SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE FORTALECIMIENTO A
DOCENTES DE EDUCACION SECUNDARIA
DE EDUCACION PARA EL TRABAJO
Juliaca, marzo 2022
Lic. Jesus Yana Mamani
PROPÓSITO
Comprender la finalidad de la
Evaluación diagnóstica con el objeto
de identificar las necesidades de los
estudiantes en relación a as
competencias del CNEB
2021
2020
Estado de emergencia
sanitaria
2019
Línea de tiempo
2022
1° 2°
3°
¿Cómo terminó el
estudiante que ingreso
en el año 2019?
4°
La competencia se define como la facultad que tiene una
persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de
lograr un propósito específico en una situación determinada,
actuando de manera pertinente y con sentido ético.
Ser competente supone comprender la situación que se debe
afrontar y evaluar las posibilidades que se tiene para resolverla.
Esto significa identificar los conocimientos y habilidades que
uno posee o que están disponibles en el entorno, analizar las
combinaciones más pertinentes a la situación y al propósito,
para luego tomar decisiones; y ejecutar o poner en acción la
combinación seleccionada.
3.1 Competencias
¿Cómo se evalúa en el proceso de enseñanza y
aprendizaje de las competencias?
Para llevar a cabo este proceso en el aula por parte de los profesores se brindan
las siguientes orientaciones:
1. Comprender la competencia por evaluar
Consiste en asegurar una comprensión cabal de la competencia: su definición,
significado, las capacidades que la componen, su progresión a lo largo de la
Educación Básica y sus implicancias pedagógicas para la enseñanza. Para evitar
una interpretación subjetiva de las competencias del Currículo Nacional de la
Educación Básica se recomienda analizar con cuidado las definiciones y
progresiones presentadas en este documento.
2. Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo
Consiste en leer el nivel del estándar esperado y compararlo con la
descripción del nivel anterior y posterior. De esta comparación
podemos identificar con más claridad las diferencias en la exigencia
de cada nivel. Esta información permitirá comprender en qué nivel
se puede encontrar cada estudiante con respecto de las
competencias y tenerlo como referente al momento de evaluarlo.
Este proceso se puede enriquecer con la revisión de ejemplos de
producciones realizadas por estudiantes que evidencien el nivel
esperado de la competencia.
3. Seleccionar o diseñar situaciones significativas
Consiste en elegir o plantear situaciones significativas que sean
retadoras para los estudiantes46. Estas situaciones pueden consistir,
por ejemplo, en describir un fenómeno, generar conocimiento
explicativo de un fenómeno, discutir o retar a mejorar algo existente,
recrear escenarios futuros, crear un nuevo objeto, comprender o
resolver una contradicción u oposición entre dos o más conclusiones,
teorías, enfoques, perspectivas o metodologías. Para que sean
significativas, las situaciones deben despertar el interés de los
estudiantes, articularse con sus saberes previos para construir nuevos
aprendizajes y ser desafiantes pero alcanzables de resolver por los
estudiantes.
Es cuando el estudiante lleva a la acción una idea creativa movilizando con eficiencia y eficacia
los recursos, tareas y técnicas necesarias para alcanzar objetivos y metas individuales o
colectivas con la finalidad de resolver una necesidad no satisfecha o un problema económico,
social o ambiental.
Comprende que el estudiante trabaje cooperativamente para crear una propuesta de valor,
plasmando una alternativa de solución a una necesidad o problema de su entorno, a través de un
bien o servicio, valide sus ideas con posibles usuarios y seleccione, en función de la pertinencia y
viabilidad; diseña la estrategia que le permita implementarla definiendo los recursos y tareas
necesarios, aplica habilidades técnicas para producir o prestar el bien o servicio ideado y evalúa
los procesos y resultados con el fin de tomar decisiones para mejorar o innovar. Actuando
permanentemente con ética, iniciativa, adaptabilidad y perseverancia.
Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:
• Crea propuestas de valor:
• Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas:
• Aplica habilidades técnicas:
• Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento:
COMPETENCIA
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
• Crea propuestas de valor: genera alternativas de solución creativas e innovadoras a través de un bien o servicio
que resuelva una necesidad no satisfecha o un problema económico, social o ambiental que investiga en su
entorno; evalúa la pertinencia de sus alternativas de solución validando sus ideas con las personas que busca
beneficiar o impactar, y la viabilidad de las alternativas de solución basado en criterios para seleccionar una de ellas;
diseña una estrategia que le permita poner en marcha su idea definiendo objetivos y metas y dimensionando los
recursos y tareas.
• Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas: es integrar esfuerzos individuales para el logro de un
objetivo en común, organizar el trabajo en equipo en función de las habilidades diferentes que puede aportar cada
miembro, asumir con responsabilidad su rol y las tareas que implica desempeñándose con eficacia y eficiencia. Es
también reflexionar sobre su experiencia de trabajo y la de los miembros del equipo para generar un clima
favorable, mostrando tolerancia a la frustración, aceptando distintos puntos de vista y consensuando ideas.
• Aplica habilidades técnicas: es operar herramientas, máquinas o programas de software, y desarrollar métodos y
estrategias para ejecutar los procesos de producción de un bien o la prestación de un servicio aplicando principios
