SlideShare una empresa de Scribd logo
5° y 6° grado
Pegar Insignia
de la I.E
I.- DATOS GENERALES:
I.E:
UGEL:
DISTRITO:
CICLO : V 5° Y 6° GRADO
DIRECTOR/A:
DOCENTE DE AULA:
DURACIÓN: Del 14 de junio al 2 de julio de 2021
AREAS: Educación física
II.-COMPONENTES
2.1 Situación significativa
¿Has observado que las formas de caminar, de sentarnos, de movernos al bailar y de dormir, son diferentes en cada persona? ¿A qué crees que se debe? Debes
saber que la manera cómo nos movemos habla de nuestra cultura, formas de convivir, prácticas saludables; también debemos saber que el aceptar nuestras
limitaciones e identificar nuestras posibilidades contribuye a la construcción de nuestra imagen corporal y a valorar nuestra diversidad cultural. El propósito de
esta experiencia de aprendizaje es que aprendas a expresar y comunicar ideas, emociones y sentimientos, a través de tu cuerpo, con gestos, señas, posturas,
entre otros, en diversas actividades lúdicas practicadas con tu familia, cuidando de no realizar ejercicios o posturas nocivas para la salud. Te planteamos como
reto responder la siguiente pregunta: ¿qué actividad lúdica te permite junto a tu familia realizar movimientos corporales expresivos y a la vez asegurar
posturas adecuadas que contribuyan al bienestar de la salud de todas y todos?
2.2 Áreas , competencias(propósito de aprendizajes)
EDUCACION FISICA
-Se desenvuelve de manera autónoma a través
de su motricidad.
-Asume una vida saludable.
Competencias
transversales.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las
TIC.
2.3 Enfoques trasversales:
ENFOQUE INTERCULTURAL
Valores Enfoque inclusivo o atención a la diversidad
Por ejemplo La/el docente propicia en las y los estudiantes la práctica de la tolerancia, apertura y respeto a todas
y todos evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia
ENFOQUE DE DERECHOS
Valores Enfoque Intercultural
Por ejemplo La/el docente acoge con respeto a todas y todos sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su
manera de moverse, su forma corporal, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
2.4 Producto de la experiencia de aprendizaje.
Producto
Una representación teatralizada, donde hayas demostrado tus posibilidades expresivas y comunicativas a través del movimientos.
2.5 Matriz de evaluación.
Esta actividad busca situar al estudiante, identificando a los movimientos que realiza como expresiones corporales que hablan de su identidad cultural y que
inciden en su forma de convivir, así como en su calidad de vida. Asimismo, se le señala el producto a entregar con sus respectivas características (criterios)
AREA COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALAUCIÓN ACTIVIDAD PRODUCCIÓN O ACTUACIÓN INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
EDUCACION
FÍSICA
Se
desenvuelve
de manera
autónoma
a través de su
motricidad.
1. Se organiza con su familia para proponer
actividades lúdicas donde puedan expresar
y comunicar, a través de su cuerpo, ideas,
emociones y sentimientos de acuerdo a sus
posibilidades y limitaciones e imagen
corporal.
2. Expresa sentimientos y emociones que le
genera la realización de la actividad lúdica
Actividad 1:
Identificamos la
variedad de gestos en
nuestro rostro
Las/los estudiantes y sus familias de manera
organizada ponen en práctica la actividad lúdica
propuesta, realizan una diversidad de gestos con su
rostro y le ponen nombre a cada uno de ellos. Al
finalizar la actividad, .reflexionan sobre lo realizado
Lista de cotejo
1. Se organiza con su familia para proponer
actividades lúdicas donde puedan expresar
y comunicar, a través de su cuerpo, ideas,
emociones y sentimientos de acuerdo a
sus posibilidades y limitaciones e imagen
corporal.
2. Expresa sentimientos y emociones que
le genera la realización de la actividad
lúdica
Actividad 2:
Conozcamos señas
para comunicarnos.
En esta actividad, las/los estudiantes crearán una
guía de señas personal que les ayudará a
identificar y ordenar las señas que utilizan las
personas cuando quieren comunicar algo sin usar
palabras; para ello, utilizarán una ficha para
anotar. Luego, realizarán agrupaciones de acuerdo
a las coincidencias en sus expresiones frente a las
acciones o emociones que señalan.
Asume una
vida
saludable
1. Se organiza con su familia para proponer
actividades lúdicas donde puedan expresar
y comunicar, a través de su cuerpo, ideas,
emociones y sentimientos de acuerdo a
sus posibilidades y limitaciones e imagen
corporal.
2. Expresa sentimientos y emociones que
le genera la realización de la actividad
lúdica.
4. Produce con sus pares secuencias
de movimientos corporales, expresivos o
rítmicos con relación a una intención
Actividad 3: Nos
comunicamos sin
palabras.
Las/los estudiantes aprenderán a realizar
movimientos corporales acompañados de gestos
y señas a fin de explorar nuevas formas de
comunicarse sin utilizar el lenguaje verbal; para
ello, el reto será realizar un juego cooperativo sin
hablar.
EDUCACION
FISICA 3. Usa gestos, señas, posturas y secuencia
de movimientos coordinados con
