SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Los cambiostecnológicos,socialesyeconómicosde lasúltimasdosdécadashantransformadosignificativamente lascaracterísticasdel mundodel trabajo.Así,
la formade accedero de generarse unempleoydesempeñarse conéxitoenestaesferade lavidahumanaes distintahoyycontinuaráenconstante cambio,
reconfigurándose y proponiendo nuevos retos para los egresados de la Educación Básica. En este escenario, el propósito es favorecer el acceso de los
estudiantesa la educación superior o al mundo laboral a través de un empleo dependiente, independiente o autogenerado,y a través del desarrollode las
habilidades,conocimientosyactitudesque le permitanal estudianteproponeryllevaralapráctica alternativasde soluciónfrenteanecesidadesoproblemas
económicososociales.Coneste fin,desarrollalagestiónde proyectosde emprendimientoenlosque despliegancompetencias generalesblandasytécnicas
que lespermitanafianzarsupotencial yaumentarsusposibilidadesde empleabilidadenfunciónde susinteresespersonalesy procurandoel desarrollode su
entorno.
El logrodel Perfil de egresode losestudiantesde laEducaciónBásica requiere el desarrollode diversascompetencias.Enespecial,el áreade Educación para
el Trabajo se ocupa de promover y facilitar, a lo largo de la Educación Secundaria, que los estudiantes desarrollen la siguiente competencia:
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
ENFOQUE QUE SUSTENTA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA
EL TRABAJO
En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje corresponde a un enfoque que recoge los principios teóricos de la
pedagogíaemprendedora,laeducaciónsocial yfinanciera,yla educaciónpara el empleoy la vidapráctica. Estos marcos consideranal estudiante unagente
social y económicoactivoque escapaz de crear y gestionarimpactospositivosen suentornodiseñandoyllevandoala acciónuna iniciativacolectivaatravés
de un proyecto de emprendimiento. En este pone en práctica sus capacidades para la empleabilidad.
Los proyectosde emprendimientocomprendenlaimplementaciónde alternativasde soluciónpertinentesyconaltopotencial de transformación,lasque son
plasmadasenuna propuestade valor46 de un bieno serviciodiseñadopararesolverunanecesidadnosatisfechaoproblemaeconómico,ambiental osocial
que afecta a un grupo de personas considerando los marcos éticos y culturales. Un proyecto de emprendimiento puede orientarse a lograr un beneficio
puramente social (por ejemplo,iniciar un programa de voluntariado escolar que enseñe danza y teatro a niños más pequeños),un beneficio puramente
económico (producir canastas para el recojo de café rescatando tecnologías ancestrales de la comunidad y ofrecerlas en venta), o un beneficio puramente
ambiental (iniciarunprogramade manejointegral de residuossólidosenlaescuelaycomunidad, conlaparticipaciónde lamunicipalidadyorganizacionesde
recicladores locales), o beneficios que combinen el valor social, ambiental y el económico (producir estantes para los libros del aula usando cajas de fruta
recicladaspara generarun ahorro de presupuestoque puedeinvertirse enmáslibrosoproducirfiltrantesde café usandocomo materiaprimala producción
de pequeñosagricultoresparamejorarsusingresos).Se consideraque el proyectoemprendidobuscasiempre unimpactopositivoyse alinea, desde laética
práctica, al biencomún y al desarrollosostenibleal estarpensadopararesolverunproblemaonecesidadreal del entornobrindandounasolucióncreativa,y
que genere valor y beneficios económicos, sociales o ambientales.
Para lograr los objetivosymetaspropuestosenel proyectode emprendimiento, losestudiantestrabajancooperativamente,desempeñandoconexcelenciay
responsabilidadunrol al interiordel equipo.Valoranlosaportesy rolesque desempeñansuscompañeros,e integranperfilesyhabilidadesde losmiembros
del equipo.Estasinteracciones,sumadasal diseñoe implementaciónde lasalternativasde solución,exigenel desplieguede habilidadestécnicasyhabilidades
blandas o socioemocionales, las que,puestas en juego en una situaciónconcreta y real, permiten a los estudiantes replicarlas luego en un contexto laboral
para afianzar su empleabilidad.
Esta propuesta se construye sobre la base del DCN 2009, integrando al enfoque de desarrollo técnico productivo propuesto un e nfoque centrado en el
desarrollo de habilidades complejas de diseño, la gestión económica y social, la evaluacióne innovación,y las habilidades socioemocionales, con el objetivo
de proveera losestudiantesde laEducaciónBásicalosrecursosnecesariosparaque desplieguensu potencial y logren sus metas profesionales y laborales.
COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SUS DESEMPEÑOS POR
GRADO
I COMPETENCIA: GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL.
Es cuando el estudiante lleva a la acción una idea creativa movilizando con eficiencia y eficacia los recursos y acciones necesariaspara alcanzar objetivos y
metas individuales o colectivas en atención de resolver una necesidad no satisfecha o un problema económico o social.
Comprende que el estudiante trabaje cooperativamente para crear una alternativa de solución a una necesidad o problema de su entorno a través de una
propuesta de valor de bien o servicio, valide sus ideas con posibles usuarios y seleccione, en función de la pertinencia y viabilidad, una de ellas; diseñe la
estrategia que le permita implementar su alternativa de solución definiendo los recursos y tareas necesarios, aplique habilidades técnicas para producir o
prestar el bien o servicio ideado y evalúe los procesos y resultados con el fin de tomar decisiones para mejorar o innovar. Durante estos procesos actúa
permanentemente con ética, iniciativa, adaptabilidad y perseverancia.
ESTA COMPETENCIA IMPLICA LA COMBINACIÓN DE LAS SIGUIENTES CAPACIDADES:
Crea propuestas de valor: generaalternativasde solucióncreativase innovadorasa través de un bieno servicioque resuelvaunanecesidadnosatisfechao
unproblemasocial que investigaensuentorno;evalúalapertinenciade susalternativasde soluciónvalidandosusideascon laspersonasquebuscabeneficiar
o impactar, y la viabilidad de las alternativas de solución en base a criterios para seleccionar una de ellas y diseña una estrategia que le permita poner en
marcha su idea definiendo objetivos y metas y dimensionando los recursos y tareas.
Aplica habilidades técnicas: es operar herramientas, máquinas o programas de software, y desarrollar métodos y estrategias para ejecutar los procesosde
producciónde un bieno laprestaciónde un servicioaplicandoprincipiostécnicos; implicaseleccionarocombinaraquellasherramientas,métodosotécnicas
en función de requerimientos específicos aplicando criterios de calidad y eficiencia.
Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas: es integrar esfuerzos individuales para el logro de un objetivo en común, organizar el trabajo en
equipoenfunciónde lashabilidadesdiferentesque puede aportarcadamiembro,asumirconresponsabilidadsurol ylastareasque implicadesempeñándose
con eficaciay eficiencia.Estambiénreflexionarsobre suexperienciade trabajoy la de losmiembrosdel equipoparagenerarun climafavorable,mostrando
tolerancia a la frustración, aceptando distintos puntos de vista y consensuando ideas.
Evalúa los resultadosdel proyecto de emprendimiento: esdeterminarenqué medidalosresultadosparcialesofinalesgeneraronloscambiosesperadosen
la atención del problema o necesidad identificada; emplea la información para tomar decisiones e incorporar mejoras al diseño del proyecto. Es además
analizar los posibles impactos en el ambiente y la sociedad, y formular estrategias que permitan la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO AL FINAL DEL CICLO VI
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios y explora sus
necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable y reconoce aspectoséticos y culturales, así como los posibles resultados sociales y
ambientales que implica. Implementa sus ideas empleando habilidades técnicas, anticipa las accionesy recursos que necesitará y trabaja cooperativamente
cumpliendosusrolesyresponsabilidadesindividualesparael logrode unametacomún,propone actividadesy facilitaalainiciativayperseveranciacolectiva.
Evalúa el logro de resultadosparciales relacionando la cantidad de insumos empleados con los beneficios sociales y ambientalesgenerados; realiza mejoras
considerando además las opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas.
COMPETENCIAS CAPACIDADES
CICLO VI
DESEMPEÑOS
PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO
GESTIONA
PROYECTOS DE
EMPRENDIMIENTO
ECONÓMICO O
SOCIAL.
Crea propuestas de valor: genera alternativas de
solución creativas e innovadoras a través de un bien o
servicio que resuelva una necesidad no satisfecha o un
problema social que investiga en su entorno; evalúa la
pertinencia de sus alternativas de solución validando
sus ideas con las personas que busca beneficiar o
impactar, y la viabilidad de las alternativas de solución
en basea criterios para seleccionaruna deellas y diseña
una estrategia que le permita poner en marcha su idea
Realiza observacioneso entrevistas
individuales para explorar en
equipo necesidades o problemas
de un grupo de usuarios, para
satisfacerlos o resolverlosdesde su
campo de interés.
Plantea alternativas de propuesta
de valorcreativasy lasrepresenta a
través de prototipos para su
validación con posibles usuarios.
Selecciona una propuesta de valor
Realiza observaciones o
entrevistas estructuradas para
indagarlos posiblesfactoresque
originan las necesidades o
problemas de un grupo de
usuarios, para satisfacerlos o
resol-verlos desde su campo de
interés.
Formula alternativas de
propuesta de valor creativas
representándolas a través de
COMPETENCIAS CAPACIDADES
CICLO VI
DESEMPEÑOS
PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO
definiendo objetivos y metas y dimensionando los
recursos y tareas.
Aplica habilidades técnicas: es operar herramientas,
máquinas o programas de software, y desarrollar
métodos y estrategias para ejecutar los procesos de
producción de un bien o la prestación de un servicio
aplicando principios técnicos; implica seleccionar o
combinar aquellasherramientas,métodos o técnicas en
función de requerimientos específicos aplicando
criterios de calidad y eficiencia.
Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y
metas: es integrar esfuerzos individuales para el logro
de un objetivo en común, organizar el trabajo en equipo
en función de las habilidades diferentes que puede
aportar cada miembro, asumir con responsabilidad su
rol y las tareas que implica desempeñándose con
eficacia y eficiencia. Es también reflexionar sobre su
experiencia de trabajo y la de los miembros del equipo
para generar un clima favorable, mostrando tolerancia
a la frustración, aceptando distintos puntos de vista y
consensuando ideas.
Evalúa los resultados del proyecto de
emprendimiento: es determinar en qué medida los
resultados parciales o finales generaron los cambios
esperados en la atención del problema o necesidad
identificada; emplea la información para tomar
decisiones e incorporar mejoras al diseño del proyecto.
Es además analizarlosposibles impactosen el ambiente
y la sociedad, y formular estrategias que permitan la
sostenibilidad del proyecto en el tiempo.
en función de su implicancia ética,
ambientaly social, y desuresultado
económico.
Selecciona los insumosy materiales
necesarios, y organiza actividades
para su obtención. Planifica las
acciones que debe ejecutar para
elaborar la propuesta de valor y
prevé alternativas de soluciónante
situaciones imprevistas o
accidentes.
Emplea habilidades técnicas para
producirun bieno brindarservicios
siendo responsable con el
ambiente y teniendo en cuenta
normas de seguridad en el trabajo.
Proponeaccionesquedeberealizar
el equipo explicando suspuntosde
vista y definiendo los roles.
Promueve la perseverancia por
lograr el objetivocomúna pesar de
las dificultades y cumple con
responsabilidad las tareas
asignadas a su rol.
Formula indicadores que le
permitanevaluarlosprocesosdesu
proyecto y tomar decisiones
oportunas para ejecutar las
acciones correctivas pertinentes.
Formulaindicadoresparaevaluarel
impacto social, ambiental y
económico generado para
incorporar mejoras al proyecto.
prototipos para su validación
con posibles usuarios. Incorpora
sugerencias de mejora y
selecciona una propuesta de
valor en función de su
implicancia ética, ambiental y
social, y de su resultado
económico.
Selecciona los insumos y
materiales necesarios, y
organiza actividades para su
obtención. Planifica las acciones
que debe ejecutar para elaborar
la propuesta de valor y prevé
alternativas de solución ante
situaciones imprevistas o
accidentes.
Emplea habilidades técnicas
para producir un bien o brindar
serviciossiendoresponsablecon
el ambiente, usando
sosteniblemente los recursos
naturalesy aplicandonormasde
seguridad en el trabajo.
Propone acciones que debe
realizar el equipo explicando
cómo integra los ditintospuntos
de vista y definiendo los roles
asociados a sus propuestas.
Promueve la perseverancia por
lograr el objetivo comúna pesar
de las dificultades y cumple con
responsabilidad las tareas
asignadas a su rol.
Formula indicadores que le
permitan evaluar los procesos
COMPETENCIAS CAPACIDADES
CICLO VI
DESEMPEÑOS
PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO
de su proyecto y tomar
decisiones oportunas para
ejecutar las acciones correctivas
pertinentes.
Formula indicadores para
evaluar el impacto social,
ambiental y económico
generado para incorporar
mejoras al proyecto.

