SlideShare una empresa de Scribd logo
SANTIAG
O DE CALI
AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA
PROYECTO DE AULA
TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO
PERIODO 2 GRADO 10- EQUIPO Nº _____
DOCENTE: ESP. GUILLERMO MONDRAGON CASTRO
LICEO
DEPARTAMENTAL
Versión: Fecha: Página Código:
PLAN DE AULA
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PUERTA ACCIONADA POR UN MOTOR ELECTRICO
CON SU RESPECTIVA MAQUETA
ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA:
-Solución de problemas con tecnología
Resuelvo problemas tecnológicos y evalúo las soluciones teniendo en cuenta las condiciones, restricciones y
especificaciones.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
--Tengo en cuenta aspectos relacionados con la antropometría, la ergonomía, la seguridad, el medio ambiente y
el contexto Cultural y socio-económico al momento de solucionar problemas con tecnología.
Interpreto y represento ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de
registros, textos, diagramas, figuras, planos constructivos, maquetas, modelos y prototipos, empleando para ello
(cuando sea posible) Herramientas informáticas.
COMPETENCIAS CIUDADANAS:
Comprendo qué es un bien público y participo en acciones que velan por su buen uso, tanto en la comunidad
escolar, como en mi municipio.
COMPETENCIAS LABORALES GENERALES:
- Identifico las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar un problema,
siguiendo métodos y procedimientos establecidos.
I.LOGRO ESPERADO:
Resolver problemas tecnológicos, empleando materiales reciclables propios de su entorno para propiciar la
creatividad, con la aplicación de conocimientos sobre mecánica y electricidad; teniendo en cuenta el contexto
socio cultural y las relaciones con los demás seres vivos.
II. INDICADORES DE LOGRO
1. Ser :
Honestidad, Respeto, Responsabilidad
2. Saber:
Diferencia con claridad las fases del proceso tecnológico
Obtiene información sobre el mecanismo de transmisión de movimiento por poleas, como funciona
y la aplica en el diseño y montaje de un motor eléctrico a una estructura.
Utiliza conceptos básicos sobre corriente eléctrica, circuitos en serie y paralelo.
3. Hacer:
Elabora un diseño y construye un mecanismo de transmisión de movimiento por poleas
Maneja procesos técnicos de ensamble y montaje
Opera cuidadosamente algunas herramientas y equipos (cautín, pinzas, pelacables, atornilladores,
flexometro).
4. Convivir:
Cuida el entorno del colegio, generando sentido de pertenencia. ( Creando conciencia)
Vincúlate al proyecto de contaminación ambiental
Aplica los acuerdos de convivencia en el área de Tecnología
Respeta las opiniones de las otras personas, fomenta la cultura ciudadana, su lugar natural de
trabajo debe permanecer limpio en todo momento.
.
III. GRUPO TEMÁTICO: TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO- PROYECTO INTEGRADO – FASES DEL
PROCESO.
1. Motor
2. Interruptor
3. Poleas- piñones
4. Materiales
5. Herramientas
6. Respeto
7. Relaciones interpersonales
8. Análisis de situaciones personales.
IV. ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS:
1. Desarrollo del proyecto y del plan de aula
2. Equipos de trabajo en tecnología estructurados de 4-6 personas
3. Definición de roles en los equipos (lideres científicos): Monitor, relator (cuenta y describe),
encargado de los materiales, vigía de tiempo, observador toma nota de las actividades y control
del aseo.
4. Lectura, análisis individual y grupal de los documentos propuestos
Socialización de aprendizajes de manera creativa - Trabajo de campo
5. En la sala de sistemas equipos de 2-3 personas
6. Crear cuenta de correo de gmail con nombre, apellido, curso y utilizarla enviando los
informes de manera puntual. cuenta personal… guarde clave y/o contraseña
7. Correo del tutor: gmondragon64@gmail.com
8. Dirección del blog: http://tecnoliceocali.blogspot.com/
9. Twitter:@guilleemperador
10. Recoger cuentas de Gmail para crear la wiki.
FASES DEL PROCESO TECNOLÓGICO ( en el diario de procesos)
FASE 1: SITUACIÓN PROBLEMICA
La tarea consiste en diseñar y construir una puerta que tenga un control eléctrico del movimiento.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
o El prototipo debe tener las siguientes características:
Al pulsar un interruptor el artefacto se ponga en movimiento
Que el motor sea de 3,6 o 9 voltios
Que avance
Que tenga iluminación el entorno
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PLANTEADA
Visitar sitios de sana diversión
Visitar bibliotecas
Visitar talleres, unidades residenciales, edificios, garajes
Socializar entre las compañeras de trabajo, para seleccionar el modelo más apropiado (cada estudiante debe
elaborar un diseño)
BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Observar como funcionan distintos modelos
Verificar como se transmite el movimiento del motor a la reja
Consultar: ¿que en un motor?
¿Que es la energía?
¿Que es un circuito eléctrico?
¿Que es un interruptor?
¿Que es una polea?
FASE 2: GENERACIÓN DE UN DISEÑO
Se requiere en esta etapa una mente creativa (deja volar tu imaginación).
Reflexionar sobre distintas formas de resolver el problema
Elaboren esquemas, bocetos, planos, dibujos
Plano del circuito eléctrico
Seleccionar la mejor alternativa de solución
