SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA:
GESTIÓN DE LA CALIDAD
TEMA:
HOJA DE REGISTRO
ESTUDIANTE:
CEBALLOS HIDALGO CARLOS LUIS
GRUPO Nº:
4
SEMESTRE:
9
TUTOR:
ING BYRON LOOR
INDICE
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3
HOJA DE REGISTRO...............................................................................................................4
CARACTERÍSTICAS.................................................................................................................4
OBJETIVOS...........................................................................................................................4
TIPOS DE HOJAS DE VERIFICACIÓN O DE CHEQUEO ................................................................5
USO.....................................................................................................................................5
PROCEDIMIENTO..................................................................................................................6
EJEMPLOS DE HOJAS DE REGISTRO........................................................................................7
VENTAJAS............................................................................................................................8
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................9
TABLAS
Tabla 1 Lista de Chequeo de los productos fabricados ............................................................7
Tabla 2 Hoja de Registro de Reclamo de Clientes....................................................................7
Tabla 3 Hoja de Registro Inspección de Termoformado de la Empresa Poligrup. (Urriza, 1999) .8
INTRODUCCIÓN
Hoy en día por lo general existen algunas características críticas para establecer
la calidad de un producto o servicio. Lo más común es efectuar mediciones,
obteniendo así datos cuantitativos.
Para realizar un mejor análisis de estos datos resulta útil apoyarse en las
denominadas técnicas graficas de calidad como lo son las siete herramientas
básicas de calidad, utilizadas para la solución de problemas relacionados a la
calidad mencionada por primera vez por Kaoru Ishikawa.
La explicación proviene de la historia japonesa que nos dice que el samurái, el
guerrero japonés, utilizaba siete herramientas o armas en su actividad militar,
inspirado en su tradición El Doctor Kaoru Ishikawa, estableció estas 7
herramientas básicas son:
1. Diagrama Causa-Efecto
2. Hoja de Registro o verificación
3. Gráficos de Control
4. Histograma
5. Diagrama de Pareto
6. Diagrama de Dispersión
7. Muestreo Estratificado
El Éxito de estas técnicas radica en la capacidad que ha demostrado para
resolver problemas, desde el control de calidad hasta áreas de producción
marketing y administración, incluso indicó que era posible encontrar un 95% por
ciento de la solución a los casos en estas herramientas de la calidad y que el
operario de planta pueda utilizarlo eficazmente.
Una de las herramientas que vamos a estudiar en esta investigación será la Hoja
de Registro o Verificación, esta técnica es usada para recolectar datos. Su
diseño puede varias ampliamente, dependiendo del tipo de información que
requiera recabarse; el diseño de una hoja de registro también puede facilitar
mucho el análisis posterior de los datos.
Lo primero que hay que tener en mente es el objetivo de la información a obtener
y que esta debe reflejar la realidad del proceso a investigar, además las hojas de
registro se utilizan para estratificar la información con el fin de encontrar las
causas de los defectos más fácilmente.
HOJA DE REGISTRO
Recibe el Nombre de Hoja de registro, verificación, chequeo, etc. Sirve para
reunir y clasificar las informaciones en base a categorías o criterios a través de
la anotación del registro o frecuencia. (Alemán, 2002)
La hoja permite observar la distribución de un producto o servicio en base a
categorías, sirve como un documento para analizar la frecuencia de los defectos.
Una correcta utilización de estos documentos precisa una reflexión previa sobre
que se quiere conocer y que o cuáles son sus variables.
Así en el primero de los casos podemos estar interesados en saber que producto
o servicio es más apreciado, cual se vende más, cual genera un mayor número
de incidencias y cuál es el que produce una mayor rentabilidad. También es
necesario establecer con antelación que parámetros se van a utilizar para medir
dichos aspectos de forma cuantitativa absoluta y con qué criterio de puntuación
o valoración, es decir numéricamente, conceptualmente, en forma porcentual,
etc. (Álvarez Ibarrola, Álvarez Gallego, & Bullón Caro, 2006)
La finalidad de las hojas de Registro consiste en permitir que cualquier persona
de la organización pueda utilizar las hojas de control como una sencilla
recopilación de información y que pueda ser analizada de manera fácil y