Descripción del nivel de la competencia esperado al final del ciclo VII
Gestionaproyectosde emprendimientoeconómicoosocial cuando integraactivamente informaciónsobre unasituaciónque afecta a un grupo de usuarios,
genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable que considera aspectos éticosy
culturalesyredefine susideasparagenerarresultadossocialesyambientalespositivos.Implementasusideascombinandohabilidadestécnicas,proyectaen
funcióna escenarioslasaccionesy recursos que necesitaráy trabaja cooperativamente recombinadosusrolesyresponsabilidadesindividualesparael logro
de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos.
Evalúalosprocesosyresultadosparciales,analizandoel equilibrioentreinversiónybeneficio,lasatisfaccióndeusuarios,ylosbeneficiossocialesyambientales
generados. Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos.
COMPETENCIAS CAPACIDADES
CICLO VII
DESEMPEÑOS
TERCERO CUARTO QUINTO
GESTIONA
PROYECTOS DE
EMPRENDIMIENTO
ECONÓMICO O
SOCIAL.
Crea propuestas de valor: genera
alternativas de solución creativas
e innovadoras a través de un bien
o servicio que resuelva una
necesidad no satisfecha o un
problema social que investiga en
su entorno; evalúa la pertinencia
Selecciona en equipo
necesidades o problemas de
un grupo de usuarios de su
entorno para mejorarlo o
resolverlo a partir de su
campo de interés. Determina
los principales factores que
los originan utilizando
Recoge en equipo
información sobre
necesidades o problemas
deungrupodeusuariosde
su entorno a partir de su
campo de interés
empleando entrevistas
grupales estructuradas y
Recoge en equipo
información sobre
necesidades o problemas
de ungrupodeusuariosde
su entorno a partir de su
campo de interés
empleando técnicas como
entrevistas grupales
COMPETENCIAS CAPACIDADES
CICLO VII
DESEMPEÑOS
TERCERO CUARTO QUINTO
de sus alternativas de solución
validando sus ideas con las
personas que busca beneficiar o
impactar, y la viabilidad de las
alternativas desolución en basea
criterios para seleccionar una de
ellas y diseña una estrategia que
le permita poner en marcha su
idea definiendo objetivos y metas
y dimensionando los recursos y
tareas.
Aplica habilidades técnicas: es
operar herramientas, máquinas o
programas de software, y
desarrollar métodos y estrategias
para ejecutar los procesos de
producción de un bien o la
prestación de un servicio
aplicando principios técnicos;
implica seleccionar o combinar
aquellas herramientas,métodos o
técnicas en función de
requerimientos específicos
aplicando criterios de calidad y
eficiencia.
Trabaja cooperativamente para
lograr objetivos y metas: es
integrar esfuerzos individuales
para el logro de un objetivo en
común, organizar el trabajo en
equipo en función de las
información obtenida a
través de la observación y
entrevistas grupales
estructuradas.
Diseña alternativas de
propuestadevalorcreativase
innovadorasquerepresentaa
través de prototipos, y las
valida con posibles usuarios
incorporando sugerencias de
mejora. Determina la
propuestadevalorenfunción
de sus implicancias éticas,
sociales, ambientales y
económicas.
Determina los recursos que
se requiere paraelaborar una
propuesta de valor y genera
acciones para adquirirlos.
Formula un plan de acción
para elaborar la pro-puesta
de valor considerando
alternativas de solución ante
contingencias o situaciones
imprevistas.
Selecciona procesos de
producción de un bien o
servicio, y empleahabilidades
técnicas pertinentes y las
implementa siendo
responsablecon el ambiente,
usando sosteniblemente los
recursos naturales y
otras técnicas. Organiza e
integra información, y
propone conclusiones
sobre los factores que los
originan.

