SlideShare una empresa de Scribd logo
SIMCE LENGUAJE NB3 - NB6
29
INSTRUCCIONES GENERALES
Le sugerimos leer en voz alta las siguientes instrucciones antes de cada
ensayo.
Instrucciones
• 	 Este ensayo consta de una serie de preguntas y tiene como objetivo averiguar lo que tú
has aprendido en Lenguaje y Comunicación.
• 	 Todas las preguntas tienen cuatro posibles respuestas, identificadas con las letras A, B, C
y D. Solamente una de ellas es la correcta, por lo que debes leerlas atentamente antes de
responder.
• 	 La prueba se responde en una HOJA DE RESPUESTAS, de la siguiente forma:
En la hoja de respuestas
debes escribir tu nombre y
tu curso.
Las preguntas se contestan
marcando con una (X) en el
cuadrado de la alternativa que
consideres correcta.
• 	 Usa solo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar.
•	 No utilices diccionario u otro tipo de apoyo.
•	 Dispones de 80 minutos para contestar.
ENSAYO SIMCE Nº 7
ÍTEM I: Comprensión lectora (1 punto c/u).
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a 6.
ÁLVARO
Álvaro, un atormentado artista, lleva ya muchos días sin obtener la inspiración para su nueva obra.
Una tarde, de visita en el parque, encuentra a la extraña muchacha que responde a su inquietud, pero
su pintura no perdurará más que una noche...
Mario Monasterio Calderón.
1 El texto no pertenece al género:
a)	 Narrativo no literario.
b)	 Narrativo literario.
c)	 Lírico.
d)	 Alternativas a y c.
El texto es:
a) 	 Un microcuento.
b)	 Un fragmento de una novela.
c)	 Una pieza de prosa poética.
d)	 Una oda.
La función del lenguaje del texto es:
a)	 Referencial.
b)	 Apelativa.
c)	 Constructiva.
d)	 Expresiva.
2
3
111
	 DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.	 8º año básico
La inquietud de Álvaro es:
a)	 La extraña muchacha.
b) 	 El no poder inspirarse para su nueva obra.
c)	 El tiempo que perdurará su pintura.
d)	 Todas las anteriores.
El texto presenta la misma estructura de:
a) 	 Un cuento.
b)	 Un poema.
c)	 Una obra dramática.
d)	 Un caligrama.
El protagonista del texto es:
a)	 La muchacha.
b) 	 Álvaro.
c)	 La muchacha y Álvaro.
d)	 La mujer.
¿Cuál de todas estas expresiones corresponde a una hipérbole?
a)	 “Doña Primavera / viste que es primor”.
b)	 “Nubes vaporosas, como tul”.
c)	 “Tengo el corazón como hielo”.
d)	 “La tierra está llorando / vamos callando”.
4
5
6
7
112
8º año básico	 ENSAYO SIMCE
8
9
10
Cuando en un texto poético se establece una igualdad absoluta entre dos elementos sin
mencionar el elemento comparativo, estamos frente a una figura literaria llamada:
a) 	 Personificación.
b)	 Metáfora.
c) 	 Comparación.
d)	 Hipérbole.
Una exageración con la que el hablante lírico quiere destacar algo, corresponde a una
figura llamada:
a) 	 Hipérbole.
b)	 Comparación.
c)	 Personificación.
d)	 Metáfora.
Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí. Esta definición co-
rresponde a un elemento literario llamado:
a)	 Figura literaria.
b)	 Hablante lírico.
c) 	 Estrofa.
d) 	 Rima.
113
	 DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.	 8º año básico
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 11 y 12.
La Higuera
Por eso,
cada vez que yo paso a su lado,
digo, procurando
hacer dulce y alegre mi acento:
«Es la higuera el más bello
de los árboles todos del huerto».
Si ella escucha,
si comprende el idioma en que hablo,
¡qué dulzura tan honda hará nido
en su alma sensible de árbol!
Y tal vez, a la noche,
cuando el viento abanique su copa,
embriagada de gozo le cuente:
¡Hoy a mí me dijeron hermosa!
Juana de Ibarbourou
El poema tiene:
a)	 Tres estrofas con seis versos cada una.
b)	 Tres estrofas con cuatro versos cada una.
c)	 Tres estrofas con dos estrofas de cuatro versos y una de seis versos.
d)	 Tres estrofas con cinco versos cada una.
