SlideShare una empresa de Scribd logo
1° 2°
PROF. YVAN RENE BERROCAL ALCOSER
“Practicamos secuencias de movimientos rítmicos y nos relajamos en familia”
I.- DATOS GENERALES:
I.E:
DIRECTOR/A: Ruth Violeta Reyes Guerero
COORDINADOR(A): Leonila Escobar Sandoval
DOCENTE: Yvan Rene Berrocal Alcoser
AREA CURRICULAR: Educación física
CICLO: VII (1° y 2° grado secundaria)
PERIODO DE JECUCION: 4 semanas
FECHA: del 14 marzo al 15 abril 2021
II.-COMPONENTES
2.1 Situación significativa
Contemplar cómo la vida se renueva nos debe colmar de felicidad, esperanza, energía, vitalidad y creatividad. Es importante tener estos sentimientos
y sensaciones positivas para asumir con optimismo los procesos de cambio que hoy se viven, los cuales involucran el cuidado de la salud en tiempos de pandemia, los
esfuerzos para mejorar los ingresos y, en general, la convivencia con la familia. Asimismo, es importante cultivar sentimientos como el amor, la gratitud, entre otros, que
nos hacen sentirbien. Lapráctica de actividades físicas contribuye a despertar estos sentimientos. Por eso, en esta experienciade aprendizaje,se va a tenerla oportunidad
de realizar secuencias de movimientos rítmicos y actividades de relajación. La gimnasia rítmica permite incrementar la flexibilidad y coordinación, expresarse
corporalmente de manera creativa y manifestar emociones y sentimientos.
Por otro lado, las actividades de relajación favorecen el equilibrio emocional, y nos devuelven la calma cuando se está tenso o preocupado. Es decir, si relajamos el cuerpo,
también relajamos la mente, así nos sentimos mejor y nos llenamos de emociones positivas para emprender cualquier proyecto.
RETO: Ante esta situación, ¿Qué actividades corporales rítmicas y actividades de relajación podemos practicar en casa para favorecer la expresión de las emociones y
los sentimientos?
PROPÓSITO. • El propósito es favorecer la coordinación, el equilibrio y la orientación espacial, así como también la toma de conciencia del yo interior y tu entorno, y la
expresión de tus emociones y sentimientos.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 (VI CICLO)
• Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad,
• Asume una vida saludable.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
PRODUCTO Una secuencia de movimientos rítmicos y actividades de relajación con música de nuestra preferencia practicada en familia
ESTÁNDAR PARA CICLO VI: COMPETENCIAS CAPACIDADES
DESEMPEÑOS (Criterios de
evaluación)
ACTIVIDADES SUGERIDAS
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
Competencia
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad.
Estándar para ciclo VI
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad cuando relaciona
cómo su imagen corporal y la
aceptación de los otros influyen
en el concepto de sí mismo.
Realiza habilidades motrices
específicas, regulando su tono,
postura, equilibrio y tomando
como referencia la trayectoria de
objetos, de las demás personas y
de sus propios desplazamientos.
Produce secuencias de
movimientos y gestos corporales
para manifestar sus emociones
con base en el ritmo y la música y
utilizando diferentes materiales.
Se desenvuelve
de manera
autónoma a través
de su motricidad
- comprende su
cuerpo
- se expresa
corporalmente
1. Reconoce el bienestar que
genera la práctica de
actividades rítmicas y de
relajación con otros.
2. Practica habilidades
motrices que contribuyen a
mejorar la postura, el
equilibrio, la coordinación y la
orientación espacial.
3. Expresa sus emociones al
practicar actividad física
junto a
su familia.
Actividad de presentación (situarse)
Esta actividad busca situar al
estudiante en el contexto de la
experiencia de aprendizaje. Por ello,
promueve que reconozca la
importancia de desarrollar su
coordinación, equilibrio y orientación
espacial, y de expresar sus emociones
y sentimientos.
A partir de este contexto, se le plantea
el reto a responder y el producto
que va a construir durante el desarrollo
de la experiencia, a la vez que se le
motiva a participar activamente en su
elaboración. Asimismo, se le presenta
las características (criterios) del
producto, lo cual le permitirá conocer
claramente las exigencias de su
construcción.
Actividad 1: sesión de bienvenida
En esta actividad denominada
“regresamos a clases cuidándonos”,
la/el estudiante exprese sus
emociones experiencias vividas
durante la pandemia y lo compartan en
el primer día de clases y fomentar el
valor de respeto, la amistad, ser
amables, empáticos y saber perdonar
nos ayuda a una sana convivencia
Actividad 2: Practicamos danzas
- Escala de
valoración.
típicas y expresamos nuestras
emociones en familia
En esta actividad, la/el estudiante va a
conocer la importancia y os beneficios
de practicar danzas típicas peruanas,
y reconocerá sus características.
En este contexto, practicará la
marinera norteña (danza típica de la
costa norte) y realizará la secuencia
de movimientos rítmicos propios de
una danza de su departamento.
(criterios 1, 2 y 3)
Actividad 3: Practicamos danzas
típicas de los Andes y de la
Amazonía peruana En familias En
esta actividad, la/el estudiante va a
explorar y practicar las secuencias
rítmicas de movimientos que
componen las danzas típicas de
la región andina y amazónica.
(criterios 1, 2 y 3)
Actividad 4: Proponemos una
secuencia rítmica de movimientos
con música de las regiones del Perú