Diseña alternativas de
propuesta de valor
creativas e innovadoras
que representaa travésde
prototipos, y las valida con
posibles usuarios. Define
una de estas integrando
sugerencias de mejora y
sus implicancias éticas,
sociales, ambientales y
económicas.
Realiza acciones para
adquirir los recursos
necesariospara elaborarla
propuesta de valor.
Planifica las actividades
que debe ejecutar para
elaborar la propuesta de
valor integrando
alternativas de solución
ante contingencias o
situaciones imprevistas.
Selecciona procesos de
producción de un bien o
servicio pertinentes, y
emplea con pericia
habilidades técnicas,
siendo responsable con el
estructuradas y otras.
Organiza e integra
información reconociendo
patronesentre los factores
de esas necesidades y
problemas.
Diseña alternativas de
propuesta de valor
creativas e innovadoras.
Las representa a través de
prototipos y las valida con
posibles usuarios. Define
una de estas integrando
sugerencias de mejora y
sus implicancias éticas,
sociales, ambientales y
económicas.
Realiza acciones para
adquirir los recursos
necesarios paraelaborar la
propuesta de valor.
Programa las actividades
que debe ejecutar para
elaborar la propuesta de
valor integrando
alternativas de solución
ante contingencias o
situaciones imprevistas.
Selecciona procesos de
producción de un bien o
servicio pertinentes, y
emplea con pericia
habilidades técnicas. Es
responsable con el
COMPETENCIAS CAPACIDADES
CICLO VII
DESEMPEÑOS
TERCERO CUARTO QUINTO
habilidades diferentes que puede
aportar cada miembro, asumir
con responsabilidad su rol y las
tareas que implica
desempeñándose con eficacia y
eficiencia. Es también reflexionar
sobre su experiencia de trabajo y
la de los miembros del equipo
para generar un clima favorable,
mostrando tolerancia a la
frustración, aceptando distintos
puntos de vista y consensuando
ideas.
Evalúa los resultados del
proyecto de emprendimiento: es
determinar en qué medida los
resultados parciales o finales
generaron los cambios esperados
en la atención del problema o
necesidad identificada; emplea la
información para tomar
decisiones eincorporarmejorasal
diseño del proyecto. Es además
analizar los posibles impactos en
el ambiente y la sociedad, y
formular estrategias que
permitan la sostenibilidad del
proyecto en eltiempo.
aplicando normas de
seguridad en el trabajo.
Planifica las actividadesde su
equipoenun clima dediálogo
y respeto hacia las ideas y
opiniones de los demás.
Asume con responsabilidad
su rol y colabora con las
tareas de sus compañeros
compartiendo información,
estrategias y recursos para el
logro del objetivo común.
Elabora y aplica instrumentos
de recojo de información en
función de indicado-res que
le permitanmejorar la calidad
del producto o servicio, y la
eficiencia de los procesos.
Elabora y aplica instrumentos
de recojo de información
para determinar los
beneficios o pérdidas
económicas, y el impacto
social y ambiental generado
por el proyecto para
incorporar mejoras.
ambiente, usando
sosteniblemente los
recursos naturales y
aplicando normas de
seguridad en el trabajo.
Planifica las actividades de
su equipo consiguiendo
que las personas
establezcan, según sus
roles, prioridades y
objetivos. Acompaña y
orienta a sus compañeros
para que mejoren en sus
desempeños asumiendo
con responsabilidad
distintos roles dentro del
equipo y propone
alternativas de solución a
posibles conflictos.
Elabora instrumentos de
recojo de información
paraevaluarel procesoy el
resultado del proyecto.
Clasifica la información
recogida. Analiza la
relación entre inversión y
beneficio obtenido, la
satisfacción de los
usuarios, y los beneficios
sociales y ambientales
generados, incorporando
mejoras para aumentar la
calidad del producto o
ambiente, usando
sosteniblemente los
recursos naturales y aplica
normas de seguridad en el
trabajo.
Planifica las actividades de
su equipo consiguiendo
que las personas
establezcan, según sus
roles, prioridades y
objetivos. Acompaña y
orienta a sus compañeros
para que mejoren sus
desempeños asumiendo
con responsabilidad
distintos roles dentro del
equipo y propone
alternativas de solución a
conflictos inesperados.
Elabora instrumentos de
recojo de informaciónpara
evaluar el proceso y el
resultado del proyecto.
Clasifica la información
que recoge y analiza la
relación entre inversión y
beneficio, la satisfacción
de los usuarios, y los
beneficios sociales y
ambientales generados, e
incorpora mejoras para
garantizar la sostenibilidad
de su proyecto en el
tiempo.
COMPETENCIAS CAPACIDADES
CICLO VII
DESEMPEÑOS
TERCERO CUARTO QUINTO
servicio y la eficiencia de
los procesos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es un Módulo Educativo?
¿Qué es un Módulo Educativo?¿Qué es un Módulo Educativo?
¿Qué es un Módulo Educativo?
Karrey1331
 
Diseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo InstruccionalDiseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo Instruccional
Pontificia Universidad de Puerto Rico Mayaguez
 
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?
pseudomonasangela
 
Que es un modulo educativo
Que es un modulo educativoQue es un modulo educativo
Que es un modulo educativo
ydanw
 
Módulo Educativo
Módulo EducativoMódulo Educativo
Módulo Educativo
tairiana
 
¿Qué es un modulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone.?
¿Qué es un modulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone.?¿Qué es un modulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone.?
¿Qué es un modulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone.?
Yeyi Ortiz Zayas
 
Pasos para diseño de módulo
Pasos para diseño de móduloPasos para diseño de módulo
Pasos para diseño de módulo
Monica Zega de Krutli
 
Que es un modulo educativo y cual
Que es un modulo educativo y cualQue es un modulo educativo y cual
Que es un modulo educativo y cual
mariela1984
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
Darwin Fernández
 
Trabajo final aprendizaje basado en proyectos
Trabajo final aprendizaje basado en proyectosTrabajo final aprendizaje basado en proyectos
Trabajo final aprendizaje basado en proyectos
Sergio Rubilar
 
Instrucciones para preparar un módulo instruccional
Instrucciones para preparar un módulo instruccionalInstrucciones para preparar un módulo instruccional
Instrucciones para preparar un módulo instruccional
Verenice Rodriguez
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
kimberlysantanacruz
 
PreQué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo componese...
PreQué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo componese...PreQué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo componese...
PreQué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo componese...
talia33
 
Que es un modulo educativo y cual es
Que es un modulo educativo y cual esQue es un modulo educativo y cual es
Que es un modulo educativo y cual es
janeabelle9887
 
Diseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccionalDiseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccional
Axel Mérida
 
Elaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccionalElaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccional
Waleska Rivera
 
Diazlorena, diseño instruccional
Diazlorena, diseño instruccionalDiazlorena, diseño instruccional
Diazlorena, diseño instruccional
Centro Educativo Integral Montessori
 
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo componeQué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
Luz Arroyo
 

La actualidad más candente (18)

¿Qué es un Módulo Educativo?
¿Qué es un Módulo Educativo?¿Qué es un Módulo Educativo?
¿Qué es un Módulo Educativo?
 
Diseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo InstruccionalDiseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo Instruccional
 
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?
 
Que es un modulo educativo
Que es un modulo educativoQue es un modulo educativo
Que es un modulo educativo
 
Módulo Educativo
Módulo EducativoMódulo Educativo
Módulo Educativo
 
¿Qué es un modulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone.?
¿Qué es un modulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone.?¿Qué es un modulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone.?
¿Qué es un modulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone.?
 
Pasos para diseño de módulo
Pasos para diseño de móduloPasos para diseño de módulo
Pasos para diseño de módulo
 
Que es un modulo educativo y cual
Que es un modulo educativo y cualQue es un modulo educativo y cual
Que es un modulo educativo y cual
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
 
Trabajo final aprendizaje basado en proyectos
Trabajo final aprendizaje basado en proyectosTrabajo final aprendizaje basado en proyectos
Trabajo final aprendizaje basado en proyectos
 
Instrucciones para preparar un módulo instruccional
Instrucciones para preparar un módulo instruccionalInstrucciones para preparar un módulo instruccional
Instrucciones para preparar un módulo instruccional
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
 
PreQué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo componese...
PreQué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo componese...PreQué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo componese...
PreQué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo componese...
 
Que es un modulo educativo y cual es
Que es un modulo educativo y cual esQue es un modulo educativo y cual es
Que es un modulo educativo y cual es
 
Diseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccionalDiseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccional
 
Elaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccionalElaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccional
 
Diazlorena, diseño instruccional
Diazlorena, diseño instruccionalDiazlorena, diseño instruccional
Diazlorena, diseño instruccional
 
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo componeQué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
 

Similar a AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx

AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docxAREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
SalReaver
 
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docxAREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
CesarHuancapazaRiver
 
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc6666666666666666666688888
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc6666666666666666666688888cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc6666666666666666666688888
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc6666666666666666666688888
CESARIVANVARGAS
 
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO (1).docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO (1).docxAREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO (1).docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO (1).docx
linda968835
 
Capacidades ept
Capacidades eptCapacidades ept
Capacidades ept
ANTONIO
 
Area de educacion por el trabajo
Area de educacion por el trabajoArea de educacion por el trabajo
Area de educacion por el trabajo
ANTONIO
 
MATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS VI CICLO.docx
MATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS  VI CICLO.docxMATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS  VI CICLO.docx
MATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS VI CICLO.docx
KayobiKayobi
 
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docxAREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
Billy5662
 
PPT 1.pdf
PPT 1.pdfPPT 1.pdf
PPT 1.pdf
IESTPMARCO
 
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO.pptx
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO.pptxEDUCACIÓN PARA EL TRABAJO.pptx
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO.pptx
PowerRayo
 
ESQUEMA DE CARTEL DE COMPETENCIAS EPT.docx
ESQUEMA DE CARTEL DE COMPETENCIAS  EPT.docxESQUEMA DE CARTEL DE COMPETENCIAS  EPT.docx
ESQUEMA DE CARTEL DE COMPETENCIAS EPT.docx
RodolfoOreDiaz1
 
Educación Para el Trabajo cegae Ribeyro.
Educación Para el Trabajo cegae Ribeyro.Educación Para el Trabajo cegae Ribeyro.
Educación Para el Trabajo cegae Ribeyro.
Jeffersonjhonpalacin
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR EPT PRIMERO.doc
PROGRAMACIÓN CURRICULAR EPT PRIMERO.docPROGRAMACIÓN CURRICULAR EPT PRIMERO.doc
PROGRAMACIÓN CURRICULAR EPT PRIMERO.doc
EderValerioRamosAria
 
PAT CUARTO AÑO.docx
PAT CUARTO AÑO.docxPAT CUARTO AÑO.docx
PAT CUARTO AÑO.docx
Leonel Yaya
 
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).docEDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
Anonymous0ztMablZ
 
1. Evaluacion diagnostica.pptx
1. Evaluacion diagnostica.pptx1. Evaluacion diagnostica.pptx
1. Evaluacion diagnostica.pptx
LeandroCalcinaZamata1
 
Programación anual-3° año-2022.docx
Programación anual-3° año-2022.docxProgramación anual-3° año-2022.docx
Programación anual-3° año-2022.docx
MaxVillySalasHuete1
 
PCA EPT 3º-4º 2022.docx
PCA EPT 3º-4º 2022.docxPCA EPT 3º-4º 2022.docx
PCA EPT 3º-4º 2022.docx
WUILMERMARLONALBERCA
 
PLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docx
PLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docxPLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docx
PLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docx
noimi trujillo gutierrez
 
PCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informática
PCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informáticaPCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informática
PCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informática
maribelvizcarra3
 

Similar a AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx (20)

AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docxAREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
 
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docxAREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
 