El sentimiento que el hablante lírico expresa a la higuera es:
a) 	 Admiración.
b)	 Gratitud.
c)	 Amor.
d)	 Compasión.
11
12
114
8º año básico	 ENSAYO SIMCE
Los valientes no asesinan
-	 Oficial, espere por favor. Los valientes no asesinan.
-	 Yo no soy ningún valiente.
Marco Antonio López Valenzuela
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 13 a 15.
13 El tema central del microcuento es:
a)	 Según uno de los personajes, las personas valientes no asesinan.
b)	 No existen personas valientes.
c)	 El protagonista es un asesino.
d)	 El protagonista tiene miedo.
Al final, el microcuento nos da a entender que:
a) 	 Uno de los personajes es un asesino.
b)	 Uno de los personajes es valiente.
c)	 El policía acepta lo que otro personaje le pide.
d)	 Todas las anteriores.
¿Cuántos personajes hay en este relato?
a)	 Tres.
b) 	 Uno.
c) 	 Ninguno.
d)	 Dos.
15
14
115
	 DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.	 8º año básico
La farsa
(Cuento)
El inspector estaba furioso, se les había perdido la hija del inmigrante que habían arres-
tado.
Las órdenes de actuar con discreción se veían comprometidas, debían evitar cualquier
publicidad negativa, y expulsarlas discretamente.
- La farmacéutica del pueblo nos ha dado un indicio, les vendió a una pareja que llevaba
un bebé de origen africano.
- Es posible que sea nuestro bebé.
- Sí.
Desde las oficinas se podía escucharla murmurando en francés, mientras se golpeaba
contra las paredes y lloraba con todo su cuerpo.
Cuando se calmó, la hicieron compartir la celda con dos jóvenes recién arrestados.
El inspector estaba organizando un grupo de agentes de civil, para ir en busca del bebé.
Cuando escucharon gritos y golpes provenientes de la celda, vieron a los jóvenes golpeándola
ferozmente. Ella tirada sobre el suelo, cubriéndose la cara con las manos, ellos pateándola
indiscriminadamente por todo el cuerpo.
Al escuchar los pasos de los carceleros, se retiraron a un rincón de la celda.
Mario Flecha
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 16 a 19.
16 Lo que se puede inferir del cuento es que:
a)	 Habían secuestrado a la hija de un inmigrante.
b)	 El inspector estaba molesto por lo sucedido.
c)	 A la mujer le dio lo mismo la pérdida de su hija.
d)	 Alternativas a y b.
El fragmento nos relata:
a)	 La historia de una mujer que perdió a su bebé.
b)	 El mal trato de la policía hacia una persona detenida.
c)	 El intento de una mujer por escapar de su país.
d)	 Alternativas a y b.
17
116
8º año básico	 ENSAYO SIMCE
Según su origen, la mujer inmigrante es:
a)	 Chilena.
b)	 Mexicana.
c)	 Africana.
d)	 Ninguna de las anteriores.
El final que más se acerca al cuento y permite que este se clasifique como un cuento
policial es:
a)	 En la misma celda se hallaba el cadáver de un inmigrante ilegal.
	 Se sospecha que fue asesinada por los jóvenes, en una pelea cuya naturaleza
no podemos determinar hasta nuevas investigaciones.
b)	 El policía lo abandonó sin responder, pretendió ocuparse de otros asuntos,
salió de la oficina y volvió a entrar varias veces ignorándolo.
c)	 Y todos vivieron felices para siempre.
d)	 La mujer inmigrante se fue feliz con su bebé y escribió una bella
historia.
18
19
20 Lee el siguiente fragmento del cuento “Desafiar al destino”, de Abraham Saúl, y
responde.
“Quien cree en el destino, rara vez hace una saludable autocrítica de sus decisiones o,
mejor dicho, de cómo sus decisiones van forjando un camino o más bien forzándolo.
Particularmente, creía que el destino era una fuerza tangible que, por nuestras acciones,
nos arrastra en un único sentido, de tal manera que será y debería haber sido se convierten
en la misma cosa. Yo siempre creí fervientemente en el destino. Hasta que decidí ponerlo
