SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE CAPACITACION DEL SINDICATO DE CHOFERES
PROFESIONALES DE SAN JOSE DE CHIMBO
Asignatura: Psicología
Docente: Andrea García
Nombre: Carlos Estrada Uchubanda
LECCION#10
1.- QUE ES LA DISTRACCION.
La distracción se produce cuando el proceso de la atención es interrumpido por un estímulo
que distrae al sujeto de la tarea que realiza. La psicología moderna considera la distracción
como la señal de una atención que se orienta en un sentido diferente al esperado o al
necesario
2.- CAUSAS DE LA DISTRACCION.
Las causas principales de las distracciones suelen ser: la fatiga, el uso de equipos
electrónicos, hablar con los compañeros de trabajo, el desorden en tu espacio de trabajo,
proximidad a máquinas, incluso fumar en horario de trabajo.
3.- QUE ES LA DISTRACCION O LA DESANTENCION
La desatención puede ser uno de los síntomas de déficit de atención e hiperactividad que
puede tener una persona y que requiere de un tratamiento especializado ya que esta
desatención interfiere de una forma negativa en su rendimiento académico. Una persona
puede tener una desatención cuando se distrae con facilidad del objeto de su atención
como consecuencia de cualquier factor externo. En la actualidad, los estudiantes tienen
que hacer un gran esfuerzo para no caer en la desatención puesto que el teléfono móvil y
las redes sociales se convierten en una posible fuente de distracción
4.- CLASIFICACION DE LAS DISTRACCIONES
Se clasifica en:
la distracción visual tiene un lugar cuando el conductor pierde de vista la vía,
la distracción auditiva se produce cuando el conductor centra su atención en los sonidos.
La distracción biomecánica o física hacer una llamada con el celular, beber un refresco.
La distracción cognitiva hace referencia al discutir intentando convencer de algo a un pasajero.
5.- TIPOS DE DISTRACTORES
Correos electrónicos
Redes sociales
Llamadas, mensajes de texto y chats
Visitas personales inesperadas
Aburrimiento y sensación de agotamiento
6.- PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE LAS DISTRACCIONES
ESCUELA DE CAPACITACION DEL SINDICATO DE CHOFERES
PROFESIONALES DE SAN JOSE DE CHIMBO
las distracciones en la conducción pueden tener diversas consecuencias las mas
comunes y peligrosas tienen relación con el control del propio vehículo
Dificultad para controlar la posición lateral.
Deficiente control de velocidad de conducción.
Disminución de la distancia de seguridad.
Reducion de las practicas de seguridad.
Aumento de la carga cognitiva.
7.- CUAL ES EL INCREMENTO DE LAS ACTIVIDADES DISTRACTORAS
Una actividad distractora aumenta el tiempo de reacción de frenada, es decir, el tiempo que
tarda un conductor en percibir una situación de peligro y empezar la maniobra de la frenada.
Actividad distractora Incremento
Oir musica en la radio 4.1%
Hablar con los pasajeros 15.6%
Hablar por telefono celular 18.4%
hablar por telefono de manos libre 18.6%
Seleccionar una pista de CD (ya
introducido en el equipo audio del
vehiculo)
29.4%
LECCION#11
8.- QUE ES LA PELIGROSIDAD DE LAS DISTRACCIONES
En la práctica, la peligrosidad de las distracciones depende de tres factores: la complejidad
de la tarea distractora, su duración y su frecuencia. Estos tres factores influyen de forma
distintas en cada tipo de distracción y la combinación de las mis- más acaba determinando
su peligrosidad efectiva.
9.- CUALES SON LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA PELIGORSIDAD DE LAS
DISTRACCIONES
Las distracciones son la causa directa o son las circunstancias que ocasionan accidentes que se
registran en las carreteras y calles trátese de urbana, rural o privada, hay más riesgos de accidente
por este motivo en las vías sobre todo cuando no están en buenas condiciones, la distracción como
factor desencadenante y concurrente ha aumentado, los accidentes provocados por desatenciones
no suelen ser de los más graves, ya que se trata de salidas de vía o alcances por detrás en vías
rápidas. No obstante, la diferencia entre que haya o no un accidente "es de un metro", por lo que
ESCUELA DE CAPACITACION DEL SINDICATO DE CHOFERES
PROFESIONALES DE SAN JOSE DE CHIMBO
se reclama la máxima atención a los conductores. A pesar de estos incrementos, las autoridades no
saben cómo disminuir los accidentes causados por distracción, ya que no se conocen a fondo los
mecanismos que desencadenan las distracciones de los conductores. Lo que sí se conoce es que
otros elementos como el cansancio, el sueño o las drogas pueden aumentar los despistes.
10.- NIVELES DE COMPLEJIDAD DE ACTIVIDADES SECUNDARIAS DE LA
PELIGROSIDAD
Se refiere a la intensidad de desvió de la atención sea esta, visual, auditiva biomecánica o
cognitiva, algunas de estas actividades según su nivel de complejidad bajo, medio y elevado,
