SlideShare una empresa de Scribd logo
Control Estadístico de Calidad
Herramientas Estadísticas de la Calidad:
HOJA DE VERIFICACIÓN
Historia
 Fue una de las siete herramientas propuestas por
Kaoru Ishikawa en su libro GUIDE TO QUIALITY
CONTROL
 Utilizadas para resolver el 95% de los problemas
dentro de las empresas
¿Qué es?
La Hoja de Verificación es un impreso
con formato de tabla o diagrama,
destinado a registrar y compilar datos
mediante un método sencillo y
sistemático, como la anotación de
marcas asociadas a la ocurrencia de
determinados sucesos.
¿Para qué se utiliza?
Se utiliza para reunir datos
basados en la observación del
comportamiento de un proceso con
el fin de detectar tendencias, por
medio de la captura, análisis y
control de información relativa al
proceso.
Básicamente es un formato que facilita que
una persona pueda tomar datos en una
forma ordenada y de acuerdo al estándar
requerido en el análisis que se esté
realizando.
Pasos para la elaboración
1. Determinar claramente el proceso
sujeto a observación. Los
integrantes deben enfocar su
atención hacia el análisis de las
características del proceso.
2. Definir el período de tiempo durante el
cual serán recolectados los datos. Esto
puede variar de horas a semanas.
3.Diseñar una forma que sea clara y
fácil de usar. Asegúrese de que
todas las columnas estén
claramente descritas y de que haya
suficiente espacio para registrar los
datos.
4.Obtener los datos de una manera
consistente y honesta. Asegúrese
de que se dedique el tiempo
necesario para esta actividad.
Formato de hoja de verificación
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
Ejemplo 3:
Ejemplo 4:
Consejos para la elaboración e
interpretación de las hojas de verificación
Asegúrese de que las
observaciones sean
representativas.
Asegúrese de que el proceso
de observación es eficiente de
manera que las personas
tengan tiempo suficiente para
hacerlo.
La población (universo)
muestreada debe ser homogénea,
en caso contrario, el primer paso
es utilizar la estratificación
(agrupación) para el análisis de las
muestras/observaciones las cuales
se llevarán a cabo en forma
individual.
Ventajas
Método que proporciona datos fáciles de
comprender y que son obtenidos mediante
un proceso simple y eficiente que puede
ser aplicado a cualquier área de la
organización.
Reflejan rápidamente las tendencias y
patrones subyacentes en los datos.
Utilidades
En la mejora de la calidad, se utiliza tanto
en el estudio de los síntomas de un
problema, como en la investigación de las
causas o en la recogida y análisis de datos
para probar alguna hipótesis.
Se usa como punto de partida para la
elaboración de otras herramientas, por
ejemplo gráficos de control.

Más contenido relacionado

Similar a 1 Hoja de Verificacion.pptx

Similar a 1 Hoja de Verificacion.pptx (20)

3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones 3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
 
Hoja de registro
Hoja de registroHoja de registro
Hoja de registro
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de Datos
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
 
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
 
Hoja de registro
Hoja de registroHoja de registro
Hoja de registro
 
Hoja de verificación
Hoja de verificaciónHoja de verificación
Hoja de verificación
 
HOJAS DE VERIFICACIÓN.docx
HOJAS DE VERIFICACIÓN.docxHOJAS DE VERIFICACIÓN.docx
HOJAS DE VERIFICACIÓN.docx
 
Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
 
Creatividad en la_inv._de_mercados
Creatividad en la_inv._de_mercadosCreatividad en la_inv._de_mercados
Creatividad en la_inv._de_mercados
 
11201103.ppt
11201103.ppt11201103.ppt
11201103.ppt
 
Lista cotejo
Lista cotejoLista cotejo
Lista cotejo
 
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,
 
Calidad II uni 1
Calidad II uni 1Calidad II uni 1
Calidad II uni 1
 
Calidad II uni 1
Calidad II uni 1Calidad II uni 1
Calidad II uni 1
 
Hoja de verificacion 1 2
Hoja de verificacion 1 2Hoja de verificacion 1 2
Hoja de verificacion 1 2
 
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDADEXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
 
Control_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).ppt
Control_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).pptControl_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).ppt
Control_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).ppt
 
ENFOQUE DE CALIDAD KAURO ISHIKAWA.docx
ENFOQUE DE CALIDAD KAURO ISHIKAWA.docxENFOQUE DE CALIDAD KAURO ISHIKAWA.docx
ENFOQUE DE CALIDAD KAURO ISHIKAWA.docx
 
Hoja de verificación
Hoja de verificaciónHoja de verificación
Hoja de verificación
 

Último (8)

TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 

1 Hoja de Verificacion.pptx

  • 1. Control Estadístico de Calidad Herramientas Estadísticas de la Calidad: HOJA DE VERIFICACIÓN
  • 2. Historia  Fue una de las siete herramientas propuestas por Kaoru Ishikawa en su libro GUIDE TO QUIALITY CONTROL  Utilizadas para resolver el 95% de los problemas dentro de las empresas
  • 3. ¿Qué es? La Hoja de Verificación es un impreso con formato de tabla o diagrama, destinado a registrar y compilar datos mediante un método sencillo y sistemático, como la anotación de marcas asociadas a la ocurrencia de determinados sucesos.
  • 4. ¿Para qué se utiliza? Se utiliza para reunir datos basados en la observación del comportamiento de un proceso con el fin de detectar tendencias, por medio de la captura, análisis y control de información relativa al proceso.
  • 5. Básicamente es un formato que facilita que una persona pueda tomar datos en una forma ordenada y de acuerdo al estándar requerido en el análisis que se esté realizando.
  • 6. Pasos para la elaboración 1. Determinar claramente el proceso sujeto a observación. Los integrantes deben enfocar su atención hacia el análisis de las características del proceso.
  • 7. 2. Definir el período de tiempo durante el cual serán recolectados los datos. Esto puede variar de horas a semanas.
  • 8. 3.Diseñar una forma que sea clara y fácil de usar. Asegúrese de que todas las columnas estén claramente descritas y de que haya suficiente espacio para registrar los datos.
  • 9. 4.Obtener los datos de una manera consistente y honesta. Asegúrese de que se dedique el tiempo necesario para esta actividad.
  • 10. Formato de hoja de verificación
  • 15. Consejos para la elaboración e interpretación de las hojas de verificación Asegúrese de que las observaciones sean representativas. Asegúrese de que el proceso de observación es eficiente de manera que las personas tengan tiempo suficiente para hacerlo.
  • 16. La población (universo) muestreada debe ser homogénea, en caso contrario, el primer paso es utilizar la estratificación (agrupación) para el análisis de las muestras/observaciones las cuales se llevarán a cabo en forma individual.
  • 17. Ventajas Método que proporciona datos fáciles de comprender y que son obtenidos mediante un proceso simple y eficiente que puede ser aplicado a cualquier área de la organización. Reflejan rápidamente las tendencias y patrones subyacentes en los datos.
  • 18. Utilidades En la mejora de la calidad, se utiliza tanto en el estudio de los síntomas de un problema, como en la investigación de las causas o en la recogida y análisis de datos para probar alguna hipótesis. Se usa como punto de partida para la elaboración de otras herramientas, por ejemplo gráficos de control.