sistemática.
CARACTERÍSTICAS
Una hoja de registro es un formato pre-impreso en el cual aparecen los ítems
que se van a registrar, de tal manera que los datos puedan recogerse fácil y
concisamente.
Las hojas de Recogida de Datos son impresos que se utilizan para reunir datos
que, en general, se anotan de forma tabular o en columnas. Normalmente
requieren de un proceso adicional, una vez recogidos los datos, utilizando una
herramienta de análisis de los mismos.
Se puede afirmar que las hojas de control son las herramientas bases para la
recolección y análisis de datos, que permiten realizar seguimientos en el proceso
de resolución de problemas.
OBJETIVOS
Esta es una herramienta manual, en la que clasifican datos a través de marcas
sobre la lectura realizadas en lugar de escribirlas, para estos propósitos son
utilizados algunos formatos impresos, los objetivos más importantes de la hoja
de control son:
 Investigar procesos de distribución
 Facilitar la recolección de datos
 Organizar automáticamente los datos de manera que puedan usarse con
facilidad más adelante
 Artículos defectuosos
 Localización de defectos
 Causas de efectos
En la fase de localización de hechos para la solución del problema que mejore
la calidad, casi siempre se necesita alguna forma de recopilación de datos. La
recopilación no se debe llevar a cabo a ciegas.
Primero se deben formular preguntas básicas como:
 ¿Qué pregunta tratamos de contestar?
 ¿Qué tipo de datos necesitaremos para contestar la pregunta?
 ¿Dónde podemos encontrar los datos?
 ¿Quién puede dar los datos?
 ¿Cómo podemos recopilar los datos con esfuerzo mínimo y con
posibilidad mínima de error?
Para reunir los datos se puede usar casi cualquier tipo de forma. Las hojas de
datos son esqueletos sencillos en columnas o tablas para anotar datos. Para
generar información útil a partir de los datos se necesita, en general, más trabajo.
(TareasUniversitarias, 2013)
TIPOS DE HOJAS DE VERIFICACIÓN O DE CHEQUEO
Existe un número ilimitado de formatos para una Hoja, puesto que el usuario
puede desarrollarlas basado en los datos requeridos para resolver un problema
o actuar sobre un área de mejora y puede ser creativo e inventar su propia Hoja
si las existentes no se adecuan a sus necesidades. No obstante existen ciertos
usos comunes que se pueden resumir en los siguientes 3:
 Hoja para registro de datos.
 Hoja de localización.
 Hoja de lista de chequeo.
De modo general las hojas de recogida de datos tienen las siguientes funciones:
 De distribución de variaciones de variables de los artículos producidos
(peso, volumen, longitud, talla, clase, calidad, etc…)
 De clasificación de artículos defectuosos
 De localización de defectos en las piezas
 De causas de los defectos
 De verificación de chequeo o tareas de mantenimiento.
USO
En la mejora de la calidad se utiliza tanto en el estudio de los síntomas de un
problema, como en la investigación de las causas o en la recogida y análisis de
datos para probar alguna hipótesis.
También se usa como punto de partida para la elaboración de otras
herramientas, como por ejemplo los gráficos de control
Es importante que las listas de control queden claramente establecidas e
incluyan todos los aspectos que puedan aportar datos de interés para la
organización. Es por ello preciso que quede correctamente recogido en la lista
de control:
 Qué tiene que controlarse o chequearse.
 Cuál es el criterio de conformidad o no conformidad (qué es lo correcto y
qué lo incorrecto).
 Cada cuánto se inspecciona: frecuencia de control o chequeo.
 Quién realiza el chequeo y cuáles son los procedimientos aplicables.
Conviene, que se disponga de un apartado de observaciones con el fin de poder
obtener información previa sobre posibles motivos que han causado la
disconformidad.
Por otro lado, si vamos a usar los check lists para la obtención de datos, también
se pueden utilizar para construir gráficas o diagramas para controlar la evolución
de una característica o actividad. También se utilizan para reportar diariamente
el estado de las operaciones y poder evaluar la tendencia y/o dispersión de la
producción, sin que sea necesaria la realización de estadísticas o gráficas de
mayor complejidad. (González González & Jimeno Bernal, 2012)
PROCEDIMIENTO
Como elaborar una Hoja de Registro:
1. Determinar claramente el proceso sujeto a observación. Los integrantes
deben enfocar su atención hacia el análisis de las características del proceso.
deben tener claras las partes del proceso a observar para no perderse por las
ramas. Es necesario también evaluar los objetivos y propósitos que se
persiguen. A partir de ello, se define el tipo de datos o información que se
requiere.
2. Definir el periodo de tiempo durante el cual serán recolectados los datos.
Esto puede variar de horas a semanas, deben ser periodos realistas y que
