SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicofarmacología
Dr. Gerardo Heinze M.
Psicofarmacología
 Es una disciplina científica que utiliza
fármacos para curar/controlar trastornos
mentales.
 También ha contribuido a aumentar el
conocimiento y entendimiento de
diferentes procesos mentales.
“Psicofarmacon”
(Edad media)
1548 R. Lorichius publicó el primer
libro “Psychopharmacon,
Hoc. Est; Medicina Animae”.
(Cultos Religiosos para la Agonía)
Psiquiatría Greco - Romana
 Celso define a la histeria como
“Enfermedad de la Matríz” que deben
ser tratados con sangrías.
1499 Bernardino de Sahagún
Lleva a Europa la raíz del
peyote (cactácea) con acción
alucinógena.
Siglo
VIII
Thomas Willis
Recomienda la “Flor Morada”
(Género Anagaltis) con
propiedades diuréticas y
diaforéticas para el
tratamiento de la locura.
1775 Haller describió la acción
psicotrópica del opio,
sustancia conocida desde el
VIII A.C. (sustancia alegre).
Acción: “euforizante y aclarante
del ánimo, aumenta la fertilidad,
mejora el sueño, hace menos
dolorosa la muerte”.
1800 Moreau (París)
Publica un libro sobre el
tratamiento de las
alucinaciones con “Datura
Stramonium”, tambien hace
referencia al uso del
hashisch, opiaceos, oxido
nitroso, CK.
1803 John Ford
Preparaciones granuladas
de estaño para los enfermos
con manía.
1845 Billod
Utiliza “datura stramonium”
para las alucinaciones.
Sulfato de quinina – para la
melancolía.
1847 Inhalaciones de cloroformo
y éter para las psicosis y
neurosis.
Efecto: Transitorios y
benéficos.
1862 Se le reconoce a Moreau
como el primer
Psicofarmacólogo.
Una revista francesa lleva
su nombre.
Libro: Du Hashisch et de
L´Alienation Mentale.
1869 Liebreich
Hidrato de cloral para el
tratamiento de la demencia.
1870 Elstun
Lo emplea en pacientes
maniacos y melancólicos
psicóticos.
1875 Riding
Utiliza la hiosciamina para
depresión y demencia.
1883 Freud. Cocaína para la
fatiga física y mental.
- Para depresión
Publicación: “Sobre Coca”
(Alcoholismo y depresión)
1892 Kraepelin – Publica un
libro:” La Influencia de
Varios Medicamentos en el
Proceso Psicótico Simple”
(antes de la división demencia
precoz – psicosis maniaco –
depresiva).
1897 En Shanghai
Bromuro de sodio (durante
una semana) para:
Adictos a morfina
Adictos a cocaína
Hipomanía
(induce sueño).
1899
(Bodini)
Azul de metileno (primera
fenotiazina)
Erlich – lo utilizaba como
un método de tinción.
-Psicosis cefaleas
-Malaria
-Tranquilizante
1917 Viena
 Julius Wagner-Jaureag
 Descubrió la inducción del tratamiento febril por
malaria para evitar la neurosífilis con psicosis
 La espiroqueta se debilita ante temperaturas altas
 La terapia por infección de malaria evitaba la
muerte de los pacientes
 Mejoraban mentalmente
 A los pocos días se les prescribía quinina
 El Dr. Wagner-Jaureag recibió el Premio
Nóbel en 1927
Terapia de Sueño
1915 (Giuseppe Epifiano) en Turin utilizó
barbitúricos para provocar largos
periodos de sueño
1920 (Jacobo Klaesi) en Suiza, introdujo
el sueño profundo para
esquizofrenia y pacientes sujetos a
psicoterapia
 Fue el inicio real del uso de la
psicofarmacología para la cura de las
enfermedades mentales
1920 Klaesi (Suiza)
Morfina + escopolamina
+ amital sódico
Terapia de sueño
30 pacientes:
8 mejoran
9 fallecieron
13 sin cambio
Electroencefalografía
1924 (Hansberger) descubrió la
electroencefalografía
Estudios en gemelos
Después de Kraepelin, en 1926 se
realizaron los primeros estudios clínicos
en gemelos
1930 (Hans Luxemburgo) estableció que
los gemelos monocigóticos tenían
mayor concordancia para los
esquizofrénicos que los dicigóticos
1929 Bleckweron
Amital sódico para la
terapia de sueño.
1930 Lovenhart
Bióxido de carbono para
psicosis y neurosis.
-Efecto terapéutico transitorio-
1927 Alles
Sintetiza el prinzmetal
La primera anfetamina para
narcolepsia y melancolía.
1931 Sen y Bose
Alcaloides de la rauwolfia
en psiquiatría.
Tranquilizantes.
1931-33 Sakel
Shock insulínico
Dosis: subcoma
Esquizofrenia y pacientes
con excitación psicomotriz.
1936 Meduna
Metrazol para esquizofrenia
(terapia convulsiva química)
1936 Cerletti y Bini
T E C
1936 Psicocirugía
1938 Marshall y Tarwater
Utilizan la histamina a
dosis crecientes como
desensibilizador no
específico, en pacientes
psicóticos (hipótesis
pseudo alérgica).
1943 Fenbenzamina – primer
antihistaminico para
padecimientos mentales
asociados al asma.
Hipótesis:
Relación asma – enfermedad mental.
1944 Hoffmann LSD droga con
posible acción terapéutica
en psiquiatría.
1949 Cade (Australia)
Litio en la enfermedad
maniaco – depresiva.
1950 Prometazina – utilizada en
esquizofrenia
Acción antihistamínica e
hipnótica.
Resultados negativos.
1952 Hamon, Paraire, Velliez
Utilizan por primer vez la
clorpromazina (Lab. Laborit) en
un paciente con excitación
maniaca (19 enero 1952).
1952
24 de
marzo
Delay inició en el Hospital
Santa Ana (París) a utilizar la
clorpromazina en esquizofrenia
paranoide.
26 de
mayo
Se presentaron los primeros
resultados durante el
centenario de la Sociedad
Médico – Psicológica de París
(Delay –Deniker)
1954 Kuhn Imipramina
(como antihistamínico)
1956 Kline
Iproniazida
1956 M. Schou
Carbonato de litio
1957 P. Janssen
Haloperidol
1958 Sternbach
Clorodiazopoxido
1962 Diazepan