por ejemplo: al encender la radio puede requerir apartar la vista de la vía brevemente y una
sencilla manipulación del apartado de la radio, mientras que para marcar un número de
teléfono se debe desviar la atención de la vía durante más tiempo y en general se requiere
una manipulación más compleja y prolongada.
11.- QUE ES LA DURACION
La duración en general puede variar significativamente en funcion del tipo de distracion
conversar con los pasajeros escuchar radio o el equipo de música, hablar por el teléfono
celular, comer y beber son algunas de las actividades simultaneas a la conducción que
duelen tener con mayor duración.
12.- TAREAS DE DISTRACCION Y DURACION DE LA TAREA
Una de las maneras eficaces de gestionar una respuesta de ansiedad es cambiar nuestro foco
de atención, de nuestras emociones negativas hacia elementos o situaciones externas,
aplicando las llamadas técnicas de distracción.
Sin embargo, antes de reenfocar nuestros sentidos a elementos externos, debemos escuchar
qué es lo que nos quiere decir esta ansiedad, puesto que, si no, podemos caer en el error de
utilizar lo externo como forma de evitar reflexionar sobre lo que nos está pasando, y, por tanto,
buscar soluciones, y se sabe que cuanto más se evita algo más difícil es lidiar con ello. Así que,
para que esta refocalización sea efectiva, antes debemos dedicar un tiempo para parar,
sentarnos y analizar cuáles son los antecedentes que han provocado esa respuesta de
ansiedad, dónde y cómo (con qué intensidad) la estamos sintiendo y qué es lo que lo mantiene;
para ello, puede ser muy útil realizar una narración de la ansiedad.
13.- QUE ES LA FRECUENCIA
La frecuencia varía mucho según el tiempo de distracciones. 9 de cada 10 manipularon el
equipo de música y un 85%se distrajo con algún elemento del exterior del vehículo.
14.- DISTRACCIONES MAS FRECUENTES QUE AFECTAN LA CONDUCCION
Enviar un mensaje de texto, hablar por teléfono celular, usar un sistema de navegación y
comer mientras maneja son algunos ejemplos de distracción al manejar. Cualquiera de
estas distracciones puede poner en peligro al conductor y a otras personas.
15.- DISTRACTORES FRECUENTES QUE CAUSAN LOS ELEMENTOS EXTERNOS
ESCUELA DE CAPACITACION DEL SINDICATO DE CHOFERES
PROFESIONALES DE SAN JOSE DE CHIMBO
Peatones que van a cruzar
Buscar un aparcamiento
ciclistas circulando cerca
obra en la calzada
la aproximación excesiva vehículo
presencia de agente de transito
escenas de un accidente
un cartel o vallas publicitarias
aproximación de un vehículo de emergencia
señalización confusa o mal situada
16.- QUE ES LA TIPOLOGIA
La peligrosidad de las distracciones si correlacionan positivamente con complejidad
duración y frecuencia las distracciones complejas son muy peligrosas con independencia
de su duración y frecuencia.
17.- DISTRACTORES DE COMPLEJIDAD ELEVADA, DURACION Y FRECUENCIA
VARIABLE
DISTRACTORES DE COMPLEJIDAD ELEVADA, DURACION Y
FRECUENCIA VARIABLE
Actividades Complejidad Duración Frecuencia
Intentar localizar
algún objeto alargando
la mano y/o
inclinándose. Alta
Baja/
Media Alta
Localizar, buscar o
responder el teléfono-
celular. Alta
Baja/
Media Media
Marcar un número
de teléfono Alta Baja Media
Leer la agenda
electrónica, o un
mensaje de texto. Altaa Media Media
Programar el
navegador. Alta Media Media
Atender a anima-
les o a niños en el
asiento trasero del
vehículo Alta Media Media/Baja
ESCUELA DE CAPACITACION DEL SINDICATO DE CHOFERES
PROFESIONALES DE SAN JOSE DE CHIMBO
Maquillarse Alta Media
Alta si se
viaja con
niños y
animales
LECCION#12
18.-QUE SON LOS FACTORES FACILITADORES DE LAS DISTRACCIONES
el conductor también es un factor determinante, si tenemos sueño o sentimos fatiga nos
es más difícil mantener la atención. El alcohol, las drogas y los medicamentos también
son factores facilitadores.
19.- FACTORES IMPORTANTES DE LAS DISTRACCIONES
Los ocupantes del vehículo. ...
Las preocupaciones personales. ...
La manipulación de dispositivos en el vehículo. ...
La utilización del teléfono móvil. ...
Apartar la vista de la carretera. ...
Conducir con fatiga o sueño. ...
Otros factores humanos que provocan distracciones.
20.- QUE ES DISTRACCION Y VELOCIDAD
Las distracciones están relacionadas directamente con la velocidad a la que circula el
vehículo a mayor velocidad mayor riego. La distracción y la velocidad es atravez del
tiempo necesario para evitar una colisión ya que ese tiempo depende en la práctica.
21.- CUALES SON LOS FACTORES DEL TIEMPO
El tiempo de distracción
El tiempo de reacción
El tiempo de frenada
22.- REALICE EL CUADRO DE DISTRACCION Y VELOCIDAD
ESCUELA DE CAPACITACION DEL SINDICATO DE CHOFERES
PROFESIONALES DE SAN JOSE DE CHIMBO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario  Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario  Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Andrés Aguilar
 
