SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA CURRICULAR: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
● Crea propuestas de valor.
● Aplica habilidades técnicas.
● Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas.
● Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento.
VI CICLO
Descripción del nivel de la competencia esperado al final del ciclo VI
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona
sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios y explora sus necesidades
y expectativas para crear una alternativa de solución viable y reconoce aspectos
éticos y culturales así como los posibles resultados sociales y ambientales que
implica. Implementa sus ideas empleando habilidades técnicas, anticipa las
acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente cumpliendo sus
roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, propone
actividades y facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva. Evalúa el logro de
resultados parciales relacionando la cantidad de insumos empleados con los
beneficios sociales y ambientales generados; realiza mejoras considerando
además las opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas.
VII CICLO
Descripción del nivel de la competencia esperado al final del ciclo VII
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra activamente información sobre una situación que
afecta a un grupo de usuarios, genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una
alternativa de solución viable que considera aspectos éticos y culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales
y ambientales positivos. Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las
acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente recombinado sus roles y responsabilidades individuales para
el logro de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos
a través de métodos constructivos. Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio entre inversión y
beneficio, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados. Incorpora mejoras en el proyecto
para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos.
PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO
Realiza observaciones o entrevistas
individuales para explorar en equipo
necesidades o problemas de un grupo
de usuarios, para satisfacerlos o
resolverlos desde su campo de interés.
Realiza observaciones o entrevistas
estructuradas para indagar los posibles
factores que originan las necesidades
o problemas de un grupo de usuarios,
para satisfacerlos o resolverlos desde
su campo de interés.
Selecciona en equipo necesidades o
problemas de un grupo de usuarios de
su entorno para mejorarlo o resolverlo
a partir de su campo de interés.
Determina los principales factores que
los originan utilizando información
obtenida a través de la observación y
entrevistas grupales estructuradas.
Recoge en equipo información sobre
necesidades o problemas de un grupo
de usuarios de su entorno a partir de
su campo de interés empleando
entrevistas grupales estructuradas y
otras técnicas. Organiza e integra
información y propone conclusiones
sobre los factores que lo originan.
Recoge en equipo información sobre
necesidades o problemas de un grupo
de usuarios de su entorno a partir de su
campo de interés empleando técnicas
como entrevistas grupales
estructuradas y otras. Organiza e
integra información reconociendo
patrones entre los factores de esas
necesidades y problemas.
Plantea alternativas de propuesta de
valor creativas y las representa a través
de prototipos para su validación con
posibles usuarios. Selecciona una
propuesta de valor en función de su
implicancia ética, ambiental y social, y
de su resultado económico.
Formula alternativas de propuesta de
valor creativas representándolas a
través de prototipos para su validación
con posibles usuarios. Incorpora
sugerencias de mejora y selecciona
una propuesta de valor en función de
su implicancia ética, ambiental y social,
y de su resultado económico.
Diseña alternativas de propuesta de
valor creativas e innovadoras que
representa a través de prototipos, y las
valida con posibles usuarios
incorporando sugerencias de mejora.
Determina la propuesta de valor en
función de sus implicancias éticas,
sociales, ambientales y económicas.
Diseña alternativas de propuesta de
valor creativas e innovadoras que
representa a través de prototipos, y
las valida con posibles usuarios
incorporando sugerencias de mejora.
Determina la propuesta de valor en
función de sus implicancias éticas,
sociales, ambientales y económicas.
Diseña alternativas de propuestas de
valor creativas e innovadoras. Las
representa a través de prototipos y las
valida con posibles usuarios. Define
una de estas integrando sugerencias
de mejora y sus implicancias éticas,
sociales, ambientales y económicas.
Selecciona los insumos y materiales
necesarios, y organiza actividades
para su obtención. Planifica las
acciones que debe ejecutar para
elaborar la propuesta de valor y prevé
alternativas de solución ante
Selecciona los insumos y materiales
necesarios, y organiza actividades