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc6666666666666666666688888
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc6666666666666666666688888cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc6666666666666666666688888
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc6666666666666666666688888
 
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO (1).docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO (1).docxAREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO (1).docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO (1).docx
 
Capacidades ept
Capacidades eptCapacidades ept
Capacidades ept
 
Area de educacion por el trabajo
Area de educacion por el trabajoArea de educacion por el trabajo
Area de educacion por el trabajo
 
MATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS VI CICLO.docx
MATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS  VI CICLO.docxMATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS  VI CICLO.docx
MATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS VI CICLO.docx
 
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docxAREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
 
PPT 1.pdf
PPT 1.pdfPPT 1.pdf
PPT 1.pdf
 
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO.pptx
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO.pptxEDUCACIÓN PARA EL TRABAJO.pptx
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO.pptx
 
ESQUEMA DE CARTEL DE COMPETENCIAS EPT.docx
ESQUEMA DE CARTEL DE COMPETENCIAS  EPT.docxESQUEMA DE CARTEL DE COMPETENCIAS  EPT.docx
ESQUEMA DE CARTEL DE COMPETENCIAS EPT.docx
 
Educación Para el Trabajo cegae Ribeyro.
Educación Para el Trabajo cegae Ribeyro.Educación Para el Trabajo cegae Ribeyro.
Educación Para el Trabajo cegae Ribeyro.
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR EPT PRIMERO.doc
PROGRAMACIÓN CURRICULAR EPT PRIMERO.docPROGRAMACIÓN CURRICULAR EPT PRIMERO.doc
PROGRAMACIÓN CURRICULAR EPT PRIMERO.doc
 
PAT CUARTO AÑO.docx
PAT CUARTO AÑO.docxPAT CUARTO AÑO.docx
PAT CUARTO AÑO.docx
 
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).docEDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
 
1. Evaluacion diagnostica.pptx
1. Evaluacion diagnostica.pptx1. Evaluacion diagnostica.pptx
1. Evaluacion diagnostica.pptx
 
Programación anual-3° año-2022.docx
Programación anual-3° año-2022.docxProgramación anual-3° año-2022.docx
Programación anual-3° año-2022.docx
 
PCA EPT 3º-4º 2022.docx
PCA EPT 3º-4º 2022.docxPCA EPT 3º-4º 2022.docx
PCA EPT 3º-4º 2022.docx
 
PLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docx
PLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docxPLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docx
PLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docx
 
PCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informática
PCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informáticaPCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informática
PCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informática
 

Más de Billy5662

ANEXO 1 INFORME MES DE JUNIO 2021 DOCENTES (1).docx
ANEXO 1 INFORME MES DE JUNIO 2021 DOCENTES (1).docxANEXO 1 INFORME MES DE JUNIO 2021 DOCENTES (1).docx
ANEXO 1 INFORME MES DE JUNIO 2021 DOCENTES (1).docx
Billy5662
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
Billy5662
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
Billy5662
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
Billy5662
 
2do Programacion Anual D.P.C.C..doc
2do Programacion Anual D.P.C.C..doc2do Programacion Anual D.P.C.C..doc
2do Programacion Anual D.P.C.C..doc
Billy5662
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
Billy5662
 
UA 01 - 2DO- .docx
UA 01 - 2DO- .docxUA 01 - 2DO- .docx
UA 01 - 2DO- .docx
Billy5662
 
PROGRAMACION 3RO.docx
PROGRAMACION 3RO.docxPROGRAMACION 3RO.docx
PROGRAMACION 3RO.docx
Billy5662
 
PROGRAMACION 4TO.docx
PROGRAMACION 4TO.docxPROGRAMACION 4TO.docx
PROGRAMACION 4TO.docx
Billy5662
 
PROGRAMACION 5TO.docx
PROGRAMACION 5TO.docxPROGRAMACION 5TO.docx
PROGRAMACION 5TO.docx
Billy5662
 
PROGRAMACION 2DO.docx
PROGRAMACION 2DO.docxPROGRAMACION 2DO.docx
PROGRAMACION 2DO.docx
Billy5662
 
PLAN LECTOR I.E. JAIHUA-2023 (Autoguardado).docx
PLAN LECTOR I.E. JAIHUA-2023 (Autoguardado).docxPLAN LECTOR I.E. JAIHUA-2023 (Autoguardado).docx
PLAN LECTOR I.E. JAIHUA-2023 (Autoguardado).docx
Billy5662
 
ACUERDOS DE CONVIVENCIA 2021.docx
ACUERDOS DE CONVIVENCIA 2021.docxACUERDOS DE CONVIVENCIA 2021.docx
ACUERDOS DE CONVIVENCIA 2021.docx
Billy5662
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfCartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Billy5662
 
PEI-CEBA Mariscal Luzuriaga 2021 I.docx
PEI-CEBA Mariscal Luzuriaga 2021  I.docxPEI-CEBA Mariscal Luzuriaga 2021  I.docx
PEI-CEBA Mariscal Luzuriaga 2021 I.docx
Billy5662
 
FICHA -TALLER 2 TRABAJADO EN CEBA del 06 de diciembre (1).docx
FICHA -TALLER 2 TRABAJADO EN CEBA  del 06 de diciembre (1).docxFICHA -TALLER 2 TRABAJADO EN CEBA  del 06 de diciembre (1).docx
FICHA -TALLER 2 TRABAJADO EN CEBA del 06 de diciembre (1).docx
Billy5662
 
SER CHOLO EN EL PERÚ - CEBA - ML.pdf
SER CHOLO EN EL PERÚ - CEBA - ML.pdfSER CHOLO EN EL PERÚ - CEBA - ML.pdf
SER CHOLO EN EL PERÚ - CEBA - ML.pdf
Billy5662
 
Presentación EPT 1° Exp 6 Actv 02 EBA GSVM.docx
Presentación  EPT 1° Exp 6   Actv 02 EBA GSVM.docxPresentación  EPT 1° Exp 6   Actv 02 EBA GSVM.docx
Presentación EPT 1° Exp 6 Actv 02 EBA GSVM.docx
Billy5662
 
Presentación EPT 1° Exp 5 Actv 1 EBA GSVM.docx
Presentación  EPT 1° Exp 5   Actv 1 EBA GSVM.docxPresentación  EPT 1° Exp 5   Actv 1 EBA GSVM.docx
Presentación EPT 1° Exp 5 Actv 1 EBA GSVM.docx
Billy5662
 
exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx
exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docxexp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx
exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx
Billy5662
 

Más de Billy5662 (20)

ANEXO 1 INFORME MES DE JUNIO 2021 DOCENTES (1).docx
ANEXO 1 INFORME MES DE JUNIO 2021 DOCENTES (1).docxANEXO 1 INFORME MES DE JUNIO 2021 DOCENTES (1).docx
ANEXO 1 INFORME MES DE JUNIO 2021 DOCENTES (1).docx
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
2do Programacion Anual D.P.C.C..doc
2do Programacion Anual D.P.C.C..doc2do Programacion Anual D.P.C.C..doc
2do Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
UA 01 - 2DO- .docx
UA 01 - 2DO- .docxUA 01 - 2DO- .docx
UA 01 - 2DO- .docx
 