FASE 3: PLANEACION DE LA ACTIVIDAD TECNOLÓGICA
Materiales, herramientas y equipos necesarios:
Balzo Soldadura de estaño borrador
Alambre eléctrico de bajo calibre regla
Alambre o varilla bisturí
Bandas de caucho para conectar el motor a la polea
Poleas
Motor de 3 voltios alicate
Porta pilas o adaptador, jack compás
Pegante (superbonder, supercryl, etc.) broca
Cautín (ó pistola eléctrica de soldar)
Piñón estaño
Cuaderno escuadra teja en miniatura
flexometro
Colbon lápiz
Silicona tijeras
Alfileres pinza
Papelillo Solución
Cartón paja lima
Atornillador segueta
Pomada de soldadura Lija
Pistola de silicona. Pintura
Animo…… trabaja con dedicación
FASE 4: CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO
Manejo y uso adecuado de equipos y herramientas
Reconocer las características de algunos materiales
Realizar procesos de soldadura, ensamble, fijación y montaje
Análisis y aplicación de principios científicos para resolver el problema
Normas de seguridad industrial
Utilizar ropa adecuada
Observar normas de convivencia y tolerancia
FASE 5: EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS Y PRODUCTO FINAL
Logros alcanzados por las y los estudiantes en los procesos de diseño y construcción en términos de niveles de
desempeño, igualmente se valora el producto final
FASE 6: PRESENTACIÓN Y COMUNICACIÓN
Cada equipo debe elaborar un informe escrito de la actividad tecnológica realizada (preferiblemente
en computador, conservando las normas icontec – letra arial 12). Posteriormente proceden a presentar
ante todo el grupo el trabajo realizado en forma clara y ordenada con criterios de seriedad, cumplimiento y
además responsabilidad.
En lo posible tomar fotos al proyecto- elaborar el video tiempo máximo 5 minutos y mínimo 3 minutos.
El anterior proyecto es digno de presentar en la feria de la ciencia o exposición ante la comunidad educativa.
El informe lo deben enviar al correo: gmondragon64@gmail.com
 Búsqueda de la información pertinente
 Comunicación de las ideas a través de códigos universales( escritos, orales, gráficos, informáticos)
 Aprovechamiento del tiempo, los materiales, la información y las herramientas.
 Diseño, forma, estructura y función del artefacto construido
 Presentación del informe o la memoria técnica del proyecto la cual debe incluir los
siguientes aspectos:
- tabla de contenido: partes de que consta y el índice
- planteamiento del problema
- lluvia de ideas: ideas de las integrantes antes de llegar al boceto inicial
- diseño previo: boceto inicial y explicación sobre su funcionamiento
- diseño definitivo: fruto del acuerdo y el consenso. debe contener las partes que conforman la
maquina, con las representaciones gráficas (vistas) y los esquemas del circuito eléctrico.
- trabajo de taller: proceso de la fase de construcción y montaje
- cambios realizados sobre la primera idea
- características tecnológicas: explicación sobre el funcionamiento mecánico y eléctrico del
artefacto
- presupuesto: materiales empleados y costos de adquisición de los mismos
- evaluación: valoración de los procesos realizados y los resultados obtenidos, destacando las
debilidades y fortalezas de la actividad tecnológica desarrollada.
V.MATERIAL DIDÁCTICO:
- Proyecto y plan de aula.
Lecturas sugeridas y recomendadas (documentos).
Saberes de los y las participantes.
Materiales y herramientas.
Computador, Internet, celular, cámara, video cámara.
Papel, flexometro, regla, lápiz, calculadora.
Video, video beam, retroproyector.
Memoria USB.
VI. CRITERIOS DE EVALUACION:
Desempeños académicos: (solución de problemas, cumplimiento escolar, uso adecuado de las tic),
desempeños sociales: (trabajo en equipo, conservación del medio ambiente, liderazgo), desempeños
personales: (asistencia, presentación personal, disposición al trabajo).
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE APOYO
DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo)
- Aclaración de dudas surgidas en el desarrollo del tema
Sustentación del proyecto
Consulta y sustentación de algunas temáticas que aborden el contenido
ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACIÓN:
-sustentar proyectos ante un auditorio, mostrando el uso de energías alternativas; utilizando la creatividad y el
manejo de conceptos claves como: energía, electricidad, mecanismos de transmisión de movimiento. Manejar con
claridad las fases del proceso tecnológico en el desarrollo de un proyecto.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
BIBLIOGRAFIA
Valencia Mosquera., Luis Eduardo, curso de electrónica básica experimental
Gómez Olalla., L. Arcadio, Educación en tecnología (1-4), Editorial MCGraw- Hill, Santafé de Bogotá,
1997.
Garratt., james, Diseño y tecnología, ediciones AKAL ESO, área de tecnología.
Bricolaje paso a paso, las más fáciles técnicas para que lo haga usted mismo
WEBGRAFIA O CIBERGRAFIA
Wikipedia
http://www.portaleso.com/portaleso/trabajos/tecnologia/ele.yelectro/elec1.swf.
http://www.petervaldivia.com/potatoes
http://www.eduteka.org/pdfdir/AesAprendizajePorProyectos.pdf
http://www.indagala.org/
http://www.educarchile.cl/portal.herramientas/nuestros_sitios/abramosespacios/como_ensenar/metod
ologia3.htm
http://www.profes.net/varios/2palabras/index.htm
http://www.aula21.net/
http://edutecno.org/

