de las señales estudiadas. Elaborar un plano o maqueta de las señales estudiadas. 19 Vehículos - Generalidades - Clasificación de los vehículos - Vehículos a motor - Vehículos Livianos - Fase concreta - Dibujen las clases de vehículos que conocen. - Fase de reflexión - Contestar preguntas. - Fase de conceptualización - Elaborar un cuadro - Talentos humanos - Estudiantes - Docentes - Materiales - Texto - Computadora - Proyector - Dibujar vehículos. - Contestar preguntas. - Elaborar un cuadro sinóptico de las señales. - estudiadas. Elaborar maquetas de
  • 12. - Vehículos Pesados - Vehículos Extra pesados - Vehículos a Tracción Humana - vehículos de Tracción Animal sinóptico de la clasificación de los vehículos. - Fase de aplicación - Elaborar maquetas de vehículos. - Pizarrón - Paleógrafo vehículos. 20 Elemento Legal y Económico - Elemento Legal - Ley Orgánica de Transporte Terrestre - Elemento - Económico - - Fase concreta - Redacten una anécdota de sanción por contravención. - Fase de reflexión - Comentar con sus compañeros las respuestas. - Fase de conceptualización - Elaborar un mapa conceptual de los temas. - Fase de aplicación - Realizar una dramatización. - Talentos humanos - Estudiantes - Docentes - Materiales - Texto - Computadora - Proyector - Pizarrón - Paleógrafo - Redactar una anécdota - Comentar las respuestas. - Elaborar un mapa conceptual de los temas. - Realizar una dramatización. 21 Los Siniestros De transito - Generalidades - Tipos de siniestro de transito - Choque con el vehículo de adelante - Choque con el vehículo de atrás - Choque Frontal Longitudinal - Choque Frontal excéntrico - Fase concreta - Redacten una anécdota de sanción por contravención. - Fase de reflexión - Comentar con sus compañeros las respuestas. - Fase de conceptualización - Elaborar un mapa conceptual de los temas. - Fase de aplicación - Realizar una dramatización. - Talentos humanos - Estudiantes - Docentes - Materiales - Texto - Computadora - Proyector - Pizarrón - Paleógrafo - Redactar una anécdota - Comentar las respuestas. - Elaborar un mapa conceptual de los temas. - Realizar una dramatización.
  • 13. - Choque en Intersección - Choque lateral Angular - Choque con Obstáculo Fijo - Volcamiento. 1. CÁLCULO DEL TIEMPO - Días Laborables 8X5 horas 40 horas clase - Imprevistos 2 horas - Total 21 unidades 18 dos horas clase 36 horas y 2 unidades 1 hora clase 2horas ……………………………….. Lic. Miguel A. Herrera Sr. Víctor Alverca Castillo DOCENTE DIRECTOR PEDAGÓGICO DIRECTOR ADMINISTRATIVO
  • 14. PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1.- INSTITUCIÓN:ESCUELA DE CAPACITACION PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DE CALVAS 1.2.- BLOQUE ACADÉMICO: TEORICO PARA LICENCIA TIPO C CURSO REGULAR 1.3.- ASIGNATURA: EDUCACION VIAL 1.4.- PARALELO: A NOCTURNO 1.5.- PROFESOR: 1.6.- AÑO LECTIVO:SEPTIEMBRE 2019-MARZO 2020 1.7.- TIEMPO EN HORAS: 40 2.- OBJETIVOS -Interpretar correctamente el significado de las señales luminosas, en situaciones cotidianas de la circulación vehicular y peatonal. - Aplicar correctamente las señales para zonas escolares. - Identificar otras señalizaciones para regular la circulación en casos especiales. 3.- TITULOS DE LA UNIDAD: N° DESTREZAS CONTENIDOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN 6 Interpreta correctamente el significado De las Señales luminosas - Concepto - Semáforos - Tipos de Semáforos - Semáforos vehiculares - Colores de luces - Semáforos Peatonales - Fase concreta - Observe las ilustraciones y responda las preguntas. - Fase de reflexión