PROGRAMACION 3RO.docx
PROGRAMACION 3RO.docxPROGRAMACION 3RO.docx
PROGRAMACION 3RO.docx
 
PROGRAMACION 4TO.docx
PROGRAMACION 4TO.docxPROGRAMACION 4TO.docx
PROGRAMACION 4TO.docx
 
PROGRAMACION 5TO.docx
PROGRAMACION 5TO.docxPROGRAMACION 5TO.docx
PROGRAMACION 5TO.docx
 
PROGRAMACION 2DO.docx
PROGRAMACION 2DO.docxPROGRAMACION 2DO.docx
PROGRAMACION 2DO.docx
 
PLAN LECTOR I.E. JAIHUA-2023 (Autoguardado).docx
PLAN LECTOR I.E. JAIHUA-2023 (Autoguardado).docxPLAN LECTOR I.E. JAIHUA-2023 (Autoguardado).docx
PLAN LECTOR I.E. JAIHUA-2023 (Autoguardado).docx
 
ACUERDOS DE CONVIVENCIA 2021.docx
ACUERDOS DE CONVIVENCIA 2021.docxACUERDOS DE CONVIVENCIA 2021.docx
ACUERDOS DE CONVIVENCIA 2021.docx
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfCartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
 
PEI-CEBA Mariscal Luzuriaga 2021 I.docx
PEI-CEBA Mariscal Luzuriaga 2021  I.docxPEI-CEBA Mariscal Luzuriaga 2021  I.docx
PEI-CEBA Mariscal Luzuriaga 2021 I.docx
 
FICHA -TALLER 2 TRABAJADO EN CEBA del 06 de diciembre (1).docx
FICHA -TALLER 2 TRABAJADO EN CEBA  del 06 de diciembre (1).docxFICHA -TALLER 2 TRABAJADO EN CEBA  del 06 de diciembre (1).docx
FICHA -TALLER 2 TRABAJADO EN CEBA del 06 de diciembre (1).docx
 
SER CHOLO EN EL PERÚ - CEBA - ML.pdf
SER CHOLO EN EL PERÚ - CEBA - ML.pdfSER CHOLO EN EL PERÚ - CEBA - ML.pdf
SER CHOLO EN EL PERÚ - CEBA - ML.pdf
 
Presentación EPT 1° Exp 6 Actv 02 EBA GSVM.docx
Presentación  EPT 1° Exp 6   Actv 02 EBA GSVM.docxPresentación  EPT 1° Exp 6   Actv 02 EBA GSVM.docx
Presentación EPT 1° Exp 6 Actv 02 EBA GSVM.docx
 
Presentación EPT 1° Exp 5 Actv 1 EBA GSVM.docx
Presentación  EPT 1° Exp 5   Actv 1 EBA GSVM.docxPresentación  EPT 1° Exp 5   Actv 1 EBA GSVM.docx
Presentación EPT 1° Exp 5 Actv 1 EBA GSVM.docx
 
exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx
exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docxexp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx
exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx

  • 1. ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Los cambiostecnológicos,socialesyeconómicosde lasúltimasdosdécadashantransformadosignificativamente lascaracterísticasdel mundodel trabajo.Así, la formade accedero de generarse unempleoydesempeñarse conéxitoenestaesferade lavidahumanaes distintahoyycontinuaráenconstante cambio, reconfigurándose y proponiendo nuevos retos para los egresados de la Educación Básica. En este escenario, el propósito es favorecer el acceso de los estudiantesa la educación superior o al mundo laboral a través de un empleo dependiente, independiente o autogenerado,y a través del desarrollode las habilidades,conocimientosyactitudesque le permitanal estudianteproponeryllevaralapráctica alternativasde soluciónfrenteanecesidadesoproblemas económicososociales.Coneste fin,desarrollalagestiónde proyectosde emprendimientoenlosque despliegancompetencias generalesblandasytécnicas que lespermitanafianzarsupotencial yaumentarsusposibilidadesde empleabilidadenfunciónde susinteresespersonalesy procurandoel desarrollode su entorno. El logrodel Perfil de egresode losestudiantesde laEducaciónBásica requiere el desarrollode diversascompetencias.Enespecial,el áreade Educación para el Trabajo se ocupa de promover y facilitar, a lo largo de la Educación Secundaria, que los estudiantes desarrollen la siguiente competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social ENFOQUE QUE SUSTENTA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje corresponde a un enfoque que recoge los principios teóricos de la pedagogíaemprendedora,laeducaciónsocial yfinanciera,yla educaciónpara el empleoy la vidapráctica. Estos marcos consideranal estudiante unagente social y económicoactivoque escapaz de crear y gestionarimpactospositivosen suentornodiseñandoyllevandoala acciónuna iniciativacolectivaatravés de un proyecto de emprendimiento. En este pone en práctica sus capacidades para la empleabilidad. Los proyectosde emprendimientocomprendenlaimplementaciónde alternativasde soluciónpertinentesyconaltopotencial de transformación,lasque son plasmadasenuna propuestade valor46 de un bieno serviciodiseñadopararesolverunanecesidadnosatisfechaoproblemaeconómico,ambiental osocial que afecta a un grupo de personas considerando los marcos éticos y culturales. Un proyecto de emprendimiento puede orientarse a lograr un beneficio puramente social (por ejemplo,iniciar un programa de voluntariado escolar que enseñe danza y teatro a niños más pequeños),un beneficio puramente económico (producir canastas para el recojo de café rescatando tecnologías ancestrales de la comunidad y ofrecerlas en venta), o un beneficio puramente ambiental (iniciarunprogramade manejointegral de residuossólidosenlaescuelaycomunidad, conlaparticipaciónde lamunicipalidadyorganizacionesde recicladores locales), o beneficios que combinen el valor social, ambiental y el económico (producir estantes para los libros del aula usando cajas de fruta recicladaspara generarun ahorro de presupuestoque puedeinvertirse enmáslibrosoproducirfiltrantesde café usandocomo materiaprimala producción de pequeñosagricultoresparamejorarsusingresos).Se consideraque el proyectoemprendidobuscasiempre unimpactopositivoyse alinea, desde laética práctica, al biencomún y al desarrollosostenibleal estarpensadopararesolverunproblemaonecesidadreal del entornobrindandounasolucióncreativa,y que genere valor y beneficios económicos, sociales o ambientales.
  • 2. Para lograr los objetivosymetaspropuestosenel proyectode emprendimiento, losestudiantestrabajancooperativamente,desempeñandoconexcelenciay responsabilidadunrol al interiordel equipo.Valoranlosaportesy rolesque desempeñansuscompañeros,e integranperfilesyhabilidadesde losmiembros del equipo.Estasinteracciones,sumadasal diseñoe implementaciónde lasalternativasde solución,exigenel desplieguede habilidadestécnicasyhabilidades blandas o socioemocionales, las que,puestas en juego en una situaciónconcreta y real, permiten a los estudiantes replicarlas luego en un contexto laboral para afianzar su empleabilidad. Esta propuesta se construye sobre la base del DCN 2009, integrando al enfoque de desarrollo técnico productivo propuesto un e nfoque centrado en el desarrollo de habilidades complejas de diseño, la gestión económica y social, la evaluacióne innovación,y las habilidades socioemocionales, con el objetivo de proveera losestudiantesde laEducaciónBásicalosrecursosnecesariosparaque desplieguensu potencial y logren sus metas profesionales y laborales. COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SUS DESEMPEÑOS POR GRADO I COMPETENCIA: GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL. Es cuando el estudiante lleva a la acción una idea creativa movilizando con eficiencia y eficacia los recursos y acciones necesariaspara alcanzar objetivos y metas individuales o colectivas en atención de resolver una necesidad no satisfecha o un problema económico o social. Comprende que el estudiante trabaje cooperativamente para crear una alternativa de solución a una necesidad o problema de su entorno a través de una propuesta de valor de bien o servicio, valide sus ideas con posibles usuarios y seleccione, en función de la pertinencia y viabilidad, una de ellas; diseñe la estrategia que le permita implementar su alternativa de solución definiendo los recursos y tareas necesarios, aplique habilidades técnicas para producir o prestar el bien o servicio ideado y evalúe los procesos y resultados con el fin de tomar decisiones para mejorar o innovar. Durante estos procesos actúa permanentemente con ética, iniciativa, adaptabilidad y perseverancia. ESTA COMPETENCIA IMPLICA LA COMBINACIÓN DE LAS SIGUIENTES CAPACIDADES: Crea propuestas de valor: generaalternativasde solucióncreativase innovadorasa través de un bieno servicioque resuelvaunanecesidadnosatisfechao unproblemasocial que investigaensuentorno;evalúalapertinenciade susalternativasde soluciónvalidandosusideascon laspersonasquebuscabeneficiar o impactar, y la viabilidad de las alternativas de solución en base a criterios para seleccionar una de ellas y diseña una estrategia que le permita poner en marcha su idea definiendo objetivos y metas y dimensionando los recursos y tareas.
  • 3. Aplica habilidades técnicas: es operar herramientas, máquinas o programas de software, y desarrollar métodos y estrategias para ejecutar los procesosde producciónde un bieno laprestaciónde un servicioaplicandoprincipiostécnicos; implicaseleccionarocombinaraquellasherramientas,métodosotécnicas en función de requerimientos específicos aplicando criterios de calidad y eficiencia. Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas: es integrar esfuerzos individuales para el logro de un objetivo en común, organizar el trabajo en equipoenfunciónde lashabilidadesdiferentesque puede aportarcadamiembro,asumirconresponsabilidadsurol ylastareasque implicadesempeñándose con eficaciay eficiencia.Estambiénreflexionarsobre suexperienciade trabajoy la de losmiembrosdel equipoparagenerarun climafavorable,mostrando tolerancia a la frustración, aceptando distintos puntos de vista y consensuando ideas. Evalúa los resultadosdel proyecto de emprendimiento: esdeterminarenqué medidalosresultadosparcialesofinalesgeneraronloscambiosesperadosen la atención del problema o necesidad identificada; emplea la información para tomar decisiones e incorporar mejoras al diseño del proyecto. Es además analizar los posibles impactos en el ambiente y la sociedad, y formular estrategias que permitan la sostenibilidad del proyecto en el tiempo. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO AL FINAL DEL CICLO VI Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios y explora sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable y reconoce aspectoséticos y culturales, así como los posibles resultados sociales y ambientales que implica. Implementa sus ideas empleando habilidades técnicas, anticipa las accionesy recursos que necesitará y trabaja cooperativamente cumpliendosusrolesyresponsabilidadesindividualesparael logrode unametacomún,propone actividadesy facilitaalainiciativayperseveranciacolectiva. Evalúa el logro de resultadosparciales relacionando la cantidad de insumos empleados con los beneficios sociales y ambientalesgenerados; realiza mejoras considerando además las opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas. COMPETENCIAS CAPACIDADES CICLO VI DESEMPEÑOS PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL. Crea propuestas de valor: genera alternativas de solución creativas e innovadoras a través de un bien o servicio que resuelva una necesidad no satisfecha o un problema social que investiga en su entorno; evalúa la pertinencia de sus alternativas de solución validando sus ideas con las personas que busca beneficiar o impactar, y la viabilidad de las alternativas de solución en basea criterios para seleccionaruna deellas y diseña una estrategia que le permita poner en marcha su idea Realiza observacioneso entrevistas individuales para explorar en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios, para satisfacerlos o resolverlosdesde su campo de interés. Plantea alternativas de propuesta de valorcreativasy lasrepresenta a través de prototipos para su validación con posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor Realiza observaciones o entrevistas estructuradas para indagarlos posiblesfactoresque originan las necesidades o problemas de un grupo de usuarios, para satisfacerlos o resol-verlos desde su campo de interés. Formula alternativas de propuesta de valor creativas representándolas a través de