Más contenido relacionado

Destacado

ExperiêNcias Com A Cor!
ExperiêNcias Com A Cor!ExperiêNcias Com A Cor!
ExperiêNcias Com A Cor!
Fátima Silva
 
Receitas Mousse De Morango
Receitas Mousse De MorangoReceitas Mousse De Morango
Receitas Mousse De Morango
Medusa Fabula
 
Receitas Com Ferro
Receitas Com FerroReceitas Com Ferro
Receitas Com Ferro
Medusa Fabula
 
Delicias Caseiras Com Iogurte E Sucos
Delicias Caseiras Com Iogurte E SucosDelicias Caseiras Com Iogurte E Sucos
Delicias Caseiras Com Iogurte E SucosMedusa Fabula
 
Receitas Uniao
Receitas  UniaoReceitas  Uniao
Receitas Uniao
Medusa Fabula
 
Bolinho
BolinhoBolinho
Bolinho
Medusa Fabula
 
Pps Descubra Porque O
Pps   Descubra Porque OPps   Descubra Porque O
Pps Descubra Porque O
acibnet
 
Ovo De PáScoa
Ovo De PáScoaOvo De PáScoa
Ovo De PáScoa
Medusa Fabula
 
Perez leis pablo
Perez leis pabloPerez leis pablo
Perez leis pablo
Veronica
 
Caligrafiamendoza
CaligrafiamendozaCaligrafiamendoza
Caligrafiamendoza
Veronica
 
Manual
ManualManual
Manual
guest46e407
 
Ayala
AyalaAyala
Ayala
Veronica
 
Campana1
Campana1Campana1
Campana1
Sativoteca
 
Eval1yolandapuente
Eval1yolandapuenteEval1yolandapuente
Eval1yolandapuente
guestae4a5c
 

Destacado (20)

ExperiêNcias Com A Cor!
ExperiêNcias Com A Cor!ExperiêNcias Com A Cor!
ExperiêNcias Com A Cor!
 
