SlideShare una empresa de Scribd logo
“2015. AÑO DEL BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN”
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 19
PRIMER EXAMEN PARCIAL DE LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD II
TURNO MATUTINO
Tiempo de aplicación 100 minutos.
Nombre: ____________________________________________________Segundo grado; Grupo: _______No. De lista: _______
No. De Aciertos: ____________ Cal. Examen: ________ Cal. Final: ______________________
INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y posteriormente contesta lo que se te pide; escribe la respuesta
correcta en la hoja anexa a tu examen.
“Termina el Otoño. Las calles de la ciudad se cubren de hojas secas. La tierra suelta un aroma distinto, como si
presintiese la muerte y no su resurrección de primavera. Las aves emigran al sur. Al atardecer cruzan la ciudad junto al
lago. Arde el sol poniente en las ventanas de los edificios más altos. Cegados ante el resplandor muchos pájaros se
estrellan contra los cristales y caen muertos en las aceras. Otros quedan malheridos. A menudo la agonía termina entre
afilados despojos en el basurero municipal o entre las llamas de los incineradores.
Todas las noches Jack recorre las calles en busca de aves caídas. Arroja los cadáveres en un costal, para después
sepultarlos en su jardín, y pone en cajitas forradas de algodón a las aves que encuentra aún con vida. Su departamento
está lleno de pájaros en distintos fases de convalecencia. Algunas se entrenan ya para recobrar la facultad del vuelo.
Otros apenas dan pasos incorrectos. Jack los cura, los cuida y alimenta. En medicamentos, alpiste, vitaminas, en
mantener el sitio limpio y a una temperatura adecuada, gasta cuanto obtiene como redactor en una agencia publicitaria.
No hay en su casa más aparatos eléctricos que las incubadoras y una radio sólo utilizada para enterarse del clima. Los
únicos libros son de ornitología y veterinaria. Para Jack significa una tragedia la muerte de un pájaro que ha llegado vivo
al refugio. Ocurre pocas veces: Jack es dueño de un talento médico natural y la práctica le da una destreza
incomparable. El suyo es el amor perfecto: no exige retribución, correspondencia, aplauso ni alabanza. Lo hace feliz abrir
la ventana y dejar que las aves reanuden el vuelo rumbo al sur para salvarse del invierno.
Hoy la temperatura ha descendido a cero, Jack sobrevuela la ciudad junto al lago. En el aire más alto encuentra una
dicha desconocida aquí abajo. Al fin sabe qué son el júbilo y el poder de los pájaros, sentimientos tan opuestos a la
angustia y la indefensión de los seres humanos. Quiere decir algunas palabras: sólo gorjeos brotan de su pico. Su amor
al fin lo ha convertido en el objeto amado. Pero el sol muriente lo enceguece, Jack va a estrellarse en el pavimento. Sólo
por las plumas será posible reconocer su cadáver”.
José Emilio Pacheco. La sangre medusa
1. Lee las siguientes acciones que ocurren en la narración y selecciona la opción que indica la secuencia en que ocurren
los hechos en lalectura.
I Jack cura, cuida y alimenta aves.
II Jack sobrevuela la ciudad.
III Jack recorre las calles en busca de aves caídas.
IV Jack va a estrellarse en el pavimento.
V Sólo gorjeos brotan del pico de Jack.
a) III, II, V, IV, I
b) I, II, III,IV, V
c) III, I, II, V, IV
d) V, II, I, IV, III
e) IV, V, II, I, III
2. Las aves se estrellan contra el pavimento porque:
a) es finales de otoño.
b) los cristales están muy limpios.
c) el clima cambia de improviso.
d) el resplandor del sol los enceguece.
e) los edificios en las ciudades son muy altos.
3.- ¿En qué gasta todo su dinero Jack?