  • 15. - Funciones de los - Semáforos - Luces de los vehículos - Comparta sus respuestas, analícelas y saque conclusiones Fase de conceptualización - Complete la siguiente tabla con el significado de los colores del semáforo y de los vehículos - Fase de aplicación - Dramatice los momentos en que se aplican las señales de tránsito luminosas. 12 Aplica Correctamente Las señales Para zonas Escolares Correctamente - Generalidades - Características - Clasificación de Señales de Zonas Escolares - Serie de Advertencia Anticipada de Zona Escolar - Fase concreta - Piensen en la hora de entrada y salida de la Escuela - Fase de reflexión - Comenten sus respuestas con sus compañeros - Fase de conceptualización - Elaboren paletas para las señales de Zonas Escolares - Talentos humanos - Estudiantes - Docentes - Materiales - Texto - Computadora - Proyector - Pizarrón - Paleógrafo - Piensen en la hora de entrada y salida de la Escuela - Comenten las respuestas con sus compañeros. - Elaboren paletas para las señales de Zonas Escolares. - Elaboren un Micro proyecto de utilización de Zonas Escolares.
  • 16. - Fase de aplicación - Elaboren un micro proyecto de utilización de zonas escolares. 18 Identifica otras Señalizaciones Para regular La circulación En casos Especiales. Señalizaciones - Generalidades - - Fase concreta - Analizar imágenes y responder preguntas. - Fase de reflexión - Dramatizar una entrevista con autoridades de tránsito. - Fase de conceptualización - Elaboren un resumen de las señales explicadas. - Fase de aplicación - Elaborar un plano o maqueta sobre las señales explicadas. - Talentos humanos - Estudiantes - Docentes - Materiales - Texto - Computadora - Proyector - Pizarrón - Paleógrafo - Analizar imágenes y responder preguntas. - Dramatizar entrevista. - Elaborar un resumen de las señales estudiadas. Elaborar un plano o maqueta de las señales estudiadas. ……………………………….. Lic. Miguel A. Herrera Sr. Víctor Alverca Castillo DOCENTE DIRECTOR PEDAGÓGICO DIRECTOR ADMINISTRATIVO
  • 17. PLAN DE CLASE O LECCIÓN 1.- DATOS INFORMATIVOS 1.1 INSTITUCIÓN: ESCUELA DE CAPACITACION PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DE CALVAS 1.2 BLOQUE ACADÉMICO: TEORICO LICENCIA TIPO C CURSO REGULAR 1.3 ASIGNATURA: EDUCACION VIAL 1.5 PARALELO: A NOCTURNO 1.6 PROFESOR: 1.7 AÑO LECTIVO: SEPTIEMBRE 2019-MARZO 2020 2.- OBJETIVOS -Comprender los objetivos y la importancia de la Educación Vial tanto para peatones como para conductores. 3.- TEMA: - La Educación Vial N° DESTREZAS CONTENIDOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
  • 18. 1 Analiza los Objetivos e Importancia de La Educación Vial Concepto Objetivos de la Educación Vial Importancia de la Educación Vial Elementos Principales del Transito - Fase concreta - Observen detenidamente cada situación y comenten lo que ocurre. - Fase de reflexión - Responder preguntas - Fase de Conceptualización - Refuerce sus conocimientos con el Video Educación Vial - Fase de Aplicación - Dramatice varios accidentes de transito - Talentos humanos - Estudiantes - Docente - Materiales - Texto - Computadora Proyector - Paleógrafo - Pizarrón - Collage - Observen una situación y comenten lo que ocurre. - Analizar preguntas y respuestas - Reforzar conocimientos con el Video Educación Vial - Dramatizar accidentes de tránsito. ……………………………….. Lic. Miguel A. Herrera Sr. Víctor Alverca Castillo DOCENTE DIRECTOR PEDAGÓGICO DIRECTOR ADMINISTRATIVO