SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica de Torreón
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Coahuila




              DOCENTE: LIC. EDGAR MATA ORTIZ

       MATERIA: CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO

                   PROCESOS INDUSTRIALES

                              TAREA:

                    HOJAS DE VERIFICACION




                                                                        ALUMNO: ADOLFO ESPINO GARCIA
                                                                            GRADO Y SECCION: 4 “A” T/N
                                                                                    CONTROL: 1070613
                                                                                        15/ABRIL/2012
HOJA DE VERIFICACIÓN
•   Se utiliza para reunir datos basados en la observación del comportamiento de un proceso
    con el fin de detectar tendencias, por medio de la captura, análisis y control de
    información relativa al proceso. Básicamente es un formato que facilita que una persona
    pueda tomar datos en una forma ordenada y de acuerdo al estándar requerido en el
    análisis que se esté realizando. Las hojas de verificación también conocidas como de
    comprobación o de chequeo organizan los datos de manera que puedan usarse con
    facilidad más adelante.
CONCEPTO.
•   Una Hoja de Verificación (también llamada "de Control" o "de Chequeo") es un impreso
    con formato de tabla o diagrama, destinado a registrar y compilar datos mediante un
    método sencillo y sistemático, como la anotación de marcas asociadas a la ocurrencia de
    determinados sucesos. Esta técnica de recogida de datos se prepara de manera que su
    uso sea fácil e interfiera lo menos posible con la actividad de quien realiza el registro.
VENTAJAS.
•   Supone un método que proporciona datos fáciles de comprender y que son obtenidos
    mediante un proceso simple y eficiente que puede ser aplicado a cualquier área de la
    organización.
•   Las Hojas de Verificación reflejan rápidamente las tendencias y patrones subyacentes en
    los datos.
UTILIDADES.
•   En la mejora de la Calidad, se utiliza tanto en el estudio de los síntomas de un
    problema, como en la investigación de las causas o en la recogida y análisis de datos
    para probar alguna hipótesis.
•   También se usa como punto de partida para la elaboración de otras herramientas, como
    por ejemplo los Gráficos de Control.
CONSEJOS PARA LA ELABORACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS HOJAS DE VERIFICACIÓN.


     • 1. Asegúrese         de    que    las    observaciones     sean
       representativas.
     • 2. Asegúrese de que el proceso de observación es eficiente
       de manera que las personas tengan tiempo suficiente para
       hacerlo.
     • 3. La población (universo) muestreada debe ser
       homogénea, en caso contrario, el primer paso es utilizar la
       estratificación (agrupación) para el análisis de las
       muestras/observaciones las cuales se llevarán a cabo en
       forma individual.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA HOJA DE VERIFICACIÓN:

• 1. Determinar claramente el proceso sujeto a observación. Los
  integrantes deben enfocar su atención hacia el análisis de las
  características del proceso.
• 2. Definir el período de tiempo durante el cuál serán recolectados los
  datos. Esto puede variar de horas a semanas.
• 3. Diseñar una forma que sea clara y fácil de usar. Asegúrese de que
  todas las columnas estén claramente descritas y de que haya
  suficiente espacio para registrar los datos.
• 4. Obtener los datos de una manera consistente y honesta. Asegúrese
  de que se dedique el tiempo necesario para esta actividad.
EJEMPLO 1:




En este ejemplo tenemos tres áreas en las cuales observamos como entrada la materia
prima o herramientas requeridas para posteriormente convertirse en su consecutivo, esto
seria su operación siguiente en el proceso.
EJEMPLO 2:




Este ejemplo nos muestra sencillamente las cantidades de defectos que han surgido en un
día laboral y en que operación se produjo el mismo, para de esta manera atacar aquel que
representa la mayor cantidad o el máximo problema que se presenta en el proceso de
producción.
EJEMPLO 3:




Ejemplo basado en una muestra completa de defectos en los cuales se clasifican cada
uno de ellos, para así determinar cual es el problema mas frecuente y atacarlo
directamente y disminuir los problemas del proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2
DACR93mx
 
Cronometraje industrial
Cronometraje industrialCronometraje industrial
Cronometraje industrial
Josept Churqui Condori
 
Plan de control expo
Plan de control expoPlan de control expo
Plan de control expo
Bryan Rios Hdez
 
