SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEA DE TIEMPO: HISTORIA DE
LA PSICOFARMACOLOGIA
MAESTRIA EN PSICOLOGIA
MATRICULA: 24693-4
PROFESOR: DANIEL GIL DURÁN
NOMBRE DE LA ALUMNA: KATIA PAOLA RIVERA JUÁREZ
MATERIA: TEMAS SELECTOS DE LA PSICOFARMACOLOGIA
2º CUATRIMESTRE
INTRODUCCIÓN
 HISTORIA DE LA PSICOFARMACOLOGÍA
Se ha observado que muchos autores: HIPOCRATES LA TERAPEUTICA MENTAL DE LA EPOCA
Descubrimientos no obedecen a (Isla de Cos 460-370 a.C) CLASICA SE BASABA EN LA LIBERACIÓN DE LA
A un desarrollo lógico, ya que a raíz de muchos CATARSIS DE LAS EMOCIONES
Trastornos psíquicos aún es desconocido La teoría humoral, el tratamiento estaba
dirigido a la eliminación de los humores
Otra circunstancia frecuente en la Horacio Walpole (1717-1797)
Historia es el descubrimiento de nuevos
Conocimientos en relación con los
Trastornos psíquicos
HISTORIA DE LA PSICOFARMACOLOGIA
 Medicina pretécnica:
 Se denomina medicina pretécnica
 A la que todavía no es una técnica
 En el sentido que los griegos del s. V
 Comenzaron a darle ese adjetivo
 Basada en la medicina hipocrática en su
 Conjunto perduran las practicas terapéuticas
 En la cultura judía aparecen menciones
 A la locura en textos como el Talmud y Deuteronomio
 Esencialmente aparecían por dos causas por efecto
 Divino, o bien como resultado por actos llevados a cabo
 Por una persona
PSICOFARMACOS
 El uso de psicofármacos se inicia
 Con las antiguas civilizaciones y se
 Describe en los primeros textos de
 Babilonia y Egipto
 En la orientación general de la actividad En la Grecia Clásica se desarrolló el primer
 Terapeutica, se pueden distinguir dos líneas modelo médico de la locura.
 De actuaciones principales, fundidas entre sí Hipócrates (460-355 a.C.) señaló la
naturaleza humana de estos procesos
 Con el predominio de una: el empirismo. Incluyéndolos en el ámbito médico. La
terapéutica mental de la época clásica en
la liberación catártica de las emociones
PRINCIPIO DE LA PSICOTERAPIA
 UN PRINCIPIO DE LA PSICOTERAPIA LO
 CONSTITUIAN LAS TECNICAS PRACTICADAS
 POR PLATON CON LA CATARSIS VERBAL PERSUASIVA
 POR ARISTOTELES CON LA CATARSIS VERBAL VIOLENTA
 Diferenciándose una de la otra sólo en el carácter
 De intervención
PSICOFARMACOLOGIA EN LA EPOCA
ROMANA
 DURANTE LA EPOCA ROMANA SE REPITEN LOS ESQUEMAS
 GRIEGOS (ASCLEPIADES s.I. a. C) fundador de la escuela
 Metódica, no aprueba la teoría de los humores de
 Hipócrates. No obstante Galeno, fue la figura más relevante
 De la época romana, quien realizó numerosas aportaciones
 Al pensamiento médico de la época
EDAD MEDIA
En la Edad Media la doctrina vigente en esa época era
El galenismo que se sustentaba en la teoría hipocrática,
Así el humoralismo era la teoría principal que se vió enriquecida
Por las aportaciones bizantinas y árabes.
La psicofarmacología en la EDAD MEDIA
 En la psicofarmacología se
identifican dos periodos
claramente diferenciados el
que se extiende hasta
finales del siglo XI y
comienzos del siglo XII (Alta
Edad Media) y el que
comienza a partir de
entonces (Baja Edad Media)
ALTA EDAD MEDIA
 En relación con los niveles alcanzados en el periodo grecorromano,
la actividad medida en esta época hubo un considerable retroceso.
 Una de las figuras más representativas fue Agustín de Hipona quién
realizó una excelente descripción de su propia psicología influida
por el pensamiento platónico
 BAJA EDAD MEDIA
A partir del siglo XI se asistió a un cambio significativo en la
medicina medieval en el tratamiento de las enfermedades
psíquicas. Con los pensamientos de:
 Aristóteles
• Hipócrates
• Galeno
Con ellos y la de los principales autores islámicos medievales.
De esta forma el galenismo alcanzó un periodo de esplendor
en el occidente latino
Los árabes en la psicofarmacología
 Los árabes crearon escuelas médicas florecientes que
heredaron el saber griego y lo adoptaron en una actitud
más humanitaria hacia el enfermo mental
 El tratamiento psíquico recayó exclusivamente en mano
de los teólogos o sacerdotes y estuvo principalmente
dirigido a suscitar pasiones generadas de cualidades
opuestas a las surgidas por el proceso del individuo
RENACIMIENTO
 El periodo comprendido entre la edad media y
 El renacimiento, no fue creativo, ni en cuanto a
 Las teorías, ni en cuanto a los métodos de tratamientos
 En los aportes científicos hubo muy pocos pero la
 Mayor aportación del renacimiento a la historia
 De la psiquiatría fue la creación de movimientos
 Asistenciales, así en 1409 se fundó en Valencia,
 España, el primer hospital psiquiátrico del que se tiene
 Constancia, gracias a Fray Juan Gilaberto Jofre.