Psicología aplicada a la condución
Psicología aplicada a la conduciónPsicología aplicada a la condución
Psicología aplicada a la condución
Mirna Solis
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
maryimbago1
 
Señales de transito y educación vial CPE 01
Señales de transito y educación vial CPE 01Señales de transito y educación vial CPE 01
Señales de transito y educación vial CPE 01
10171995
 
Manejo a la Defensiva
Manejo a la DefensivaManejo a la Defensiva
Manejo a la Defensiva
Victor S Bolaños C
 
Conduccion teorica
Conduccion teoricaConduccion teorica
Conduccion teorica
marcelo2281
 
Comportamiento del conductor
Comportamiento del conductorComportamiento del conductor
Comportamiento del conductor
Luu Navarro
 
Señaleas acusticas
Señaleas acusticasSeñaleas acusticas
Señaleas acusticasjuniordario
 
Infracciones de tránsito
Infracciones de tránsitoInfracciones de tránsito
Infracciones de tránsito
educavial
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
Raúl Morillo
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
Jesus Cerda
 
15- La seguridad activa
15- La seguridad activa15- La seguridad activa
15- La seguridad activa
Jose luis Alvarez
 
3.7.Los Factores de Riesgo
3.7.Los Factores de Riesgo 3.7.Los Factores de Riesgo
3.7.Los Factores de Riesgo vigaja30
 
Modulo ley de transito
Modulo ley de transitoModulo ley de transito
Modulo ley de transito
Abel Silva Castillo
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
Ch2i2no
 
Testigos Indicadores y Luces.pptx
Testigos Indicadores y Luces.pptxTestigos Indicadores y Luces.pptx
Testigos Indicadores y Luces.pptx
ssuser8055da1
 
Contravenciones de-transito-de-cuarta-clase
Contravenciones de-transito-de-cuarta-claseContravenciones de-transito-de-cuarta-clase
Contravenciones de-transito-de-cuarta-clase
Belen Lara
 
Valores en la conducción
Valores en la conducciónValores en la conducción
Valores en la conducción
Luis Aurelio Mendoza Arias
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario  Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario  Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
 
Psicología aplicada a la condución
Psicología aplicada a la conduciónPsicología aplicada a la condución
Psicología aplicada a la condución
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
 
Señales de transito y educación vial CPE 01
Señales de transito y educación vial CPE 01Señales de transito y educación vial CPE 01
Señales de transito y educación vial CPE 01
 
Manejo a la Defensiva
Manejo a la DefensivaManejo a la Defensiva
Manejo a la Defensiva
 