PROYECTO POKA-YOKE
PROYECTO POKA-YOKEPROYECTO POKA-YOKE
PROYECTO POKA-YOKEHero Valrey
 
Tecnología de grupos
Tecnología de gruposTecnología de grupos
Tecnología de grupos
rubi suarez
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
Larissa Barrantes Parra
 
Diaz_disposicion_planta.pdf
Diaz_disposicion_planta.pdfDiaz_disposicion_planta.pdf
Diaz_disposicion_planta.pdf
SAMUELOTOYALAVADO
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,Taniitä Hernandez
 
Problema De Regresion Lineal
Problema De Regresion LinealProblema De Regresion Lineal
Problema De Regresion Linealguestb9bf58
 
Proyecto - Mapeo de Procesos y Calidad
Proyecto - Mapeo de Procesos y CalidadProyecto - Mapeo de Procesos y Calidad
Proyecto - Mapeo de Procesos y CalidadArturo Rodríguez
 
Objetivo balanceo de líneas
Objetivo balanceo de líneasObjetivo balanceo de líneas
Objetivo balanceo de líneas
celiuxmt
 
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.pptUnidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
VctorEspinozaMacias
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
Alfredo Pagaza
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
Jose Mireles Peguero
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
Daniel Barbet
 
4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).
Leo Velasco
 
Proceso de nacimiento y muerte poisson
Proceso de nacimiento y muerte poissonProceso de nacimiento y muerte poisson
Proceso de nacimiento y muerte poissonKatia Arrayales Zamora
 

La actualidad más candente (20)

Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2
 
Cronometraje industrial
Cronometraje industrialCronometraje industrial
Cronometraje industrial
 
Plan de control expo
Plan de control expoPlan de control expo
Plan de control expo
 
PROYECTO POKA-YOKE
PROYECTO POKA-YOKEPROYECTO POKA-YOKE
PROYECTO POKA-YOKE
 
Tecnología de grupos
Tecnología de gruposTecnología de grupos
Tecnología de grupos
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
 
Teoría de Restricciones (TOC)
Teoría de Restricciones (TOC)Teoría de Restricciones (TOC)
Teoría de Restricciones (TOC)
 
Diaz_disposicion_planta.pdf
Diaz_disposicion_planta.pdfDiaz_disposicion_planta.pdf
Diaz_disposicion_planta.pdf
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
 
Muestreo del-trabajo
Muestreo del-trabajo Muestreo del-trabajo
Muestreo del-trabajo
 
Problema De Regresion Lineal
Problema De Regresion LinealProblema De Regresion Lineal
Problema De Regresion Lineal
 
Proyecto - Mapeo de Procesos y Calidad
Proyecto - Mapeo de Procesos y CalidadProyecto - Mapeo de Procesos y Calidad
Proyecto - Mapeo de Procesos y Calidad
 
Objetivo balanceo de líneas
Objetivo balanceo de líneasObjetivo balanceo de líneas
Objetivo balanceo de líneas
 
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.pptUnidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
 
Ergonomia - Tableros
Ergonomia - TablerosErgonomia - Tableros
Ergonomia - Tableros
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
 
4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).
 
Proceso de nacimiento y muerte poisson
Proceso de nacimiento y muerte poissonProceso de nacimiento y muerte poisson
Proceso de nacimiento y muerte poisson
 

Similar a Hoja de verificacion 1 2

Hoja de verificacion 1 1
Hoja de verificacion 1 1Hoja de verificacion 1 1
Hoja de verificacion 1 1
Poncho Garcia
 
Hojas de verificacion spc.
Hojas de verificacion spc.Hojas de verificacion spc.
Hojas de verificacion spc.
Franko Zzoto Medina
 
Hojas de verificación
Hojas de verificaciónHojas de verificación
Hojas de verificación
Mennys-SPC-UTT
 
Hoja de verificación
Hoja de verificaciónHoja de verificación
Hoja de verificación
Franko Zzoto Medina
 
1 Hoja de Verificacion.pptx
1 Hoja de Verificacion.pptx1 Hoja de Verificacion.pptx
1 Hoja de Verificacion.pptx
ruben722147
 
Hojas de verificacion (Check List)
Hojas de verificacion (Check List)Hojas de verificacion (Check List)
Hojas de verificacion (Check List)
JuliaArvizu
 