aporten información.
3. Diseñar una forma que sea clara y fácil de usar.
Asegúrate de que todas las columnas estén claramente descritas y de que haya
suficiente espacio para registrar los datos. Esta herramienta busca quitar
problemas y que tengamos un formato claro y fácil de usar.
Cada hoja de verificación debe llevar la información completa sobre el origen de
la información: Fecha, turno, maquina, personal, proceso, quién toma los datos,
etc.
Constantemente se debe buscar mejorar los formatos de registro de información
para que no pierdan su utilidad. Asegúrese de que todas las columnas estén
claramente descritas y de que haya suficiente espacio para registrar los datos.
4. Obtener los datos de una manera consistente y honesta.
Asegúrate de que se dedique el tiempo necesario para esta actividad. El
encargado o encargada de recopilar los datos, debe tomarse su tiempo, a veces
hay procesos que son un poco repetitivos y tediosos y pueden llegar a cansar.
Imagina si esta persona pone las "rayitas" en donde buenamente le parece
porque tiene que ir a tomar un café. Esto ni es serio ni nos va a dar buenos
resultados. (Marchante, 2013)
EJEMPLOS DE HOJAS DE REGISTRO
Tabla 1 Lista de Chequeo de los productos fabricados
RECLAMOS DE CLIENTES
PERIODO DE TIEMPO
MES
1
MES
2
MES
3
MES
4
CLASES DE RECLAMOS
COMENTARIOSNEGATIVOS
EN REDES SOCIALES
III II III IIIII
EL INCUMPLIMIENTODE
GARANTÍAS
I III IIII
EL PRODUCTOESTA EN
MALAS CONDICIONES
(DEFECTUOSO)
II II II
MAL SERVICIO III II I III
Tabla 2 Hoja de Registro de Reclamo de Clientes
Tabla 3 Hoja de Registro Inspección de Termoformado de la Empresa Poligrup. (Urriza, 1999)
Muestra una hoja de registro, (Hoja de Registro de artículos defectuosos), esta
ejemplifica el registro de la inspección final de un producto realizado mediante el
proceso de Termoformado. Como se puede observar, esta hoja nos da
información acerca de cuáles son los defectos presentes en la impresión del
producto y cuáles son los que presentan mayor frecuencia. Habiendo identificado
el defecto más frecuente, pueden encaminarse los esfuerzos en la reducción de
los mismos.
Tal es el caso que se debe tomar en cuenta uno de los defectos mayores que
son los de la rebaba, donde puede existir una alimentación de material pet, la
máquina del Termoformado tal vez tenga una presión muy elevada y el material
se está sobrecalentando lo que produce un molde desajustado. (Medina, 2012)
VENTAJAS
 Supone un método que proporciona datos fáciles de comprender y que
son obtenidos mediante un proceso simple y eficiente que puede ser
aplicado a cualquier área de la organización.
 Las Hojas de Verificación reflejan las tendencias y patrones subyacentes
en los datos.
 Los Datos se obtienen mediante un proceso simple y eficiente.
 Aseguramiento de la secuencia de ejecución de las tareas o actividades.
 Facilidad en la realización de inspecciones, sobre las que se debe dejar
constancia
 Concentración en los aspectos críticos del proceso para generar los
resultados esperados.
 Reporte del estado de operaciones y evaluación de tendencias, sin entrar
a realizar estadísticas o gráficos complejos.
 Localización de fallas y las causas de estas.
Producto Tarrinas Código Fecha: 15/05/2017
Lote: Ing. Fanny Arzube
Tamaño del Lote 25000
Hoja de Registro de la Empresa Poligrup S.A.
Inspección Final del Termoformado
Nombre del Inspector(ra):
Tamaño de la Muestra
Total 71
315
Defecto Registro Subtotal
Piezas Rechazadas IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII
25
Coloración deficiente IIII III 8
No hay carga de material III 3
Dificultad de extracción de pieza IIIII 5
Acabado superficial deficiente IIIII IIIII IIIII 15
Rebaba IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII 25
Pieza con Grietas o Ruptura IIIII IIIII IIIII 15
BIBLIOGRAFÍA
Alemán,G.P.(2002). De la Filosofía de la calidad al sistema demejora continua. MéxicoD.F.:
PanoramaEditorial.
ÁlvarezIbarrola,J.,ÁlvarezGallego,I.,& BullónCaro,J.(2006). Introducción a la Calidad.
Aproximación a lossistemasde gestión y herramientasdecalidad. España:
IdeasPropiasEditorial,.
GonzálezGonzález,R.,&JimenoBernal,J.(2012). pdcahome.Obtenidode Listade Chequeo:
https://www.pdcahome.com/check-list/
Marchante, J.A. (8 de Febrerode 2013). Gestión y Calidad. Obtenidode
http://antoniogesca.blogspot.com/2013/02/hoja-de-control.html
Medina,F.S. (15 de Abril de 2012). Slide Share. Obtenidode Hojasde Verificación:
https://es.slideshare.net/fcozzoto/hojas-de-verificacion-spc
TareasUniversitarias.(24de Abril de 2013). TareasUniversitarias.(A.d.UNAM,Productor)
Obtenidode Hojasde VerificaciónoComprobación:
http://tareasuniversitarias.com/hojas-de-verificacion-o-comprobacion.html
Urriza, G. M. (1999). Manualde Calidad para la pequeña y mediana empresa. MéxicoD.F.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
Eduardo Javier Roman Delgado
 