Más contenido relacionado

Similar a 1 Historia de la Psicofarmacología.ppt

Trastorno bipolar fundabipolar
Trastorno bipolar fundabipolarTrastorno bipolar fundabipolar
Trastorno bipolar fundabipolar
Teseo Marketing Research
 
1º congreso asociacion trastorno bipolar 2008 25 págs ok
1º congreso asociacion trastorno bipolar 2008 25 págs ok1º congreso asociacion trastorno bipolar 2008 25 págs ok
1º congreso asociacion trastorno bipolar 2008 25 págs ok
vitriolum
 
Mapa Conceptual.pdf
Mapa Conceptual.pdfMapa Conceptual.pdf
Mapa Conceptual.pdf
KAROLJEANETHESQUIVIA
 
Historia psicopatologia y psiquiatria
Historia psicopatologia y psiquiatriaHistoria psicopatologia y psiquiatria
Historia psicopatologia y psiquiatria
francisca pallauta
 
Historia de la psiquiatria
Historia de la psiquiatriaHistoria de la psiquiatria
Historia de la psiquiatria
Roberto Contreras Valencia
 
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIAHISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
Geovany Castillo
 
Antecedentes de psicoterepia
Antecedentes de psicoterepiaAntecedentes de psicoterepia
Antecedentes de psicoterepia
Humberto Morales Casillas
 
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdfClase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
MichelleVaras2
 
Antecedentes de la Farmacología
Antecedentes de la FarmacologíaAntecedentes de la Farmacología
Antecedentes de la Farmacología
Universidad de la República Mexicana
 
Historia de la psiquiatría ii
Historia de la psiquiatría iiHistoria de la psiquiatría ii
Historia de la psiquiatría ii
Jess Sam
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Historia de la psicofarmacología Psicolo
Historia de la psicofarmacología PsicoloHistoria de la psicofarmacología Psicolo
Historia de la psicofarmacología Psicolo
luisamijangoss
 
Esquemas de textos
Esquemas de textosEsquemas de textos
Esquemas de textos
ckarllo
 
Psiquiatría para psicologos
Psiquiatría para psicologosPsiquiatría para psicologos
Psiquiatría para psicologos
rociosolarc
 
historia de la psiquiatra y de las enfermedades.pdf
historia de la psiquiatra y de las enfermedades.pdfhistoria de la psiquiatra y de las enfermedades.pdf
historia de la psiquiatra y de las enfermedades.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Historia de la psiquiatría y de las enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y de las enfermedades mentalesHistoria de la psiquiatría y de las enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y de las enfermedades mentales
oscarmedina61
 
Historiadelamedicinadepsiquiatra 130729004612-phpapp02
Historiadelamedicinadepsiquiatra 130729004612-phpapp02Historiadelamedicinadepsiquiatra 130729004612-phpapp02
Historiadelamedicinadepsiquiatra 130729004612-phpapp02
Michael DE LA Ross
 
Lámina psiquiatra
Lámina  psiquiatraLámina  psiquiatra
Lámina psiquiatra
Danielly Tomaz Parreira
 