Hoja de registro
Hoja de registroHoja de registro
Hoja de verificación ok
Hoja de verificación okHoja de verificación ok
Hoja de verificación ok
ADRIANA NIETO
 
Hoja de verificación
Hoja de verificaciónHoja de verificación
Hoja de verificación
Beto Rocha
 
Hoja de verificación
Hoja de verificaciónHoja de verificación
Hoja de verificación
Flaco_UTT
 
esta es la PRESENTACIÒN PARA EL ENSAYO.pptx
esta es la PRESENTACIÒN PARA EL ENSAYO.pptxesta es la PRESENTACIÒN PARA EL ENSAYO.pptx
esta es la PRESENTACIÒN PARA EL ENSAYO.pptx
laura715805
 
HOJAS DE VERIFICACIÓN.docx
HOJAS DE VERIFICACIÓN.docxHOJAS DE VERIFICACIÓN.docx
HOJAS DE VERIFICACIÓN.docx
BetancourtAlejandra1
 
Hoja de registro
Hoja de registroHoja de registro
Papeles de auditoria
Papeles de auditoriaPapeles de auditoria
Papeles de auditoria
franyeli Balza
 
Herramientas basicas de calidad
Herramientas basicas de calidadHerramientas basicas de calidad
Herramientas basicas de calidad
Mac Rdz
 
Desarrollo de procesos
Desarrollo de procesosDesarrollo de procesos
Desarrollo de procesosgrangurusv
 
Cap.4 epo 5
Cap.4 epo 5Cap.4 epo 5
Cap.4 epo 5
Lizzet Juarez
 
PROCESOS PRODUCTIVOS.pdf
PROCESOS PRODUCTIVOS.pdfPROCESOS PRODUCTIVOS.pdf
PROCESOS PRODUCTIVOS.pdf
SofiaDelgado42
 
Metodologia de la auditoria administrativa
Metodologia de la auditoria administrativaMetodologia de la auditoria administrativa
Metodologia de la auditoria administrativa
rodrigo hernandez dominguez
 
Certificacion de oficina farmaceutica
Certificacion de oficina farmaceuticaCertificacion de oficina farmaceutica
Certificacion de oficina farmaceutica
KevinAs123
 

Similar a Hoja de verificacion 1 2 (20)

Hoja de verificacion 1 1
Hoja de verificacion 1 1Hoja de verificacion 1 1
Hoja de verificacion 1 1
 
Hojas de verificacion spc.
Hojas de verificacion spc.Hojas de verificacion spc.
Hojas de verificacion spc.
 
Hojas de verificación
Hojas de verificaciónHojas de verificación
Hojas de verificación
 
Hoja de verificación
Hoja de verificaciónHoja de verificación
Hoja de verificación
 
1 Hoja de Verificacion.pptx
1 Hoja de Verificacion.pptx1 Hoja de Verificacion.pptx
1 Hoja de Verificacion.pptx
 
Hojas de verificacion (Check List)
Hojas de verificacion (Check List)Hojas de verificacion (Check List)
Hojas de verificacion (Check List)
 
Hoja de registro
Hoja de registroHoja de registro
Hoja de registro
 
Hoja de verificación ok
Hoja de verificación okHoja de verificación ok
Hoja de verificación ok
 
Hoja de verificación
Hoja de verificaciónHoja de verificación
Hoja de verificación
 
Hoja de verificación
Hoja de verificaciónHoja de verificación
Hoja de verificación
 
esta es la PRESENTACIÒN PARA EL ENSAYO.pptx
esta es la PRESENTACIÒN PARA EL ENSAYO.pptxesta es la PRESENTACIÒN PARA EL ENSAYO.pptx
esta es la PRESENTACIÒN PARA EL ENSAYO.pptx
 
HOJAS DE VERIFICACIÓN.docx
HOJAS DE VERIFICACIÓN.docxHOJAS DE VERIFICACIÓN.docx
HOJAS DE VERIFICACIÓN.docx
 
Hoja de registro
Hoja de registroHoja de registro
Hoja de registro
 
Papeles de auditoria
Papeles de auditoriaPapeles de auditoria
Papeles de auditoria
 
Herramientas basicas de calidad
Herramientas basicas de calidadHerramientas basicas de calidad
Herramientas basicas de calidad
 