alternancia de sus lados corporales de
acuerdo a la intención de la actividad
lúdica.
4. Produce con sus pares secuencias
de movimientos corporales, expresivos o
rítmicos con relación a una intención.
5.Toma posturas adecuadas
acordes a la intencionalidad en la
realización de la actividad lúdica.
Actividad 4: Hacemos
divertidas y creativas
representaciones con
objetos cotidianos.
En esta actividad, las/los estudiantes con sus
familias organizarán representación en la que se
comunicarán con gestos ,señas, movimientos
corporales y adicionalmente, utilizarán un objeto
al que le darán una función distinta a la que tiene
Asume una
vida
saludable
1. Se organiza con su familia para proponer
actividades lúdicas donde puedan expresar
y comunicar, a través de su cuerpo, ideas,
emociones y sentimientos de acuerdo a
sus posibilidades y limitaciones e imagen
corporal.
2. Expresa sentimientos y emociones que
le genera la realización de la actividad
lúdica.
3. Usa gestos, señas, posturas y secuencia
de movimientos coordinados con
alternancia de sus lados corporales de
acuerdo a la intención de la actividad
lúdica.
4. Produce con sus pares secuencias
de movimientos corporales, expresivos o
rítmicos con relación a una intención
5.Toma posturas adecuadas
acordes a la intencionalidad en la
realización de la actividad lúdica
Actividad 5: Charada
familiar
En esta actividad, se pone a prueba las
posibilidades expresivas corporales y el cuidado de
las posturas. Para ello, las/los estudiantes con sus
familias realizarán representaciones
teatralizadas. Se cierra la construcción del
producto iniciado en las actividades anteriores.
Actividad 6:
Examinamos nuestros
Aprendizajes.
En esta actividad, se propone una ficha para que
la/el estudiante se autoevalúe sobre los procesos
seguidos y los aprendizajes alcanzados al realizar
la presentación teatralizada como corolario de las
actividades previas. De esta manera, será capaz de
identificar sus logros y aspectos a mejorar.
2.6 Secuencia de actividades sugeridas.
Actividad 1: Identificamos la variedad de gestos en
nuestro rostro
Las/los estudiantes y sus familias de manera
organizada ponen en práctica la actividad lúdica
propuesta, realizan una diversidad de gestos con su
rostro y le ponen nombre a cada uno de ellos. Al
finalizar la actividad, reflexionan sobre lo realizado
Actividad 3: Nos comunicamos sin palabras
Las/los estudiantes aprenderán a realizar
movimientos corporales acompañados de gestos y
señas a fin de explorar nuevas formas de
comunicarse sin utilizar el lenguaje verbal; para
ello, el reto será realizar un juego cooperativo sin
hablar
Actividad 5: Charada familiar
En esta actividad, se pone a prueba las
posibilidades expresivas corporales y el cuidado
de las posturas. Para ello, las/los estudiantes con
sus familias realizarán representaciones
teatralizadas. Se cierra la construcción del
producto iniciado en las actividades anteriores.
Actividad 2: Conozcamos señas para comunicarnos
En esta actividad, las/los estudiantes crearán una guía
de señas personal que les ayudará a identificar y
ordenar las señas que utilizan las personas cuando
quieren comunicar algo sin usar palabras; para ello,
utilizarán una ficha para anotar. Luego, realizarán
agrupaciones de acuerdo a las coincidencias en sus
expresiones frente a las acciones o emociones que
señalan
Actividad 4: Hacemos divertidas y creativas
representaciones con objetos cotidianos
En esta actividad, las/los estudiantes con sus
familias organizarán representación en la
que se comunicarán con gestos, señas,
movimientos corporales y adicionalmente,
utilizarán un objeto al que le darán una función
distinta a la que tiene.
Actividad 6: Examinamos nuestros aprendizajes
En esta actividad, se propone una ficha para que
la/el estudiante se autoevalúe sobre los
procesos seguidos y los aprendizajes alcanzados
al realizar la presentación teatralizada como
corolario de las actividades previas. De esta
manera, será capaz de identificar sus logros y
aspectos a mejorar.
2.7 PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES
LUNES 14 JUNIO MARTES 15 JUNIO MIERCOLES 16 JUNIO JUEVES 17 JUNIO VIERNES 18DE JUNIO
EDUCACION FISICA EDUCACION FISICA
Identificamos la variedad
de gestos en nuestro rostro
Conozcamos señas para
comunicarnos
LUNES 21 DE JUNIO MARTES 22 DE JUNIO MIERCOLES 23 DE JUNIO JUEVES 24 DE JUNIO VIERNES 25 DE JUNIO
EDUCACION FISICA EDUCACION FISICA
Nos comunicamos sin
palabras
Hacemos divertidas y
creativas representaciones
con objetos cotidianos
LUNES 28 DE JUNIO MARTES 29 DE JUNIO MIERCOLES 30 DE JUNIO JUEVES 01 DE JULIO VIERNES 02 DE JULIO
EDUCACION FISICA EDUCACION FISICA
Charada familiar Examinamos nuestros
aprendizajes
2.8 RECURSOS Y MATERIALES AUTILIZAR:
 Plataforma Aprendo en casa
 Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la EdA Educación Física
 Orientaciones para la evaluación diagnóstica y planificación curricular.
 Currículo Nacional de la Educación Básica.
 Repositorio del Portal perueduca
……………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………
Docente Director(a)