Historia de la psiquiatría
Historia de la psiquiatríaHistoria de la psiquiatría
Historia de la psiquiatría
Lis Puccini
 
historia psq1.pptx
historia psq1.pptxhistoria psq1.pptx
historia psq1.pptx
MainerSalvatierra
 

Similar a 1 Historia de la Psicofarmacología.ppt (20)

Trastorno bipolar fundabipolar
Trastorno bipolar fundabipolarTrastorno bipolar fundabipolar
Trastorno bipolar fundabipolar
 
1º congreso asociacion trastorno bipolar 2008 25 págs ok
1º congreso asociacion trastorno bipolar 2008 25 págs ok1º congreso asociacion trastorno bipolar 2008 25 págs ok
1º congreso asociacion trastorno bipolar 2008 25 págs ok
 
Mapa Conceptual.pdf
Mapa Conceptual.pdfMapa Conceptual.pdf
Mapa Conceptual.pdf
 
Historia psicopatologia y psiquiatria
Historia psicopatologia y psiquiatriaHistoria psicopatologia y psiquiatria
Historia psicopatologia y psiquiatria
 
Historia de la psiquiatria
Historia de la psiquiatriaHistoria de la psiquiatria
Historia de la psiquiatria
 
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIAHISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
 
Antecedentes de psicoterepia
Antecedentes de psicoterepiaAntecedentes de psicoterepia
Antecedentes de psicoterepia
 
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdfClase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
 
Antecedentes de la Farmacología
Antecedentes de la FarmacologíaAntecedentes de la Farmacología
Antecedentes de la Farmacología
 
Historia de la psiquiatría ii
Historia de la psiquiatría iiHistoria de la psiquiatría ii
Historia de la psiquiatría ii
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Historia de la psicofarmacología Psicolo
Historia de la psicofarmacología PsicoloHistoria de la psicofarmacología Psicolo
Historia de la psicofarmacología Psicolo
 
Esquemas de textos
Esquemas de textosEsquemas de textos
Esquemas de textos
 
Psiquiatría para psicologos
Psiquiatría para psicologosPsiquiatría para psicologos
Psiquiatría para psicologos
 
historia de la psiquiatra y de las enfermedades.pdf
historia de la psiquiatra y de las enfermedades.pdfhistoria de la psiquiatra y de las enfermedades.pdf
historia de la psiquiatra y de las enfermedades.pdf
 
Historia de la psiquiatría y de las enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y de las enfermedades mentalesHistoria de la psiquiatría y de las enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y de las enfermedades mentales
 
Historiadelamedicinadepsiquiatra 130729004612-phpapp02
Historiadelamedicinadepsiquiatra 130729004612-phpapp02Historiadelamedicinadepsiquiatra 130729004612-phpapp02
Historiadelamedicinadepsiquiatra 130729004612-phpapp02
 
Lámina psiquiatra
Lámina  psiquiatraLámina  psiquiatra
Lámina psiquiatra
 
Historia de la psiquiatría
Historia de la psiquiatríaHistoria de la psiquiatría
Historia de la psiquiatría
 
historia psq1.pptx
historia psq1.pptxhistoria psq1.pptx
historia psq1.pptx
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