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSGenesis Acosta
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
BiBy De Palacios
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
Rafael Vera
 
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s
Sistema hombre maquina
Sistema hombre maquinaSistema hombre maquina
Sistema hombre maquina
car_bet8
 
Hoja de recojida de datos
Hoja de recojida de datosHoja de recojida de datos
Hoja de recojida de datosrosaegalvez
 
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosIvan Vera Montenegro
 
HOJA DE CONTROL
HOJA DE CONTROLHOJA DE CONTROL
HOJA DE CONTROLRoza Meza
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales
 
Cartas de control de calidad
Cartas de control de calidadCartas de control de calidad
Cartas de control de calidad
Norvil Rojas Coronel
 
Taiichi ohno j
Taiichi ohno jTaiichi ohno j
Taiichi ohno j
Lourdes Marrufo
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de controlEloen13
 
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbreEstudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Ezequias Guimaraes
 
CaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La CalidadCaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La Calidad
Universidad Autónoma del Estado de México
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Imelda Rocío Barrios
 

La actualidad más candente (20)

Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
 
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
 
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s
Ensayo 5s
 
Sistema hombre maquina
Sistema hombre maquinaSistema hombre maquina
Sistema hombre maquina
 
Tecnica most
Tecnica mostTecnica most
Tecnica most
 
Hoja de recojida de datos
Hoja de recojida de datosHoja de recojida de datos
Hoja de recojida de datos
 
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
 
HOJA DE CONTROL
HOJA DE CONTROLHOJA DE CONTROL
HOJA DE CONTROL
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
Cartas de control de calidad
Cartas de control de calidadCartas de control de calidad
Cartas de control de calidad
 
Taiichi ohno j
Taiichi ohno jTaiichi ohno j
Taiichi ohno j
 
Shigeo shingo
Shigeo shingoShigeo shingo
Shigeo shingo
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbreEstudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
 
CaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La CalidadCaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La Calidad
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 

Similar a Hoja de registro

Hoja de verificación ok
Hoja de verificación okHoja de verificación ok
Hoja de verificación ok
ADRIANA NIETO
 
HOJAS DE VERIFICACIÓN.docx
HOJAS DE VERIFICACIÓN.docxHOJAS DE VERIFICACIÓN.docx
HOJAS DE VERIFICACIÓN.docx
BetancourtAlejandra1
 
Hojas de verificación
Hojas de verificaciónHojas de verificación
Hojas de verificación
Mennys-SPC-UTT
 
Hojas de verificacion spc.
Hojas de verificacion spc.Hojas de verificacion spc.
Hojas de verificacion spc.
Franko Zzoto Medina
 
Habitos 1
Habitos 1Habitos 1
7 herramientas básicas para el control de la calidad
7 herramientas básicas para el control de la calidad7 herramientas básicas para el control de la calidad
7 herramientas básicas para el control de la calidadalerioz
 
Hoja de control
Hoja de controlHoja de control
Hoja de controlRoza Meza
 
Hoja de verificacion 1 1
Hoja de verificacion 1 1Hoja de verificacion 1 1
Hoja de verificacion 1 1
Poncho Garcia
 
Hojas de verificacion (Check List)
Hojas de verificacion (Check List)Hojas de verificacion (Check List)
Hojas de verificacion (Check List)
JuliaArvizu
 
7 Herramientas básicas para el control de calidad
7 Herramientas básicas para el control de calidad7 Herramientas básicas para el control de calidad
7 Herramientas básicas para el control de calidad
alexisvirtual
 
Control_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).ppt
Control_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).pptControl_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).ppt
Control_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).ppt
Jose Juan Flores Valtierra
 
La herraminetas de calidad
La herraminetas de calidadLa herraminetas de calidad
La herraminetas de calidadivan2716
 
7 herramientas ...
7 herramientas ...7 herramientas ...
7 herramientas ...amy Lopez
 
1 Hoja de Verificacion.pptx
1 Hoja de Verificacion.pptx1 Hoja de Verificacion.pptx
1 Hoja de Verificacion.pptx
ruben722147
 
Determinación de horarios aleatorios pptx
Determinación de horarios aleatorios pptxDeterminación de horarios aleatorios pptx
Determinación de horarios aleatorios pptx
SandraHernndez686722
 
7 herramientas básicas para el control de calidad
7 herramientas básicas para el control de calidad7 herramientas básicas para el control de calidad
7 herramientas básicas para el control de calidadjaimevelez50
 
Hojas de verificación.
Hojas de verificación.Hojas de verificación.
Hojas de verificación.
Jose Raul Reyes Domínguez
 
Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuoMejoramiento continuo
Mejoramiento continuo
Lilly Alanis
 
La buena ejecución de la investigación
La buena ejecución de la investigaciónLa buena ejecución de la investigación
La buena ejecución de la investigación
María Alvarez
 

Similar a Hoja de registro (20)

Hoja de verificación ok
Hoja de verificación okHoja de verificación ok
Hoja de verificación ok
 
HOJAS DE VERIFICACIÓN.docx
HOJAS DE VERIFICACIÓN.docxHOJAS DE VERIFICACIÓN.docx
HOJAS DE VERIFICACIÓN.docx
 
Hojas de verificación
Hojas de verificaciónHojas de verificación
Hojas de verificación
 
Hojas de verificacion spc.
Hojas de verificacion spc.Hojas de verificacion spc.
Hojas de verificacion spc.
 