En esta actividad, la/el estudiante
propondrá una secuencia de
movimientos rítmicos al compás de la
música, además de una actividad de
relajación que favorezca la expresión
de emociones y sentimientos. Todas
estas actividades las practicará con su
familia con el fin de contribuir con su
bienestar e integración. (criterios 1 y 3)
Evalúate. Al final de esta última
actividad de la EdA, se propone que la/
el estudiante desarrolle acciones que
le permitan autoevaluarse teniendo
como referencia cada uno de los
criterios de evaluación.
Actividad de cierre: “¿Qué has
aprendido?”
Tus estudiantes van a reflexionar
sobre lo aprendido en la experiencia y
evaluar su producto según los criterios
propuestos. Este ejercicio les permitirá
tomar conciencia de sus logros y los
aspectos que deben mejorar.
Se desenvuelve en los entornos
virtuales cuando interpreta e integra
en su entorno virtual personal,
consolidado como manifestación de
su identidad en la comunidad
virtual, distintas actividades,
valores, actitudes y conocimientos
de otros contextos socio-culturales
a partir de criterios de actuación
desarrollados y seleccionados por
él mismo.
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
Se desenvuelve
en entornos
virtuales
generados por las
TIC.
-Problematiza
situaciones para
hacer indagación.
-Diseña
estrategias para
hacer indagación.
-Genera y registra
datos o
información.
-Analiza datos e
información.
-Evalúa y
comunica el
proceso y
resultados de su
indagación.
practica actividades de
investigación, colaboración
y elaboración de materiales
digitales con responsabilidad y
eficiencia para expresar su
originalidad
Registra datos o información.
Elabora videos
Fotos
 Escala de
valoración
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de derechos Dialogo y
concertación
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos
una postura común.
En todo el proceso del desarrollo de la EdA 1, se promoverá este valor mediante actividades físicas que integren a todos los miembros de la familia, quienes disfrutarán y mejorarán
su estado afectivo y bienestar socioemocional.
V. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 01 ACTIVIDAD 02
Título: sesión de bienvenida (socioemocional)
Título: Expresamos nuestras emociones con actividades rítmicas
En esta actividad, el/la estudiante practicará secuencias de movimientos rítmicos y se
relajará en familia. Va a practicar y reflexionar sobre las actividades corporales rítmicas
y las de relajación. Esta práctica contribuirá al aumento y la mejora de su movimiento
corporal, coordinación, ritmo y creatividad. (criterio 1)
ACTIVIDAD 03 ACTIVIDAD 04
Título: Disfrutamos y nos expresamos con actividades rítmicas
En esta actividad, la/el estudiante va a practicar actividades corporales rítmicas, utilizando la
música y algunos elementos que necesitarán de su creatividad. De ese modo, mejorará su
coordinación y ritmo, así como identificará y expresará sus emociones. Así mismo ejecutará
ejercicios de respiración y de relajación que favorecerán su bienestar. (criterio 2)
Título: Compartimos actividades rítmicas y nos relajamos en familia
En esta actividad, la/el estudiante propondrá una secuencia de movimientos rítmicos
al compás de la música, además de una actividad de relajación que favorezca la
expresión de emociones y sentimientos. Todas estas actividades las practicará con
su familia con el fin de contribuir con su bienestar e integración. (criterios 1 y 3)
Evalúate. Al final de esta última actividad de la EdA, se propone que la/el estudiante desarrolle acciones que le permitan autoevaluarse teniendo como referencia cada
uno de los criterios de evaluación.
VI.- INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: (ojo poner el instrumento)
ESCALA DE VALORACIÓN
ESCALA EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR DEFICIENTE
PROMEDIO
7 6 5 4 3
APELLIDOS Y NOMBRES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Fomentar el
valor del
respeto
2. Reconoce el
bienestar que
genera la práctica de
actividades rítmicas
y de relajación con
otros.
3. Practica
habilidades
motrices que
contribuyen a
mejorar la
postura, el
equilibrio, la
coordinación y la
orientación
espacial.
4. Expresa sus
emociones al
practicar actividad
física junto a
su familia.
PUNTAJE DE
CADA UNO DE
LOS CRITERIOS
VI.- BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS Y ESPACIOS:
BIBLIOGRAFIA RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE
PARA EL DOCENTE
- Programa Curricular de Educación Secundaria.
- Manual de Educación Física y Deportes.
-Manual de Juegos.
-Interner.
-Aprendo en casa.
-Pelota.
-Silbato.
-Cronometro.
-Botellas pintadas.
-Materiales de su entorno en casa.
· Ficha de autoaprendizaje.
· Internet.
· Laptop
· Celulares
-Campo deportivo.
-Espacio de su casa.
-Grupo WhatsApp
PARA EL ESTUDIANTE
- Manual de Educación Física.
- Manual de fútsal.
- Motricidad escolar (Mavic).
- Gimnasia (Lic. Daniel Puelles Méndez).- Educación Física.
-Aprendo en casa.
Talara, 14 de marzo del 2022.
------------------------------------------------------
BERROCAL ALCOSER YVAN RENE
PROFESOR
Vº Bº------------------------------------------------------------
COORDINADORA PEDAGÓGICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
SESION DE APRENDIZAJE arte ajedrez
SESION DE APRENDIZAJE arte ajedrez SESION DE APRENDIZAJE arte ajedrez
SESION DE APRENDIZAJE arte ajedrez
CENTROCULTURALYACHAY1
 