técnicos; implica seleccionar o combinar aquellas herramientas, métodos o técnicas en función de requerimientos
específicos aplicando criterios de calidad y eficiencia.
• Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento: es determinar en qué medida los resultados parciales o
finales generaron los cambios esperados en la atención del problema o necesidad identificada; emplea la
información para tomar decisiones e incorporar mejoras al diseño del proyecto. Es además analizar los posibles
impactos en el ambiente y la sociedad, y formular estrategias que permitan la sostenibilidad del proyecto en el
tiempo.
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra activamente información
sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios, genera explicaciones y define patrones sobre
sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable que considera aspectos
éticos y culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos.
Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones
y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente recombinando sus roles y deberes individuales
para el logro de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia
colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos. Evalúa los procesos y resultados
parciales, analizando el equilibrio entre inversión – beneficio ambiental y social, la satisfacción de
usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados. Incorpora mejoras en el proyecto para
aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos.
ESTANDAR DE 3° Y 4° GRADO
Integra activamente información sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios
Genera explicaciones
Define patrones sobre sus necesidades
Define expectativas para crear una alternativa de solución viable que considera aspectos éticos y culturales
Redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos
Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas
proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitará
trabaja cooperativamente recombinando sus roles y deberes individuales para el logro de una meta común
coordina actividades
colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos
Evalúa los procesos y resultados parciales
analizando el equilibrio entre inversión – beneficio ambiental y social, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales
generados
Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos.
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra activamente información sobre una situación que afecta a un
grupo de usuarios, genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución
viable que considera aspectos éticos y culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos. Implementa
sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitará y trabaja
cooperativamente recombinando sus roles y deberes individuales para el logro de una meta común, coordina actividades y colabora a la
iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos. Evalúa los procesos y resultados parciales,
analizando el equilibrio entre inversión – beneficio ambiental y social, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales
generados. Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos.
Nuestra región de Puno posee una gran diversidad geográfica, biológica, cultural, étnica, etc. Y esto
es motivo de orgullo como puneñas y puneños. Sin embargo, no ha sido fácil vivir en esa diversidad
por la pandemia que nos ha alejado de las aulas durante estos dos últimos años, este año volvemos
a encontrarnos con nuestros compañeros para relacionarnos porque son personas que piensan,
sienten y desarrollan sus actividades de manera distinta a nosotras/os. En ese sentido, todavía
podemos ver casos de personas que son marginadas por pensar, sentir o desarrollar actividades
diferentes. Sobre la base de lo expuesto, nos preguntamos ¿Qué prototipo podríamos elaborar
con la participación de nuestros compañeros y aprovechando la diversidad cultural de nuestra
comunidad?
Situación Significativa
Recogiendo saberes previos
•¿Qué entiendes por evaluación diagnóstica?
•¿Para qué realizamos una evaluación
diagnóstica?.
La evaluación es un proceso formativo, integral, sistemático
y permanente que permite recoger información sobre los
avances, dificultades y logros de los y los estudiantes en
relación con sus aprendizajes.
Recordemos
¿Para qué evaluó y qué debo evaluar en evaluación diagnostica?
La evaluación diagnostica se implementa al inicio del año lectivo escolar, permitirá
determinar las necesidades de aprendizaje reales de los estudiantes, con el objeto
de elaborar una planificación curricular anual.
Evaluar implica recoger información y analizar toda las evidencias con las que
cuenta, para aproximarse lo mas posible a los niveles de progreso de las
competencias de los estudiantes e identificar las necesidades reales para seguir
promoviendo su desarrollo.
¿Cómo genero nuevas evidencias para la evaluación
diagnostica?
A partir del diseño y planteamiento de una situación de evaluación
Para diseñar situaciones de evaluación que cumplan este objetivo, tener en cuenta
los siguientes:
Gracias
Pasos para la elaboración de Planificación curricular de EPT
1. Revisar el CNOF : Sectores, familias productivas y actividades económicas
RVM N° 178-2018-MINEDU
Denominación del programa de estudio/ Especialidad Fabricación de prendas de vestir
1. Evaluacion diagnostica.pptx
1. Evaluacion diagnostica.pptx
1. Evaluacion diagnostica.pptx
1. Evaluacion diagnostica.pptx
1. Evaluacion diagnostica.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 1. Evaluacion diagnostica.pptx