SIGLOS XVII Y XVIII (La Ilustración)
 La época barroca se considera un periodo
 De transición entre los planteamientos renacentistas
 Y la eclosión psiquiátrica al amparo de los postulados
 De la ilustración.
 La psiquiatría de la Ilustración introduce una serie de
 Nuevos planteamientos en el estudio de las enfermedades Thomas Willis neuroanatomista
(1621-1675)
 Mentales.
 Es una psiquiatría esencialmente clínica y terapéutica considera
 La locura como una enfermedad mental defendiéndola como
 Una alteración funcional del sistema nervioso.
 Esta fundamentación de concepción somática de la locura
 Se hizo gracias a la inclusión del concepto de enfermedad
 Nerviosa de Willis y Sydenham y a partir de este concepto se Thomas Sydenham (1624-1689)
 Introdujo el termino neurosis introducido por Cullen en 1777
SIGLO XIX
 Se caracterizó por la aparición
 De una nueva forma de enfocar la
 Enfermedad mental más próxima
 Al modelo médico anatomopatológico Phillipe Pinel (Padre de la psiquiatría) (1745-1826)
Fundador de la psiquiatría en Francia
Autor de la obra Tratado de la Insania (1801)
Precursor de la formulación de la reglamentación
psiquiátrica
PRECURSORES DE LA PSIQUIATRIA
MODERNA
Esquirol (Psiquiatra Francés) alumno de Phillipe Pinel (1772-1840)
Morel (Psiquiatra y medico francés) (1809-1873) Estudió en la Universidad
y fue uno de los médicos más influyentes de su época, descubrió la demencia
precoz, y fue el precursor de la definición de la palabra demencia
Kahlbaum, Karl Ludwig (Psiquiatra alemán) (1828-1899)
Psiquiatra alemán, Director del sanatorio Psiquiatrico de Görlitz (Silesia)
Introdujo los conceptos catatonia en su libro: Die Katatonie: Oder das Spannungrresein
(1874) Empleó el concepto distimia (1863) para nombrar la melancolía no causada por una
enfermedad subyacente.
Describió también a la depresión periódica que él llamó ciclotimia (1882)
Eugen Bleuler (1857-1939)
 Psiquiatra suizo más notable por sus contribuciones a la comprensión
 De la enfermedad mental denominó los siguientes conceptos:
1. 1 ESQUIZOFRENIA
2. ESQUIZOIDE
3. AUTISMO
Eugen Bleuer nació en Zollikan, Suiza una gran ciudad cerca de Zurich, descubrió
La esquizofrenia en una conferencia el 24 de abril de 1908 en Berlín, Alemania.
Argumentó que la demencia era un síntoma secundario causado por el proceso
Biológico subyacente.
La psicofarmacología y la ansiedad
 Los fenómenos de ansiedad durante el periodo previo al siglo XIX estuvieron
incluidos nosológicamente en la melancolía. La presencia de estos síntomas dio
lugar a diferentes técnicas:
OPIACEOS BROMUROS ELECTROTERAPIA
(ELECTROSHOCKS)
ESTIMULACIÓN
ELECTROTERAPICA
PARALDEHIDO
EL CLORAL
SIGMUND FREUD (1894-1939)
 Fue un personaje esencial de
 Esta época (1894-1939)
 Desarrolló la corriente del
 Psicoanálisis vigente en la
 Actualidad y un complemento
 Inexcusable en numerosas
 Patologías a los tratamientos
 Farmacológicos.
AÑOS DE DESARROLLO EN LA PSIQUIATRIA
1949 Introducción del litio en el manejo de cuadros maníacos y
esquizofrénicos
1950 Síntesis de la clorpromazina y del meprobamato
1951 Aislamiento de la reserpina
1952 Introducción de la clorpromacina en medicina:
• En el cóctel de lítico Laborit con prometacina y dolantina
• En el tratamiento de cuadros maníacos
• Como agente antipsicótico, en solitario
1953 Introducción clínica de la reserpina y del meprobamato
1955 Síntesis de la imipramina
1956 Publicación del primer tratado de psicofarmacología (de Boor)
1957 Introducción de la imipramina. Descubrimiento del carácter
neurotransmisor de la dopamina
1958 Síntesis e introducción clínica del haloperidol. Síntesis de la clozapina
1959 Síntesis del diazepam
1962 Introducción clínica de la clozapina. Utilización de la imipramina
en fobias y crisis de angustia. Utilización de los inhibidores de la
monoaminooxidasa en las fobias
1963 Introducción del enantato de flufenazina retardo
1964
Estudio del National Institute of Mental Health (EE.UU.) sobre la
eficacia
de los neurolépticos
1966 Primeros datos sobre el efecto antimaníaco del ácido valproico.
Síntesis de la mianserina
1967 Síntesis de sulpirida. Hipótesis catecolaminérgica de la depresión
1970 Demostración de las propiedades profilácticas del litio en la psicosis
maniacodepresiva. Hipótesis serotoninérgica de la depresión
1971 Utilización de la carbamazepina como regulador del estado de ánimo
1972
Síntesis de la fluoxetina. Utilización de la clorimipramina en el
trastorno
obsesivo-compulsivo
1975 Retirada de la comercialización de la clozapina por la inducción de
agranulocitosis
1976 Hipótesis del bloqueo receptorial dopaminérgico como mecanismo de