a) en medicinas y alimentos para curar a las aves enfermas.
b) En aparatos eléctricos para revivir a las aves enfermas.
c) En libros que tratan sobre el cuidado de los pájaros
d) Lo invierte en redactar artículos sobre pájaros.
4. ¿Qué le sucedió a Jack?
a) Aprendió a volar.
b) Enloqueció de dolor
c) Se convirtió en un ave.
d) Se dedicó a los animales
5. La lectura trata de:
a) un sueño que tubo una persona.
b) el amor de un ser humano hacia las aves.
c) los peligros que esconde la ciudad para los animales.
d) el comportamiento de las aves en las ciudades.
6. ¿Qué sentimientos experimenta Jack al volar?
a) Jubilo y poder.
b) Amor y compasión.
c) Temor y muerte.
d) Desolación y libertad.
INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y posteriormente contesta lo que se te pide; escribe la respuesta
correcta en la hoja anexa a tu examen.
“Olegario no sólo fue un as del presentimiento, sino que además siempre estuvo muy orgulloso de su poder. A veces se
quedaba absorto por un instante, y luego decía: “Mañana va a llover”.
Y llovía. Otras veces se rascaba la nuca y anunciaba; “El martes saldrá el 57 a la cabeza”. Y el martes salía el 57 a la
cabeza. Entre sus amigos gozaba de una admiración sin límites.
Algunos de ellos recuerdan el más famoso de sus aciertos. Caminaba con él frente a la Universidad, cuando de pronto el
aire matutino fue atravesado por el sonido y la furia de los bomberos. Olegario sonrió de modo casi imperceptible, y dijo:
“Es posible que mi casa se éste quemando”.
Llamaron un taxi y encargaron al chofer que siguiera de cerca a los bomberos. Éstos tomaron por Rivera, y Olegario dijo:
“Es casi seguro que mi casa se esté quemando”. Los amigos guardaron un respetuoso y afable silencio; tanto l o
admiraban.
Los bomberos siguieron por Pereyra y la nerviosidad llegó a su colmo. Cuando doblaron por la calle en que vivía
Olegario, el carro de bomberos se detuvo y los hombres comenzaron rápida y serenamente los preparativos de rigor. De
vez en cuando, desde las ventanas de la planta alta, alguna astilla volaba por los aires.
Con toda parsimonia, Olegario bajó del taxi. Se acomodó el nudo de la corbata, y luego con un aire de humilde vencedor,
se aprestó a recibir las felicitaciones y los abrazos de sus buenos amigos.”
Mario Benedetti, La muerte y otras sorpresas.
8. ¿Quién es el personaje principal de la lectura?
a) El cuerpo de bomberos.
b) Las predicciones.
c) El grupo de amigos.
d) Olegario.
9. ¿Qué habilidad poseía Olegario?
a) Era un excelente apostador.
b) Podía predecir acontecimientos.
c) Era la de hacer buenos amigos.
d) La de un gran contador de historias.
10. ¿En cuál de las siguientes opciones se encuentra el más famoso de sus aciertos?
a) Predecir el clima de la mañana siguiente.
b) Conocer quién sería el ganador en las carreras.
c) Advertir que su casa se estaba quemando.
d) Adivinar lo que sucedía en la vida de sus amigos.
11. Lee las siguientes acciones que ocurren en la lectura, y elige la opción que indica la secuencia en que ocurren los
hechos en la lectura..
I Olegario recibe los abrazos y las felicitaciones de sus amigos.
II Olegario y sus amigos abordaron un taxi.
III Olegario y sus amigos caminaban frente a la universidad.
IV Llegaron a la calle donde vivía Olegario.
a) III II, IV, I
b) II, III, I, IV
c) IV, I, II, III
d) I, II, III, IV
12. La expresión “ser un as” significa que:
a) era un líder.
b) tenía muchos presentimientos.
c) acertaba infaliblemente.
d) era el preferido de sus amigos.
13. Expresión bella por medio de la palabra oral o escrita, puede ser en verso o prosa.
a) Formas literarias
b) Escritos literarios
c) Géneros típicos
d) Géneros literarios
14. Grupos en los que se pueden clasificar las obras literarias.