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
Sesión de aprendizaje GIMNASIASesión de aprendizaje GIMNASIA
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
Walter Jaime Ventura
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 6TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 6TO GRADO DE PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 6TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 6TO GRADO DE PRIMARIA
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Sesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silvaSesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silva
Juanca Soldados de Cristo
 
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física DesarrolladoSesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Sesion de aprendizaje bioantropometrico
Sesion de aprendizaje bioantropometricoSesion de aprendizaje bioantropometrico
Sesion de aprendizaje bioantropometrico
Luis Suazo
 
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
Dalmiro Gomez Villa
 
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
Juegos predeportivos   sesión de aprendizajeJuegos predeportivos   sesión de aprendizaje
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
Diego López Del Valle
 
Experiencia N° 03-Educación Física
Experiencia N° 03-Educación FísicaExperiencia N° 03-Educación Física
Experiencia N° 03-Educación Física
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
Experiencia N° 4
Experiencia N° 4Experiencia N° 4
Experiencia N° 4
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
SESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADO
SESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADOSESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADO
SESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADO
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)
1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)
1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)
Juan José DEXTRE ROBLES
 
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
Experiencia 01-Educacion Física
Experiencia 01-Educacion FísicaExperiencia 01-Educacion Física
Experiencia 01-Educacion Física
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docxSesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
JheraldJCancho
 