AÑOS DE DESARROLLO EN LA
PSIQUIATRIA
maniacodepresiva. Hipótesis serotoninérgica de
depresión
1971
Utilización de la carbamazepina como regulador del
estado de ánimo
1972
Síntesis de la fluoxetina. Utilización de la
clorimipramina en el trastorno
obsesivo-compulsivo
1975
Retirada de la comercialización de la clozapina por
la inducción de
agranulocitosis
1976
Hipótesis del bloqueo receptorial dopaminérgico
como mecanismo de
acción de los neurolépticos
1977
Descubrimiento de los receptores
benzodiazepínicos en el sistema
nervioso central
1984 Síntesis de la risperidona
1989Comercialización de la fluoxetina
1990Reintroducción clínica de la clozapina
1991-1993 Comercialización de los inhibidores
selectivos de la recaptación de
serotonina (paroxetina, sertralina y citalopram)
1994Introducción clínica de la risperidona
1995 Comercialización de la olanzapina
1996
Comercialización de venlafaxina (inhibidor de la
recaptación de
serotonina y noradrenalina) y mirtazapina
(antidepresivo noradrenérgico
y serotoninérgico específico)
TERAPIAS PREVIAS AL DESARROLLO DE
LOS NEUROLÉPTICOS
Fue en el siglo xx cuando se inició el conocimiento de los principios activos de cada una de ellas
OPIACEOS
COCAINA, CANNABIS
NEUROLEPTICOS
EN LOS INICIOS DE LA HISTORIA SE HABÍAN UTILIZADO SUSTANCIAS COMO:
Mecanismos de los neurolépticos
TERAPIAS CONVULSIVAS
 Ladislau, Von Meduna (1896-1964)
 Psiquiatra húngaro
 Observó las modificaciones que
 Experimentaba el cerebro en las Intoxicaciones.
 Examinando preparaciones de tejido cerebral
 De pacientes epilépticos y esquizofrénicos
Georg Elias Müller (1850-1934)
Psicologo alemán, fundador de la psicología experimental y uno
De los psicólogos más destacados en la psicofísica, memoria,
Pensamiento psicológico, citó dos casos de curación en
Esquizofrénicos tras padecer crisis convulsivas.
Terapias electroconvulsivas
 En 1938, Cerletti y Bini descubrieron la
 Terapia electroconvulsiva o electroshocks
 En principio como tratamiento de los
 Estados esquizofrénicos agudos.
Antipsicóticos
 La historia de los descubrimientos que
 Marcaron el nacimiento de la
Psicofarmacologia, entendido según
Los criterios actuales se ha descrito en
Numerosas formas
Cabe destacar los descubrimientos en los casos más
Pierre Deniker
Típicos, un laboratorio había desarrollado un fármaco Jean Delay
Con un fin muy alejado de la psiquiatría Paul Janssen
Buscando analgésicos más eficaces, sintetiza la primera
Butirofenona, el halopericial.
Todos los neurolépticos se caracterizan por bloquear los sistemas
Dopaminergicas centrales
ANTIPSICOTICOS
CRITERIOS DE LOS ANTIPSICÓTICOS CLINICOS
EFICACIA DE LOS MÉTODOS DE
EVALUACIÓN DE LOS FARMACOS
AUSENCIA DE INDUCCIÓN DE LA
CATALEPSIA
AUSENCIA DE INDUCCIÓN A LA ALZA DE
RECEPTORES
AUSENCIA DE TOLERANCIA AL
INCREMENTO DEL RECAMBIO
DOPAMINERGICO
EFICACIA ANTIPSICÓTICA
EFICACIA EN SÍNTOMAS NEGATIVOS
EFICACIA EN PACIENTES RESISTENTES
AUSENCIA DE EXTRAPIRAMIDALISMO
NO ELEVACIÓN DE NIVELES DE
PROLACTINA
ANTIDEPRESIVOS
 En la introducción de los primeros fármacos antidepresivos, las herramientas
farmacológicos empleadas en el manejo de los trastornos del humor eran muy
reducidos.
 En la década de 1950, cuando se producen avances históricos en el tratamiento de
los trastornos afectivos, se descubrieron los antidepresivos tricíclicos (ADT) cuyo
principal mecanismo de acción es la modificación de los niveles de monoaminas en
la hendidura sináptica.
ANSIOLITICOS
 Hasta 1950, los barbitúricos fueron los agentes que fueron utilizados más
frecuentemente como inductores del sueño y sedantes. Dado su estrecho margen
terapéutico, entre dosis útil y letal, y su alto potencial de abuso, se iniciaron
investigaciones en busca de otros compuestos.
PSICOFARMACOLOGIA MODERNA
PSICOFARMACOLOGIA EN
LA ACTUALIDAD
• Se ha obtenido a lo largo
del desarrollo histórico de
la psicofarmacología ha
primado la investigación
de la bioquímica cerebral
• Es el estudio del modo de
acción de los fármacos.
BASES BIOQUIMICAS
• Como forma indirecta
es el estudio de las
bases bioquímicas de
los trastornos
mentales.
• La influencia de la
psicofarmacología ha
sido más difusa y ha ido
de la mano de la
evolución de lo que
puede denominarse la
ideología psiquiátrica.
MECANISMOS DE LOS
NEUROTRANSMISORES
• Para algunos autores, la
fascinación que ejercen
los mecanismos de los
neurotransmisión
intersináptica es excesiva,
se deben explorar otras
perspectivas
CONCLUSIÓN
 ES SEGURO QUE LA PSICOFARMACOLOGIA CONTINUARÁ INTERACTUANDO CON
LA NOSOLOGIA( MEDICINA Y LA PSIQUIATRIA) Y QUE ESTE INTERCAMBIO
GENERARÁ PROFUNDOS CAMBIOS EN AMBAS DISCIPLINAS