Habitos 1
Habitos 1Habitos 1
Habitos 1
 
7 herramientas básicas para el control de la calidad
7 herramientas básicas para el control de la calidad7 herramientas básicas para el control de la calidad
7 herramientas básicas para el control de la calidad
 
Hoja de control
Hoja de controlHoja de control
Hoja de control
 
Hoja de verificacion 1 1
Hoja de verificacion 1 1Hoja de verificacion 1 1
Hoja de verificacion 1 1
 
Hojas de verificacion (Check List)
Hojas de verificacion (Check List)Hojas de verificacion (Check List)
Hojas de verificacion (Check List)
 
7 Herramientas básicas para el control de calidad
7 Herramientas básicas para el control de calidad7 Herramientas básicas para el control de calidad
7 Herramientas básicas para el control de calidad
 
Control_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).ppt
Control_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).pptControl_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).ppt
Control_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).ppt
 
DEPOERTES
DEPOERTESDEPOERTES
DEPOERTES
 
La herraminetas de calidad
La herraminetas de calidadLa herraminetas de calidad
La herraminetas de calidad
 
7 herramientas ...
7 herramientas ...7 herramientas ...
7 herramientas ...
 
1 Hoja de Verificacion.pptx
1 Hoja de Verificacion.pptx1 Hoja de Verificacion.pptx
1 Hoja de Verificacion.pptx
 
Determinación de horarios aleatorios pptx
Determinación de horarios aleatorios pptxDeterminación de horarios aleatorios pptx
Determinación de horarios aleatorios pptx
 
7 herramientas básicas para el control de calidad
7 herramientas básicas para el control de calidad7 herramientas básicas para el control de calidad
7 herramientas básicas para el control de calidad
 
Hojas de verificación.
Hojas de verificación.Hojas de verificación.
Hojas de verificación.
 
Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuoMejoramiento continuo
Mejoramiento continuo
 
La buena ejecución de la investigación
La buena ejecución de la investigaciónLa buena ejecución de la investigación
La buena ejecución de la investigación
 

Más de Carlos Luis Ceballos Hidalgo

Modelos de Inventario
Modelos de InventarioModelos de Inventario
Modelos de Inventario
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Informe de Simulacro de Primeros Auxilios
Informe de Simulacro de Primeros AuxiliosInforme de Simulacro de Primeros Auxilios
Informe de Simulacro de Primeros Auxilios
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Analisis de matriz productiva del ecuador
Analisis de matriz productiva del ecuadorAnalisis de matriz productiva del ecuador
Analisis de matriz productiva del ecuador
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Prestamos
PrestamosPrestamos
Articulo cientifico diseño de cargadores solares
Articulo cientifico diseño de cargadores solaresArticulo cientifico diseño de cargadores solares
Articulo cientifico diseño de cargadores solares
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Articulo cientifico implementacion de cargadores solares
Articulo cientifico implementacion de  cargadores solaresArticulo cientifico implementacion de  cargadores solares
Articulo cientifico implementacion de cargadores solares
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
Soldadura Soldadura
Tratamiento térmico y termoquimico de los aceros
Tratamiento térmico y termoquimico de los acerosTratamiento térmico y termoquimico de los aceros
Tratamiento térmico y termoquimico de los aceros
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Secado
SecadoSecado
Proceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-tornoProceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-torno
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Análisis técnico sobre las cocinas de inducción.
Análisis técnico sobre las cocinas de inducción. Análisis técnico sobre las cocinas de inducción.
Análisis técnico sobre las cocinas de inducción.
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Resist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundidoResist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundido
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Chocolate
ChocolateChocolate

Más de Carlos Luis Ceballos Hidalgo (14)

Modelos de Inventario
Modelos de InventarioModelos de Inventario
Modelos de Inventario
 
Informe de Simulacro de Primeros Auxilios
Informe de Simulacro de Primeros AuxiliosInforme de Simulacro de Primeros Auxilios
Informe de Simulacro de Primeros Auxilios
 
Analisis de matriz productiva del ecuador
Analisis de matriz productiva del ecuadorAnalisis de matriz productiva del ecuador
Analisis de matriz productiva del ecuador
 
Prestamos
PrestamosPrestamos
Prestamos
 
Articulo cientifico diseño de cargadores solares
Articulo cientifico diseño de cargadores solaresArticulo cientifico diseño de cargadores solares
Articulo cientifico diseño de cargadores solares
 
Articulo cientifico implementacion de cargadores solares
Articulo cientifico implementacion de  cargadores solaresArticulo cientifico implementacion de  cargadores solares
Articulo cientifico implementacion de cargadores solares
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
Tratamiento térmico y termoquimico de los aceros
Tratamiento térmico y termoquimico de los acerosTratamiento térmico y termoquimico de los aceros
Tratamiento térmico y termoquimico de los aceros
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Proceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-tornoProceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-torno
 
Análisis técnico sobre las cocinas de inducción.
Análisis técnico sobre las cocinas de inducción. Análisis técnico sobre las cocinas de inducción.
Análisis técnico sobre las cocinas de inducción.
 