para su obtención. Planifica las
acciones que debe ejecutar para
elaborar la propuesta de valor y prevé
alternativas de solución ante
Determina los recursos que se requiere
para elaborar una propuesta de valor y
genera acciones para adquirirlos.
Formula un plan de acción para
elaborar la propuesta de valor
considerando alternativas de solución
Determina los recursos que se
requiere para elaborar una propuesta
de valor y genera acciones para
adquirirlos. Formula un plan de acción
para elaborar la propuesta de valor
considerando alternativas de solución
Realiza acciones para adquirir los
recursos necesarios para elaborar la
propuesta de valor. Programa las
actividades que debe ejecutar para
elaborar la propuesta de valor
integrando alternativas de solución
situaciones imprevistas o accidentes. situaciones imprevistas o accidentes. ante contingencias o situaciones
imprevistas.
ante contingencias o situaciones
imprevistas.
ante contingencias o situaciones
imprevistas.
Emplea habilidades técnicas para
producir un bien o brindar servicios
siendo responsable con el ambiente y
teniendo en cuenta normas de
seguridad en el trabajo.
Emplea habilidades técnicas para
producir un bien o brindar servicios
siendo responsable con el ambiente,
usando sosteniblemente los recursos
naturales y aplicando normas de
seguridad en el trabajo.
Selecciona procesos de producción de
un bien o servicio, y emplea
habilidades técnicas pertinentes y las
implementa siendo responsable con el
ambiente, usando sosteniblemente los
recursos naturales y aplicando normas
de seguridad en el trabajo.
Selecciona procesos de producción de
un bien o servicio pertinentes, y
emplea con pericia habilidades
técnicas, siendo responsable con el
ambiente, usando sosteniblemente los
recursos naturales y aplicando normas
de seguridad en el trabajo.
Selecciona procesos de producción de
un bien o servicios pertinentes, y
emplea con pericia habilidades
técnicas. Es responsable con el
ambiente, usando sosteniblemente los
recursos naturales y aplica normas de
seguridad en el trabajo.
Propone acciones que debe realizar el
equipo explicando sus puntos de vista
y definiendo los roles. Promueve la
perseverancia por lograr el objetivo
común a pesar de las dificultades y
cumple con responsabilidad las tareas
asignadas a su rol.
Propone acciones que debe realizar el
equipo explicando cómo integra los
distintos puntos de vista y definiendo
los roles asociados a sus propuestas.
Promueve la perseverancia por lograr
el objetivo común a pesar de las
dificultades y cumple con
responsabilidad las tareas asignadas a
su rol.
Planifica las actividades de su equipo
en un clima de diálogo y respeto hacia
las ideas y opiniones de los demás.
Asume con responsabilidad su rol y
colabora con las tareas de sus
compañeros compartiendo
información, estrategias y recursos
para el logro del objetivo común.
Planifica las actividades de su equipo
en un clima de diálogo y respeto hacia
las ideas y opiniones de los demás.
Asume con responsabilidad su rol y
colabora con las tareas de sus
compañeros compartiendo
información, estrategias y recursos
para el logro del objetivo común.
Planifica las actividades de su equipo
consiguiendo que las personas
establezcan, según sus roles,
prioridades y objetivos. Acompaña y
orienta a sus compañeros para que
mejoren sus desempeños asumiendo
con responsabilidad distintos roles
dentro del equipo y propone
alternativas de solución a conflictos
inesperados.
Formula indicadores que le permitan
evaluar los procesos de su proyecto y
tomar decisiones oportunas para
ejecutar las acciones correctivas
pertinentes.
Formula indicadores que le permitan
evaluar los procesos de su proyecto y
tomar decisiones oportunas para
ejecutar las acciones correctivas
pertinentes.
Elabora y aplica instrumentos de recojo
de información en función de
indicadores que le permitan mejorar la
calidad del producto o servicio, y la
eficiencia de los procesos.
Elabora instrumentos de recojo de
información para evaluar el proceso y
el resultado del proyecto. Clasifica la
información recogida. Analiza la
relación entre inversión y beneficio
obtenido, la satisfacción de los
usuarios, y los beneficios sociales y
ambientales generados, incorporando
mejoras para aumentar la calidad del
producto o servicio y la eficiencia de los
procesos.
Elabora instrumentos de recojo de
información para evaluar el proceso y
el resultado del proyecto. Clasifica la
información que recoge y analiza la
relación entre inversión y beneficio, la
satisfacción de los usuarios, y los
beneficios sociales y ambientales
generados, e incorpora mejoras para
garantizar la sostenibilidad de su
proyecto en el tiempo.
Formula indicadores para evaluar el
impacto ambiental y económico
generado para incorporar mejoras al
proyecto.
Formula indicadores para evaluar el
impacto social, ambiental y económico
generado para incorporar mejoras al
proyecto.
Elabora y aplica instrumentos de
recojo de información para determinar
los beneficios o pérdidas económicas
y el impacto social y ambiental
generado por el proyecto para un
incorporar mejoras