a) Géneros literarios
b) Documentos escritos
c) Ramas literarias
d) Obras escritas
15. Forma de comunicación donde el autor es el emisor y el lector es el receptor, el mensaje es el texto mismo.
a) Lenguaje oral.
b) Lenguaje escrito.
c) Texto literario.
d) Obra escrita.
16.- Tecnología que organiza una base de información en bloques distintos de contenidos, conectados a través de una serie de
enlaces cuya activación o selección provoca la recuperación de información,puede contener gráficos,imágenes, audio, animac iones
y video..
a) Limilalidad
b) Hipertexto
c) Hipervínculo
d) Híbrido
17. A la fusión de dos o más culturas se le denomina:
a) Hibrido literario
b) Sincretismo cultural
c) Contracultura
d) Mezcla de culturas
18. A la fusión de dos o más géneros literarios se le denomina:
a) Hibrido
b) Hipertexto
c) Hiperliteratura
d) Liminalidad.
19. Tipo de híbrido que involucra distintos personajes y relatan una historia a manera de cuento, pero cuya base central es e l género
lírico
a) Ensayo poético
b) Teatro poético
c) Poemas narrativos
d) Narrativa histórica
20. Texto en prosa,pero predomina lo poético sobre lo conceptual,el autor expresa sensibilidad y belleza en el lenguaje, ad emás de
su opinión.
a) Ensayo poético.
b) Narrativa dialogada.
c) Poemas narrativos
d) Teatro poético
21. Su principal objetivo es ofrecer una visión verosímil de una época histórica, utiliza hechos, lugares y personajes reales , pero
además el autor crea otros personajes que conviven con los reales.
a) Narrativa histórica
b) Narrativa dialogada
c) Ensayo poético
d) Teatro poético
22. Relato de hechos reales o imaginarios donde predomina el dialogo a manera de obra de teatro.
a) Teatro poético.
b) Narrativa dialogada.
c) Poemas narrativos
d) Ensayo poético
23. Se le denomina a la mezcla de las artes con la literatura o géneros literarios.
a) Liminalidad
b) Fusión literaria
c) Manifestación creativa
d) Sincretismo cultural
24.- Completa este texto con los sustantivos que faltan de manera que estén de acuerdo con el contexto (valor 10
puntos)
El pánico se apoderó ayer de los trescientos ___________________ que había en el ___________________ de
Tlatelolco, poco después de declararse un ___________________ en el segundo ___________________ del edificio,
hacia las nueve de la ___________________
Desde los primeros ___________________ hubo un gran despliegue de ___________________ humanos y
técnicos para luchar contra el ___________________ y el ___________________ . Más de 40 ________________ , diez
camiones-cisterna y cuatro grandes ___________________ mecánicas intervinieron para evacuar a los
___________________ y a los trabajadores del ___________________ que no habían podido llegar a las escaleras
de___________________ . Afortunadamente, no hubo ninguna ___________________ mortal, pero ocho
___________________ tuvieron que ser atendidas de ___________________ leves.
Coloca tilde en las palabras siguientes, cuando la necesiten:
25. Helicoptero, 26. Caballo 27. Contemporaneo 28. Saxofon 29. Imbecil
30. Cadaver 31. Caracteristica 32. Complicidad
Escribe la letra que falta en las diferentes palabras:
33. Tus amigos traba___aron mucho para enca_____ar en el grupo.
34. Se había fi____ado una meta alta, pero luego flo____eo en el estudio.
35. Tras calle____ear un buen rato, fui al río y me arro____é al a____ua.
36. Se gran____eó la amistad en el lu____ar donde se alo_____aba.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 6
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 6PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 6
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 6Geovanna Carvajal
 
