SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA CLÍNICA

                                         Septiembre 28 de 2011



 Ever Augusto Torres Silva
        Ingeniero Biomédico
      MS(c) Gestión Tecnológica

               Docente:
 Escuela de Ciencias de la Salud – UPB
         www.ingbiomedica.com
         ever.torres@upb.edu.co
Agenda:
•   El Ingeniero Clínico
•   Dispositivos Médicos
•   Seguridad del paciente
•   Gestión de la Tecnología Biomédica
•   Metrología Biomédica
¿Cuál es su área de Interés?
                                                                    Ingeniería Clínica

                             6%
                    9%                                              Biotecnología en Salud
                                                 35%
          12%
                                                                    Procesamiento de Señales e
                                                                    Imágenes Médicas

              16%                                                   Ingeniería de rehabilitación

                                     22%
                                                                    Innovación y
                                                                    emprendimiento en Salud

                                                                    Informática en Salud

Cantidad de votantes : 171
Primer voto          : Domingo 26 de Diciembre de 2010 17:12
Último voto          : Miércoles 31 de Agosto de 2011 20:13


                                     Encuesta realizada en la página de Internet – Ingeniería
                                     Biomédica en Colombia http://www.ingbiomedica.com
¿Quién es el Ingeniero Clínico?
• Administración y gestión de la Tecnología
  Biomédica

• Procesos de calidad y metrología

• Infraestructura hospitalaria

• Seguridad del paciente
¿Quién es el Ingeniero Clínico?

“Un ingeniero clínico es un profesional que
apoya y promueve la atención del paciente
mediante la aplicación de conocimientos de
ingeniería y de gestión de la tecnología al
cuidado de la salud”
Historia de la tecnología en Salud
                                      Monitores
             Primer ECG Portátil      fetales                Prototipo
Primeros
                                                               MRI        Robots para
Rayos X Amplificación    Oxímetro de            Tomografía
                                                                          cirugías
         Electrónica     orejas                 computarizada

   ...1900   ...1940    ...1950      ...1960    ...1970   ...1980    ...1990    XXI

                       Primer Marcapasos
   Primer                                                           PET
                       Externo                 Máquinas de
   Dispositivo ECG                                                        Sistemas de
                                               Anestesia
                                                                          Información
             Agujas de Radio
                                                                          Clínica
                         Baby Bird
Dispositivos Biomédicos
Instrumento, aparato, máquina, software, equipo
biomédico u otro artículo similar o relacionado,
utilizado sólo o en combinación, incluyendo sus
componentes, partes, accesorios y programas
informáticos que intervengan en su correcta aplicación,
propuesta por el fabricante para su uso en:
                   Ministerio de la Protección Social: Decreto 4725 de 2005
Dispositivos Biomédicos
a)   Diagnóstico, prevención, supervisión, tratamiento o alivio de una
     enfermedad.

b)   Diagnóstico, prevención, supervisión, tratamiento, alivio o compensación
     de una lesión o de una deficiencia.

c)   Investigación, sustitución, modificación o soporte de la estructura
     anatómica o de un proceso fisiológico.

d)   Diagnóstico del embarazo y control de la concepción.

e)   Cuidado durante el embarazo, el nacimiento o después del mismo,
     incluyendo el cuidado del recién nacido.

f)   Productos para desinfección y/o esterilización de dispositivos médicos.
Definiciones de Dispositivos Médicos
Dispositivo Médico Activo: Cuyo funcionamiento dependa de
una fuente de energía eléctrica o de cualquier fuente de
energía distinta de la generada directamente por el cuerpo
humano o por la gravedad, y que actúa mediante la
conversión de dicha energía.

Dispositivo Médico Invasivo: El que penetra parcial o
completamente en el interior del cuerpo, bien por un orificio
corporal o bien a través de la superficie corporal.

Dispositivo Médico Invasivo de Tipo Quirúrgico: Invasivo que
penetra en el interior del cuerpo a través de la superficie
corporal por medio de una intervención quirúrgica
Clasificación
Clase I
Son aquellos dispositivos médicos de bajo riesgo, sujetos a controles generales, no destinados
para proteger o mantener la vida o para un uso de importancia especial en la prevención del
deterioro de la salud humana y que no representan un riesgo potencial no razonable de
enfermedad o lesión.