36184
3618436184
36184
 
Receitas Mousse De Morango
Receitas Mousse De MorangoReceitas Mousse De Morango
Receitas Mousse De Morango
 
Receitas Com Ferro
Receitas Com FerroReceitas Com Ferro
Receitas Com Ferro
 
Delicias Caseiras Com Iogurte E Sucos
Delicias Caseiras Com Iogurte E SucosDelicias Caseiras Com Iogurte E Sucos
Delicias Caseiras Com Iogurte E Sucos
 
Receitas Uniao
Receitas  UniaoReceitas  Uniao
Receitas Uniao
 
Bolinho
BolinhoBolinho
Bolinho
 
Pps Descubra Porque O
Pps   Descubra Porque OPps   Descubra Porque O
Pps Descubra Porque O
 
35479
3547935479
35479
 
Ovo De PáScoa
Ovo De PáScoaOvo De PáScoa
Ovo De PáScoa
 
36115
3611536115
36115
 
Perez leis pablo
Perez leis pabloPerez leis pablo
Perez leis pablo
 
Caligrafiamendoza
CaligrafiamendozaCaligrafiamendoza
Caligrafiamendoza
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Ayala
AyalaAyala
Ayala
 
Campana1
Campana1Campana1
Campana1
 
36328
3632836328
36328
 
35329
3532935329
35329
 
34828
3482834828
34828
 
Eval1yolandapuente
Eval1yolandapuenteEval1yolandapuente
Eval1yolandapuente
 

Similar a 10° proyecto de aula periodo 2 nuevo

Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
sahian sanchez
 
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
sahian sanchez
 
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docxACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
Robin Reyes
 
Acuerdo cuarto periodo septimo
Acuerdo cuarto periodo   septimoAcuerdo cuarto periodo   septimo
Acuerdo cuarto periodo septimo
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Leonel Estrada
 
Guia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. novenoGuia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. noveno
LUIS EDUARDO MARIO IRIARTE
 
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptxAcuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Noveno
NovenoNoveno
10 guia redes planos
10 guia redes planos10 guia redes planos
10 guia redes planos
cococoP
 
Proyecto del Reloj Analogico
Proyecto del Reloj AnalogicoProyecto del Reloj Analogico
Proyecto del Reloj Analogico
alejandro rueda valencia
 
10 guia redes planos cduc14
10 guia redes planos cduc1410 guia redes planos cduc14
10 guia redes planos cduc14
Shecho Gaviria
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
lesli fernanda aguiño mejia
 
proyecto de tecnologia 9-5
proyecto de tecnologia 9-5proyecto de tecnologia 9-5
proyecto de tecnologia 9-5
sebastian parra
 
reloj analogico
reloj analogicoreloj analogico
reloj analogico
johan parra
 
Acuerdo cuarto periodo - Sextos.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Sextos.pptxAcuerdo cuarto periodo - Sextos.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Sextos.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
10 guia redes planos (2)
10 guia redes planos (2)10 guia redes planos (2)
10 guia redes planos (2)
Katerine Mendosa
 
Puente levadizo
Puente levadizoPuente levadizo
Puente levadizo
Pedro Serrano Gómez
 
Unidad didactica william ramirez v
Unidad didactica william ramirez vUnidad didactica william ramirez v
Unidad didactica william ramirez v
wrv28
 
22. UD. CONSTRUCCIONES ESPECIALES (1).pdf
22. UD. CONSTRUCCIONES ESPECIALES  (1).pdf22. UD. CONSTRUCCIONES ESPECIALES  (1).pdf
22. UD. CONSTRUCCIONES ESPECIALES (1).pdf
CarlosNavas43
 

Similar a 10° proyecto de aula periodo 2 nuevo (20)

Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
 
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
 
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docxACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
 