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Inmaculada Concepción
 
Ensayo lenguaje Simce nº8
Ensayo lenguaje Simce  nº8Ensayo lenguaje Simce  nº8
Ensayo lenguaje Simce nº8
Fabián Cuevas
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5Geovanna Carvajal
 
Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11
Fabián Cuevas
 
Ensayo lenguaje Simce nº7
Ensayo lenguaje Simce nº7Ensayo lenguaje Simce nº7
Ensayo lenguaje Simce nº7
Fabián Cuevas
 
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6ºPruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6ºLucero Luz
 
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basicoPruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Marcela Valdebenito
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 2
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 2PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 2
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 2Geovanna Carvajal
 
Lecturas con comprensión
Lecturas con comprensiónLecturas con comprensión
Lecturas con comprensión
rosariojulieta
 
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basicoPruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Daniela Vargas
 
Final diagnostico 6 2013 2014-web
Final diagnostico 6 2013 2014-webFinal diagnostico 6 2013 2014-web
Final diagnostico 6 2013 2014-webZona Escolar 415
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
LuzArauz2
 
evaluación español tercer grado
evaluación español tercer gradoevaluación español tercer grado
evaluación español tercer grado
Secundaria Técnica
 
Ensayo lenguaje Simce nº14
Ensayo lenguaje Simce nº14Ensayo lenguaje Simce nº14
Ensayo lenguaje Simce nº14
Fabián Cuevas
 
Ensayo1 simce lenguaje_1_medio_2014
Ensayo1 simce lenguaje_1_medio_2014Ensayo1 simce lenguaje_1_medio_2014
Ensayo1 simce lenguaje_1_medio_2014
Cecilia Alejandra Gu Ramirez
 
Revista cosmocapsula numero 11 - ciencia ficcion colombiana
Revista cosmocapsula numero 11 - ciencia ficcion colombianaRevista cosmocapsula numero 11 - ciencia ficcion colombiana
Revista cosmocapsula numero 11 - ciencia ficcion colombiana
David Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Min10
Min10Min10
Min10
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 6
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 6PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 6
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 6
 
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
 
Ensayo lenguaje Simce nº8
Ensayo lenguaje Simce  nº8Ensayo lenguaje Simce  nº8
Ensayo lenguaje Simce nº8
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
 
Simce segundo-medio
Simce segundo-medioSimce segundo-medio
Simce segundo-medio
 
Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11
 
Ensayo lenguaje Simce nº7
Ensayo lenguaje Simce nº7Ensayo lenguaje Simce nº7
Ensayo lenguaje Simce nº7
 
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6ºPruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
 
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basicoPruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 2
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 2PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 2
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 2
 
Lecturas con comprensión
Lecturas con comprensiónLecturas con comprensión
Lecturas con comprensión
 
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basicoPruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
 
Final diagnostico 6 2013 2014-web
Final diagnostico 6 2013 2014-webFinal diagnostico 6 2013 2014-web
Final diagnostico 6 2013 2014-web
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
evaluación español tercer grado
evaluación español tercer gradoevaluación español tercer grado
evaluación español tercer grado
 
Ensayo lenguaje Simce nº14
Ensayo lenguaje Simce nº14Ensayo lenguaje Simce nº14
Ensayo lenguaje Simce nº14
 
Guia 6 de lectura septimo
Guia 6 de lectura septimoGuia 6 de lectura septimo
Guia 6 de lectura septimo
 
Ensayo1 simce lenguaje_1_medio_2014
Ensayo1 simce lenguaje_1_medio_2014Ensayo1 simce lenguaje_1_medio_2014
Ensayo1 simce lenguaje_1_medio_2014
 
Revista cosmocapsula numero 11 - ciencia ficcion colombiana
Revista cosmocapsula numero 11 - ciencia ficcion colombianaRevista cosmocapsula numero 11 - ciencia ficcion colombiana
Revista cosmocapsula numero 11 - ciencia ficcion colombiana
 

Similar a 1 er examen parcal literatura 2

Abril 6º
Abril 6ºAbril 6º
Abril 6º
Jazmine Taibe
 
A5to grado-bloque-2-2013-2014
A5to grado-bloque-2-2013-2014A5to grado-bloque-2-2013-2014
A5to grado-bloque-2-2013-2014Ramiro Murillo
 
Simce segundo-medio-130808052221-phpapp02
Simce segundo-medio-130808052221-phpapp02Simce segundo-medio-130808052221-phpapp02
Simce segundo-medio-130808052221-phpapp02
Yenifer Toro
 
3 simce segundo medio
3 simce segundo medio3 simce segundo medio
3 simce segundo medio
maenpaes
 