a prueba. Confrontarlo. Desafiarlo a que algo sucediera como yo quería y no como,
suponía, ya estaba escrito.”
Este texto está escrito en:
a)	 Primera persona gramatical.
b)	 Segunda persona gramatical.
c)	 Tercera persona gramatical.
d)	 Ninguna de las anteriores.
117
	 DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.	 8º año básico
El poema pertenece al género:
a)	 Lírico.
b)	 Narrativo.
c)	 Dramático.
d)	 Todas las anteriores.
La función del lenguaje del género lírico es:
a)	 Referencial.
b)	 Expresiva.
c)	 Connotativa.
d)	 Literal.
Las semejanzas que hay entre la poesía y la prosa poética son:
a)	 Que ambas presentan una función expresiva.
b)	 Que ambas presentan recursos enfáticos.
c)	 Que ambas expresan sentimientos y emociones.
d)	 Todas las anteriores.
La prosa poética se escribe en:
a)	 Versos.
b)	 Prosa.
c)	 Rimas.
d)	 Todas las anteriores.
ÍTEM II: Contenidos (2 puntos c/u).
22
23
21
24
118
8º año básico	 ENSAYO SIMCE
El cuento realista pertenece al:
a)	 Género narrativo literario.
b)	 Género narrativo no literario.
c)	 Género lírico.
d)	 Ninguna de las anteriores.
El narrador omnisciente es aquel que:
a)	 Conoce todo acerca de sus personajes y se escribe en tercera persona.
b)	 Narra los hechos desde una mirada personal.
c)	 Narra en primera persona.
d)	 Alternativas b y c.
Un cuento con narrador personaje se escribe en:
a) 	 Segunda persona.
b)	 Tercera persona.
c)	 Primera persona.
d)	 Todas las anteriores.
Los elementos constitutivos del género narrativo literario son:
a)	 Narrador, personajes.
b)	 Tiempo, espacio y acción.
c)	 Alternativas a y b.
d)	 Todas las anteriores.
26
27
25
28
119
	 DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.	 8º año básico
La estructura de un cuento es:
a)	 Presentación, nudo y desenlace.
b)	 Presentación y desenlace.
c) 	 Presentación y argumentación.
d)	 Ninguna de las anteriores.
La función del lenguaje del género narrativo es:
a)	 Referencial.
b)	 Expresiva.
c)	 Apelativa.
d)	 Todas las anteriores.
Se tildan todas las palabras cuya terminación es:
a)	 N, S o vocal, y su sílaba tónica es la penúltima.
b)	 N, S o vocal, y su sílaba tónica es la última.
c)	 N, S o vocal, y su sílaba tónica es la antepenúltima.
d)	 Todas las anteriores.
Las palabras esdrújulas, según las reglas generales de acentuación:
a)	 Siempre se tildan.
b)	 Nunca se tildan.
c)	 Se tildan en la antepenúltima sílaba.
d)	 Alternativas a y c.
30
31
29
32
120
8º año básico	 ENSAYO SIMCE
Las palabras canción, jugará, compás, según las reglas de acentuación general son:
a)	 Agudas.
b)	 Graves.
c)	 Esdrújulas.
d)	 Sobreesdrújulas.
La función del lenguaje de los textos publicitarios es:
a)	 Apelativa.
b) 	 Referencial.
c)	 Connotativa.
d) 	 Enunciativa.
34
35
33
La finalidad de un mensaje publicitario es:
a)	 La persuasión.
b)	 Dar entretención.
c)	 Entregar información.
d) 	 Todas las anteriores.
121
	 DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.	 8º año básico
La función del lenguaje de la imagen es:
a)	 Apelativa.
b)	 Referencial.
c)	 Expresiva.
d)	 Publicitaria.
La imagen es:
a)	 Un afiche publicitario.
b)	 Un jingle.
c)	 Un aviso.
d)	 Un logotipo.
Los elementos de la comunicación usados en toda obra dramática son:
a) 	 Lenguaje verbal.
b) 	 Lenguaje no verbal.
c)	 Lenguaje paraverbal.
d)	 Todas las anteriores.
37
38
36
Observa la siguiente imagen y contesta las preguntas 36 y 37.
122
8º año básico	 ENSAYO SIMCE
NOMBRE:
CURSO:	 FECHA:
Hoja de Respuestas Ensayo SIMCE Nº 7
	 A	 B	 C	 D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
	 A	 B	 C	 D
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
123
	 DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.	 8º año básico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
karolinasl
 