Más contenido relacionado

Similar a EXPERIENCIA N° 04 EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docx

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.Marly Rodriguez
 
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021Hugo Carlos Balbuena
 
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017Hugo Carlos Balbuena
 
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...YVANB2
 
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docxArea_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docxElmerCondoriLipa1
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporalVerito1983
 
Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.AlbertooCM
 
Unidad didactica integrada e.i.
Unidad didactica integrada e.i.Unidad didactica integrada e.i.
Unidad didactica integrada e.i.Nacara Fer
 
Unidad Docente Expresión Corporal
Unidad Docente Expresión CorporalUnidad Docente Expresión Corporal
Unidad Docente Expresión CorporalTifannita Santamaria
 
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoM Carmen Márquez
 
Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2
Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2
Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2Patricia Cuesta Alfaro
 
Experiencia aprendizaje # 07 vii - 3º y 4º - ef
Experiencia aprendizaje # 07 vii - 3º y 4º - efExperiencia aprendizaje # 07 vii - 3º y 4º - ef
Experiencia aprendizaje # 07 vii - 3º y 4º - efMIGUEL INTI
 
Unidad tres junio
Unidad tres junioUnidad tres junio
Unidad tres junioemp5891
 
Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx
Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docxExperiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx
Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docxabiataryagkugnugkum
 

Similar a EXPERIENCIA N° 04 EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docx (20)

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
 
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
 
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
 
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docxArea_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
 
programa-secundaria.pdf
programa-secundaria.pdfprograma-secundaria.pdf
programa-secundaria.pdf
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
 
Pca 1 y 2 grado ef 2015
Pca 1 y 2 grado ef 2015Pca 1 y 2 grado ef 2015
Pca 1 y 2 grado ef 2015
 
Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.
 
Unidad didactica integrada e.i.
Unidad didactica integrada e.i.Unidad didactica integrada e.i.
Unidad didactica integrada e.i.
 