Ensayo nº1
Ensayo nº1Ensayo nº1
comprensión-lectora LOS BOMBEROS.pdf
comprensión-lectora LOS BOMBEROS.pdfcomprensión-lectora LOS BOMBEROS.pdf
comprensión-lectora LOS BOMBEROS.pdf
Rosy Reyes
 
Comprension lectora 6
Comprension lectora 6Comprension lectora 6
Comprension lectora 6
nataliaalegriaescalona
 
0. diagnostico(corector)
0. diagnostico(corector)0. diagnostico(corector)
0. diagnostico(corector)Fabian Nouveau
 
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.
JoseMariaMartinelliC
 
Pruebas de comprensión de lectura 6°
Pruebas de comprensión de lectura 6°Pruebas de comprensión de lectura 6°
Pruebas de comprensión de lectura 6°Nancy Carreño
 
8° exámen acumultivo 3° periodo
8° exámen acumultivo 3° periodo8° exámen acumultivo 3° periodo
8° exámen acumultivo 3° periodo
SANDRA ESTRELLA
 
Mario Vargas Llosa - La Ciudad y los Perros.pdf
Mario Vargas Llosa - La Ciudad y los Perros.pdfMario Vargas Llosa - La Ciudad y los Perros.pdf
Mario Vargas Llosa - La Ciudad y los Perros.pdf
YoelverIngabasaldua
 
la novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textosla novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textos
Eduardo Rubio Hidalgo
 
Laboratorio De Español 7th 2° Bim
Laboratorio De  Español 7th 2° BimLaboratorio De  Español 7th 2° Bim
Laboratorio De Español 7th 2° Bimguest2e28de
 
Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bim
Laboratorio De EspañOl 7th 2° BimLaboratorio De EspañOl 7th 2° Bim
Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bimguest2e28de
 
Cuadernillo repaso 13-14_quinto
Cuadernillo repaso 13-14_quintoCuadernillo repaso 13-14_quinto
Cuadernillo repaso 13-14_quinto
Asun Vidal
 
Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bim
Laboratorio De EspañOl 7th 2° BimLaboratorio De EspañOl 7th 2° Bim
Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bimguest2e28de
 
Control lirica tercero
Control lirica terceroControl lirica tercero
Control lirica tercero
Giselle Silva
 
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docxPrueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
WALDOAMAOCUEVAS
 

Similar a 1 er examen parcal literatura 2 (20)

Guia pca 3 sexto
Guia pca 3 sextoGuia pca 3 sexto
Guia pca 3 sexto
 
Abril 6º
Abril 6ºAbril 6º
Abril 6º
 
A5to grado-bloque-2-2013-2014
A5to grado-bloque-2-2013-2014A5to grado-bloque-2-2013-2014
A5to grado-bloque-2-2013-2014
 
Simce segundo-medio-130808052221-phpapp02
Simce segundo-medio-130808052221-phpapp02Simce segundo-medio-130808052221-phpapp02
Simce segundo-medio-130808052221-phpapp02
 
3 simce segundo medio
3 simce segundo medio3 simce segundo medio
3 simce segundo medio
 
Ensayo nº1
Ensayo nº1Ensayo nº1
Ensayo nº1
 
comprensión-lectora LOS BOMBEROS.pdf
comprensión-lectora LOS BOMBEROS.pdfcomprensión-lectora LOS BOMBEROS.pdf
comprensión-lectora LOS BOMBEROS.pdf
 
Comprension lectora 6
Comprension lectora 6Comprension lectora 6
Comprension lectora 6
 
0. diagnostico(corector)
0. diagnostico(corector)0. diagnostico(corector)
0. diagnostico(corector)
 
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.
 