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
anapatriciatorrespava
 
Género dramático octavo
Género dramático octavoGénero dramático octavo
Género dramático octavo
Shery
 
evaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidevaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cid
Aida Carvajal
 
53 ficha géneros y subgéneros literarios
53 ficha géneros y subgéneros literarios53 ficha géneros y subgéneros literarios
53 ficha géneros y subgéneros literarios
Lidia Aragón
 
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Angélica Monjes
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de lectura la fiebre
Evaluación de lectura la fiebreEvaluación de lectura la fiebre
Evaluación de lectura la fiebre
 
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestrePrueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
 
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
 
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
 
Género dramático octavo
Género dramático octavoGénero dramático octavo
Género dramático octavo
 
Taller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanicaTaller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanica
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
 
347247230 guia-la-epopeya-8
347247230 guia-la-epopeya-8347247230 guia-la-epopeya-8
347247230 guia-la-epopeya-8
 
8° vorágine
8° vorágine8° vorágine
8° vorágine
 
Control de lectura yo, simio
Control de lectura yo, simioControl de lectura yo, simio
Control de lectura yo, simio
 
evaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidevaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cid
 
53 ficha géneros y subgéneros literarios
53 ficha géneros y subgéneros literarios53 ficha géneros y subgéneros literarios
53 ficha géneros y subgéneros literarios
 
simce-lenguaje-4-basico
 simce-lenguaje-4-basico simce-lenguaje-4-basico
simce-lenguaje-4-basico
 
Prueba contenidos n°1 primero medio
Prueba contenidos n°1 primero medioPrueba contenidos n°1 primero medio
Prueba contenidos n°1 primero medio
 
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
 
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
 
Evaluación preguntale aliciia.
Evaluación preguntale aliciia.Evaluación preguntale aliciia.
Evaluación preguntale aliciia.
 
Prueba saber 11 la odisea
Prueba saber 11 la odiseaPrueba saber 11 la odisea
Prueba saber 11 la odisea
 
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
 

Destacado

PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 3
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 3PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 3
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 3
Geovanna Carvajal
 
Ensayo tipo simce_lenguaje_2_basico_gratuito
Ensayo tipo simce_lenguaje_2_basico_gratuitoEnsayo tipo simce_lenguaje_2_basico_gratuito
Ensayo tipo simce_lenguaje_2_basico_gratuito
Kari Yáñez
 
Lectura comprensiva 1 cuarto
Lectura comprensiva 1 cuartoLectura comprensiva 1 cuarto
Lectura comprensiva 1 cuarto
romflor
 
Ensayo1 simce cnaturales_4_basico-2013 (1)
Ensayo1 simce cnaturales_4_basico-2013 (1)Ensayo1 simce cnaturales_4_basico-2013 (1)
Ensayo1 simce cnaturales_4_basico-2013 (1)
Valeska Mayorga
 
Evaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientosEvaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientos
Gladys Silva
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Francisco Diaz
 
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Veronica Moya Gallardo
 

Destacado (20)

Prueba lenguaje n°4
Prueba lenguaje n°4Prueba lenguaje n°4
Prueba lenguaje n°4
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Simce 2° 4° básicos - slideshare
Simce 2°   4° básicos - slideshareSimce 2°   4° básicos - slideshare
Simce 2° 4° básicos - slideshare
 
Ensayo lenguaje Simce nº13
Ensayo lenguaje Simce nº13Ensayo lenguaje Simce nº13
Ensayo lenguaje Simce nº13
 
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto añoMaster ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
 
10 mini.ensayos 4to básico
10 mini.ensayos 4to básico10 mini.ensayos 4to básico
10 mini.ensayos 4to básico
 
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 3
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 3PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 3
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 3
 
Ensayo tipo simce_lenguaje_2_basico_gratuito
Ensayo tipo simce_lenguaje_2_basico_gratuitoEnsayo tipo simce_lenguaje_2_basico_gratuito
Ensayo tipo simce_lenguaje_2_basico_gratuito
 
Lectura comprensiva 1 cuarto
Lectura comprensiva 1 cuartoLectura comprensiva 1 cuarto
Lectura comprensiva 1 cuarto
 
Ensayo1 simce cnaturales_4_basico-2013 (1)
Ensayo1 simce cnaturales_4_basico-2013 (1)Ensayo1 simce cnaturales_4_basico-2013 (1)
Ensayo1 simce cnaturales_4_basico-2013 (1)
 
Cuadernillo 1 séptimo-2011
Cuadernillo 1 séptimo-2011Cuadernillo 1 séptimo-2011
Cuadernillo 1 séptimo-2011
 