Desarrollo de procesos
Desarrollo de procesosDesarrollo de procesos
Desarrollo de procesos
 
Cap.4 epo 5
Cap.4 epo 5Cap.4 epo 5
Cap.4 epo 5
 
PROCESOS PRODUCTIVOS.pdf
PROCESOS PRODUCTIVOS.pdfPROCESOS PRODUCTIVOS.pdf
PROCESOS PRODUCTIVOS.pdf
 
Metodologia de la auditoria administrativa
Metodologia de la auditoria administrativaMetodologia de la auditoria administrativa
Metodologia de la auditoria administrativa
 
Certificacion de oficina farmaceutica
Certificacion de oficina farmaceuticaCertificacion de oficina farmaceutica
Certificacion de oficina farmaceutica
 

Más de espino93

Capacidad y habilidad del proceso 02
Capacidad y habilidad del proceso 02Capacidad y habilidad del proceso 02
Capacidad y habilidad del proceso 02
espino93
 
Capacidad y habilidad del proceso 02
Capacidad y habilidad del proceso 02Capacidad y habilidad del proceso 02
Capacidad y habilidad del proceso 02
espino93
 
Tema general 0 1
Tema general 0 1Tema general 0 1
Tema general 0 1
espino93
 
Tema general 0 1
Tema general 0 1Tema general 0 1
Tema general 0 1
espino93
 
Graficas de control xs xr 7-2
Graficas de control xs xr 7-2Graficas de control xs xr 7-2
Graficas de control xs xr 7-2
espino93
 
Graficas de control xs xr 7-2
Graficas de control xs xr 7-2Graficas de control xs xr 7-2
Graficas de control xs xr 7-2
espino93
 
Coeficiente de correlacion lineal 5 2
Coeficiente de correlacion lineal 5 2Coeficiente de correlacion lineal 5 2
Coeficiente de correlacion lineal 5 2
espino93
 
Diagrama causa efecto 4 2
Diagrama causa efecto 4 2Diagrama causa efecto 4 2
Diagrama causa efecto 4 2
espino93
 
Diagrama causa efecto 4 2
Diagrama causa efecto 4 2Diagrama causa efecto 4 2
Diagrama causa efecto 4 2espino93
 
Diagrama de Pareto 3 2
Diagrama de Pareto 3 2Diagrama de Pareto 3 2
Diagrama de Pareto 3 2
espino93
 
Ejercicio 8 pernos(2)
Ejercicio 8 pernos(2)Ejercicio 8 pernos(2)
Ejercicio 8 pernos(2)
espino93
 
Gragica de control 1 1
Gragica de control 1 1Gragica de control 1 1
Gragica de control 1 1
espino93
 
Histograma 1 1
Histograma 1 1Histograma 1 1
Histograma 1 1
espino93
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
espino93
 

Más de espino93 (14)

Capacidad y habilidad del proceso 02
Capacidad y habilidad del proceso 02Capacidad y habilidad del proceso 02
Capacidad y habilidad del proceso 02
 
Capacidad y habilidad del proceso 02
Capacidad y habilidad del proceso 02Capacidad y habilidad del proceso 02
Capacidad y habilidad del proceso 02
 
Tema general 0 1
Tema general 0 1Tema general 0 1
Tema general 0 1
 
Tema general 0 1
Tema general 0 1Tema general 0 1
Tema general 0 1
 
Graficas de control xs xr 7-2
Graficas de control xs xr 7-2Graficas de control xs xr 7-2
Graficas de control xs xr 7-2
 
Graficas de control xs xr 7-2
Graficas de control xs xr 7-2Graficas de control xs xr 7-2
Graficas de control xs xr 7-2
 
Coeficiente de correlacion lineal 5 2
Coeficiente de correlacion lineal 5 2Coeficiente de correlacion lineal 5 2
Coeficiente de correlacion lineal 5 2
 
Diagrama causa efecto 4 2
Diagrama causa efecto 4 2Diagrama causa efecto 4 2
Diagrama causa efecto 4 2
 
Diagrama causa efecto 4 2
Diagrama causa efecto 4 2Diagrama causa efecto 4 2
Diagrama causa efecto 4 2
 
Diagrama de Pareto 3 2
Diagrama de Pareto 3 2Diagrama de Pareto 3 2
Diagrama de Pareto 3 2
 