Más contenido relacionado

Similar a LINEA_DE_TIEMPO_DE_LA_PSICOFARMACOLOGIA.pptx

INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICAINTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
Karla Shibell
 
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptxHISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptx
ssuser19e456
 
Ansiedad
 Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
AnahiTriveoOrias
 
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdfClase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
MichelleVaras2
 
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdfLINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
Estrella851903
 
Historia de la psicofarmacología Psicolo
Historia de la psicofarmacología PsicoloHistoria de la psicofarmacología Psicolo
Historia de la psicofarmacología Psicolo
luisamijangoss
 
SESION 3 - historia de la psicoterapia.pptx
SESION 3 - historia de la psicoterapia.pptxSESION 3 - historia de la psicoterapia.pptx
SESION 3 - historia de la psicoterapia.pptx
MiguelAngelVargasIzq1
 
5. el siglo xx
5. el siglo xx5. el siglo xx
5. el siglo xx
safoelc
 
Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.
Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.
Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.
JuanMoissGmezLpez
 
Psicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad iPsicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad i
Pepe Rodríguez
 
G:\psiquiatria\historia de la psiquiatría
G:\psiquiatria\historia de la psiquiatríaG:\psiquiatria\historia de la psiquiatría
G:\psiquiatria\historia de la psiquiatría
EnFerMeriithhaa !!!
 
El RENACIMIENTO.pptx
El RENACIMIENTO.pptxEl RENACIMIENTO.pptx
El RENACIMIENTO.pptx
Estrella851903
 
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIAHISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
Geovany Castillo
 
1. Historia de la psiquiatria
1. Historia de la psiquiatria1. Historia de la psiquiatria
1. Historia de la psiquiatria
fernyurias15
 
Historia de la psiquiatría y de las enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y de las enfermedades mentalesHistoria de la psiquiatría y de las enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y de las enfermedades mentales
oscarmedina61
 
1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx
1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx
1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx
PerlaSegarra
 
historia de la psiquiatra y de las enfermedades.pdf
historia de la psiquiatra y de las enfermedades.pdfhistoria de la psiquiatra y de las enfermedades.pdf
historia de la psiquiatra y de las enfermedades.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Historia De La Psiquiatra
Historia De La PsiquiatraHistoria De La Psiquiatra
Historia De La Psiquiatra
Quetzy Fernández
 