Más contenido relacionado

Similar a MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx

EDUACION PARA EL TRABAJO_COMPETENCIA_CAPACIDADE_
EDUACION PARA EL TRABAJO_COMPETENCIA_CAPACIDADE_EDUACION PARA EL TRABAJO_COMPETENCIA_CAPACIDADE_
EDUACION PARA EL TRABAJO_COMPETENCIA_CAPACIDADE_
ssuserc2b0fd
 
DESEMPEÑOS DE EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
DESEMPEÑOS DE EDUCACION PARA EL TRABAJO.docxDESEMPEÑOS DE EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
DESEMPEÑOS DE EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
RoelSolanoManosalva1
 
EPT DESEMPEÑOS (1).docx
EPT DESEMPEÑOS (1).docxEPT DESEMPEÑOS (1).docx
EPT DESEMPEÑOS (1).docx
IEEPedroALabarthe
 
PPT 1.pdf
PPT 1.pdfPPT 1.pdf
PPT 1.pdf
IESTPMARCO
 
PAT CUARTO AÑO.docx
PAT CUARTO AÑO.docxPAT CUARTO AÑO.docx
PAT CUARTO AÑO.docx
Leonel Yaya
 
ESQUEMA DE CARTEL DE COMPETENCIAS EPT.docx
ESQUEMA DE CARTEL DE COMPETENCIAS  EPT.docxESQUEMA DE CARTEL DE COMPETENCIAS  EPT.docx
ESQUEMA DE CARTEL DE COMPETENCIAS EPT.docx
RodolfoOreDiaz1
 
1. Evaluacion diagnostica.pptx
1. Evaluacion diagnostica.pptx1. Evaluacion diagnostica.pptx
1. Evaluacion diagnostica.pptx
LeandroCalcinaZamata1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
ssuser9be75b1
 
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).docEDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
Anonymous0ztMablZ
 
Analisis de las competencias de educacion para el trabajo.pdf
Analisis de las competencias de educacion para el trabajo.pdfAnalisis de las competencias de educacion para el trabajo.pdf
Analisis de las competencias de educacion para el trabajo.pdf
DianaDiaz869854
 
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA    1° AÑO.docCOMPUTACIÓN E INFORMÁTICA    1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
jorge monteza
 
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Nicolás Chaparro
 
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO.pptx
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO.pptxEDUCACIÓN PARA EL TRABAJO.pptx
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO.pptx
PowerRayo
 
MATRIZ DE EDUCACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA.
MATRIZ DE EDUCACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA.MATRIZ DE EDUCACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA.
MATRIZ DE EDUCACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA.
EleuterioDeLaRosa2
 
MATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS VI CICLO.docx
MATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS  VI CICLO.docxMATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS  VI CICLO.docx
MATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS VI CICLO.docx
KayobiKayobi
 
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docxUnidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
PedroAntonioYamunaqu3
 
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docxAREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
CesarHuancapazaRiver
 
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docxAREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
Billy5662
 
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docxAREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
SalReaver
 
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc6666666666666666666688888
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc6666666666666666666688888cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc6666666666666666666688888
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc6666666666666666666688888
CESARIVANVARGAS
 

Similar a MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx (20)

EDUACION PARA EL TRABAJO_COMPETENCIA_CAPACIDADE_
EDUACION PARA EL TRABAJO_COMPETENCIA_CAPACIDADE_EDUACION PARA EL TRABAJO_COMPETENCIA_CAPACIDADE_
EDUACION PARA EL TRABAJO_COMPETENCIA_CAPACIDADE_
 