Acuerdo cuarto periodo septimo
Acuerdo cuarto periodo   septimoAcuerdo cuarto periodo   septimo
Acuerdo cuarto periodo septimo
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Guia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. novenoGuia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. noveno
 
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptxAcuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx
 
Noveno
NovenoNoveno
Noveno
 
10 guia redes planos
10 guia redes planos10 guia redes planos
10 guia redes planos
 
Proyecto del Reloj Analogico
Proyecto del Reloj AnalogicoProyecto del Reloj Analogico
Proyecto del Reloj Analogico
 
10 guia redes planos cduc14
10 guia redes planos cduc1410 guia redes planos cduc14
10 guia redes planos cduc14
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
 
proyecto de tecnologia 9-5
proyecto de tecnologia 9-5proyecto de tecnologia 9-5
proyecto de tecnologia 9-5
 
reloj analogico
reloj analogicoreloj analogico
reloj analogico
 
Acuerdo cuarto periodo - Sextos.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Sextos.pptxAcuerdo cuarto periodo - Sextos.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Sextos.pptx
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
 
10 guia redes planos (2)
10 guia redes planos (2)10 guia redes planos (2)
10 guia redes planos (2)
 
Puente levadizo
Puente levadizoPuente levadizo
Puente levadizo
 
Unidad didactica william ramirez v
Unidad didactica william ramirez vUnidad didactica william ramirez v
Unidad didactica william ramirez v
 
22. UD. CONSTRUCCIONES ESPECIALES (1).pdf
22. UD. CONSTRUCCIONES ESPECIALES  (1).pdf22. UD. CONSTRUCCIONES ESPECIALES  (1).pdf
22. UD. CONSTRUCCIONES ESPECIALES (1).pdf
 

Más de Guillermo Mondragon

Classroom
ClassroomClassroom
Tecnologia grado noveno periodo 1
Tecnologia grado noveno   periodo 1Tecnologia grado noveno   periodo 1
Tecnologia grado noveno periodo 1
Guillermo Mondragon
 
Tecnologia grado noveno periodo 1
Tecnologia grado noveno   periodo 1Tecnologia grado noveno   periodo 1
Tecnologia grado noveno periodo 1
Guillermo Mondragon
 
Taller anexo pseint1
Taller anexo  pseint1Taller anexo  pseint1
Taller anexo pseint1
Guillermo Mondragon
 
Taller anexo pseint
Taller anexo  pseintTaller anexo  pseint
Taller anexo pseint
Guillermo Mondragon
 
Reglas de netiqueta desde el trabajo virtual1
Reglas de netiqueta desde el trabajo virtual1Reglas de netiqueta desde el trabajo virtual1
Reglas de netiqueta desde el trabajo virtual1
Guillermo Mondragon
 
Consejos basicos de access
Consejos basicos de accessConsejos basicos de access
Consejos basicos de access
Guillermo Mondragon
 
Aspectos básicos de access
Aspectos básicos de accessAspectos básicos de access
Aspectos básicos de access
Guillermo Mondragon
 
Access
AccessAccess
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos
Guillermo Mondragon
 
Hombre y comunidad
Hombre y comunidadHombre y comunidad
Hombre y comunidad
Guillermo Mondragon
 
Secuencia de clase 9 copia
Secuencia de clase  9   copiaSecuencia de clase  9   copia
Secuencia de clase 9 copia
Guillermo Mondragon
 
Observaciones 2016 liceo
Observaciones 2016 liceoObservaciones 2016 liceo
Observaciones 2016 liceo
Guillermo Mondragon
 
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
Guillermo Mondragon
 
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
Guillermo Mondragon
 
Observaciones 2016 liceo
Observaciones 2016 liceoObservaciones 2016 liceo
Observaciones 2016 liceo
Guillermo Mondragon
 
Secuencia de clase 9 copia
Secuencia de clase  9   copiaSecuencia de clase  9   copia
Secuencia de clase 9 copia
Guillermo Mondragon
 
Religion periodo 1
Religion periodo 1Religion periodo 1
Religion periodo 1
Guillermo Mondragon
 
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (1)
Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (1)Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (1)
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (1)
Guillermo Mondragon
 
Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo
Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo
Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo
Guillermo Mondragon
 