1 Historia de la Psicofarmacología.ppt
1 Historia de la Psicofarmacología.ppt1 Historia de la Psicofarmacología.ppt
1 Historia de la Psicofarmacología.ppt
BlancaGomez89
 
1º congreso asociacion trastorno bipolar 2008 25 págs ok
1º congreso asociacion trastorno bipolar 2008 25 págs ok1º congreso asociacion trastorno bipolar 2008 25 págs ok
1º congreso asociacion trastorno bipolar 2008 25 págs ok
vitriolum
 

Similar a LINEA_DE_TIEMPO_DE_LA_PSICOFARMACOLOGIA.pptx (20)

INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICAINTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
 
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptxHISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptx
 
Ansiedad
 Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
 
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdfClase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
 
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdfLINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
 
Historia de la psicofarmacología Psicolo
Historia de la psicofarmacología PsicoloHistoria de la psicofarmacología Psicolo
Historia de la psicofarmacología Psicolo
 
SESION 3 - historia de la psicoterapia.pptx
SESION 3 - historia de la psicoterapia.pptxSESION 3 - historia de la psicoterapia.pptx
SESION 3 - historia de la psicoterapia.pptx
 
5. el siglo xx
5. el siglo xx5. el siglo xx
5. el siglo xx
 
Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.
Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.
Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.
 
Psicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad iPsicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad i
 
G:\psiquiatria\historia de la psiquiatría
G:\psiquiatria\historia de la psiquiatríaG:\psiquiatria\historia de la psiquiatría
G:\psiquiatria\historia de la psiquiatría
 
El RENACIMIENTO.pptx
El RENACIMIENTO.pptxEl RENACIMIENTO.pptx
El RENACIMIENTO.pptx
 
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIAHISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
 
1. Historia de la psiquiatria
1. Historia de la psiquiatria1. Historia de la psiquiatria
1. Historia de la psiquiatria
 
Historia de la psiquiatría y de las enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y de las enfermedades mentalesHistoria de la psiquiatría y de las enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y de las enfermedades mentales
 
1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx
1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx
1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx
 
historia de la psiquiatra y de las enfermedades.pdf
historia de la psiquiatra y de las enfermedades.pdfhistoria de la psiquiatra y de las enfermedades.pdf
historia de la psiquiatra y de las enfermedades.pdf
 
Historia De La Psiquiatra
Historia De La PsiquiatraHistoria De La Psiquiatra
Historia De La Psiquiatra
 
1 Historia de la Psicofarmacología.ppt
1 Historia de la Psicofarmacología.ppt1 Historia de la Psicofarmacología.ppt
1 Historia de la Psicofarmacología.ppt
 
1º congreso asociacion trastorno bipolar 2008 25 págs ok
1º congreso asociacion trastorno bipolar 2008 25 págs ok1º congreso asociacion trastorno bipolar 2008 25 págs ok
1º congreso asociacion trastorno bipolar 2008 25 págs ok
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