1 Historia de la Psicofarmacología.ppt

  • 2. Psicofarmacología  Es una disciplina científica que utiliza fármacos para curar/controlar trastornos mentales.  También ha contribuido a aumentar el conocimiento y entendimiento de diferentes procesos mentales.
  • 3. “Psicofarmacon” (Edad media) 1548 R. Lorichius publicó el primer libro “Psychopharmacon, Hoc. Est; Medicina Animae”. (Cultos Religiosos para la Agonía)
  • 4. Psiquiatría Greco - Romana  Celso define a la histeria como “Enfermedad de la Matríz” que deben ser tratados con sangrías.
  • 5. 1499 Bernardino de Sahagún Lleva a Europa la raíz del peyote (cactácea) con acción alucinógena.
  • 6. Siglo VIII Thomas Willis Recomienda la “Flor Morada” (Género Anagaltis) con propiedades diuréticas y diaforéticas para el tratamiento de la locura.
  • 7. 1775 Haller describió la acción psicotrópica del opio, sustancia conocida desde el VIII A.C. (sustancia alegre). Acción: “euforizante y aclarante del ánimo, aumenta la fertilidad, mejora el sueño, hace menos dolorosa la muerte”.
  • 8. 1800 Moreau (París) Publica un libro sobre el tratamiento de las alucinaciones con “Datura Stramonium”, tambien hace referencia al uso del hashisch, opiaceos, oxido nitroso, CK.
  • 9. 1803 John Ford Preparaciones granuladas de estaño para los enfermos con manía.
  • 10. 1845 Billod Utiliza “datura stramonium” para las alucinaciones. Sulfato de quinina – para la melancolía.
  • 11. 1847 Inhalaciones de cloroformo y éter para las psicosis y neurosis. Efecto: Transitorios y benéficos.
  • 12. 1862 Se le reconoce a Moreau como el primer Psicofarmacólogo. Una revista francesa lleva su nombre. Libro: Du Hashisch et de L´Alienation Mentale.
  • 13. 1869 Liebreich Hidrato de cloral para el tratamiento de la demencia. 1870 Elstun Lo emplea en pacientes maniacos y melancólicos psicóticos.
  • 14. 1875 Riding Utiliza la hiosciamina para depresión y demencia.
  • 15. 1883 Freud. Cocaína para la fatiga física y mental. - Para depresión Publicación: “Sobre Coca” (Alcoholismo y depresión)
  • 16. 1892 Kraepelin – Publica un libro:” La Influencia de Varios Medicamentos en el Proceso Psicótico Simple” (antes de la división demencia precoz – psicosis maniaco – depresiva).
  • 17. 1897 En Shanghai Bromuro de sodio (durante una semana) para: Adictos a morfina Adictos a cocaína Hipomanía (induce sueño).
  • 18. 1899 (Bodini) Azul de metileno (primera fenotiazina) Erlich – lo utilizaba como un método de tinción. -Psicosis cefaleas -Malaria -Tranquilizante
  • 19. 1917 Viena  Julius Wagner-Jaureag  Descubrió la inducción del tratamiento febril por malaria para evitar la neurosífilis con psicosis  La espiroqueta se debilita ante temperaturas altas  La terapia por infección de malaria evitaba la muerte de los pacientes  Mejoraban mentalmente  A los pocos días se les prescribía quinina  El Dr. Wagner-Jaureag recibió el Premio Nóbel en 1927
  • 20. Terapia de Sueño 1915 (Giuseppe Epifiano) en Turin utilizó barbitúricos para provocar largos periodos de sueño 1920 (Jacobo Klaesi) en Suiza, introdujo el sueño profundo para esquizofrenia y pacientes sujetos a psicoterapia  Fue el inicio real del uso de la psicofarmacología para la cura de las enfermedades mentales
  • 21. 1920 Klaesi (Suiza) Morfina + escopolamina + amital sódico Terapia de sueño 30 pacientes: 8 mejoran 9 fallecieron 13 sin cambio
  • 23. Estudios en gemelos Después de Kraepelin, en 1926 se realizaron los primeros estudios clínicos en gemelos 1930 (Hans Luxemburgo) estableció que los gemelos monocigóticos tenían mayor concordancia para los esquizofrénicos que los dicigóticos
  • 24. 1929 Bleckweron Amital sódico para la terapia de sueño. 1930 Lovenhart Bióxido de carbono para psicosis y neurosis. -Efecto terapéutico transitorio-
  • 25. 1927 Alles Sintetiza el prinzmetal La primera anfetamina para narcolepsia y melancolía.
  • 26. 1931 Sen y Bose Alcaloides de la rauwolfia en psiquiatría. Tranquilizantes.
  • 27. 1931-33 Sakel Shock insulínico Dosis: subcoma Esquizofrenia y pacientes con excitación psicomotriz.
  • 28. 1936 Meduna Metrazol para esquizofrenia (terapia convulsiva química)
  • 29. 1936 Cerletti y Bini T E C 1936 Psicocirugía
  • 30. 1938 Marshall y Tarwater Utilizan la histamina a dosis crecientes como desensibilizador no específico, en pacientes psicóticos (hipótesis pseudo alérgica).
  • 31. 1943 Fenbenzamina – primer antihistaminico para padecimientos mentales asociados al asma. Hipótesis: Relación asma – enfermedad mental.
  • 32. 1944 Hoffmann LSD droga con posible acción terapéutica en psiquiatría.
  • 33. 1949 Cade (Australia) Litio en la enfermedad maniaco – depresiva.
  • 34. 1950 Prometazina – utilizada en esquizofrenia Acción antihistamínica e hipnótica. Resultados negativos.
  • 35. 1952 Hamon, Paraire, Velliez Utilizan por primer vez la clorpromazina (Lab. Laborit) en un paciente con excitación maniaca (19 enero 1952).
  • 36. 1952 24 de marzo Delay inició en el Hospital Santa Ana (París) a utilizar la clorpromazina en esquizofrenia paranoide. 26 de mayo Se presentaron los primeros resultados durante el centenario de la Sociedad Médico – Psicológica de París (Delay –Deniker)
  • 37. 1954 Kuhn Imipramina (como antihistamínico)