Pruebas de comprensión de lectura 6°
Pruebas de comprensión de lectura 6°Pruebas de comprensión de lectura 6°
Pruebas de comprensión de lectura 6°
 
8° exámen acumultivo 3° periodo
8° exámen acumultivo 3° periodo8° exámen acumultivo 3° periodo
8° exámen acumultivo 3° periodo
 
Mario Vargas Llosa - La Ciudad y los Perros.pdf
Mario Vargas Llosa - La Ciudad y los Perros.pdfMario Vargas Llosa - La Ciudad y los Perros.pdf
Mario Vargas Llosa - La Ciudad y los Perros.pdf
 
la novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textosla novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textos
 
Laboratorio De Español 7th 2° Bim
Laboratorio De  Español 7th 2° BimLaboratorio De  Español 7th 2° Bim
Laboratorio De Español 7th 2° Bim
 
Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bim
Laboratorio De EspañOl 7th 2° BimLaboratorio De EspañOl 7th 2° Bim
Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bim
 
Cuadernillo repaso 13-14_quinto
Cuadernillo repaso 13-14_quintoCuadernillo repaso 13-14_quinto
Cuadernillo repaso 13-14_quinto
 
Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bim
Laboratorio De EspañOl 7th 2° BimLaboratorio De EspañOl 7th 2° Bim
Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bim
 
Control lirica tercero
Control lirica terceroControl lirica tercero
Control lirica tercero
 
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docxPrueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