LINEA_DE_TIEMPO_DE_LA_PSICOFARMACOLOGIA.pptx

  • 1. LINEA DE TIEMPO: HISTORIA DE LA PSICOFARMACOLOGIA MAESTRIA EN PSICOLOGIA MATRICULA: 24693-4 PROFESOR: DANIEL GIL DURÁN NOMBRE DE LA ALUMNA: KATIA PAOLA RIVERA JUÁREZ MATERIA: TEMAS SELECTOS DE LA PSICOFARMACOLOGIA 2º CUATRIMESTRE
  • 2. INTRODUCCIÓN  HISTORIA DE LA PSICOFARMACOLOGÍA Se ha observado que muchos autores: HIPOCRATES LA TERAPEUTICA MENTAL DE LA EPOCA Descubrimientos no obedecen a (Isla de Cos 460-370 a.C) CLASICA SE BASABA EN LA LIBERACIÓN DE LA A un desarrollo lógico, ya que a raíz de muchos CATARSIS DE LAS EMOCIONES Trastornos psíquicos aún es desconocido La teoría humoral, el tratamiento estaba dirigido a la eliminación de los humores Otra circunstancia frecuente en la Horacio Walpole (1717-1797) Historia es el descubrimiento de nuevos Conocimientos en relación con los Trastornos psíquicos
  • 3. HISTORIA DE LA PSICOFARMACOLOGIA  Medicina pretécnica:  Se denomina medicina pretécnica  A la que todavía no es una técnica  En el sentido que los griegos del s. V  Comenzaron a darle ese adjetivo  Basada en la medicina hipocrática en su  Conjunto perduran las practicas terapéuticas  En la cultura judía aparecen menciones  A la locura en textos como el Talmud y Deuteronomio  Esencialmente aparecían por dos causas por efecto  Divino, o bien como resultado por actos llevados a cabo  Por una persona
  • 4. PSICOFARMACOS  El uso de psicofármacos se inicia  Con las antiguas civilizaciones y se  Describe en los primeros textos de  Babilonia y Egipto  En la orientación general de la actividad En la Grecia Clásica se desarrolló el primer  Terapeutica, se pueden distinguir dos líneas modelo médico de la locura.  De actuaciones principales, fundidas entre sí Hipócrates (460-355 a.C.) señaló la naturaleza humana de estos procesos  Con el predominio de una: el empirismo. Incluyéndolos en el ámbito médico. La terapéutica mental de la época clásica en la liberación catártica de las emociones
  • 5. PRINCIPIO DE LA PSICOTERAPIA  UN PRINCIPIO DE LA PSICOTERAPIA LO  CONSTITUIAN LAS TECNICAS PRACTICADAS  POR PLATON CON LA CATARSIS VERBAL PERSUASIVA  POR ARISTOTELES CON LA CATARSIS VERBAL VIOLENTA  Diferenciándose una de la otra sólo en el carácter  De intervención
  • 6. PSICOFARMACOLOGIA EN LA EPOCA ROMANA  DURANTE LA EPOCA ROMANA SE REPITEN LOS ESQUEMAS  GRIEGOS (ASCLEPIADES s.I. a. C) fundador de la escuela  Metódica, no aprueba la teoría de los humores de  Hipócrates. No obstante Galeno, fue la figura más relevante  De la época romana, quien realizó numerosas aportaciones  Al pensamiento médico de la época EDAD MEDIA En la Edad Media la doctrina vigente en esa época era El galenismo que se sustentaba en la teoría hipocrática, Así el humoralismo era la teoría principal que se vió enriquecida Por las aportaciones bizantinas y árabes.
  • 7. La psicofarmacología en la EDAD MEDIA  En la psicofarmacología se identifican dos periodos claramente diferenciados el que se extiende hasta finales del siglo XI y comienzos del siglo XII (Alta Edad Media) y el que comienza a partir de entonces (Baja Edad Media)
  • 8. ALTA EDAD MEDIA  En relación con los niveles alcanzados en el periodo grecorromano, la actividad medida en esta época hubo un considerable retroceso.  Una de las figuras más representativas fue Agustín de Hipona quién realizó una excelente descripción de su propia psicología influida por el pensamiento platónico  BAJA EDAD MEDIA A partir del siglo XI se asistió a un cambio significativo en la medicina medieval en el tratamiento de las enfermedades psíquicas. Con los pensamientos de:  Aristóteles • Hipócrates • Galeno Con ellos y la de los principales autores islámicos medievales. De esta forma el galenismo alcanzó un periodo de esplendor en el occidente latino
  • 9. Los árabes en la psicofarmacología  Los árabes crearon escuelas médicas florecientes que heredaron el saber griego y lo adoptaron en una actitud más humanitaria hacia el enfermo mental  El tratamiento psíquico recayó exclusivamente en mano de los teólogos o sacerdotes y estuvo principalmente dirigido a suscitar pasiones generadas de cualidades opuestas a las surgidas por el proceso del individuo
  • 10. RENACIMIENTO  El periodo comprendido entre la edad media y  El renacimiento, no fue creativo, ni en cuanto a  Las teorías, ni en cuanto a los métodos de tratamientos  En los aportes científicos hubo muy pocos pero la  Mayor aportación del renacimiento a la historia  De la psiquiatría fue la creación de movimientos  Asistenciales, así en 1409 se fundó en Valencia,  España, el primer hospital psiquiátrico del que se tiene  Constancia, gracias a Fray Juan Gilaberto Jofre.