Resist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundidoResist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundido
 
Chocolate
ChocolateChocolate
Chocolate
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Hoja de registro

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL ASIGNATURA: GESTIÓN DE LA CALIDAD TEMA: HOJA DE REGISTRO ESTUDIANTE: CEBALLOS HIDALGO CARLOS LUIS GRUPO Nº: 4 SEMESTRE: 9 TUTOR: ING BYRON LOOR
  • 2. INDICE INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3 HOJA DE REGISTRO...............................................................................................................4 CARACTERÍSTICAS.................................................................................................................4 OBJETIVOS...........................................................................................................................4 TIPOS DE HOJAS DE VERIFICACIÓN O DE CHEQUEO ................................................................5 USO.....................................................................................................................................5 PROCEDIMIENTO..................................................................................................................6 EJEMPLOS DE HOJAS DE REGISTRO........................................................................................7 VENTAJAS............................................................................................................................8 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................9 TABLAS Tabla 1 Lista de Chequeo de los productos fabricados ............................................................7 Tabla 2 Hoja de Registro de Reclamo de Clientes....................................................................7 Tabla 3 Hoja de Registro Inspección de Termoformado de la Empresa Poligrup. (Urriza, 1999) .8
  • 3. INTRODUCCIÓN Hoy en día por lo general existen algunas características críticas para establecer la calidad de un producto o servicio. Lo más común es efectuar mediciones, obteniendo así datos cuantitativos. Para realizar un mejor análisis de estos datos resulta útil apoyarse en las denominadas técnicas graficas de calidad como lo son las siete herramientas básicas de calidad, utilizadas para la solución de problemas relacionados a la calidad mencionada por primera vez por Kaoru Ishikawa. La explicación proviene de la historia japonesa que nos dice que el samurái, el guerrero japonés, utilizaba siete herramientas o armas en su actividad militar, inspirado en su tradición El Doctor Kaoru Ishikawa, estableció estas 7 herramientas básicas son: 1. Diagrama Causa-Efecto 2. Hoja de Registro o verificación 3. Gráficos de Control 4. Histograma 5. Diagrama de Pareto 6. Diagrama de Dispersión 7. Muestreo Estratificado El Éxito de estas técnicas radica en la capacidad que ha demostrado para resolver problemas, desde el control de calidad hasta áreas de producción marketing y administración, incluso indicó que era posible encontrar un 95% por ciento de la solución a los casos en estas herramientas de la calidad y que el operario de planta pueda utilizarlo eficazmente. Una de las herramientas que vamos a estudiar en esta investigación será la Hoja de Registro o Verificación, esta técnica es usada para recolectar datos. Su diseño puede varias ampliamente, dependiendo del tipo de información que requiera recabarse; el diseño de una hoja de registro también puede facilitar mucho el análisis posterior de los datos. Lo primero que hay que tener en mente es el objetivo de la información a obtener y que esta debe reflejar la realidad del proceso a investigar, además las hojas de registro se utilizan para estratificar la información con el fin de encontrar las causas de los defectos más fácilmente.
  • 4. HOJA DE REGISTRO Recibe el Nombre de Hoja de registro, verificación, chequeo, etc. Sirve para reunir y clasificar las informaciones en base a categorías o criterios a través de la anotación del registro o frecuencia. (Alemán, 2002) La hoja permite observar la distribución de un producto o servicio en base a categorías, sirve como un documento para analizar la frecuencia de los defectos. Una correcta utilización de estos documentos precisa una reflexión previa sobre que se quiere conocer y que o cuáles son sus variables. Así en el primero de los casos podemos estar interesados en saber que producto o servicio es más apreciado, cual se vende más, cual genera un mayor número de incidencias y cuál es el que produce una mayor rentabilidad. También es necesario establecer con antelación que parámetros se van a utilizar para medir dichos aspectos de forma cuantitativa absoluta y con qué criterio de puntuación o valoración, es decir numéricamente, conceptualmente, en forma porcentual, etc. (Álvarez Ibarrola, Álvarez Gallego, & Bullón Caro, 2006) La finalidad de las