Clase II a
Son los dispositivos médicos de riesgo moderado, sujetos a controles especiales en la fase de
fabricación para demostrar su seguridad y efectividad.


Clase II b
Son los dispositivos médicos de riesgo alto, sujetos a controles especiales en el diseño y
fabricación para demostrar su seguridad y efectividad.


Clase III
Son los dispositivos médicos de muy alto riesgo sujetos a controles especiales, destinados a
proteger o mantener la vida o para un uso de importancia sustancial en la prevención del
deterioro de la salud humana, o si su uso presenta un riesgo potencial de enfermedad o lesión.
Clasificación de Dispositivos Médicos
  Clase I           Clase IIa        Clase IIb          Clase III
• Riesgo Bajo   • Riesgo Moderado   • Alto Riesgo   • Muy Alto Riesgo
Top 10 Riesgos en Dispositivos
                     Médicos
•   Sobredosis de Radiación o error en la   • Deficiencias en conectores Luer
    dosis durante terapia de radiación
                                            • Sobresedación en el uso de
•   Problemas con alarmas                     bombas de analgésicos
                                              controlados (PCA)

•   Contaminación cruzada por               • Lesiones por punción de agujas y
    endoscopios flexibles                     danos por elementos afilados.

•   Alta radiación causada por              • Fuego en cirugías
    Tomografías Computarizadas
                                            • Fallos en los desfibriladores en
•   Pérdida de datos, Sistemas de             intentos de resucitación
    información no compatibles y Otras        cardiopulmonar
    tecnologías de información en salud
Tecnoviligancia
La Tecnovigilancia se puede definir como el conjunto de
actividades orientadas a la identificación, evaluación,
gestión y divulgación oportuna de la información
relacionada con los incidentes adversos, problemas de
seguridad o efectos adversos que presente estas
tecnologías durante su uso, a fin de tomar mediadas
eficientes que permitan proteger la salud de una
población determinada.


                                 Ministerio de la Protección Social
                                 Resolución 4816 de 2008
Programa Nacional de Tecnovigilancia
Clasificación
Evento adverso serio:
      - Daño con consecuencias a la salud

Evento adverso no serio:
      - Daño sin consecuencias

Incidente adverso serio:
       - Potencial de Daño a la salud

Incidente advero no serio:
       - Potencial de daño diferente a la salud
Técnicas de Análisis de Riesgo
Pasos
1. Definir el tema para el análisis de modos y
   efectos de fallas potenciales en salud.

2. Construcción del equipo de expertos.

3. Describir gráficamente el proceso.

4. Conducir un análisis de riesgo.
Matriz de Calificación de Riesgo
Conclusiones seguridad del paciente
• Tendencia a garantizar la seguridad del
  paciente

• Trazabilidad de los procesos

• Implementación de Metodología
Manejo de tecnología Biomédica
1.    Definir las necesidades reales del hospital o clínica.
2.    Identificar la tecnología que cubre la necesidad.
3.    Crear requerimientos técnicos específicos.
4.    Obtener un presupuesto.
5.    Obtener cotizaciones de diferentes vendedores.
6.    Presentar la propuesta para ser revisada.
7.    Presenciar ensayos o demostraciones de los equipos.
8.    Evaluación de soporte e ingeniería.
9.    Negociación de precio y soporte, posterior orden.
10.   Instalación e inspección.
11.   Capacitación del usuario y del personal de mantenimiento.
12.   Gerencia y manejo del inventario
Matriz de Evaluación
Teoría del Iceberg
Metrología Biomédica
Principales elementos de la Metrología
1. Unidades de Medida

2. Patrón

3. Instrumento de Medición

4. Observadores
Unidades de Medida
Es el valor de una magnitud, expresada en un
valor numérico mediante la utilización de
símbolos.
• Ejemplo:
      - metros(m)
      - milímetros(mm)
      - amperios(A)
EL METRO
• 1/10000000 parte del cuarto de meridiano terrestre, medido entre el Polo
  Norte y el Ecuador

• Primer prototipo Metre des Archives de barra de platino estándar.