Sesión de aprendizaje de la recepcion del balon del voley n 3 de 4 y 5° año
Sesión de aprendizaje   de la recepcion del balon del voley n 3 de  4 y 5° añoSesión de aprendizaje   de la recepcion del balon del voley n 3 de  4 y 5° año
Sesión de aprendizaje de la recepcion del balon del voley n 3 de 4 y 5° año
Rene Rueda Harris
 
Sesion de20atletismo 5
Sesion de20atletismo 5Sesion de20atletismo 5
Sesion de20atletismo 5
Jesus Romero Condori
 
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docxSesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Ricardo Morales Valiente
 

La actualidad más candente (20)

SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
 
SESION DE APRENDIZAJE arte ajedrez
SESION DE APRENDIZAJE arte ajedrez SESION DE APRENDIZAJE arte ajedrez
SESION DE APRENDIZAJE arte ajedrez
 
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
Sesión de aprendizaje GIMNASIASesión de aprendizaje GIMNASIA
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 6TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 6TO GRADO DE PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 6TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 6TO GRADO DE PRIMARIA
 
Sesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silvaSesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silva
 
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física DesarrolladoSesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física Desarrollado
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
 
Sesion de aprendizaje bioantropometrico
Sesion de aprendizaje bioantropometricoSesion de aprendizaje bioantropometrico
Sesion de aprendizaje bioantropometrico
 
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
 
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
Juegos predeportivos   sesión de aprendizajeJuegos predeportivos   sesión de aprendizaje
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
 
Experiencia N° 03-Educación Física
Experiencia N° 03-Educación FísicaExperiencia N° 03-Educación Física
Experiencia N° 03-Educación Física
 
Experiencia N° 4
Experiencia N° 4Experiencia N° 4
Experiencia N° 4
 
SESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADO
SESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADOSESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADO
SESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADO
 
1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)
1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)
1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)
 
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
 
Experiencia 01-Educacion Física
Experiencia 01-Educacion FísicaExperiencia 01-Educacion Física
Experiencia 01-Educacion Física
 
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docxSesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
 
Sesión de aprendizaje de la recepcion del balon del voley n 3 de 4 y 5° año
Sesión de aprendizaje   de la recepcion del balon del voley n 3 de  4 y 5° añoSesión de aprendizaje   de la recepcion del balon del voley n 3 de  4 y 5° año
Sesión de aprendizaje de la recepcion del balon del voley n 3 de 4 y 5° año
 
Sesion de20atletismo 5
Sesion de20atletismo 5Sesion de20atletismo 5
Sesion de20atletismo 5
 
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docxSesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
 

Similar a (1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del 14 mazo al 08 de abril 2022.pdf

0 evaluacion formativa 2022
0 evaluacion  formativa 20220 evaluacion  formativa 2022
0 evaluacion formativa 2022
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
JuanCarlosPantoja8
 
Evaluación formativa.pptx
Evaluación formativa.pptxEvaluación formativa.pptx
Evaluación formativa.pptx
MaximoChipanaCondori
 
EXPERIENCIA N° 04 EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docx
EXPERIENCIA N° 04  EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docxEXPERIENCIA N° 04  EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docx
EXPERIENCIA N° 04 EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docx
AmasifuenEspinozaCar
 
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
nomina de 4c para el registro del año del 2024
nomina de 4c para el registro del año del 2024nomina de 4c para el registro del año del 2024
nomina de 4c para el registro del año del 2024
jfcmalqui0419
 
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docxunidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
ssuser8b5618
 
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
Hugo Carlos Balbuena
 
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporalEl caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
Pilar Martinez
 
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporalEl caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
Pilar Martinez
 
Ballet-Planeacion.pdf
Ballet-Planeacion.pdfBallet-Planeacion.pdf
Ballet-Planeacion.pdf
ngelJessPinedaMndez
 
02planificacin 151220032421
02planificacin 15122003242102planificacin 151220032421
02planificacin 151220032421
Abel Lino
 