Conduccion teorica
Conduccion teoricaConduccion teorica
Conduccion teorica
 
Comportamiento del conductor
Comportamiento del conductorComportamiento del conductor
Comportamiento del conductor
 
Señaleas acusticas
Señaleas acusticasSeñaleas acusticas
Señaleas acusticas
 
Infracciones de tránsito
Infracciones de tránsitoInfracciones de tránsito
Infracciones de tránsito
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
15- La seguridad activa
15- La seguridad activa15- La seguridad activa
15- La seguridad activa
 
3.7.Los Factores de Riesgo
3.7.Los Factores de Riesgo 3.7.Los Factores de Riesgo
3.7.Los Factores de Riesgo
 
Modulo ley de transito
Modulo ley de transitoModulo ley de transito
Modulo ley de transito
 
Los 3 factores del transito
Los 3 factores del transitoLos 3 factores del transito
Los 3 factores del transito
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
 
Testigos Indicadores y Luces.pptx
Testigos Indicadores y Luces.pptxTestigos Indicadores y Luces.pptx
Testigos Indicadores y Luces.pptx
 
Infracciones de transito
Infracciones de transitoInfracciones de transito
Infracciones de transito
 
Contravenciones de-transito-de-cuarta-clase
Contravenciones de-transito-de-cuarta-claseContravenciones de-transito-de-cuarta-clase
Contravenciones de-transito-de-cuarta-clase
 
Valores en la conducción
Valores en la conducciónValores en la conducción
Valores en la conducción
 

Similar a leccion 10-11-12 psicologia.pdf

Distracciones_al_volante.pdf
Distracciones_al_volante.pdfDistracciones_al_volante.pdf
Distracciones_al_volante.pdf
jrodolfogarridoch
 
Distracciones al volante (DGT España)
Distracciones al volante (DGT España)Distracciones al volante (DGT España)
Distracciones al volante (DGT España)
EugenioFouz
 
Modulo 1 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidad
Modulo 1 Curso Educacion Para Una Mejor MovilidadModulo 1 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidad
Modulo 1 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidadterceratorres
 
Causas de los accidentes de tranito
Causas de los accidentes de tranitoCausas de los accidentes de tranito
Causas de los accidentes de tranito
JORGECABEZAS26
 
Distracciones_al_volanteconduciendo.pptx
Distracciones_al_volanteconduciendo.pptxDistracciones_al_volanteconduciendo.pptx
Distracciones_al_volanteconduciendo.pptx
ssuser13d772
 
Psicología en conducción
Psicología en conducciónPsicología en conducción
Psicología en conducción
Valery Castro
 
Accidentologia vial
Accidentologia vialAccidentologia vial
Ensayo Dependencia del móvil
Ensayo Dependencia del móvilEnsayo Dependencia del móvil
Ensayo Dependencia del móvilSocoG02
 
Manual de-entrenamiento
Manual de-entrenamientoManual de-entrenamiento
Manual de-entrenamiento
IVAN RAMIREZ MELENDEZ
 
FACTORES PERSONALES EN EL MANEJO DEFENSIVO - ANTHONY HUAMAN.pptx
FACTORES PERSONALES EN EL MANEJO DEFENSIVO - ANTHONY HUAMAN.pptxFACTORES PERSONALES EN EL MANEJO DEFENSIVO - ANTHONY HUAMAN.pptx
FACTORES PERSONALES EN EL MANEJO DEFENSIVO - ANTHONY HUAMAN.pptx
AnthonyHuamanGuerra
 
Adicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo finalAdicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo finalShaira Mendieta
 
los riesgos por el uso del celular
los riesgos por el uso del celularlos riesgos por el uso del celular
los riesgos por el uso del celular
yeleidyperdomo
 
curso de manejo defensivo.ppt
curso de manejo defensivo.pptcurso de manejo defensivo.ppt
curso de manejo defensivo.ppt
MiguelMoscosoAgreda
 
curso.ppt
curso.pptcurso.ppt
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
orlandosepulveda3
 
Manual manejo-defensivo
Manual manejo-defensivoManual manejo-defensivo
Manual manejo-defensivoMERYJEAN0925
 
Manual-Manejo-Defensivo.pdf
Manual-Manejo-Defensivo.pdfManual-Manejo-Defensivo.pdf
Manual-Manejo-Defensivo.pdf
Daniel Bocksberger
 