  • 4. COMPETENCIAS CAPACIDADES CICLO VI DESEMPEÑOS PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO definiendo objetivos y metas y dimensionando los recursos y tareas. Aplica habilidades técnicas: es operar herramientas, máquinas o programas de software, y desarrollar métodos y estrategias para ejecutar los procesos de producción de un bien o la prestación de un servicio aplicando principios técnicos; implica seleccionar o combinar aquellasherramientas,métodos o técnicas en función de requerimientos específicos aplicando criterios de calidad y eficiencia. Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas: es integrar esfuerzos individuales para el logro de un objetivo en común, organizar el trabajo en equipo en función de las habilidades diferentes que puede aportar cada miembro, asumir con responsabilidad su rol y las tareas que implica desempeñándose con eficacia y eficiencia. Es también reflexionar sobre su experiencia de trabajo y la de los miembros del equipo para generar un clima favorable, mostrando tolerancia a la frustración, aceptando distintos puntos de vista y consensuando ideas. Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento: es determinar en qué medida los resultados parciales o finales generaron los cambios esperados en la atención del problema o necesidad identificada; emplea la información para tomar decisiones e incorporar mejoras al diseño del proyecto. Es además analizarlosposibles impactosen el ambiente y la sociedad, y formular estrategias que permitan la sostenibilidad del proyecto en el tiempo. en función de su implicancia ética, ambientaly social, y desuresultado económico. Selecciona los insumosy materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención. Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de soluciónante situaciones imprevistas o accidentes. Emplea habilidades técnicas para producirun bieno brindarservicios siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo. Proponeaccionesquedeberealizar el equipo explicando suspuntosde vista y definiendo los roles. Promueve la perseverancia por lograr el objetivocomúna pesar de las dificultades y cumple con responsabilidad las tareas asignadas a su rol. Formula indicadores que le permitanevaluarlosprocesosdesu proyecto y tomar decisiones oportunas para ejecutar las acciones correctivas pertinentes. Formulaindicadoresparaevaluarel impacto social, ambiental y económico generado para incorporar mejoras al proyecto. prototipos para su validación con posibles usuarios. Incorpora sugerencias de mejora y selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental y social, y de su resultado económico. Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención. Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante situaciones imprevistas o accidentes. Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar serviciossiendoresponsablecon el ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturalesy aplicandonormasde seguridad en el trabajo. Propone acciones que debe realizar el equipo explicando cómo integra los ditintospuntos de vista y definiendo los roles asociados a sus propuestas. Promueve la perseverancia por lograr el objetivo comúna pesar de las dificultades y cumple con responsabilidad las tareas asignadas a su rol. Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos
  • 5. COMPETENCIAS CAPACIDADES CICLO VI DESEMPEÑOS PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO de su proyecto y tomar decisiones oportunas para ejecutar las acciones correctivas pertinentes. Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental y económico generado para incorporar mejoras al proyecto.  Descripción del nivel de la competencia esperado al final del ciclo VII Gestionaproyectosde emprendimientoeconómicoosocial cuando integraactivamente informaciónsobre unasituaciónque afecta a un grupo de usuarios, genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable que considera aspectos éticosy culturalesyredefine susideasparagenerarresultadossocialesyambientalespositivos.Implementasusideascombinandohabilidadestécnicas,proyectaen funcióna escenarioslasaccionesy recursos que necesitaráy trabaja cooperativamente recombinadosusrolesyresponsabilidadesindividualesparael logro de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos. Evalúalosprocesosyresultadosparciales,analizandoel equilibrioentreinversiónybeneficio,lasatisfaccióndeusuarios,ylosbeneficiossocialesyambientales generados. Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos. COMPETENCIAS CAPACIDADES CICLO VII DESEMPEÑOS TERCERO CUARTO QUINTO GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL. Crea propuestas de valor: genera alternativas de solución creativas e innovadoras a través de un bien o servicio que resuelva una necesidad no satisfecha o un problema social que investiga en su entorno; evalúa la pertinencia Selecciona en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios de su entorno para mejorarlo o resolverlo a partir de su campo de interés. Determina los principales factores que los originan utilizando Recoge en equipo información sobre necesidades o problemas deungrupodeusuariosde su entorno a partir de su campo de interés empleando entrevistas grupales estructuradas y Recoge en equipo información sobre necesidades o problemas de ungrupodeusuariosde su entorno a partir de su campo de interés empleando técnicas como entrevistas grupales
  • 6. COMPETENCIAS CAPACIDADES CICLO VII DESEMPEÑOS TERCERO CUARTO QUINTO de sus alternativas de solución validando sus ideas con las personas que busca beneficiar o impactar, y la viabilidad de las alternativas desolución en basea criterios para seleccionar una de ellas y diseña una estrategia que le permita poner en marcha su idea definiendo objetivos y metas y dimensionando los recursos y tareas. Aplica habilidades técnicas: es operar herramientas, máquinas o programas de software, y desarrollar métodos y estrategias para ejecutar los procesos de producción de un bien o la prestación de un servicio aplicando principios técnicos; implica seleccionar o combinar aquellas herramientas,métodos o técnicas en función de requerimientos específicos aplicando criterios de calidad y eficiencia. Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas: es integrar esfuerzos individuales para el logro de un objetivo en común, organizar el trabajo en equipo en función de las información obtenida a través de la observación y entrevistas grupales estructuradas. Diseña alternativas de propuestadevalorcreativase innovadorasquerepresentaa través de prototipos, y las valida con posibles usuarios incorporando sugerencias de mejora. Determina la propuestadevalorenfunción de sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas. Determina los recursos que se requiere paraelaborar una propuesta de valor y genera acciones para adquirirlos. Formula un plan de acción para elaborar la pro-puesta de valor considerando alternativas de solución ante contingencias o situaciones imprevistas. Selecciona procesos de producción de un bien o servicio, y empleahabilidades técnicas pertinentes y las implementa siendo responsablecon el ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y otras técnicas. Organiza e integra información, y propone conclusiones sobre los factores que los originan.  Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras que representaa travésde prototipos, y las valida con posibles usuarios. Define una de estas integrando sugerencias de mejora y sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas. Realiza acciones para adquirir los recursos necesariospara elaborarla propuesta de valor. Planifica las actividades que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor integrando alternativas de solución ante contingencias o situaciones imprevistas. Selecciona procesos de producción de un bien o servicio pertinentes, y emplea con pericia habilidades técnicas, siendo responsable con el estructuradas y otras. Organiza e integra información reconociendo patronesentre los factores de esas necesidades y problemas. Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras. Las representa a través de prototipos y las valida con posibles usuarios. Define una de estas integrando sugerencias de mejora y sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas. Realiza acciones para adquirir los recursos necesarios paraelaborar la propuesta de valor. Programa las actividades que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor integrando alternativas de solución ante contingencias o situaciones imprevistas. Selecciona procesos de producción de un bien o servicio pertinentes, y emplea con pericia habilidades técnicas. Es responsable con el
  • 7. COMPETENCIAS CAPACIDADES CICLO VII DESEMPEÑOS TERCERO CUARTO QUINTO habilidades diferentes que puede aportar cada miembro, asumir con responsabilidad su rol y las tareas que implica desempeñándose con eficacia y eficiencia. Es también reflexionar sobre su experiencia de trabajo y la de los miembros del equipo para generar un clima favorable, mostrando tolerancia a la frustración, aceptando distintos puntos de vista y consensuando ideas. Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento: es determinar en qué medida los resultados parciales o finales generaron los cambios esperados en la atención del problema o necesidad identificada; emplea la información para tomar decisiones eincorporarmejorasal diseño del proyecto. Es además analizar los posibles impactos en el ambiente y la sociedad, y formular estrategias que permitan la sostenibilidad del proyecto en eltiempo. aplicando normas de seguridad en el trabajo. Planifica las actividadesde su equipoenun clima dediálogo y respeto hacia las ideas y opiniones de los demás. Asume con responsabilidad su rol y colabora con las tareas de sus compañeros compartiendo información, estrategias y recursos para el logro del objetivo común. Elabora y aplica instrumentos de recojo de información en función de indicado-res que le permitanmejorar la calidad del producto o servicio, y la eficiencia de los procesos. Elabora y aplica instrumentos de recojo de información para determinar los beneficios o pérdidas económicas, y el impacto social y ambiental generado por el proyecto para incorporar mejoras. ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas de seguridad en el trabajo. Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las personas establezcan, según sus roles, prioridades y objetivos. Acompaña y orienta a sus compañeros para que mejoren en sus desempeños asumiendo con responsabilidad distintos roles dentro del equipo y propone alternativas de solución a posibles conflictos. Elabora instrumentos de recojo de información paraevaluarel procesoy el resultado del proyecto. Clasifica la información recogida. Analiza la relación entre inversión y beneficio obtenido, la satisfacción de los usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados, incorporando mejoras para aumentar la calidad del producto o ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplica normas de seguridad en el trabajo. Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las personas establezcan, según sus roles, prioridades y objetivos. Acompaña y orienta a sus compañeros para que mejoren sus desempeños asumiendo con responsabilidad distintos roles dentro del equipo y propone alternativas de solución a conflictos inesperados. Elabora instrumentos de recojo de informaciónpara evaluar el proceso y el resultado del proyecto. Clasifica la información que recoge y analiza la relación entre inversión y beneficio, la satisfacción de los usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados, e incorpora mejoras para garantizar la sostenibilidad de su proyecto en el tiempo.
  • 8. COMPETENCIAS CAPACIDADES CICLO VII DESEMPEÑOS TERCERO CUARTO QUINTO servicio y la eficiencia de los procesos.