Prueba sumativa 1
Prueba sumativa 1Prueba sumativa 1
Prueba sumativa 1
 
Manual 2° básico parte 1
Manual 2° básico parte 1Manual 2° básico parte 1
Manual 2° básico parte 1
 
Evaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientosEvaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientos
 
6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)
6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)
6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
 
Poema para trabajar adjetivos
Poema para trabajar adjetivosPoema para trabajar adjetivos
Poema para trabajar adjetivos
 

Similar a Ensayo lenguaje Simce nº7

Guía primero taller psu
Guía primero taller psuGuía primero taller psu
Guía primero taller psu
Lucia Vidal
 

Similar a Ensayo lenguaje Simce nº7 (20)

Ensayo lenguaje Simce nº4
Ensayo lenguaje Simce nº4Ensayo lenguaje Simce nº4
Ensayo lenguaje Simce nº4
 
Control lirica tercero
Control lirica terceroControl lirica tercero
Control lirica tercero
 
Prueba de taller de lenguaje y comunicación
Prueba de taller  de lenguaje y comunicaciónPrueba de taller  de lenguaje y comunicación
Prueba de taller de lenguaje y comunicación
 
Pba nivel i
Pba nivel iPba nivel i
Pba nivel i
 
Evaluacion diagnostica lenguaje
Evaluacion diagnostica lenguajeEvaluacion diagnostica lenguaje
Evaluacion diagnostica lenguaje
 
E ejercicios narracion
E ejercicios narracionE ejercicios narracion
E ejercicios narracion
 
Examen 1 m
Examen   1 mExamen   1 m
Examen 1 m
 
Evaluación 1 er quimestral 1
Evaluación 1 er quimestral 1Evaluación 1 er quimestral 1
Evaluación 1 er quimestral 1
 
7º examen acumulativo 2º periodo
7º examen acumulativo 2º periodo7º examen acumulativo 2º periodo
7º examen acumulativo 2º periodo
 
Ensayo lenguaje Simce nº15
Ensayo lenguaje Simce nº15Ensayo lenguaje Simce nº15
Ensayo lenguaje Simce nº15
 
Guía
GuíaGuía
Guía
 
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodoExamen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
 
Donde surgen las sombras.docx
Donde surgen las sombras.docxDonde surgen las sombras.docx
Donde surgen las sombras.docx
 
200706240200010.simce lc-8-¦
200706240200010.simce lc-8-¦200706240200010.simce lc-8-¦
200706240200010.simce lc-8-¦
 
Examen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunariaExamen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunaria
 
Guía primero taller psu
Guía primero taller psuGuía primero taller psu
Guía primero taller psu
 
Ensayo lenguaje Simce nº10
Ensayo lenguaje Simce nº10Ensayo lenguaje Simce nº10
Ensayo lenguaje Simce nº10
 
E jercicios2liter
E jercicios2literE jercicios2liter
E jercicios2liter
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
 
Ensayo lenguaje Simce nº1
Ensayo lenguaje Simce nº1Ensayo lenguaje Simce nº1
Ensayo lenguaje Simce nº1
 

Más de Fabián Cuevas

Más de Fabián Cuevas (20)

Otros indicadores de_calidad_educativa
Otros indicadores de_calidad_educativaOtros indicadores de_calidad_educativa
Otros indicadores de_calidad_educativa
 
Otros indicadores de calidad
Otros indicadores de calidadOtros indicadores de calidad
Otros indicadores de calidad
 
Orientaciones sistema-de-desarrollo-docente
Orientaciones sistema-de-desarrollo-docenteOrientaciones sistema-de-desarrollo-docente
Orientaciones sistema-de-desarrollo-docente
 
Orientaciones pfc
Orientaciones pfc Orientaciones pfc
Orientaciones pfc
 
Orientaciones PEI
Orientaciones PEIOrientaciones PEI
Orientaciones PEI
 
Orientaciones curriculares plan de formación ciudadana
Orientaciones curriculares plan de formación ciudadanaOrientaciones curriculares plan de formación ciudadana
Orientaciones curriculares plan de formación ciudadana
 
Orientaciones diversificación para educación básica D/83
Orientaciones diversificación para educación básica D/83Orientaciones diversificación para educación básica D/83
Orientaciones diversificación para educación básica D/83
 