Más de Guillermo Mondragon (20)

Classroom
ClassroomClassroom
Classroom
 
Tecnologia grado noveno periodo 1
Tecnologia grado noveno   periodo 1Tecnologia grado noveno   periodo 1
Tecnologia grado noveno periodo 1
 
Tecnologia grado noveno periodo 1
Tecnologia grado noveno   periodo 1Tecnologia grado noveno   periodo 1
Tecnologia grado noveno periodo 1
 
Taller anexo pseint1
Taller anexo  pseint1Taller anexo  pseint1
Taller anexo pseint1
 
Taller anexo pseint
Taller anexo  pseintTaller anexo  pseint
Taller anexo pseint
 
Reglas de netiqueta desde el trabajo virtual1
Reglas de netiqueta desde el trabajo virtual1Reglas de netiqueta desde el trabajo virtual1
Reglas de netiqueta desde el trabajo virtual1
 
Consejos basicos de access
Consejos basicos de accessConsejos basicos de access
Consejos basicos de access
 
Aspectos básicos de access
Aspectos básicos de accessAspectos básicos de access
Aspectos básicos de access
 
Access
AccessAccess
Access
 
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos
 
Hombre y comunidad
Hombre y comunidadHombre y comunidad
Hombre y comunidad
 
Secuencia de clase 9 copia
Secuencia de clase  9   copiaSecuencia de clase  9   copia
Secuencia de clase 9 copia
 
Observaciones 2016 liceo
Observaciones 2016 liceoObservaciones 2016 liceo
Observaciones 2016 liceo
 
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
 
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
 
Observaciones 2016 liceo
Observaciones 2016 liceoObservaciones 2016 liceo
Observaciones 2016 liceo
 
Secuencia de clase 9 copia
Secuencia de clase  9   copiaSecuencia de clase  9   copia
Secuencia de clase 9 copia
 
Religion periodo 1
Religion periodo 1Religion periodo 1
Religion periodo 1
 
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (1)
Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (1)Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (1)
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (1)
 
Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo
Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo
Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