Experiencia aprendizaje # 07 vii - 3º y 4º - ef
Experiencia aprendizaje # 07 vii - 3º y 4º - efExperiencia aprendizaje # 07 vii - 3º y 4º - ef
Experiencia aprendizaje # 07 vii - 3º y 4º - ef
MIGUEL INTI
 
Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx
Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docxExperiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx
Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx
abiataryagkugnugkum
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
LuisAndersonPachasto
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
LuisAndersonPachasto
 
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizajeEDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
edithmenorprincipe2
 
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docxMatriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
BerizTamaniGenovez
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO ANUAL 4ª ABC 2023 .docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO ANUAL 4ª ABC  2023 .docxINFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO ANUAL 4ª ABC  2023 .docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO ANUAL 4ª ABC 2023 .docx
ssuser1f8a23
 

Similar a (1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del 14 mazo al 08 de abril 2022.pdf (20)

0 evaluacion formativa 2022
0 evaluacion  formativa 20220 evaluacion  formativa 2022
0 evaluacion formativa 2022
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
 
Evaluación formativa.pptx
Evaluación formativa.pptxEvaluación formativa.pptx
Evaluación formativa.pptx
 
EXPERIENCIA N° 04 EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docx
EXPERIENCIA N° 04  EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docxEXPERIENCIA N° 04  EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docx
EXPERIENCIA N° 04 EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docx
 
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
 
nomina de 4c para el registro del año del 2024
nomina de 4c para el registro del año del 2024nomina de 4c para el registro del año del 2024
nomina de 4c para el registro del año del 2024
 
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docxunidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
 
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
 
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporalEl caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
 
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporalEl caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
 
Ballet-Planeacion.pdf
Ballet-Planeacion.pdfBallet-Planeacion.pdf
Ballet-Planeacion.pdf
 
02planificacin 151220032421
02planificacin 15122003242102planificacin 151220032421
02planificacin 151220032421
 
Experiencia aprendizaje # 07 vii - 3º y 4º - ef
Experiencia aprendizaje # 07 vii - 3º y 4º - efExperiencia aprendizaje # 07 vii - 3º y 4º - ef
Experiencia aprendizaje # 07 vii - 3º y 4º - ef
 
Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx
Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docxExperiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx
Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizajeEDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
 
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docxMatriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO ANUAL 4ª ABC 2023 .docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO ANUAL 4ª ABC  2023 .docxINFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO ANUAL 4ª ABC  2023 .docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO ANUAL 4ª ABC 2023 .docx
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del 14 mazo al 08 de abril 2022.pdf