Aula1-ElfactorHumano.pdf
Aula1-ElfactorHumano.pdfAula1-ElfactorHumano.pdf
Aula1-ElfactorHumano.pdf
WILSONAVENDAO3
 

Similar a leccion 10-11-12 psicologia.pdf (20)

Distracciones_al_volante.pdf
Distracciones_al_volante.pdfDistracciones_al_volante.pdf
Distracciones_al_volante.pdf
 
Distracciones al volante (DGT España)
Distracciones al volante (DGT España)Distracciones al volante (DGT España)
Distracciones al volante (DGT España)
 
Modulo 1 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidad
Modulo 1 Curso Educacion Para Una Mejor MovilidadModulo 1 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidad
Modulo 1 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidad
 
Causas de los accidentes de tranito
Causas de los accidentes de tranitoCausas de los accidentes de tranito
Causas de los accidentes de tranito
 
Distracciones_al_volanteconduciendo.pptx
Distracciones_al_volanteconduciendo.pptxDistracciones_al_volanteconduciendo.pptx
Distracciones_al_volanteconduciendo.pptx
 
02 el conductor
02 el conductor02 el conductor
02 el conductor
 
Psicología en conducción
Psicología en conducciónPsicología en conducción
Psicología en conducción
 
Accidentologia vial
Accidentologia vialAccidentologia vial
Accidentologia vial
 
Ensayo Dependencia del móvil
Ensayo Dependencia del móvilEnsayo Dependencia del móvil
Ensayo Dependencia del móvil
 
Manual de-entrenamiento
Manual de-entrenamientoManual de-entrenamiento
Manual de-entrenamiento
 
FACTORES PERSONALES EN EL MANEJO DEFENSIVO - ANTHONY HUAMAN.pptx
FACTORES PERSONALES EN EL MANEJO DEFENSIVO - ANTHONY HUAMAN.pptxFACTORES PERSONALES EN EL MANEJO DEFENSIVO - ANTHONY HUAMAN.pptx
FACTORES PERSONALES EN EL MANEJO DEFENSIVO - ANTHONY HUAMAN.pptx
 
Adicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo finalAdicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo final
 
los riesgos por el uso del celular
los riesgos por el uso del celularlos riesgos por el uso del celular
los riesgos por el uso del celular
 
curso de manejo defensivo.ppt
curso de manejo defensivo.pptcurso de manejo defensivo.ppt
curso de manejo defensivo.ppt
 
curso.ppt
curso.pptcurso.ppt
curso.ppt
 
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
 
Manual manejo-defensivo
Manual manejo-defensivoManual manejo-defensivo
Manual manejo-defensivo
 
Manual-Manejo-Defensivo.pdf
Manual-Manejo-Defensivo.pdfManual-Manejo-Defensivo.pdf
Manual-Manejo-Defensivo.pdf
 
Manual manejo-defensivo[1]
Manual manejo-defensivo[1]Manual manejo-defensivo[1]
Manual manejo-defensivo[1]
 
Aula1-ElfactorHumano.pdf
Aula1-ElfactorHumano.pdfAula1-ElfactorHumano.pdf
Aula1-ElfactorHumano.pdf
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