3. mapas de progreso
3. mapas de progreso3. mapas de progreso
3. mapas de progreso
 
Propóposito de aprendizajes
Propóposito de aprendizajesPropóposito de aprendizajes
Propóposito de aprendizajes
 
Unidad Docente Expresión Corporal
Unidad Docente Expresión CorporalUnidad Docente Expresión Corporal
Unidad Docente Expresión Corporal
 
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpo
 
Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2
Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2
Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2
 
Experiencia aprendizaje # 07 vii - 3º y 4º - ef
Experiencia aprendizaje # 07 vii - 3º y 4º - efExperiencia aprendizaje # 07 vii - 3º y 4º - ef
Experiencia aprendizaje # 07 vii - 3º y 4º - ef
 
Unidad tres junio
Unidad tres junioUnidad tres junio
Unidad tres junio
 
Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx
Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docxExperiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx
Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx
 
Pca 1 y 2 grado ef 2015
Pca 1 y 2 grado ef 2015Pca 1 y 2 grado ef 2015
Pca 1 y 2 grado ef 2015
 

Más de AmasifuenEspinozaCar

Reunión- TUTORÍA-17 mayo 2022.pptx
Reunión- TUTORÍA-17 mayo 2022.pptxReunión- TUTORÍA-17 mayo 2022.pptx
Reunión- TUTORÍA-17 mayo 2022.pptxAmasifuenEspinozaCar
 
272384363-El-Matrimonio-Exposicion-de-Etica.pptx
272384363-El-Matrimonio-Exposicion-de-Etica.pptx272384363-El-Matrimonio-Exposicion-de-Etica.pptx
272384363-El-Matrimonio-Exposicion-de-Etica.pptxAmasifuenEspinozaCar
 
¿lininea de tiempo neme 2022.pptx
¿lininea de tiempo neme 2022.pptx¿lininea de tiempo neme 2022.pptx
¿lininea de tiempo neme 2022.pptxAmasifuenEspinozaCar
 
FORO 2 LOGISTICA INTEGRAL subir.pptx
FORO 2 LOGISTICA INTEGRAL subir.pptxFORO 2 LOGISTICA INTEGRAL subir.pptx
FORO 2 LOGISTICA INTEGRAL subir.pptxAmasifuenEspinozaCar
 
330805764-DINAMICAS-DE-GRUPO (1).pptx
330805764-DINAMICAS-DE-GRUPO (1).pptx330805764-DINAMICAS-DE-GRUPO (1).pptx
330805764-DINAMICAS-DE-GRUPO (1).pptxAmasifuenEspinozaCar
 
Estructura de una experiencia de aprendizaje.pdf
Estructura de una experiencia de aprendizaje.pdfEstructura de una experiencia de aprendizaje.pdf
Estructura de una experiencia de aprendizaje.pdfAmasifuenEspinozaCar
 
experiencia-de-aprendizaje-nc2b0-01.docx
experiencia-de-aprendizaje-nc2b0-01.docxexperiencia-de-aprendizaje-nc2b0-01.docx
experiencia-de-aprendizaje-nc2b0-01.docxAmasifuenEspinozaCar
 
ACTIVIDAD PRACTICA SEMANA 3 (1).doc
ACTIVIDAD PRACTICA SEMANA 3 (1).docACTIVIDAD PRACTICA SEMANA 3 (1).doc
ACTIVIDAD PRACTICA SEMANA 3 (1).docAmasifuenEspinozaCar
 
ENFOQUES Y PROCESOS-GRUPO Taller Pedagogico.pptx
ENFOQUES Y PROCESOS-GRUPO Taller Pedagogico.pptxENFOQUES Y PROCESOS-GRUPO Taller Pedagogico.pptx
ENFOQUES Y PROCESOS-GRUPO Taller Pedagogico.pptxAmasifuenEspinozaCar
 

Más de AmasifuenEspinozaCar (20)

Roxy.pptx
Roxy.pptxRoxy.pptx
Roxy.pptx
 
Reunión- TUTORÍA-17 mayo 2022.pptx
Reunión- TUTORÍA-17 mayo 2022.pptxReunión- TUTORÍA-17 mayo 2022.pptx
Reunión- TUTORÍA-17 mayo 2022.pptx
 
ARTE_FIGURATIVO.pptx
ARTE_FIGURATIVO.pptxARTE_FIGURATIVO.pptx
ARTE_FIGURATIVO.pptx
 
ROBY.pptx
ROBY.pptxROBY.pptx
ROBY.pptx
 
272384363-El-Matrimonio-Exposicion-de-Etica.pptx
272384363-El-Matrimonio-Exposicion-de-Etica.pptx272384363-El-Matrimonio-Exposicion-de-Etica.pptx
272384363-El-Matrimonio-Exposicion-de-Etica.pptx
 
¿lininea de tiempo neme 2022.pptx
¿lininea de tiempo neme 2022.pptx¿lininea de tiempo neme 2022.pptx
¿lininea de tiempo neme 2022.pptx
 