  • 1. 1° 2° PROF. YVAN RENE BERROCAL ALCOSER
  • 2. “Practicamos secuencias de movimientos rítmicos y nos relajamos en familia” I.- DATOS GENERALES: I.E: DIRECTOR/A: Ruth Violeta Reyes Guerero COORDINADOR(A): Leonila Escobar Sandoval DOCENTE: Yvan Rene Berrocal Alcoser AREA CURRICULAR: Educación física CICLO: VII (1° y 2° grado secundaria) PERIODO DE JECUCION: 4 semanas FECHA: del 14 marzo al 15 abril 2021 II.-COMPONENTES 2.1 Situación significativa Contemplar cómo la vida se renueva nos debe colmar de felicidad, esperanza, energía, vitalidad y creatividad. Es importante tener estos sentimientos y sensaciones positivas para asumir con optimismo los procesos de cambio que hoy se viven, los cuales involucran el cuidado de la salud en tiempos de pandemia, los esfuerzos para mejorar los ingresos y, en general, la convivencia con la familia. Asimismo, es importante cultivar sentimientos como el amor, la gratitud, entre otros, que nos hacen sentirbien. Lapráctica de actividades físicas contribuye a despertar estos sentimientos. Por eso, en esta experienciade aprendizaje,se va a tenerla oportunidad de realizar secuencias de movimientos rítmicos y actividades de relajación. La gimnasia rítmica permite incrementar la flexibilidad y coordinación, expresarse corporalmente de manera creativa y manifestar emociones y sentimientos. Por otro lado, las actividades de relajación favorecen el equilibrio emocional, y nos devuelven la calma cuando se está tenso o preocupado. Es decir, si relajamos el cuerpo, también relajamos la mente, así nos sentimos mejor y nos llenamos de emociones positivas para emprender cualquier proyecto. RETO: Ante esta situación, ¿Qué actividades corporales rítmicas y actividades de relajación podemos practicar en casa para favorecer la expresión de las emociones y los sentimientos? PROPÓSITO. • El propósito es favorecer la coordinación, el equilibrio y la orientación espacial, así como también la toma de conciencia del yo interior y tu entorno, y la expresión de tus emociones y sentimientos. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 (VI CICLO)
  • 3. • Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad, • Asume una vida saludable. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE PRODUCTO Una secuencia de movimientos rítmicos y actividades de relajación con música de nuestra preferencia practicada en familia ESTÁNDAR PARA CICLO VI: COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS (Criterios de evaluación) ACTIVIDADES SUGERIDAS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Competencia Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Estándar para ciclo VI Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando relaciona cómo su imagen corporal y la aceptación de los otros influyen en el concepto de sí mismo. Realiza habilidades motrices específicas, regulando su tono, postura, equilibrio y tomando como referencia la trayectoria de objetos, de las demás personas y de sus propios desplazamientos. Produce secuencias de movimientos y gestos corporales para manifestar sus emociones con base en el ritmo y la música y utilizando diferentes materiales. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad - comprende su cuerpo - se expresa corporalmente 1. Reconoce el bienestar que genera la práctica de actividades rítmicas y de relajación con otros. 2. Practica habilidades motrices que contribuyen a mejorar la postura, el equilibrio, la coordinación y la orientación espacial. 3. Expresa sus emociones al practicar actividad física junto a su familia. Actividad de presentación (situarse) Esta actividad busca situar al estudiante en el contexto de la experiencia de aprendizaje. Por ello, promueve que reconozca la importancia de desarrollar su coordinación, equilibrio y orientación espacial, y de expresar sus emociones y sentimientos. A partir de este contexto, se le plantea el reto a responder y el producto que va a construir durante el desarrollo de la experiencia, a la vez que se le motiva a participar activamente en su elaboración. Asimismo, se le presenta las características (criterios) del producto, lo cual le permitirá conocer claramente las exigencias de su construcción. Actividad 1: sesión de bienvenida En esta actividad denominada “regresamos a clases cuidándonos”, la/el estudiante exprese sus emociones experiencias vividas durante la pandemia y lo compartan en el primer día de clases y fomentar el valor de respeto, la amistad, ser amables, empáticos y saber perdonar nos ayuda a una sana convivencia Actividad 2: Practicamos danzas - Escala de valoración.
  • 4. típicas y expresamos nuestras emociones en familia En esta actividad, la/el estudiante va a conocer la importancia y os beneficios de practicar danzas típicas peruanas, y reconocerá sus características. En este contexto, practicará la marinera norteña (danza típica de la costa norte) y realizará la secuencia de movimientos rítmicos propios de una danza de su departamento. (criterios 1, 2 y 3) Actividad 3: Practicamos danzas típicas de los Andes y de la Amazonía peruana En familias En esta actividad, la/el estudiante va a explorar y practicar las secuencias rítmicas de movimientos que componen las danzas típicas de la región andina y amazónica. (criterios 1, 2 y 3) Actividad 4: Proponemos una secuencia rítmica de movimientos con música de las regiones del Perú En esta actividad, la/el estudiante propondrá una secuencia de movimientos rítmicos al compás de la música, además de una actividad de relajación que favorezca la expresión de emociones y sentimientos. Todas estas actividades las practicará con su familia con el fin de contribuir con su bienestar e integración. (criterios 1 y 3) Evalúate. Al final de esta última actividad de la EdA, se propone que la/ el estudiante desarrolle acciones que le permitan autoevaluarse teniendo como referencia cada uno de los criterios de evaluación.