1 er examen parcal literatura 2

  • 1. “2015. AÑO DEL BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN” ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 19 PRIMER EXAMEN PARCIAL DE LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD II TURNO MATUTINO Tiempo de aplicación 100 minutos. Nombre: ____________________________________________________Segundo grado; Grupo: _______No. De lista: _______ No. De Aciertos: ____________ Cal. Examen: ________ Cal. Final: ______________________ INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y posteriormente contesta lo que se te pide; escribe la respuesta correcta en la hoja anexa a tu examen. “Termina el Otoño. Las calles de la ciudad se cubren de hojas secas. La tierra suelta un aroma distinto, como si presintiese la muerte y no su resurrección de primavera. Las aves emigran al sur. Al atardecer cruzan la ciudad junto al lago. Arde el sol poniente en las ventanas de los edificios más altos. Cegados ante el resplandor muchos pájaros se estrellan contra los cristales y caen muertos en las aceras. Otros quedan malheridos. A menudo la agonía termina entre afilados despojos en el basurero municipal o entre las llamas de los incineradores. Todas las noches Jack recorre las calles en busca de aves caídas. Arroja los cadáveres en un costal, para después sepultarlos en su jardín, y pone en cajitas forradas de algodón a las aves que encuentra aún con vida. Su departamento está lleno de pájaros en distintos fases de convalecencia. Algunas se entrenan ya para recobrar la facultad del vuelo. Otros apenas dan pasos incorrectos. Jack los cura, los cuida y alimenta. En medicamentos, alpiste, vitaminas, en mantener el sitio limpio y a una temperatura adecuada, gasta cuanto obtiene como redactor en una agencia publicitaria. No hay en su casa más aparatos eléctricos que las incubadoras y una radio sólo utilizada para enterarse del clima. Los únicos libros son de ornitología y veterinaria. Para Jack significa una tragedia la muerte de un pájaro que ha llegado vivo al refugio. Ocurre pocas veces: Jack es dueño de un talento médico natural y la práctica le da una destreza incomparable. El suyo es el amor perfecto: no exige retribución, correspondencia, aplauso ni alabanza. Lo hace feliz abrir la ventana y dejar que las aves reanuden el vuelo rumbo al sur para salvarse del invierno. Hoy la temperatura ha descendido a cero, Jack sobrevuela la ciudad junto al lago. En el aire más alto encuentra una dicha desconocida aquí abajo. Al fin sabe qué son el júbilo y el poder de los pájaros, sentimientos tan opuestos a la angustia y la indefensión de los seres humanos. Quiere decir algunas palabras: sólo gorjeos brotan de su pico. Su amor al fin lo ha convertido en el objeto amado. Pero el sol muriente lo enceguece, Jack va a estrellarse en el pavimento. Sólo por las plumas será posible reconocer su cadáver”. José Emilio Pacheco. La sangre medusa 1. Lee las siguientes acciones que ocurren en la narración y selecciona la opción que indica la secuencia en que ocurren los hechos en lalectura. I Jack cura, cuida y alimenta aves. II Jack sobrevuela la ciudad. III Jack recorre las calles en busca de aves caídas. IV Jack va a estrellarse en el pavimento. V Sólo gorjeos brotan del pico de Jack. a) III, II, V, IV, I b) I, II, III,IV, V c) III, I, II, V, IV d) V, II, I, IV, III e) IV, V, II, I, III 2. Las aves se estrellan contra el pavimento porque: a) es finales de otoño. b) los cristales están muy limpios. c) el clima cambia de improviso. d) el resplandor del sol los enceguece. e) los edificios en las ciudades son muy altos. 3.- ¿En qué gasta todo su dinero Jack? a) en medicinas y alimentos para curar a las aves enfermas. b) En aparatos eléctricos para revivir a las aves enfermas. c) En libros que tratan sobre el cuidado de los pájaros d) Lo invierte en redactar artículos sobre pájaros. 4. ¿Qué le sucedió a Jack? a) Aprendió a volar. b) Enloqueció de dolor c) Se convirtió en un ave. d) Se dedicó a los animales 5. La lectura trata de: a) un sueño que tubo una persona. b) el amor de un ser humano hacia las aves. c) los peligros que esconde la ciudad para los animales. d) el comportamiento de las aves en las ciudades.
  • 2. 6. ¿Qué sentimientos experimenta Jack al volar? a) Jubilo y poder. b) Amor y compasión. c) Temor y muerte. d) Desolación y libertad. INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y posteriormente contesta lo que se te pide; escribe la respuesta correcta en la hoja anexa a tu examen. “Olegario no sólo fue un as del presentimiento, sino que además siempre estuvo muy orgulloso de su poder. A veces se quedaba absorto por un instante, y luego decía: “Mañana va a llover”. Y llovía. Otras veces se rascaba la nuca y anunciaba; “El martes saldrá el 57 a la cabeza”. Y el martes salía el 57 a la cabeza. Entre sus amigos gozaba de una admiración sin límites. Algunos de ellos recuerdan el más famoso de sus aciertos. Caminaba con él frente a la Universidad, cuando de pronto el aire matutino fue atravesado por el sonido y la furia de los bomberos. Olegario sonrió de modo casi imperceptible, y dijo: “Es posible que mi casa se éste quemando”. Llamaron un taxi y encargaron al chofer que siguiera de cerca a los bomberos. Éstos tomaron por Rivera, y Olegario dijo: “Es casi seguro que mi casa se esté quemando”. Los amigos guardaron un respetuoso y afable silencio; tanto l o admiraban. Los bomberos siguieron por Pereyra y la nerviosidad llegó a su colmo. Cuando doblaron por la calle en que vivía Olegario, el carro de bomberos se detuvo y los hombres comenzaron rápida y serenamente los preparativos de rigor. De vez en cuando, desde las ventanas de la planta alta, alguna astilla volaba por los aires. Con toda parsimonia, Olegario bajó del taxi. Se acomodó el nudo de la corbata, y luego con un aire de humilde vencedor, se aprestó a recibir las felicitaciones y los abrazos de sus buenos amigos.” Mario Benedetti, La muerte y otras sorpresas. 