Ejercicio 8 pernos(2)
Ejercicio 8 pernos(2)Ejercicio 8 pernos(2)
Ejercicio 8 pernos(2)
 
Gragica de control 1 1
Gragica de control 1 1Gragica de control 1 1
Gragica de control 1 1
 
Histograma 1 1
Histograma 1 1Histograma 1 1
Histograma 1 1
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
 

Hoja de verificacion 1 2

  • 1. Universidad Tecnológica de Torreón Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Coahuila DOCENTE: LIC. EDGAR MATA ORTIZ MATERIA: CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO PROCESOS INDUSTRIALES TAREA: HOJAS DE VERIFICACION ALUMNO: ADOLFO ESPINO GARCIA GRADO Y SECCION: 4 “A” T/N CONTROL: 1070613 15/ABRIL/2012
  • 2. HOJA DE VERIFICACIÓN • Se utiliza para reunir datos basados en la observación del comportamiento de un proceso con el fin de detectar tendencias, por medio de la captura, análisis y control de información relativa al proceso. Básicamente es un formato que facilita que una persona pueda tomar datos en una forma ordenada y de acuerdo al estándar requerido en el análisis que se esté realizando. Las hojas de verificación también conocidas como de comprobación o de chequeo organizan los datos de manera que puedan usarse con facilidad más adelante.
  • 3. CONCEPTO. • Una Hoja de Verificación (también llamada "de Control" o "de Chequeo") es un impreso con formato de tabla o diagrama, destinado a registrar y compilar datos mediante un método sencillo y sistemático, como la anotación de marcas asociadas a la ocurrencia de determinados sucesos. Esta técnica de recogida de datos se prepara de manera que su uso sea fácil e interfiera lo menos posible con la actividad de quien realiza el registro.
  • 4. VENTAJAS. • Supone un método que proporciona datos fáciles de comprender y que son obtenidos mediante un proceso simple y eficiente que puede ser aplicado a cualquier área de la organización. • Las Hojas de Verificación reflejan rápidamente las tendencias y patrones subyacentes en los datos.
  • 5. UTILIDADES. • En la mejora de la Calidad, se utiliza tanto en el estudio de los síntomas de un problema, como en la investigación de las causas o en la recogida y análisis de datos para probar alguna hipótesis. • También se usa como punto de partida para la elaboración de otras herramientas, como por ejemplo los Gráficos de Control.
  • 6. CONSEJOS PARA LA ELABORACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS HOJAS DE VERIFICACIÓN. • 1. Asegúrese de que las observaciones sean representativas. • 2. Asegúrese de que el proceso de observación es eficiente de manera que las personas tengan tiempo suficiente para hacerlo. • 3. La población (universo) muestreada debe ser homogénea, en caso contrario, el primer paso es utilizar la estratificación (agrupación) para el análisis de las muestras/observaciones las cuales se llevarán a cabo en forma individual.
  • 7. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA HOJA DE VERIFICACIÓN: • 1. Determinar claramente el proceso sujeto a observación. Los integrantes deben enfocar su atención hacia el análisis de las características del proceso. • 2. Definir el período de tiempo durante el cuál serán recolectados los datos. Esto puede variar de horas a semanas. • 3. Diseñar una forma que sea clara y fácil de usar. Asegúrese de que todas las columnas estén claramente descritas y de que haya suficiente espacio para registrar los datos. • 4. Obtener los datos de una manera consistente y honesta. Asegúrese de que se dedique el tiempo necesario para esta actividad.
  • 8. EJEMPLO 1: En este ejemplo tenemos tres áreas en las cuales observamos como entrada la materia prima o herramientas requeridas para posteriormente convertirse en su consecutivo, esto seria su operación siguiente en el proceso.
  • 9. EJEMPLO 2: Este ejemplo nos muestra sencillamente las cantidades de defectos que han surgido en un día laboral y en que operación se produjo el mismo, para de esta manera atacar aquel que representa la mayor cantidad o el máximo problema que se presenta en el proceso de producción.
  • 10. EJEMPLO 3: Ejemplo basado en una muestra completa de defectos en los cuales se clasifican cada uno de ellos, para así determinar cual es el problema mas frecuente y atacarlo directamente y disminuir los problemas del proceso.