leccion 10-11-12 psicologia.pdf

  • 1. ESCUELA DE CAPACITACION DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE SAN JOSE DE CHIMBO Asignatura: Psicología Docente: Andrea García Nombre: Carlos Estrada Uchubanda LECCION#10 1.- QUE ES LA DISTRACCION. La distracción se produce cuando el proceso de la atención es interrumpido por un estímulo que distrae al sujeto de la tarea que realiza. La psicología moderna considera la distracción como la señal de una atención que se orienta en un sentido diferente al esperado o al necesario 2.- CAUSAS DE LA DISTRACCION. Las causas principales de las distracciones suelen ser: la fatiga, el uso de equipos electrónicos, hablar con los compañeros de trabajo, el desorden en tu espacio de trabajo, proximidad a máquinas, incluso fumar en horario de trabajo. 3.- QUE ES LA DISTRACCION O LA DESANTENCION La desatención puede ser uno de los síntomas de déficit de atención e hiperactividad que puede tener una persona y que requiere de un tratamiento especializado ya que esta desatención interfiere de una forma negativa en su rendimiento académico. Una persona puede tener una desatención cuando se distrae con facilidad del objeto de su atención como consecuencia de cualquier factor externo. En la actualidad, los estudiantes tienen que hacer un gran esfuerzo para no caer en la desatención puesto que el teléfono móvil y las redes sociales se convierten en una posible fuente de distracción 4.- CLASIFICACION DE LAS DISTRACCIONES Se clasifica en: la distracción visual tiene un lugar cuando el conductor pierde de vista la vía, la distracción auditiva se produce cuando el conductor centra su atención en los sonidos. La distracción biomecánica o física hacer una llamada con el celular, beber un refresco. La distracción cognitiva hace referencia al discutir intentando convencer de algo a un pasajero. 5.- TIPOS DE DISTRACTORES Correos electrónicos Redes sociales Llamadas, mensajes de texto y chats Visitas personales inesperadas Aburrimiento y sensación de agotamiento 6.- PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE LAS DISTRACCIONES
  • 2. ESCUELA DE CAPACITACION DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE SAN JOSE DE CHIMBO las distracciones en la conducción pueden tener diversas consecuencias las mas comunes y peligrosas tienen relación con el control del propio vehículo Dificultad para controlar la posición lateral. Deficiente control de velocidad de conducción. Disminución de la distancia de seguridad. Reducion de las practicas de seguridad. Aumento de la carga cognitiva. 7.- CUAL ES EL INCREMENTO DE LAS ACTIVIDADES DISTRACTORAS Una actividad distractora aumenta el tiempo de reacción de frenada, es decir, el tiempo que tarda un conductor en percibir una situación de peligro y empezar la maniobra de la frenada. Actividad distractora Incremento Oir musica en la radio 4.1% Hablar con los pasajeros 15.6% Hablar por telefono celular 18.4% hablar por telefono de manos libre 18.6% Seleccionar una pista de CD (ya introducido en el equipo audio del vehiculo) 29.4% LECCION#11 8.- QUE ES LA PELIGROSIDAD DE LAS DISTRACCIONES En la práctica, la peligrosidad de las distracciones depende de tres factores: la complejidad de la tarea distractora, su duración y su frecuencia. Estos tres factores influyen de forma distintas en cada tipo de distracción y la combinación de las mis- más acaba determinando su peligrosidad efectiva. 9.- CUALES SON LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA PELIGORSIDAD DE LAS DISTRACCIONES Las distracciones son la causa directa o son las circunstancias que ocasionan accidentes que se registran en las carreteras y calles trátese de urbana, rural o privada, hay más riesgos de accidente por este motivo en las vías sobre todo cuando no están en buenas condiciones, la distracción como factor desencadenante y concurrente ha aumentado, los accidentes provocados por desatenciones no suelen ser de los más graves, ya que se trata de salidas de vía o alcances por detrás en vías rápidas. No obstante, la diferencia entre que haya o no un accidente "es de un metro", por lo que