8. ¿Quién es el personaje principal de la lectura? a) El cuerpo de bomberos. b) Las predicciones. c) El grupo de amigos. d) Olegario. 9. ¿Qué habilidad poseía Olegario? a) Era un excelente apostador. b) Podía predecir acontecimientos. c) Era la de hacer buenos amigos. d) La de un gran contador de historias. 10. ¿En cuál de las siguientes opciones se encuentra el más famoso de sus aciertos? a) Predecir el clima de la mañana siguiente. b) Conocer quién sería el ganador en las carreras. c) Advertir que su casa se estaba quemando. d) Adivinar lo que sucedía en la vida de sus amigos. 11. Lee las siguientes acciones que ocurren en la lectura, y elige la opción que indica la secuencia en que ocurren los hechos en la lectura.. I Olegario recibe los abrazos y las felicitaciones de sus amigos. II Olegario y sus amigos abordaron un taxi. III Olegario y sus amigos caminaban frente a la universidad. IV Llegaron a la calle donde vivía Olegario. a) III II, IV, I b) II, III, I, IV c) IV, I, II, III d) I, II, III, IV 12. La expresión “ser un as” significa que: a) era un líder. b) tenía muchos presentimientos. c) acertaba infaliblemente. d) era el preferido de sus amigos. 13. Expresión bella por medio de la palabra oral o escrita, puede ser en verso o prosa. a) Formas literarias b) Escritos literarios c) Géneros típicos d) Géneros literarios 14. Grupos en los que se pueden clasificar las obras literarias. a) Géneros literarios b) Documentos escritos c) Ramas literarias d) Obras escritas 15. Forma de comunicación donde el autor es el emisor y el lector es el receptor, el mensaje es el texto mismo. a) Lenguaje oral. b) Lenguaje escrito. c) Texto literario. d) Obra escrita.
  • 3. 16.- Tecnología que organiza una base de información en bloques distintos de contenidos, conectados a través de una serie de enlaces cuya activación o selección provoca la recuperación de información,puede contener gráficos,imágenes, audio, animac iones y video.. a) Limilalidad b) Hipertexto c) Hipervínculo d) Híbrido 17. A la fusión de dos o más culturas se le denomina: a) Hibrido literario b) Sincretismo cultural c) Contracultura d) Mezcla de culturas 18. A la fusión de dos o más géneros literarios se le denomina: a) Hibrido b) Hipertexto c) Hiperliteratura d) Liminalidad. 19. Tipo de híbrido que involucra distintos personajes y relatan una historia a manera de cuento, pero cuya base central es e l género lírico a) Ensayo poético b) Teatro poético c) Poemas narrativos d) Narrativa histórica 20. Texto en prosa,pero predomina lo poético sobre lo conceptual,el autor expresa sensibilidad y belleza en el lenguaje, ad emás de su opinión. a) Ensayo poético. b) Narrativa dialogada. c) Poemas narrativos d) Teatro poético 21. Su principal objetivo es ofrecer una visión verosímil de una época histórica, utiliza hechos, lugares y personajes reales , pero además el autor crea otros personajes que conviven con los reales. a) Narrativa histórica b) Narrativa dialogada c) Ensayo poético d) Teatro poético 22. Relato de hechos reales o imaginarios donde predomina el dialogo a manera de obra de teatro. a) Teatro poético. b) Narrativa dialogada. c) Poemas narrativos d) Ensayo poético 23. Se le denomina a la mezcla de las artes con la literatura o géneros literarios. a) Liminalidad b) Fusión literaria c) Manifestación creativa d) Sincretismo cultural 24.- Completa este texto con los sustantivos que faltan de manera que estén de acuerdo con el contexto (valor 10 puntos) El pánico se apoderó ayer de los trescientos ___________________ que había en el ___________________ de Tlatelolco, poco después de declararse un ___________________ en el segundo ___________________ del edificio, hacia las nueve de la ___________________ Desde los primeros ___________________ hubo un gran despliegue de ___________________ humanos y técnicos para luchar contra el ___________________ y el ___________________ . Más de 40 ________________ , diez camiones-cisterna y cuatro grandes ___________________ mecánicas intervinieron para evacuar a los ___________________ y a los trabajadores del ___________________ que no habían podido llegar a las escaleras de___________________ . Afortunadamente, no hubo ninguna ___________________ mortal, pero ocho ___________________ tuvieron que ser atendidas de ___________________ leves. Coloca tilde en las palabras siguientes, cuando la necesiten: 25. Helicoptero, 26. Caballo 27. Contemporaneo 28. Saxofon 29. Imbecil 30. Cadaver 31. Caracteristica 32. Complicidad
  • 4. Escribe la letra que falta en las diferentes palabras: 33. Tus amigos traba___aron mucho para enca_____ar en el grupo. 34. Se había fi____ado una meta alta, pero luego flo____eo en el estudio. 35. Tras calle____ear un buen rato, fui al río y me arro____é al a____ua. 36. Se gran____eó la amistad en el lu____ar donde se alo_____aba.