DESEMPEÑOS DE EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
DESEMPEÑOS DE EDUCACION PARA EL TRABAJO.docxDESEMPEÑOS DE EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
DESEMPEÑOS DE EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
 
EPT DESEMPEÑOS (1).docx
EPT DESEMPEÑOS (1).docxEPT DESEMPEÑOS (1).docx
EPT DESEMPEÑOS (1).docx
 
PPT 1.pdf
PPT 1.pdfPPT 1.pdf
PPT 1.pdf
 
PAT CUARTO AÑO.docx
PAT CUARTO AÑO.docxPAT CUARTO AÑO.docx
PAT CUARTO AÑO.docx
 
ESQUEMA DE CARTEL DE COMPETENCIAS EPT.docx
ESQUEMA DE CARTEL DE COMPETENCIAS  EPT.docxESQUEMA DE CARTEL DE COMPETENCIAS  EPT.docx
ESQUEMA DE CARTEL DE COMPETENCIAS EPT.docx
 
1. Evaluacion diagnostica.pptx
1. Evaluacion diagnostica.pptx1. Evaluacion diagnostica.pptx
1. Evaluacion diagnostica.pptx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
 
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).docEDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
 
Analisis de las competencias de educacion para el trabajo.pdf
Analisis de las competencias de educacion para el trabajo.pdfAnalisis de las competencias de educacion para el trabajo.pdf
Analisis de las competencias de educacion para el trabajo.pdf
 
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA    1° AÑO.docCOMPUTACIÓN E INFORMÁTICA    1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
 
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
 
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO.pptx
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO.pptxEDUCACIÓN PARA EL TRABAJO.pptx
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO.pptx
 
MATRIZ DE EDUCACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA.
MATRIZ DE EDUCACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA.MATRIZ DE EDUCACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA.
MATRIZ DE EDUCACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA.
 
MATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS VI CICLO.docx
MATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS  VI CICLO.docxMATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS  VI CICLO.docx
MATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS VI CICLO.docx
 
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docxUnidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
 
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docxAREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
 
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docxAREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
 
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docxAREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
 
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc6666666666666666666688888
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc6666666666666666666688888cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc6666666666666666666688888
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc6666666666666666666688888
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx

  • 1. AREA CURRICULAR: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social ● Crea propuestas de valor. ● Aplica habilidades técnicas. ● Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas. ● Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento. VI CICLO Descripción del nivel de la competencia esperado al final del ciclo VI Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios y explora sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable y reconoce aspectos éticos y culturales así como los posibles resultados sociales y ambientales que implica. Implementa sus ideas empleando habilidades técnicas, anticipa las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente cumpliendo sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, propone actividades y facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva. Evalúa el logro de resultados parciales relacionando la cantidad de insumos empleados con los beneficios sociales y ambientales generados; realiza mejoras considerando además las opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas. VII CICLO Descripción del nivel de la competencia esperado al final del ciclo VII Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra activamente información sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios, genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable que considera aspectos éticos y culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos. Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente recombinado sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos. Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio entre inversión y beneficio, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados. Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos. PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO Realiza observaciones o entrevistas individuales para explorar en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios, para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés. Realiza observaciones o entrevistas estructuradas para indagar los posibles factores que originan las necesidades o problemas de un grupo de usuarios, para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés. Selecciona en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios de su entorno para mejorarlo o resolverlo a partir de su campo de interés. Determina los principales factores que los originan utilizando información obtenida a través de la observación y entrevistas grupales estructuradas. Recoge en equipo información sobre necesidades o problemas de un grupo de usuarios de su entorno a partir de su campo de interés empleando entrevistas grupales estructuradas y otras técnicas. Organiza e integra información y propone conclusiones sobre los factores que lo originan. Recoge en equipo información sobre necesidades o problemas de un grupo de usuarios de su entorno a partir de su campo de interés empleando técnicas como entrevistas grupales estructuradas y otras. Organiza e integra información reconociendo patrones entre los factores de esas necesidades y problemas. Plantea alternativas de propuesta de valor creativas y las representa a través de prototipos para su validación con posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental y social, y de su resultado económico. Formula alternativas de propuesta de valor creativas representándolas a través de prototipos para su validación con posibles usuarios. Incorpora sugerencias de mejora y selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental y social, y de su resultado económico. Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras que representa a través de prototipos, y las valida con posibles usuarios incorporando sugerencias de mejora. Determina la propuesta de valor en función de sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas. Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras que representa a través de prototipos, y las valida con posibles usuarios incorporando sugerencias de mejora. Determina la propuesta de valor en función de sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas. Diseña alternativas de propuestas de valor creativas e innovadoras. Las representa a través de prototipos y las valida con posibles usuarios. Define una de estas integrando sugerencias de mejora y sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas. Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención. Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención. Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante Determina los recursos que se requiere para elaborar una propuesta de valor y genera acciones para adquirirlos. Formula un plan de acción para elaborar la propuesta de valor considerando alternativas de solución Determina los recursos que se requiere para elaborar una propuesta de valor y genera acciones para adquirirlos. Formula un plan de acción para elaborar la propuesta de valor considerando alternativas de solución Realiza acciones para adquirir los recursos necesarios para elaborar la propuesta de valor. Programa las actividades que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor integrando alternativas de solución
  • 2. situaciones imprevistas o accidentes. situaciones imprevistas o accidentes. ante contingencias o situaciones imprevistas. ante contingencias o situaciones imprevistas. ante contingencias o situaciones imprevistas. Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo. Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios siendo responsable con el ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas de seguridad en el trabajo. Selecciona procesos de producción de un bien o servicio, y emplea habilidades técnicas pertinentes y las implementa siendo responsable con el ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas de seguridad en el trabajo. Selecciona procesos de producción de un bien o servicio pertinentes, y emplea con pericia habilidades técnicas, siendo responsable con el ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas de seguridad en el trabajo. Selecciona procesos de producción de un bien o servicios pertinentes, y emplea con pericia habilidades técnicas. Es responsable con el ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplica normas de seguridad en el trabajo. Propone acciones que debe realizar el equipo explicando sus puntos de vista y definiendo los roles. Promueve la perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las dificultades y cumple con responsabilidad las tareas asignadas a su rol. Propone acciones que debe realizar el equipo explicando cómo integra los distintos puntos de vista y definiendo los roles asociados a sus propuestas. Promueve la perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las dificultades y cumple con responsabilidad las tareas asignadas a su rol. Planifica las actividades de su equipo en un clima de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones de los demás. Asume con responsabilidad su rol y colabora con las tareas de sus compañeros compartiendo información, estrategias y recursos para el logro del objetivo común. Planifica las actividades de su equipo en un clima de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones de los demás. Asume con responsabilidad su rol y colabora con las tareas de sus compañeros compartiendo información, estrategias y recursos para el logro del objetivo común. Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las personas establezcan, según sus roles, prioridades y objetivos. Acompaña y orienta a sus compañeros para que mejoren sus desempeños asumiendo con responsabilidad distintos roles dentro del equipo y propone alternativas de solución a conflictos inesperados. Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyecto y tomar decisiones oportunas para ejecutar las acciones correctivas pertinentes. Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyecto y tomar decisiones oportunas para ejecutar las acciones correctivas pertinentes. Elabora y aplica instrumentos de recojo de información en función de indicadores que le permitan mejorar la calidad del producto o servicio, y la eficiencia de los procesos. Elabora instrumentos de recojo de información para evaluar el proceso y el resultado del proyecto. Clasifica la información recogida. Analiza la relación entre inversión y beneficio obtenido, la satisfacción de los usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados, incorporando mejoras para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de los procesos. Elabora instrumentos de recojo de información para evaluar el proceso y el resultado del proyecto. Clasifica la información que recoge y analiza la relación entre inversión y beneficio, la satisfacción de los usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados, e incorpora mejoras para garantizar la sostenibilidad de su proyecto en el tiempo. Formula indicadores para evaluar el impacto ambiental y económico generado para incorporar mejoras al proyecto. Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental y económico generado para incorporar mejoras al proyecto. Elabora y aplica instrumentos de recojo de información para determinar los beneficios o pérdidas económicas y el impacto social y ambiental generado por el proyecto para un incorporar mejoras