  • 11. SIGLOS XVII Y XVIII (La Ilustración)  La época barroca se considera un periodo  De transición entre los planteamientos renacentistas  Y la eclosión psiquiátrica al amparo de los postulados  De la ilustración.  La psiquiatría de la Ilustración introduce una serie de  Nuevos planteamientos en el estudio de las enfermedades Thomas Willis neuroanatomista (1621-1675)  Mentales.  Es una psiquiatría esencialmente clínica y terapéutica considera  La locura como una enfermedad mental defendiéndola como  Una alteración funcional del sistema nervioso.  Esta fundamentación de concepción somática de la locura  Se hizo gracias a la inclusión del concepto de enfermedad  Nerviosa de Willis y Sydenham y a partir de este concepto se Thomas Sydenham (1624-1689)  Introdujo el termino neurosis introducido por Cullen en 1777
  • 12. SIGLO XIX  Se caracterizó por la aparición  De una nueva forma de enfocar la  Enfermedad mental más próxima  Al modelo médico anatomopatológico Phillipe Pinel (Padre de la psiquiatría) (1745-1826) Fundador de la psiquiatría en Francia Autor de la obra Tratado de la Insania (1801) Precursor de la formulación de la reglamentación psiquiátrica
  • 13. PRECURSORES DE LA PSIQUIATRIA MODERNA Esquirol (Psiquiatra Francés) alumno de Phillipe Pinel (1772-1840) Morel (Psiquiatra y medico francés) (1809-1873) Estudió en la Universidad y fue uno de los médicos más influyentes de su época, descubrió la demencia precoz, y fue el precursor de la definición de la palabra demencia Kahlbaum, Karl Ludwig (Psiquiatra alemán) (1828-1899) Psiquiatra alemán, Director del sanatorio Psiquiatrico de Görlitz (Silesia) Introdujo los conceptos catatonia en su libro: Die Katatonie: Oder das Spannungrresein (1874) Empleó el concepto distimia (1863) para nombrar la melancolía no causada por una enfermedad subyacente. Describió también a la depresión periódica que él llamó ciclotimia (1882)
  • 14. Eugen Bleuler (1857-1939)  Psiquiatra suizo más notable por sus contribuciones a la comprensión  De la enfermedad mental denominó los siguientes conceptos: 1. 1 ESQUIZOFRENIA 2. ESQUIZOIDE 3. AUTISMO Eugen Bleuer nació en Zollikan, Suiza una gran ciudad cerca de Zurich, descubrió La esquizofrenia en una conferencia el 24 de abril de 1908 en Berlín, Alemania. Argumentó que la demencia era un síntoma secundario causado por el proceso Biológico subyacente.
  • 15. La psicofarmacología y la ansiedad  Los fenómenos de ansiedad durante el periodo previo al siglo XIX estuvieron incluidos nosológicamente en la melancolía. La presencia de estos síntomas dio lugar a diferentes técnicas: OPIACEOS BROMUROS ELECTROTERAPIA (ELECTROSHOCKS) ESTIMULACIÓN ELECTROTERAPICA PARALDEHIDO EL CLORAL
  • 16. SIGMUND FREUD (1894-1939)  Fue un personaje esencial de  Esta época (1894-1939)  Desarrolló la corriente del  Psicoanálisis vigente en la  Actualidad y un complemento  Inexcusable en numerosas  Patologías a los tratamientos  Farmacológicos.
  • 17. AÑOS DE DESARROLLO EN LA PSIQUIATRIA 1949 Introducción del litio en el manejo de cuadros maníacos y esquizofrénicos 1950 Síntesis de la clorpromazina y del meprobamato 1951 Aislamiento de la reserpina 1952 Introducción de la clorpromacina en medicina: • En el cóctel de lítico Laborit con prometacina y dolantina • En el tratamiento de cuadros maníacos • Como agente antipsicótico, en solitario 1953 Introducción clínica de la reserpina y del meprobamato 1955 Síntesis de la imipramina 1956 Publicación del primer tratado de psicofarmacología (de Boor) 1957 Introducción de la imipramina. Descubrimiento del carácter neurotransmisor de la dopamina 1958 Síntesis e introducción clínica del haloperidol. Síntesis de la clozapina 1959 Síntesis del diazepam 1962 Introducción clínica de la clozapina. Utilización de la imipramina en fobias y crisis de angustia. Utilización de los inhibidores de la monoaminooxidasa en las fobias 1963 Introducción del enantato de flufenazina retardo 1964 Estudio del National Institute of Mental Health (EE.UU.) sobre la eficacia de los neurolépticos 1966 Primeros datos sobre el efecto antimaníaco del ácido valproico. Síntesis de la mianserina 1967 Síntesis de sulpirida. Hipótesis catecolaminérgica de la depresión 1970 Demostración de las propiedades profilácticas del litio en la psicosis maniacodepresiva. Hipótesis serotoninérgica de la depresión 1971 Utilización de la carbamazepina como regulador del estado de ánimo 1972 Síntesis de la fluoxetina. Utilización de la clorimipramina en el trastorno obsesivo-compulsivo 1975 Retirada de la comercialización de la clozapina por la inducción de agranulocitosis 1976 Hipótesis del bloqueo receptorial dopaminérgico como mecanismo de