  • 3. ESCUELA DE CAPACITACION DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE SAN JOSE DE CHIMBO se reclama la máxima atención a los conductores. A pesar de estos incrementos, las autoridades no saben cómo disminuir los accidentes causados por distracción, ya que no se conocen a fondo los mecanismos que desencadenan las distracciones de los conductores. Lo que sí se conoce es que otros elementos como el cansancio, el sueño o las drogas pueden aumentar los despistes. 10.- NIVELES DE COMPLEJIDAD DE ACTIVIDADES SECUNDARIAS DE LA PELIGROSIDAD Se refiere a la intensidad de desvió de la atención sea esta, visual, auditiva biomecánica o cognitiva, algunas de estas actividades según su nivel de complejidad bajo, medio y elevado, por ejemplo: al encender la radio puede requerir apartar la vista de la vía brevemente y una sencilla manipulación del apartado de la radio, mientras que para marcar un número de teléfono se debe desviar la atención de la vía durante más tiempo y en general se requiere una manipulación más compleja y prolongada. 11.- QUE ES LA DURACION La duración en general puede variar significativamente en funcion del tipo de distracion conversar con los pasajeros escuchar radio o el equipo de música, hablar por el teléfono celular, comer y beber son algunas de las actividades simultaneas a la conducción que duelen tener con mayor duración. 12.- TAREAS DE DISTRACCION Y DURACION DE LA TAREA Una de las maneras eficaces de gestionar una respuesta de ansiedad es cambiar nuestro foco de atención, de nuestras emociones negativas hacia elementos o situaciones externas, aplicando las llamadas técnicas de distracción. Sin embargo, antes de reenfocar nuestros sentidos a elementos externos, debemos escuchar qué es lo que nos quiere decir esta ansiedad, puesto que, si no, podemos caer en el error de utilizar lo externo como forma de evitar reflexionar sobre lo que nos está pasando, y, por tanto, buscar soluciones, y se sabe que cuanto más se evita algo más difícil es lidiar con ello. Así que, para que esta refocalización sea efectiva, antes debemos dedicar un tiempo para parar, sentarnos y analizar cuáles son los antecedentes que han provocado esa respuesta de ansiedad, dónde y cómo (con qué intensidad) la estamos sintiendo y qué es lo que lo mantiene; para ello, puede ser muy útil realizar una narración de la ansiedad. 13.- QUE ES LA FRECUENCIA La frecuencia varía mucho según el tiempo de distracciones. 9 de cada 10 manipularon el equipo de música y un 85%se distrajo con algún elemento del exterior del vehículo. 14.- DISTRACCIONES MAS FRECUENTES QUE AFECTAN LA CONDUCCION Enviar un mensaje de texto, hablar por teléfono celular, usar un sistema de navegación y comer mientras maneja son algunos ejemplos de distracción al manejar. Cualquiera de estas distracciones puede poner en peligro al conductor y a otras personas. 15.- DISTRACTORES FRECUENTES QUE CAUSAN LOS ELEMENTOS EXTERNOS
  • 4. ESCUELA DE CAPACITACION DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE SAN JOSE DE CHIMBO Peatones que van a cruzar Buscar un aparcamiento ciclistas circulando cerca obra en la calzada la aproximación excesiva vehículo presencia de agente de transito escenas de un accidente un cartel o vallas publicitarias aproximación de un vehículo de emergencia señalización confusa o mal situada 16.- QUE ES LA TIPOLOGIA La peligrosidad de las distracciones si correlacionan positivamente con complejidad duración y frecuencia las distracciones complejas son muy peligrosas con independencia de su duración y frecuencia. 17.- DISTRACTORES DE COMPLEJIDAD ELEVADA, DURACION Y FRECUENCIA VARIABLE DISTRACTORES DE COMPLEJIDAD ELEVADA, DURACION Y FRECUENCIA VARIABLE Actividades Complejidad Duración Frecuencia Intentar localizar algún objeto alargando la mano y/o inclinándose. Alta Baja/ Media Alta Localizar, buscar o responder el teléfono- celular. Alta Baja/ Media Media Marcar un número de teléfono Alta Baja Media Leer la agenda electrónica, o un mensaje de texto. Altaa Media Media Programar el navegador. Alta Media Media Atender a anima- les o a niños en el asiento trasero del vehículo Alta Media Media/Baja
  • 5. ESCUELA DE CAPACITACION DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE SAN JOSE DE CHIMBO Maquillarse Alta Media Alta si se viaja con niños y animales LECCION#12 18.-QUE SON LOS FACTORES FACILITADORES DE LAS DISTRACCIONES el conductor también es un factor determinante, si tenemos sueño o sentimos fatiga nos es más difícil mantener la atención. El alcohol, las drogas y los medicamentos también son factores facilitadores. 19.- FACTORES IMPORTANTES DE LAS DISTRACCIONES Los ocupantes del vehículo. ... Las preocupaciones personales. ... La manipulación de dispositivos en el vehículo. ... La utilización del teléfono móvil. ... Apartar la vista de la carretera. ... Conducir con fatiga o sueño. ... Otros factores humanos que provocan distracciones. 20.- QUE ES DISTRACCION Y VELOCIDAD Las distracciones están relacionadas directamente con la velocidad a la que circula el vehículo a mayor velocidad mayor riego. La distracción y la velocidad es atravez del tiempo necesario para evitar una colisión ya que ese tiempo depende en la práctica. 21.- CUALES SON LOS FACTORES DEL TIEMPO El tiempo de distracción El tiempo de reacción El tiempo de frenada 22.- REALICE EL CUADRO DE DISTRACCION Y VELOCIDAD
  • 6. ESCUELA DE CAPACITACION DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE SAN JOSE DE CHIMBO