CARATULA.pptx
CARATULA.pptxCARATULA.pptx
CARATULA.pptx
 
GESTION EDUCATIVA N 2.docx
GESTION EDUCATIVA N 2.docxGESTION EDUCATIVA N 2.docx
GESTION EDUCATIVA N 2.docx
 
Tarea - 02 Dulce.pptx
Tarea - 02 Dulce.pptxTarea - 02 Dulce.pptx
Tarea - 02 Dulce.pptx
 
Tarea- Mg Dulce-.pptx
Tarea- Mg Dulce-.pptxTarea- Mg Dulce-.pptx
Tarea- Mg Dulce-.pptx
 
FORO 2 LOGISTICA INTEGRAL subir.pptx
FORO 2 LOGISTICA INTEGRAL subir.pptxFORO 2 LOGISTICA INTEGRAL subir.pptx
FORO 2 LOGISTICA INTEGRAL subir.pptx
 
330805764-DINAMICAS-DE-GRUPO (1).pptx
330805764-DINAMICAS-DE-GRUPO (1).pptx330805764-DINAMICAS-DE-GRUPO (1).pptx
330805764-DINAMICAS-DE-GRUPO (1).pptx
 
Maestra Dinamca de Grupo.pptx
Maestra Dinamca de Grupo.pptxMaestra Dinamca de Grupo.pptx
Maestra Dinamca de Grupo.pptx
 
Estructura de una experiencia de aprendizaje.pdf
Estructura de una experiencia de aprendizaje.pdfEstructura de una experiencia de aprendizaje.pdf
Estructura de una experiencia de aprendizaje.pdf
 
ruta de experiec.ppt
ruta de experiec.pptruta de experiec.ppt
ruta de experiec.ppt
 
PRACTICA PREPROFESIONAL.docx
PRACTICA PREPROFESIONAL.docxPRACTICA PREPROFESIONAL.docx
PRACTICA PREPROFESIONAL.docx
 
experiencia-de-aprendizaje-nc2b0-01.docx
experiencia-de-aprendizaje-nc2b0-01.docxexperiencia-de-aprendizaje-nc2b0-01.docx
experiencia-de-aprendizaje-nc2b0-01.docx
 
ACTIVIDAD PRACTICA SEMANA 3 (1).doc
ACTIVIDAD PRACTICA SEMANA 3 (1).docACTIVIDAD PRACTICA SEMANA 3 (1).doc
ACTIVIDAD PRACTICA SEMANA 3 (1).doc
 
ENFOQUES Y PROCESOS-GRUPO Taller Pedagogico.pptx
ENFOQUES Y PROCESOS-GRUPO Taller Pedagogico.pptxENFOQUES Y PROCESOS-GRUPO Taller Pedagogico.pptx
ENFOQUES Y PROCESOS-GRUPO Taller Pedagogico.pptx
 
foro semana 2 bueno.pptx
foro semana 2  bueno.pptxforo semana 2  bueno.pptx
foro semana 2 bueno.pptx
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