Orientaciones reglamentos de convivencia escolar
Orientaciones reglamentos de convivencia escolar Orientaciones reglamentos de convivencia escolar
Orientaciones reglamentos de convivencia escolar
 
Orientaciones pie
Orientaciones pieOrientaciones pie
Orientaciones pie
 
Orientaciones para los planes locales de dpd
Orientaciones para los planes locales de dpdOrientaciones para los planes locales de dpd
Orientaciones para los planes locales de dpd
 
Orientaciones para el apoyo tecnico pedagogico
Orientaciones para el apoyo tecnico pedagogicoOrientaciones para el apoyo tecnico pedagogico
Orientaciones para el apoyo tecnico pedagogico
 
Orientaciones horas no lectivas
Orientaciones horas no lectivasOrientaciones horas no lectivas
Orientaciones horas no lectivas
 
Orientacion planificacion curricular_2017
Orientacion planificacion curricular_2017Orientacion planificacion curricular_2017
Orientacion planificacion curricular_2017
 
Mbdle 2015
Mbdle 2015Mbdle 2015
Mbdle 2015
 
Folleto bases 2013
Folleto bases 2013Folleto bases 2013
Folleto bases 2013
 
Evaluacion promocion
Evaluacion promocionEvaluacion promocion
Evaluacion promocion
 
Estatuto docente
Estatuto docenteEstatuto docente
Estatuto docente
 
Dto 511 exento 24-may-1997
Dto 511 exento 24-may-1997Dto 511 exento 24-may-1997
Dto 511 exento 24-may-1997
 
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
 
entrevista sobre las tics al docente
entrevista sobre las tics al docenteentrevista sobre las tics al docente
entrevista sobre las tics al docente
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Ensayo lenguaje Simce nº7