10° proyecto de aula periodo 2 nuevo

  • 1. SANTIAG O DE CALI AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PROYECTO DE AULA TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO PERIODO 2 GRADO 10- EQUIPO Nº _____ DOCENTE: ESP. GUILLERMO MONDRAGON CASTRO LICEO DEPARTAMENTAL Versión: Fecha: Página Código: PLAN DE AULA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PUERTA ACCIONADA POR UN MOTOR ELECTRICO CON SU RESPECTIVA MAQUETA ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: -Solución de problemas con tecnología Resuelvo problemas tecnológicos y evalúo las soluciones teniendo en cuenta las condiciones, restricciones y especificaciones. COMPETENCIAS BÁSICAS: --Tengo en cuenta aspectos relacionados con la antropometría, la ergonomía, la seguridad, el medio ambiente y el contexto Cultural y socio-económico al momento de solucionar problemas con tecnología. Interpreto y represento ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos, diagramas, figuras, planos constructivos, maquetas, modelos y prototipos, empleando para ello (cuando sea posible) Herramientas informáticas. COMPETENCIAS CIUDADANAS: Comprendo qué es un bien público y participo en acciones que velan por su buen uso, tanto en la comunidad escolar, como en mi municipio. COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: - Identifico las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar un problema, siguiendo métodos y procedimientos establecidos. I.LOGRO ESPERADO: Resolver problemas tecnológicos, empleando materiales reciclables propios de su entorno para propiciar la creatividad, con la aplicación de conocimientos sobre mecánica y electricidad; teniendo en cuenta el contexto socio cultural y las relaciones con los demás seres vivos. II. INDICADORES DE LOGRO 1. Ser : Honestidad, Respeto, Responsabilidad 2. Saber: Diferencia con claridad las fases del proceso tecnológico Obtiene información sobre el mecanismo de transmisión de movimiento por poleas, como funciona y la aplica en el diseño y montaje de un motor eléctrico a una estructura. Utiliza conceptos básicos sobre corriente eléctrica, circuitos en serie y paralelo. 3. Hacer: Elabora un diseño y construye un mecanismo de transmisión de movimiento por poleas Maneja procesos técnicos de ensamble y montaje Opera cuidadosamente algunas herramientas y equipos (cautín, pinzas, pelacables, atornilladores, flexometro).
  • 2. 4. Convivir: Cuida el entorno del colegio, generando sentido de pertenencia. ( Creando conciencia) Vincúlate al proyecto de contaminación ambiental Aplica los acuerdos de convivencia en el área de Tecnología Respeta las opiniones de las otras personas, fomenta la cultura ciudadana, su lugar natural de trabajo debe permanecer limpio en todo momento. . III. GRUPO TEMÁTICO: TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO- PROYECTO INTEGRADO – FASES DEL PROCESO. 1. Motor 2. Interruptor 3. Poleas- piñones 4. Materiales 5. Herramientas 6. Respeto 7. Relaciones interpersonales 8. Análisis de situaciones personales. IV. ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: 1. Desarrollo del proyecto y del plan de aula 2. Equipos de trabajo en tecnología estructurados de 4-6 personas 3. Definición de roles en los equipos (lideres científicos): Monitor, relator (cuenta y describe), encargado de los materiales, vigía de tiempo, observador toma nota de las actividades y control del aseo. 4. Lectura, análisis individual y grupal de los documentos propuestos Socialización de aprendizajes de manera creativa - Trabajo de campo 5. En la sala de sistemas equipos de 2-3 personas 6. Crear cuenta de correo de gmail con nombre, apellido, curso y utilizarla enviando los informes de manera puntual. cuenta personal… guarde clave y/o contraseña 7. Correo del tutor: gmondragon64@gmail.com 8. Dirección del blog: http://tecnoliceocali.blogspot.com/ 9. Twitter:@guilleemperador 10. Recoger cuentas de Gmail para crear la wiki. FASES DEL PROCESO TECNOLÓGICO ( en el diario de procesos) FASE 1: SITUACIÓN PROBLEMICA La tarea consiste en diseñar y construir una puerta que tenga un control eléctrico del movimiento. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA o El prototipo debe tener las siguientes características: Al pulsar un interruptor el artefacto se ponga en movimiento Que el motor sea de 3,6 o 9 voltios Que avance Que tenga iluminación el entorno ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PLANTEADA Visitar sitios de sana diversión Visitar bibliotecas Visitar talleres, unidades residenciales, edificios, garajes Socializar entre las compañeras de trabajo, para seleccionar el modelo más apropiado (cada estudiante debe elaborar un diseño) BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Observar como funcionan distintos modelos Verificar como se transmite el movimiento del motor a la reja Consultar: ¿que en un motor? ¿Que es la energía? ¿Que es un circuito eléctrico? ¿Que es un interruptor? ¿Que es una polea? FASE 2: GENERACIÓN DE UN DISEÑO Se requiere en esta etapa una mente creativa (deja volar tu imaginación).