Capacidades ept
Capacidades eptCapacidades ept
Capacidades ept
ANTONIO
 
Area de educacion por el trabajo
Area de educacion por el trabajoArea de educacion por el trabajo
Area de educacion por el trabajo
ANTONIO
 
PPT 1.pdf
PPT 1.pdfPPT 1.pdf
PPT 1.pdf
IESTPMARCO
 
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).docEDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
Anonymous0ztMablZ
 
Analisis de las competencias de educacion para el trabajo.pdf
Analisis de las competencias de educacion para el trabajo.pdfAnalisis de las competencias de educacion para el trabajo.pdf
Analisis de las competencias de educacion para el trabajo.pdf
DianaDiaz869854
 
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Nicolás Chaparro
 
EDUACION PARA EL TRABAJO_COMPETENCIA_CAPACIDADE_
EDUACION PARA EL TRABAJO_COMPETENCIA_CAPACIDADE_EDUACION PARA EL TRABAJO_COMPETENCIA_CAPACIDADE_
EDUACION PARA EL TRABAJO_COMPETENCIA_CAPACIDADE_
ssuserc2b0fd
 
DESEMPEÑOS DE EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
DESEMPEÑOS DE EDUCACION PARA EL TRABAJO.docxDESEMPEÑOS DE EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
DESEMPEÑOS DE EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
RoelSolanoManosalva1
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1° SECUNDARIA 2023 (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1°  SECUNDARIA 2023 (1).docxPROGRAMACIÓN ANUAL DE 1°  SECUNDARIA 2023 (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1° SECUNDARIA 2023 (1).docx
ladymariche
 
matriz de desempeños (1).docx
matriz de desempeños (1).docxmatriz de desempeños (1).docx
matriz de desempeños (1).docx
Mirian Ramon
 
EPT DESEMPEÑOS (1).docx
EPT DESEMPEÑOS (1).docxEPT DESEMPEÑOS (1).docx
EPT DESEMPEÑOS (1).docx
IEEPedroALabarthe
 
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docxAREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
Billy5662
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
ssuser9be75b1
 
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdfMATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
linda968835
 