hojas de Registro consiste en permitir que cualquier persona de la organización pueda utilizar las hojas de control como una sencilla recopilación de información y que pueda ser analizada de manera fácil y sistemática. CARACTERÍSTICAS Una hoja de registro es un formato pre-impreso en el cual aparecen los ítems que se van a registrar, de tal manera que los datos puedan recogerse fácil y concisamente. Las hojas de Recogida de Datos son impresos que se utilizan para reunir datos que, en general, se anotan de forma tabular o en columnas. Normalmente requieren de un proceso adicional, una vez recogidos los datos, utilizando una herramienta de análisis de los mismos. Se puede afirmar que las hojas de control son las herramientas bases para la recolección y análisis de datos, que permiten realizar seguimientos en el proceso de resolución de problemas. OBJETIVOS Esta es una herramienta manual, en la que clasifican datos a través de marcas sobre la lectura realizadas en lugar de escribirlas, para estos propósitos son utilizados algunos formatos impresos, los objetivos más importantes de la hoja de control son:  Investigar procesos de distribución  Facilitar la recolección de datos  Organizar automáticamente los datos de manera que puedan usarse con facilidad más adelante
  • 5.  Artículos defectuosos  Localización de defectos  Causas de efectos En la fase de localización de hechos para la solución del problema que mejore la calidad, casi siempre se necesita alguna forma de recopilación de datos. La recopilación no se debe llevar a cabo a ciegas. Primero se deben formular preguntas básicas como:  ¿Qué pregunta tratamos de contestar?  ¿Qué tipo de datos necesitaremos para contestar la pregunta?  ¿Dónde podemos encontrar los datos?  ¿Quién puede dar los datos?  ¿Cómo podemos recopilar los datos con esfuerzo mínimo y con posibilidad mínima de error? Para reunir los datos se puede usar casi cualquier tipo de forma. Las hojas de datos son esqueletos sencillos en columnas o tablas para anotar datos. Para generar información útil a partir de los datos se necesita, en general, más trabajo. (TareasUniversitarias, 2013) TIPOS DE HOJAS DE VERIFICACIÓN O DE CHEQUEO Existe un número ilimitado de formatos para una Hoja, puesto que el usuario puede desarrollarlas basado en los datos requeridos para resolver un problema o actuar sobre un área de mejora y puede ser creativo e inventar su propia Hoja si las existentes no se adecuan a sus necesidades. No obstante existen ciertos usos comunes que se pueden resumir en los siguientes 3:  Hoja para registro de datos.  Hoja de localización.  Hoja de lista de chequeo. De modo general las hojas de recogida de datos tienen las siguientes funciones:  De distribución de variaciones de variables de los artículos producidos (peso, volumen, longitud, talla, clase, calidad, etc…)  De clasificación de artículos defectuosos  De localización de defectos en las piezas  De causas de los defectos  De verificación de chequeo o tareas de mantenimiento. USO En la mejora de la calidad se utiliza tanto en el estudio de los síntomas de un problema, como en la investigación de las causas o en la recogida y análisis de datos para probar alguna hipótesis. También se usa como punto de partida para la elaboración de otras herramientas, como por ejemplo los gráficos de control
  • 6. Es importante que las listas de control queden claramente establecidas e incluyan todos los aspectos que puedan aportar datos de interés para la organización. Es por ello preciso que quede correctamente recogido en la lista de control:  Qué tiene que controlarse o chequearse.  Cuál es el criterio de conformidad o no conformidad (qué es lo correcto y qué lo incorrecto).  Cada cuánto se inspecciona: frecuencia de control o chequeo.  Quién realiza el chequeo y cuáles son los procedimientos aplicables. Conviene, que se disponga de un apartado de observaciones con el fin de poder obtener información previa sobre posibles motivos que han causado la disconformidad. Por otro lado, si vamos a usar los check lists para la obtención de datos, también se pueden utilizar para construir gráficas o diagramas para controlar la evolución de una característica o actividad. También se utilizan para reportar diariamente el estado de las operaciones y poder evaluar la tendencia y/o dispersión de la producción, sin que sea necesaria la realización de estadísticas o gráficas de mayor complejidad. (González González & Jimeno Bernal, 2012) PROCEDIMIENTO Como elaborar una Hoja de Registro: 1. Determinar claramente el proceso sujeto a observación. Los integrantes deben enfocar su atención hacia el análisis de las características del proceso. deben tener claras las partes del proceso a observar para no perderse por las ramas. Es necesario también evaluar los objetivos y propósitos que se persiguen. A partir de ello, se define el tipo de datos o información que se requiere. 