  • 18. AÑOS DE DESARROLLO EN LA PSIQUIATRIA maniacodepresiva. Hipótesis serotoninérgica de depresión 1971 Utilización de la carbamazepina como regulador del estado de ánimo 1972 Síntesis de la fluoxetina. Utilización de la clorimipramina en el trastorno obsesivo-compulsivo 1975 Retirada de la comercialización de la clozapina por la inducción de agranulocitosis 1976 Hipótesis del bloqueo receptorial dopaminérgico como mecanismo de acción de los neurolépticos 1977 Descubrimiento de los receptores benzodiazepínicos en el sistema nervioso central 1984 Síntesis de la risperidona 1989Comercialización de la fluoxetina 1990Reintroducción clínica de la clozapina 1991-1993 Comercialización de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (paroxetina, sertralina y citalopram) 1994Introducción clínica de la risperidona 1995 Comercialización de la olanzapina 1996 Comercialización de venlafaxina (inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina) y mirtazapina (antidepresivo noradrenérgico y serotoninérgico específico)
  • 19. TERAPIAS PREVIAS AL DESARROLLO DE LOS NEUROLÉPTICOS Fue en el siglo xx cuando se inició el conocimiento de los principios activos de cada una de ellas OPIACEOS COCAINA, CANNABIS NEUROLEPTICOS EN LOS INICIOS DE LA HISTORIA SE HABÍAN UTILIZADO SUSTANCIAS COMO:
  • 20. Mecanismos de los neurolépticos
  • 21. TERAPIAS CONVULSIVAS  Ladislau, Von Meduna (1896-1964)  Psiquiatra húngaro  Observó las modificaciones que  Experimentaba el cerebro en las Intoxicaciones.  Examinando preparaciones de tejido cerebral  De pacientes epilépticos y esquizofrénicos Georg Elias Müller (1850-1934) Psicologo alemán, fundador de la psicología experimental y uno De los psicólogos más destacados en la psicofísica, memoria, Pensamiento psicológico, citó dos casos de curación en Esquizofrénicos tras padecer crisis convulsivas.
  • 22. Terapias electroconvulsivas  En 1938, Cerletti y Bini descubrieron la  Terapia electroconvulsiva o electroshocks  En principio como tratamiento de los  Estados esquizofrénicos agudos.
  • 23. Antipsicóticos  La historia de los descubrimientos que  Marcaron el nacimiento de la Psicofarmacologia, entendido según Los criterios actuales se ha descrito en Numerosas formas Cabe destacar los descubrimientos en los casos más Pierre Deniker Típicos, un laboratorio había desarrollado un fármaco Jean Delay Con un fin muy alejado de la psiquiatría Paul Janssen Buscando analgésicos más eficaces, sintetiza la primera Butirofenona, el halopericial. Todos los neurolépticos se caracterizan por bloquear los sistemas Dopaminergicas centrales
  • 24. ANTIPSICOTICOS CRITERIOS DE LOS ANTIPSICÓTICOS CLINICOS EFICACIA DE LOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LOS FARMACOS AUSENCIA DE INDUCCIÓN DE LA CATALEPSIA AUSENCIA DE INDUCCIÓN A LA ALZA DE RECEPTORES AUSENCIA DE TOLERANCIA AL INCREMENTO DEL RECAMBIO DOPAMINERGICO EFICACIA ANTIPSICÓTICA EFICACIA EN SÍNTOMAS NEGATIVOS EFICACIA EN PACIENTES RESISTENTES AUSENCIA DE EXTRAPIRAMIDALISMO NO ELEVACIÓN DE NIVELES DE PROLACTINA
  • 25. ANTIDEPRESIVOS  En la introducción de los primeros fármacos antidepresivos, las herramientas farmacológicos empleadas en el manejo de los trastornos del humor eran muy reducidos.  En la década de 1950, cuando se producen avances históricos en el tratamiento de los trastornos afectivos, se descubrieron los antidepresivos tricíclicos (ADT) cuyo principal mecanismo de acción es la modificación de los niveles de monoaminas en la hendidura sináptica.
  • 26. ANSIOLITICOS  Hasta 1950, los barbitúricos fueron los agentes que fueron utilizados más frecuentemente como inductores del sueño y sedantes. Dado su estrecho margen terapéutico, entre dosis útil y letal, y su alto potencial de abuso, se iniciaron investigaciones en busca de otros compuestos.
  • 27. PSICOFARMACOLOGIA MODERNA PSICOFARMACOLOGIA EN LA ACTUALIDAD • Se ha obtenido a lo largo del desarrollo histórico de la psicofarmacología ha primado la investigación de la bioquímica cerebral • Es el estudio del modo de acción de los fármacos. BASES BIOQUIMICAS • Como forma indirecta es el estudio de las bases bioquímicas de los trastornos mentales. • La influencia de la psicofarmacología ha sido más difusa y ha ido de la mano de la evolución de lo que puede denominarse la ideología psiquiátrica. MECANISMOS DE LOS NEUROTRANSMISORES • Para algunos autores, la fascinación que ejercen los mecanismos de los neurotransmisión intersináptica es excesiva, se deben explorar otras perspectivas
  • 28. CONCLUSIÓN  ES SEGURO QUE LA PSICOFARMACOLOGIA CONTINUARÁ INTERACTUANDO CON LA NOSOLOGIA( MEDICINA Y LA PSIQUIATRIA) Y QUE ESTE INTERCAMBIO GENERARÁ PROFUNDOS CAMBIOS EN AMBAS DISCIPLINAS