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdfMATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
LuciaGabrielaLeonSal
 
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docxMATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
linda968835
 
Competencia 27 MATRIZ EPT COMPLETA 2024.pdf
Competencia 27 MATRIZ EPT COMPLETA 2024.pdfCompetencia 27 MATRIZ EPT COMPLETA 2024.pdf
Competencia 27 MATRIZ EPT COMPLETA 2024.pdf
geobyarresemiraval
 
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA    1° AÑO.docCOMPUTACIÓN E INFORMÁTICA    1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
jorge monteza
 
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT (1).docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT (1).docxMATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT (1).docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT (1).docx
ReneYupanquiArango
 
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docxMATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
LEONELTHIAGORAMOSCHA
 

Similar a 1. Evaluacion diagnostica.pptx (20)

Capacidades ept
Capacidades eptCapacidades ept
Capacidades ept
 
Area de educacion por el trabajo
Area de educacion por el trabajoArea de educacion por el trabajo
Area de educacion por el trabajo
 
PPT 1.pdf
PPT 1.pdfPPT 1.pdf
PPT 1.pdf
 
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).docEDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
 
Analisis de las competencias de educacion para el trabajo.pdf
Analisis de las competencias de educacion para el trabajo.pdfAnalisis de las competencias de educacion para el trabajo.pdf
Analisis de las competencias de educacion para el trabajo.pdf
 
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
 
EDUACION PARA EL TRABAJO_COMPETENCIA_CAPACIDADE_
EDUACION PARA EL TRABAJO_COMPETENCIA_CAPACIDADE_EDUACION PARA EL TRABAJO_COMPETENCIA_CAPACIDADE_
EDUACION PARA EL TRABAJO_COMPETENCIA_CAPACIDADE_
 
DESEMPEÑOS DE EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
DESEMPEÑOS DE EDUCACION PARA EL TRABAJO.docxDESEMPEÑOS DE EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
DESEMPEÑOS DE EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1° SECUNDARIA 2023 (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1°  SECUNDARIA 2023 (1).docxPROGRAMACIÓN ANUAL DE 1°  SECUNDARIA 2023 (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1° SECUNDARIA 2023 (1).docx
 
matriz de desempeños (1).docx
matriz de desempeños (1).docxmatriz de desempeños (1).docx
matriz de desempeños (1).docx
 
EPT DESEMPEÑOS (1).docx
EPT DESEMPEÑOS (1).docxEPT DESEMPEÑOS (1).docx
EPT DESEMPEÑOS (1).docx
 
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docxAREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
 
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdfMATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
 
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdfMATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
 
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docxMATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
 
Competencia 27 MATRIZ EPT COMPLETA 2024.pdf
Competencia 27 MATRIZ EPT COMPLETA 2024.pdfCompetencia 27 MATRIZ EPT COMPLETA 2024.pdf
Competencia 27 MATRIZ EPT COMPLETA 2024.pdf
 
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA    1° AÑO.docCOMPUTACIÓN E INFORMÁTICA    1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
 
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT (1).docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT (1).docxMATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT (1).docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT (1).docx
 
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docxMATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