  • 3. Reflexionar sobre distintas formas de resolver el problema Elaboren esquemas, bocetos, planos, dibujos Plano del circuito eléctrico Seleccionar la mejor alternativa de solución FASE 3: PLANEACION DE LA ACTIVIDAD TECNOLÓGICA Materiales, herramientas y equipos necesarios: Balzo Soldadura de estaño borrador Alambre eléctrico de bajo calibre regla Alambre o varilla bisturí Bandas de caucho para conectar el motor a la polea Poleas Motor de 3 voltios alicate Porta pilas o adaptador, jack compás Pegante (superbonder, supercryl, etc.) broca Cautín (ó pistola eléctrica de soldar) Piñón estaño Cuaderno escuadra teja en miniatura flexometro Colbon lápiz Silicona tijeras Alfileres pinza Papelillo Solución Cartón paja lima Atornillador segueta Pomada de soldadura Lija Pistola de silicona. Pintura Animo…… trabaja con dedicación FASE 4: CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO Manejo y uso adecuado de equipos y herramientas Reconocer las características de algunos materiales Realizar procesos de soldadura, ensamble, fijación y montaje Análisis y aplicación de principios científicos para resolver el problema Normas de seguridad industrial Utilizar ropa adecuada Observar normas de convivencia y tolerancia FASE 5: EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS Y PRODUCTO FINAL Logros alcanzados por las y los estudiantes en los procesos de diseño y construcción en términos de niveles de desempeño, igualmente se valora el producto final FASE 6: PRESENTACIÓN Y COMUNICACIÓN Cada equipo debe elaborar un informe escrito de la actividad tecnológica realizada (preferiblemente en computador, conservando las normas icontec – letra arial 12). Posteriormente proceden a presentar ante todo el grupo el trabajo realizado en forma clara y ordenada con criterios de seriedad, cumplimiento y además responsabilidad. En lo posible tomar fotos al proyecto- elaborar el video tiempo máximo 5 minutos y mínimo 3 minutos. El anterior proyecto es digno de presentar en la feria de la ciencia o exposición ante la comunidad educativa. El informe lo deben enviar al correo: gmondragon64@gmail.com  Búsqueda de la información pertinente  Comunicación de las ideas a través de códigos universales( escritos, orales, gráficos, informáticos)  Aprovechamiento del tiempo, los materiales, la información y las herramientas.  Diseño, forma, estructura y función del artefacto construido  Presentación del informe o la memoria técnica del proyecto la cual debe incluir los siguientes aspectos:
  • 4. - tabla de contenido: partes de que consta y el índice - planteamiento del problema - lluvia de ideas: ideas de las integrantes antes de llegar al boceto inicial - diseño previo: boceto inicial y explicación sobre su funcionamiento - diseño definitivo: fruto del acuerdo y el consenso. debe contener las partes que conforman la maquina, con las representaciones gráficas (vistas) y los esquemas del circuito eléctrico. - trabajo de taller: proceso de la fase de construcción y montaje - cambios realizados sobre la primera idea - características tecnológicas: explicación sobre el funcionamiento mecánico y eléctrico del artefacto - presupuesto: materiales empleados y costos de adquisición de los mismos - evaluación: valoración de los procesos realizados y los resultados obtenidos, destacando las debilidades y fortalezas de la actividad tecnológica desarrollada. V.MATERIAL DIDÁCTICO: - Proyecto y plan de aula. Lecturas sugeridas y recomendadas (documentos). Saberes de los y las participantes. Materiales y herramientas. Computador, Internet, celular, cámara, video cámara. Papel, flexometro, regla, lápiz, calculadora. Video, video beam, retroproyector. Memoria USB. VI. CRITERIOS DE EVALUACION: Desempeños académicos: (solución de problemas, cumplimiento escolar, uso adecuado de las tic), desempeños sociales: (trabajo en equipo, conservación del medio ambiente, liderazgo), desempeños personales: (asistencia, presentación personal, disposición al trabajo). ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE APOYO DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo) - Aclaración de dudas surgidas en el desarrollo del tema Sustentación del proyecto Consulta y sustentación de algunas temáticas que aborden el contenido ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACIÓN: -sustentar proyectos ante un auditorio, mostrando el uso de energías alternativas; utilizando la creatividad y el manejo de conceptos claves como: energía, electricidad, mecanismos de transmisión de movimiento. Manejar con claridad las fases del proceso tecnológico en el desarrollo de un proyecto. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS BIBLIOGRAFIA Valencia Mosquera., Luis Eduardo, curso de electrónica básica experimental Gómez Olalla., L. Arcadio, Educación en tecnología (1-4), Editorial MCGraw- Hill, Santafé de Bogotá, 1997. Garratt., james, Diseño y tecnología, ediciones AKAL ESO, área de tecnología. Bricolaje paso a paso, las más fáciles técnicas para que lo haga usted mismo WEBGRAFIA O CIBERGRAFIA Wikipedia http://www.portaleso.com/portaleso/trabajos/tecnologia/ele.yelectro/elec1.swf. http://www.petervaldivia.com/potatoes http://www.eduteka.org/pdfdir/AesAprendizajePorProyectos.pdf http://www.indagala.org/ http://www.educarchile.cl/portal.herramientas/nuestros_sitios/abramosespacios/como_ensenar/metod ologia3.htm http://www.profes.net/varios/2palabras/index.htm http://www.aula21.net/ http://edutecno.org/