  • 1. SIMCE LENGUAJE NB3 - NB6 29 INSTRUCCIONES GENERALES Le sugerimos leer en voz alta las siguientes instrucciones antes de cada ensayo. Instrucciones • Este ensayo consta de una serie de preguntas y tiene como objetivo averiguar lo que tú has aprendido en Lenguaje y Comunicación. • Todas las preguntas tienen cuatro posibles respuestas, identificadas con las letras A, B, C y D. Solamente una de ellas es la correcta, por lo que debes leerlas atentamente antes de responder. • La prueba se responde en una HOJA DE RESPUESTAS, de la siguiente forma: En la hoja de respuestas debes escribir tu nombre y tu curso. Las preguntas se contestan marcando con una (X) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta. • Usa solo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar. • No utilices diccionario u otro tipo de apoyo. • Dispones de 80 minutos para contestar.
  • 2. ENSAYO SIMCE Nº 7 ÍTEM I: Comprensión lectora (1 punto c/u). Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a 6. ÁLVARO Álvaro, un atormentado artista, lleva ya muchos días sin obtener la inspiración para su nueva obra. Una tarde, de visita en el parque, encuentra a la extraña muchacha que responde a su inquietud, pero su pintura no perdurará más que una noche... Mario Monasterio Calderón. 1 El texto no pertenece al género: a) Narrativo no literario. b) Narrativo literario. c) Lírico. d) Alternativas a y c. El texto es: a) Un microcuento. b) Un fragmento de una novela. c) Una pieza de prosa poética. d) Una oda. La función del lenguaje del texto es: a) Referencial. b) Apelativa. c) Constructiva. d) Expresiva. 2 3 111 DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. 8º año básico
  • 3. La inquietud de Álvaro es: a) La extraña muchacha. b) El no poder inspirarse para su nueva obra. c) El tiempo que perdurará su pintura. d) Todas las anteriores. El texto presenta la misma estructura de: a) Un cuento. b) Un poema. c) Una obra dramática. d) Un caligrama. El protagonista del texto es: a) La muchacha. b) Álvaro. c) La muchacha y Álvaro. d) La mujer. ¿Cuál de todas estas expresiones corresponde a una hipérbole? a) “Doña Primavera / viste que es primor”. b) “Nubes vaporosas, como tul”. c) “Tengo el corazón como hielo”. d) “La tierra está llorando / vamos callando”. 4 5 6 7 112 8º año básico ENSAYO SIMCE
  • 4. 8 9 10 Cuando en un texto poético se establece una igualdad absoluta entre dos elementos sin mencionar el elemento comparativo, estamos frente a una figura literaria llamada: a) Personificación. b) Metáfora. c) Comparación. d) Hipérbole. Una exageración con la que el hablante lírico quiere destacar algo, corresponde a una figura llamada: a) Hipérbole. b) Comparación. c) Personificación. d) Metáfora. Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí. Esta definición co- rresponde a un elemento literario llamado: a) Figura literaria. b) Hablante lírico. c) Estrofa. d) Rima. 113 DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. 8º año básico
  • 5. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 11 y 12. La Higuera Por eso, cada vez que yo paso a su lado, digo, procurando hacer dulce y alegre mi acento: «Es la higuera el más bello de los árboles todos del huerto». Si ella escucha, si comprende el idioma en que hablo, ¡qué dulzura tan honda hará nido en su alma sensible de árbol! Y tal vez, a la noche, cuando el viento abanique su copa, embriagada de gozo le cuente: ¡Hoy a mí me dijeron hermosa! Juana de Ibarbourou El poema tiene: a) Tres estrofas con seis versos cada una. b) Tres estrofas con cuatro versos cada una. c) Tres estrofas con dos estrofas de cuatro versos y una de seis versos. d) Tres estrofas con cinco versos cada una. El sentimiento que el hablante lírico expresa a la higuera es: a) Admiración. b) Gratitud. c) Amor. d) Compasión. 11 12 114 8º año básico ENSAYO SIMCE
  • 6. Los valientes no asesinan - Oficial, espere por favor. Los valientes no asesinan. - Yo no soy ningún valiente. Marco Antonio López Valenzuela Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 13 a 15. 13 El tema central del microcuento es: a) Según uno de los personajes, las personas valientes no asesinan. b) No existen personas valientes. c) El protagonista es un asesino. d) El protagonista tiene miedo. Al final, el microcuento nos da a entender que: a) Uno de los personajes es un asesino. b) Uno de los personajes es valiente. c) El policía acepta lo que otro personaje le pide. d) Todas las anteriores. ¿Cuántos personajes hay en este relato? a) Tres. b) Uno. c) Ninguno. d) Dos. 15 14 115 DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. 8º año básico
  • 7. La farsa (Cuento) El inspector estaba furioso, se les había perdido la hija del inmigrante que habían arres- tado. Las órdenes de actuar con discreción se veían comprometidas, debían evitar cualquier publicidad negativa, y expulsarlas discretamente. - La farmacéutica del pueblo nos ha dado un indicio, les vendió a una pareja que llevaba un bebé de origen africano. - Es posible que sea nuestro bebé. - Sí. Desde las oficinas se podía escucharla murmurando en francés, mientras se golpeaba contra las paredes y lloraba con todo su cuerpo. Cuando se calmó, la hicieron compartir la celda con dos jóvenes recién arrestados. El inspector estaba organizando un grupo de agentes de civil, para ir en busca del bebé. Cuando escucharon gritos y golpes provenientes de la celda, vieron a los jóvenes golpeándola ferozmente. Ella tirada sobre el suelo, cubriéndose la cara con las manos, ellos pateándola indiscriminadamente por todo el cuerpo. Al escuchar los pasos de los carceleros, se retiraron a un rincón de la celda. Mario Flecha Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 16 a 19. 16 Lo que se puede inferir del cuento es que: a) Habían secuestrado a la hija de un inmigrante. b) El inspector estaba molesto por lo sucedido. c) A la mujer le dio lo mismo la pérdida de su hija. d) Alternativas a y b. El fragmento nos relata: a) La historia de una mujer que perdió a su bebé. b) El mal trato de la policía hacia una persona detenida. c) El intento de una mujer por escapar de su país. d) Alternativas a y b. 17 116 8º año básico ENSAYO SIMCE