1. Evaluacion diagnostica.pptx

  • 1. TALLER DE FORTALECIMIENTO A DOCENTES DE EDUCACION SECUNDARIA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Juliaca, marzo 2022 Lic. Jesus Yana Mamani
  • 2. PROPÓSITO Comprender la finalidad de la Evaluación diagnóstica con el objeto de identificar las necesidades de los estudiantes en relación a as competencias del CNEB
  • 3. 2021 2020 Estado de emergencia sanitaria 2019 Línea de tiempo 2022 1° 2° 3° ¿Cómo terminó el estudiante que ingreso en el año 2019? 4°
  • 4. La competencia se define como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético. Ser competente supone comprender la situación que se debe afrontar y evaluar las posibilidades que se tiene para resolverla. Esto significa identificar los conocimientos y habilidades que uno posee o que están disponibles en el entorno, analizar las combinaciones más pertinentes a la situación y al propósito, para luego tomar decisiones; y ejecutar o poner en acción la combinación seleccionada. 3.1 Competencias
  • 5. ¿Cómo se evalúa en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las competencias? Para llevar a cabo este proceso en el aula por parte de los profesores se brindan las siguientes orientaciones: 1. Comprender la competencia por evaluar Consiste en asegurar una comprensión cabal de la competencia: su definición, significado, las capacidades que la componen, su progresión a lo largo de la Educación Básica y sus implicancias pedagógicas para la enseñanza. Para evitar una interpretación subjetiva de las competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica se recomienda analizar con cuidado las definiciones y progresiones presentadas en este documento.
  • 6. 2. Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo Consiste en leer el nivel del estándar esperado y compararlo con la descripción del nivel anterior y posterior. De esta comparación podemos identificar con más claridad las diferencias en la exigencia de cada nivel. Esta información permitirá comprender en qué nivel se puede encontrar cada estudiante con respecto de las competencias y tenerlo como referente al momento de evaluarlo. Este proceso se puede enriquecer con la revisión de ejemplos de producciones realizadas por estudiantes que evidencien el nivel esperado de la competencia.
  • 7. 3. Seleccionar o diseñar situaciones significativas Consiste en elegir o plantear situaciones significativas que sean retadoras para los estudiantes46. Estas situaciones pueden consistir, por ejemplo, en describir un fenómeno, generar conocimiento explicativo de un fenómeno, discutir o retar a mejorar algo existente, recrear escenarios futuros, crear un nuevo objeto, comprender o resolver una contradicción u oposición entre dos o más conclusiones, teorías, enfoques, perspectivas o metodologías. Para que sean significativas, las situaciones deben despertar el interés de los estudiantes, articularse con sus saberes previos para construir nuevos aprendizajes y ser desafiantes pero alcanzables de resolver por los estudiantes.
  • 8. Es cuando el estudiante lleva a la acción una idea creativa movilizando con eficiencia y eficacia los recursos, tareas y técnicas necesarias para alcanzar objetivos y metas individuales o colectivas con la finalidad de resolver una necesidad no satisfecha o un problema económico, social o ambiental. Comprende que el estudiante trabaje cooperativamente para crear una propuesta de valor, plasmando una alternativa de solución a una necesidad o problema de su entorno, a través de un bien o servicio, valide sus ideas con posibles usuarios y seleccione, en función de la pertinencia y viabilidad; diseña la estrategia que le permita implementarla definiendo los recursos y tareas necesarios, aplica habilidades técnicas para producir o prestar el bien o servicio ideado y evalúa los procesos y resultados con el fin de tomar decisiones para mejorar o innovar. Actuando permanentemente con ética, iniciativa, adaptabilidad y perseverancia. Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades: • Crea propuestas de valor: • Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas: • Aplica habilidades técnicas: • Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento: COMPETENCIA Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
  • 9. • Crea propuestas de valor: genera alternativas de solución creativas e innovadoras a través de un bien o servicio que resuelva una necesidad no satisfecha o un problema económico, social o ambiental que investiga en su entorno; evalúa la pertinencia de sus alternativas de solución validando sus ideas con las personas que busca beneficiar o impactar, y la viabilidad de las alternativas de solución basado en criterios para seleccionar una de ellas; diseña una estrategia que le permita poner en marcha su idea definiendo objetivos y metas y dimensionando los recursos y tareas. • Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas: es integrar esfuerzos individuales para el logro de un objetivo en común, organizar el trabajo en equipo en función de las habilidades diferentes que puede aportar cada miembro, asumir con responsabilidad su rol y las tareas que implica desempeñándose con eficacia y eficiencia. Es también reflexionar sobre su experiencia de