EXPERIENCIA N° 04 EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docx

  • 1. 5° y 6° grado Pegar Insignia de la I.E
  • 2. I.- DATOS GENERALES: I.E: UGEL: DISTRITO: CICLO : V 5° Y 6° GRADO DIRECTOR/A: DOCENTE DE AULA: DURACIÓN: Del 14 de junio al 2 de julio de 2021 AREAS: Educación física II.-COMPONENTES 2.1 Situación significativa ¿Has observado que las formas de caminar, de sentarnos, de movernos al bailar y de dormir, son diferentes en cada persona? ¿A qué crees que se debe? Debes saber que la manera cómo nos movemos habla de nuestra cultura, formas de convivir, prácticas saludables; también debemos saber que el aceptar nuestras limitaciones e identificar nuestras posibilidades contribuye a la construcción de nuestra imagen corporal y a valorar nuestra diversidad cultural. El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que aprendas a expresar y comunicar ideas, emociones y sentimientos, a través de tu cuerpo, con gestos, señas, posturas, entre otros, en diversas actividades lúdicas practicadas con tu familia, cuidando de no realizar ejercicios o posturas nocivas para la salud. Te planteamos como reto responder la siguiente pregunta: ¿qué actividad lúdica te permite junto a tu familia realizar movimientos corporales expresivos y a la vez asegurar posturas adecuadas que contribuyan al bienestar de la salud de todas y todos?
  • 3. 2.2 Áreas , competencias(propósito de aprendizajes) EDUCACION FISICA -Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. -Asume una vida saludable. Competencias transversales. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. 2.3 Enfoques trasversales: ENFOQUE INTERCULTURAL Valores Enfoque inclusivo o atención a la diversidad Por ejemplo La/el docente propicia en las y los estudiantes la práctica de la tolerancia, apertura y respeto a todas y todos evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia ENFOQUE DE DERECHOS Valores Enfoque Intercultural Por ejemplo La/el docente acoge con respeto a todas y todos sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su manera de moverse, su forma corporal, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
  • 4. 2.4 Producto de la experiencia de aprendizaje. Producto Una representación teatralizada, donde hayas demostrado tus posibilidades expresivas y comunicativas a través del movimientos.
  • 5. 2.5 Matriz de evaluación. Esta actividad busca situar al estudiante, identificando a los movimientos que realiza como expresiones corporales que hablan de su identidad cultural y que inciden en su forma de convivir, así como en su calidad de vida. Asimismo, se le señala el producto a entregar con sus respectivas características (criterios) AREA COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALAUCIÓN ACTIVIDAD PRODUCCIÓN O ACTUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN EDUCACION FÍSICA Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. 1. Se organiza con su familia para proponer actividades lúdicas donde puedan expresar y comunicar, a través de su cuerpo, ideas, emociones y sentimientos de acuerdo a sus posibilidades y limitaciones e imagen corporal. 2. Expresa sentimientos y emociones que le genera la realización de la actividad lúdica Actividad 1: Identificamos la variedad de gestos en nuestro rostro Las/los estudiantes y sus familias de manera organizada ponen en práctica la actividad lúdica propuesta, realizan una diversidad de gestos con su rostro y le ponen nombre a cada uno de ellos. Al finalizar la actividad, .reflexionan sobre lo realizado Lista de cotejo 1. Se organiza con su familia para proponer actividades lúdicas donde puedan expresar y comunicar, a través de su cuerpo, ideas, emociones y sentimientos de acuerdo a sus posibilidades y limitaciones e imagen corporal. 2. Expresa sentimientos y emociones que le genera la realización de la actividad lúdica Actividad 2: Conozcamos señas para comunicarnos. En esta actividad, las/los estudiantes crearán una guía de señas personal que les ayudará a identificar y ordenar las señas que utilizan las personas cuando quieren comunicar algo sin usar palabras; para ello, utilizarán una ficha para anotar. Luego, realizarán agrupaciones de acuerdo a las coincidencias en sus expresiones frente a las acciones o emociones que señalan. Asume una vida saludable 1. Se organiza con su familia para proponer actividades lúdicas donde puedan expresar y comunicar, a través de su cuerpo, ideas, emociones y sentimientos de acuerdo a sus posibilidades y limitaciones e imagen corporal. 2. Expresa sentimientos y emociones que le genera la realización de la actividad lúdica. 4. Produce con sus pares secuencias de movimientos corporales, expresivos o rítmicos con relación a una intención Actividad 3: Nos comunicamos sin palabras. Las/los estudiantes aprenderán a realizar movimientos corporales acompañados de gestos y señas a fin de explorar nuevas formas de comunicarse sin utilizar el lenguaje verbal; para ello, el reto será realizar un juego cooperativo sin hablar.