  • 8. Según su origen, la mujer inmigrante es: a) Chilena. b) Mexicana. c) Africana. d) Ninguna de las anteriores. El final que más se acerca al cuento y permite que este se clasifique como un cuento policial es: a) En la misma celda se hallaba el cadáver de un inmigrante ilegal. Se sospecha que fue asesinada por los jóvenes, en una pelea cuya naturaleza no podemos determinar hasta nuevas investigaciones. b) El policía lo abandonó sin responder, pretendió ocuparse de otros asuntos, salió de la oficina y volvió a entrar varias veces ignorándolo. c) Y todos vivieron felices para siempre. d) La mujer inmigrante se fue feliz con su bebé y escribió una bella historia. 18 19 20 Lee el siguiente fragmento del cuento “Desafiar al destino”, de Abraham Saúl, y responde. “Quien cree en el destino, rara vez hace una saludable autocrítica de sus decisiones o, mejor dicho, de cómo sus decisiones van forjando un camino o más bien forzándolo. Particularmente, creía que el destino era una fuerza tangible que, por nuestras acciones, nos arrastra en un único sentido, de tal manera que será y debería haber sido se convierten en la misma cosa. Yo siempre creí fervientemente en el destino. Hasta que decidí ponerlo a prueba. Confrontarlo. Desafiarlo a que algo sucediera como yo quería y no como, suponía, ya estaba escrito.” Este texto está escrito en: a) Primera persona gramatical. b) Segunda persona gramatical. c) Tercera persona gramatical. d) Ninguna de las anteriores. 117 DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. 8º año básico
  • 9. El poema pertenece al género: a) Lírico. b) Narrativo. c) Dramático. d) Todas las anteriores. La función del lenguaje del género lírico es: a) Referencial. b) Expresiva. c) Connotativa. d) Literal. Las semejanzas que hay entre la poesía y la prosa poética son: a) Que ambas presentan una función expresiva. b) Que ambas presentan recursos enfáticos. c) Que ambas expresan sentimientos y emociones. d) Todas las anteriores. La prosa poética se escribe en: a) Versos. b) Prosa. c) Rimas. d) Todas las anteriores. ÍTEM II: Contenidos (2 puntos c/u). 22 23 21 24 118 8º año básico ENSAYO SIMCE
  • 10. El cuento realista pertenece al: a) Género narrativo literario. b) Género narrativo no literario. c) Género lírico. d) Ninguna de las anteriores. El narrador omnisciente es aquel que: a) Conoce todo acerca de sus personajes y se escribe en tercera persona. b) Narra los hechos desde una mirada personal. c) Narra en primera persona. d) Alternativas b y c. Un cuento con narrador personaje se escribe en: a) Segunda persona. b) Tercera persona. c) Primera persona. d) Todas las anteriores. Los elementos constitutivos del género narrativo literario son: a) Narrador, personajes. b) Tiempo, espacio y acción. c) Alternativas a y b. d) Todas las anteriores. 26 27 25 28 119 DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. 8º año básico
  • 11. La estructura de un cuento es: a) Presentación, nudo y desenlace. b) Presentación y desenlace. c) Presentación y argumentación. d) Ninguna de las anteriores. La función del lenguaje del género narrativo es: a) Referencial. b) Expresiva. c) Apelativa. d) Todas las anteriores. Se tildan todas las palabras cuya terminación es: a) N, S o vocal, y su sílaba tónica es la penúltima. b) N, S o vocal, y su sílaba tónica es la última. c) N, S o vocal, y su sílaba tónica es la antepenúltima. d) Todas las anteriores. Las palabras esdrújulas, según las reglas generales de acentuación: a) Siempre se tildan. b) Nunca se tildan. c) Se tildan en la antepenúltima sílaba. d) Alternativas a y c. 30 31 29 32 120 8º año básico ENSAYO SIMCE
  • 12. Las palabras canción, jugará, compás, según las reglas de acentuación general son: a) Agudas. b) Graves. c) Esdrújulas. d) Sobreesdrújulas. La función del lenguaje de los textos publicitarios es: a) Apelativa. b) Referencial. c) Connotativa. d) Enunciativa. 34 35 33 La finalidad de un mensaje publicitario es: a) La persuasión. b) Dar entretención. c) Entregar información. d) Todas las anteriores. 121 DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. 8º año básico
  • 13. La función del lenguaje de la imagen es: a) Apelativa. b) Referencial. c) Expresiva. d) Publicitaria. La imagen es: a) Un afiche publicitario. b) Un jingle. c) Un aviso. d) Un logotipo. Los elementos de la comunicación usados en toda obra dramática son: a) Lenguaje verbal. b) Lenguaje no verbal. c) Lenguaje paraverbal. d) Todas las anteriores. 37 38 36 Observa la siguiente imagen y contesta las preguntas 36 y 37. 122 8º año básico ENSAYO SIMCE
  • 14. NOMBRE: CURSO: FECHA: Hoja de Respuestas Ensayo SIMCE Nº 7 A B C D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 A B C D 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 123 DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. 8º año básico