trabajo y la de los miembros del equipo para generar un clima favorable, mostrando tolerancia a la frustración, aceptando distintos puntos de vista y consensuando ideas. • Aplica habilidades técnicas: es operar herramientas, máquinas o programas de software, y desarrollar métodos y estrategias para ejecutar los procesos de producción de un bien o la prestación de un servicio aplicando principios técnicos; implica seleccionar o combinar aquellas herramientas, métodos o técnicas en función de requerimientos específicos aplicando criterios de calidad y eficiencia. • Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento: es determinar en qué medida los resultados parciales o finales generaron los cambios esperados en la atención del problema o necesidad identificada; emplea la información para tomar decisiones e incorporar mejoras al diseño del proyecto. Es además analizar los posibles impactos en el ambiente y la sociedad, y formular estrategias que permitan la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.
  • 10. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra activamente información sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios, genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable que considera aspectos éticos y culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos. Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente recombinando sus roles y deberes individuales para el logro de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos. Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio entre inversión – beneficio ambiental y social, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados. Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos. ESTANDAR DE 3° Y 4° GRADO
  • 11. Integra activamente información sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios Genera explicaciones Define patrones sobre sus necesidades Define expectativas para crear una alternativa de solución viable que considera aspectos éticos y culturales Redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitará trabaja cooperativamente recombinando sus roles y deberes individuales para el logro de una meta común coordina actividades colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos Evalúa los procesos y resultados parciales analizando el equilibrio entre inversión – beneficio ambiental y social, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra activamente información sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios, genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable que considera aspectos éticos y culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos. Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente recombinando sus roles y deberes individuales para el logro de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos. Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio entre inversión – beneficio ambiental y social, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados. Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos.
  • 12. Nuestra región de Puno posee una gran diversidad geográfica, biológica, cultural, étnica, etc. Y esto es motivo de orgullo como puneñas y puneños. Sin embargo, no ha sido fácil vivir en esa diversidad por la pandemia que nos ha alejado de las aulas durante estos dos últimos años, este año volvemos a encontrarnos con nuestros compañeros para relacionarnos porque son personas que piensan, sienten y desarrollan sus actividades de manera distinta a nosotras/os. En ese sentido, todavía podemos ver casos de personas que son marginadas por pensar, sentir o desarrollar actividades diferentes. Sobre la base de lo expuesto, nos preguntamos ¿Qué prototipo podríamos elaborar con la participación de nuestros compañeros y aprovechando la diversidad cultural de nuestra comunidad? Situación Significativa
  • 13. Recogiendo saberes previos •¿Qué entiendes por evaluación diagnóstica? •¿Para qué realizamos una evaluación diagnóstica?.
  • 14. La evaluación es un proceso formativo, integral, sistemático y permanente que permite recoger información sobre los avances, dificultades y logros de los y los estudiantes en relación con sus aprendizajes. Recordemos
  • 15. ¿Para qué evaluó y qué debo evaluar en evaluación diagnostica? La evaluación diagnostica se implementa al inicio del año lectivo escolar, permitirá determinar las necesidades de aprendizaje reales de los estudiantes, con el objeto de elaborar una planificación curricular anual. Evaluar implica recoger información y analizar toda las evidencias con las que cuenta, para aproximarse lo mas posible a los niveles de progreso de las competencias de los estudiantes e identificar las necesidades reales para seguir promoviendo su desarrollo.
  • 16. ¿Cómo genero nuevas evidencias para la evaluación diagnostica? A partir del diseño y planteamiento de una situación de evaluación Para diseñar situaciones de evaluación que cumplan este objetivo, tener en cuenta los siguientes:
  • 18. Pasos para la elaboración de Planificación curricular de EPT 1. Revisar el CNOF : Sectores, familias productivas y actividades económicas RVM N° 178-2018-MINEDU
  • 19. Denominación del programa de estudio/ Especialidad Fabricación de prendas de vestir