  • 5. Actividad de cierre: “¿Qué has aprendido?” Tus estudiantes van a reflexionar sobre lo aprendido en la experiencia y evaluar su producto según los criterios propuestos. Este ejercicio les permitirá tomar conciencia de sus logros y los aspectos que deben mejorar. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interpreta e integra en su entorno virtual personal, consolidado como manifestación de su identidad en la comunidad virtual, distintas actividades, valores, actitudes y conocimientos de otros contextos socio-culturales a partir de criterios de actuación desarrollados y seleccionados por él mismo. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. -Problematiza situaciones para hacer indagación. -Diseña estrategias para hacer indagación. -Genera y registra datos o información. -Analiza datos e información. -Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. practica actividades de investigación, colaboración y elaboración de materiales digitales con responsabilidad y eficiencia para expresar su originalidad Registra datos o información. Elabora videos Fotos  Escala de valoración ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES Enfoque de derechos Dialogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común. En todo el proceso del desarrollo de la EdA 1, se promoverá este valor mediante actividades físicas que integren a todos los miembros de la familia, quienes disfrutarán y mejorarán su estado afectivo y bienestar socioemocional.
  • 6. V. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES ACTIVIDAD 01 ACTIVIDAD 02 Título: sesión de bienvenida (socioemocional) Título: Expresamos nuestras emociones con actividades rítmicas En esta actividad, el/la estudiante practicará secuencias de movimientos rítmicos y se relajará en familia. Va a practicar y reflexionar sobre las actividades corporales rítmicas y las de relajación. Esta práctica contribuirá al aumento y la mejora de su movimiento corporal, coordinación, ritmo y creatividad. (criterio 1) ACTIVIDAD 03 ACTIVIDAD 04 Título: Disfrutamos y nos expresamos con actividades rítmicas En esta actividad, la/el estudiante va a practicar actividades corporales rítmicas, utilizando la música y algunos elementos que necesitarán de su creatividad. De ese modo, mejorará su coordinación y ritmo, así como identificará y expresará sus emociones. Así mismo ejecutará ejercicios de respiración y de relajación que favorecerán su bienestar. (criterio 2) Título: Compartimos actividades rítmicas y nos relajamos en familia En esta actividad, la/el estudiante propondrá una secuencia de movimientos rítmicos al compás de la música, además de una actividad de relajación que favorezca la expresión de emociones y sentimientos. Todas estas actividades las practicará con su familia con el fin de contribuir con su bienestar e integración. (criterios 1 y 3) Evalúate. Al final de esta última actividad de la EdA, se propone que la/el estudiante desarrolle acciones que le permitan autoevaluarse teniendo como referencia cada uno de los criterios de evaluación. VI.- INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: (ojo poner el instrumento) ESCALA DE VALORACIÓN ESCALA EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR DEFICIENTE PROMEDIO 7 6 5 4 3 APELLIDOS Y NOMBRES CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Fomentar el valor del respeto 2. Reconoce el bienestar que genera la práctica de actividades rítmicas y de relajación con otros. 3. Practica habilidades motrices que contribuyen a mejorar la postura, el equilibrio, la coordinación y la orientación espacial. 4. Expresa sus emociones al practicar actividad física junto a su familia. PUNTAJE DE CADA UNO DE LOS CRITERIOS
  • 7. VI.- BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS Y ESPACIOS: BIBLIOGRAFIA RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE PARA EL DOCENTE - Programa Curricular de Educación Secundaria. - Manual de Educación Física y Deportes. -Manual de Juegos. -Interner. -Aprendo en casa. -Pelota. -Silbato. -Cronometro. -Botellas pintadas. -Materiales de su entorno en casa. · Ficha de autoaprendizaje. · Internet. · Laptop · Celulares -Campo deportivo. -Espacio de su casa. -Grupo WhatsApp PARA EL ESTUDIANTE - Manual de Educación Física. - Manual de fútsal. - Motricidad escolar (Mavic). - Gimnasia (Lic. Daniel Puelles Méndez).- Educación Física. -Aprendo en casa. Talara, 14 de marzo del 2022. ------------------------------------------------------ BERROCAL ALCOSER YVAN RENE PROFESOR Vº Bº------------------------------------------------------------ COORDINADORA PEDAGÓGICO