2. Definir el periodo de tiempo durante el cual serán recolectados los datos. Esto puede variar de horas a semanas, deben ser periodos realistas y que aporten información. 3. Diseñar una forma que sea clara y fácil de usar. Asegúrate de que todas las columnas estén claramente descritas y de que haya suficiente espacio para registrar los datos. Esta herramienta busca quitar problemas y que tengamos un formato claro y fácil de usar. Cada hoja de verificación debe llevar la información completa sobre el origen de la información: Fecha, turno, maquina, personal, proceso, quién toma los datos, etc. Constantemente se debe buscar mejorar los formatos de registro de información para que no pierdan su utilidad. Asegúrese de que todas las columnas estén claramente descritas y de que haya suficiente espacio para registrar los datos. 4. Obtener los datos de una manera consistente y honesta. Asegúrate de que se dedique el tiempo necesario para esta actividad. El encargado o encargada de recopilar los datos, debe tomarse su tiempo, a veces hay procesos que son un poco repetitivos y tediosos y pueden llegar a cansar. Imagina si esta persona pone las "rayitas" en donde buenamente le parece porque tiene que ir a tomar un café. Esto ni es serio ni nos va a dar buenos resultados. (Marchante, 2013)
  • 7. EJEMPLOS DE HOJAS DE REGISTRO Tabla 1 Lista de Chequeo de los productos fabricados RECLAMOS DE CLIENTES PERIODO DE TIEMPO MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 CLASES DE RECLAMOS COMENTARIOSNEGATIVOS EN REDES SOCIALES III II III IIIII EL INCUMPLIMIENTODE GARANTÍAS I III IIII EL PRODUCTOESTA EN MALAS CONDICIONES (DEFECTUOSO) II II II MAL SERVICIO III II I III Tabla 2 Hoja de Registro de Reclamo de Clientes
  • 8. Tabla 3 Hoja de Registro Inspección de Termoformado de la Empresa Poligrup. (Urriza, 1999) Muestra una hoja de registro, (Hoja de Registro de artículos defectuosos), esta ejemplifica el registro de la inspección final de un producto realizado mediante el proceso de Termoformado. Como se puede observar, esta hoja nos da información acerca de cuáles son los defectos presentes en la impresión del producto y cuáles son los que presentan mayor frecuencia. Habiendo identificado el defecto más frecuente, pueden encaminarse los esfuerzos en la reducción de los mismos. Tal es el caso que se debe tomar en cuenta uno de los defectos mayores que son los de la rebaba, donde puede existir una alimentación de material pet, la máquina del Termoformado tal vez tenga una presión muy elevada y el material se está sobrecalentando lo que produce un molde desajustado. (Medina, 2012) VENTAJAS  Supone un método que proporciona datos fáciles de comprender y que son obtenidos mediante un proceso simple y eficiente que puede ser aplicado a cualquier área de la organización.  Las Hojas de Verificación reflejan las tendencias y patrones subyacentes en los datos.  Los Datos se obtienen mediante un proceso simple y eficiente.  Aseguramiento de la secuencia de ejecución de las tareas o actividades.  Facilidad en la realización de inspecciones, sobre las que se debe dejar constancia  Concentración en los aspectos críticos del proceso para generar los resultados esperados.  Reporte del estado de operaciones y evaluación de tendencias, sin entrar a realizar estadísticas o gráficos complejos.  Localización de fallas y las causas de estas. Producto Tarrinas Código Fecha: 15/05/2017 Lote: Ing. Fanny Arzube Tamaño del Lote 25000 Hoja de Registro de la Empresa Poligrup S.A. Inspección Final del Termoformado Nombre del Inspector(ra): Tamaño de la Muestra Total 71 315 Defecto Registro Subtotal Piezas Rechazadas IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII 25 Coloración deficiente IIII III 8 No hay carga de material III 3 Dificultad de extracción de pieza IIIII 5 Acabado superficial deficiente IIIII IIIII IIIII 15 Rebaba IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII 25 Pieza con Grietas o Ruptura IIIII IIIII IIIII 15
  • 9. BIBLIOGRAFÍA Alemán,G.P.(2002). De la Filosofía de la calidad al sistema demejora continua. MéxicoD.F.: PanoramaEditorial. ÁlvarezIbarrola,J.,ÁlvarezGallego,I.,& BullónCaro,J.(2006). Introducción a la Calidad. Aproximación a lossistemasde gestión y herramientasdecalidad. España: IdeasPropiasEditorial,. GonzálezGonzález,R.,&JimenoBernal,J.(2012). pdcahome.Obtenidode Listade Chequeo: https://www.pdcahome.com/check-list/ Marchante, J.A. (8 de Febrerode 2013). Gestión y Calidad. Obtenidode http://antoniogesca.blogspot.com/2013/02/hoja-de-control.html Medina,F.S. (15 de Abril de 2012). Slide Share. Obtenidode Hojasde Verificación: https://es.slideshare.net/fcozzoto/hojas-de-verificacion-spc TareasUniversitarias.(24de Abril de 2013). TareasUniversitarias.(A.d.UNAM,Productor) Obtenidode Hojasde VerificaciónoComprobación: http://tareasuniversitarias.com/hojas-de-verificacion-o-comprobacion.html Urriza, G. M. (1999). Manualde Calidad para la pequeña y mediana empresa. MéxicoD.F.