  • 6. EDUCACION FISICA 3. Usa gestos, señas, posturas y secuencia de movimientos coordinados con alternancia de sus lados corporales de acuerdo a la intención de la actividad lúdica. 4. Produce con sus pares secuencias de movimientos corporales, expresivos o rítmicos con relación a una intención. 5.Toma posturas adecuadas acordes a la intencionalidad en la realización de la actividad lúdica. Actividad 4: Hacemos divertidas y creativas representaciones con objetos cotidianos. En esta actividad, las/los estudiantes con sus familias organizarán representación en la que se comunicarán con gestos ,señas, movimientos corporales y adicionalmente, utilizarán un objeto al que le darán una función distinta a la que tiene Asume una vida saludable 1. Se organiza con su familia para proponer actividades lúdicas donde puedan expresar y comunicar, a través de su cuerpo, ideas, emociones y sentimientos de acuerdo a sus posibilidades y limitaciones e imagen corporal. 2. Expresa sentimientos y emociones que le genera la realización de la actividad lúdica. 3. Usa gestos, señas, posturas y secuencia de movimientos coordinados con alternancia de sus lados corporales de acuerdo a la intención de la actividad lúdica. 4. Produce con sus pares secuencias de movimientos corporales, expresivos o rítmicos con relación a una intención 5.Toma posturas adecuadas acordes a la intencionalidad en la realización de la actividad lúdica Actividad 5: Charada familiar En esta actividad, se pone a prueba las posibilidades expresivas corporales y el cuidado de las posturas. Para ello, las/los estudiantes con sus familias realizarán representaciones teatralizadas. Se cierra la construcción del producto iniciado en las actividades anteriores. Actividad 6: Examinamos nuestros Aprendizajes. En esta actividad, se propone una ficha para que la/el estudiante se autoevalúe sobre los procesos seguidos y los aprendizajes alcanzados al realizar la presentación teatralizada como corolario de las actividades previas. De esta manera, será capaz de identificar sus logros y aspectos a mejorar.
  • 7. 2.6 Secuencia de actividades sugeridas. Actividad 1: Identificamos la variedad de gestos en nuestro rostro Las/los estudiantes y sus familias de manera organizada ponen en práctica la actividad lúdica propuesta, realizan una diversidad de gestos con su rostro y le ponen nombre a cada uno de ellos. Al finalizar la actividad, reflexionan sobre lo realizado Actividad 3: Nos comunicamos sin palabras Las/los estudiantes aprenderán a realizar movimientos corporales acompañados de gestos y señas a fin de explorar nuevas formas de comunicarse sin utilizar el lenguaje verbal; para ello, el reto será realizar un juego cooperativo sin hablar Actividad 5: Charada familiar En esta actividad, se pone a prueba las posibilidades expresivas corporales y el cuidado de las posturas. Para ello, las/los estudiantes con sus familias realizarán representaciones teatralizadas. Se cierra la construcción del producto iniciado en las actividades anteriores. Actividad 2: Conozcamos señas para comunicarnos En esta actividad, las/los estudiantes crearán una guía de señas personal que les ayudará a identificar y ordenar las señas que utilizan las personas cuando quieren comunicar algo sin usar palabras; para ello, utilizarán una ficha para anotar. Luego, realizarán agrupaciones de acuerdo a las coincidencias en sus expresiones frente a las acciones o emociones que señalan Actividad 4: Hacemos divertidas y creativas representaciones con objetos cotidianos En esta actividad, las/los estudiantes con sus familias organizarán representación en la que se comunicarán con gestos, señas, movimientos corporales y adicionalmente, utilizarán un objeto al que le darán una función distinta a la que tiene. Actividad 6: Examinamos nuestros aprendizajes En esta actividad, se propone una ficha para que la/el estudiante se autoevalúe sobre los procesos seguidos y los aprendizajes alcanzados al realizar la presentación teatralizada como corolario de las actividades previas. De esta manera, será capaz de identificar sus logros y aspectos a mejorar.
  • 8. 2.7 PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES LUNES 14 JUNIO MARTES 15 JUNIO MIERCOLES 16 JUNIO JUEVES 17 JUNIO VIERNES 18DE JUNIO EDUCACION FISICA EDUCACION FISICA Identificamos la variedad de gestos en nuestro rostro Conozcamos señas para comunicarnos LUNES 21 DE JUNIO MARTES 22 DE JUNIO MIERCOLES 23 DE JUNIO JUEVES 24 DE JUNIO VIERNES 25 DE JUNIO EDUCACION FISICA EDUCACION FISICA Nos comunicamos sin palabras Hacemos divertidas y creativas representaciones con objetos cotidianos LUNES 28 DE JUNIO MARTES 29 DE JUNIO MIERCOLES 30 DE JUNIO JUEVES 01 DE JULIO VIERNES 02 DE JULIO EDUCACION FISICA EDUCACION FISICA Charada familiar Examinamos nuestros aprendizajes
  • 9. 2.8 RECURSOS Y MATERIALES AUTILIZAR:  Plataforma Aprendo en casa  Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la EdA Educación Física  Orientaciones para la evaluación diagnóstica y planificación curricular.  Currículo Nacional de la Educación Básica.  Repositorio del Portal perueduca ……………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………… Docente Director(a)