• Barra de platino-iridio en el punto de fusión del hielo (primer CGPM)

• Barra de platino-iridio en el punto de fusión del hielo, a presión
  atmosférica, soportada por dos rodillos (7th CGPM)

• Transición atómica hiperfina; 1.650.763,73 longitudes de onda de la luz en
  transición con Kriptón 86 (11th CGPM)

• Distancia recorrida por la luz en el vacío en 1/299.792.458 partes de un
  segundo (17º CGPM )
SISTEMA INTERNACIONAL DE
        UNIDADES
PATRÓN
Instrumento de medición o medida materializada, la cual conserva
o reproduce la unidad de medida de una magnitud, para
transmitirla por comparación a otros instrumentos de medición.
                               Patron
                            Internacional


                           Patrón Nacional



                          Patrón Secundario



                       Instrumentos de Medición
Observadores
• Personas que realizan las mediciones o las
  calibraciones
Conclusiones Metrología
• Satisfacción de los clientes

• Seguridad en los datos obtenidos

• Aumentar la seguridad en el paciente
INGENIERÍA CLÍNICA
   Ever Augusto Torres Silva
          Ingeniero Biomédico
        MS(c) Gestión Tecnológica

                 Docente:
   Escuela de Ciencias de la Salud – UPB
           www.ingbiomedica.com
           ever.torres@upb.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catálogo Línea Radiología
Catálogo Línea RadiologíaCatálogo Línea Radiología
Catálogo Línea Radiología
Hospital Medical Systems
 
Los radiofarmacos
Los radiofarmacosLos radiofarmacos
Los radiofarmacos
lizbeth aniel hache
 
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Gestión de la Calidad en Radiología – Control Interno y Auditoría Odontológica
Gestión de la Calidad en Radiología – Control Interno y Auditoría OdontológicaGestión de la Calidad en Radiología – Control Interno y Auditoría Odontológica
Gestión de la Calidad en Radiología – Control Interno y Auditoría Odontológica
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Instrumentación Médica. Bioinstrumentación.
Instrumentación Médica.  Bioinstrumentación.Instrumentación Médica.  Bioinstrumentación.
Instrumentación Médica. Bioinstrumentación.
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Infografía – Angiógrafo – Hospital La Serena
Infografía – Angiógrafo – Hospital La SerenaInfografía – Angiógrafo – Hospital La Serena
Infografía – Angiógrafo – Hospital La Serena
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
La ingenieria biomedica y la tecnologia medica
La ingenieria biomedica y la tecnologia medicaLa ingenieria biomedica y la tecnologia medica
La ingenieria biomedica y la tecnologia medica
Veronica Flores
 
Tomografia
TomografiaTomografia
Tomografia
victordeleonbaez1
 
Descripción de la Sala de Hemodinamia
Descripción de la Sala de HemodinamiaDescripción de la Sala de Hemodinamia
Descripción de la Sala de Hemodinamia
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
Norma sobre proteccion radiologica en rx - Eduardo Medina Gironzini
Norma sobre proteccion radiologica en rx - Eduardo Medina GironziniNorma sobre proteccion radiologica en rx - Eduardo Medina Gironzini
Norma sobre proteccion radiologica en rx - Eduardo Medina Gironzini
Eduardo Medina Gironzini
 
Exaustivos [autoguardado]
Exaustivos [autoguardado]Exaustivos [autoguardado]
Exaustivos [autoguardado]
Maria Alvarez Cuevas
 
Cristales de cuarzo para osciladores
Cristales de cuarzo para osciladoresCristales de cuarzo para osciladores
Cristales de cuarzo para osciladoresJomicast
 
El impacto y retos de la ingenieria clinica en latinoamerica y el caribe
El impacto y retos de la ingenieria clinica en latinoamerica y el caribeEl impacto y retos de la ingenieria clinica en latinoamerica y el caribe
El impacto y retos de la ingenieria clinica en latinoamerica y el caribepastilla
 
manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...
manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...
manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...
Ruben Mujica
 
Fluoroscopía y arco en C
Fluoroscopía y arco en CFluoroscopía y arco en C
Fluoroscopía y arco en COleg Aguirre
 
Ecografia
EcografiaEcografia
EcografiaM2id3
 
Rol del tecnólogo médico dentro del Sistema Ris-Pacs
Rol del tecnólogo médico dentro del Sistema Ris-PacsRol del tecnólogo médico dentro del Sistema Ris-Pacs
Rol del tecnólogo médico dentro del Sistema Ris-Pacs
Eduardo Silva
 
Reactor Nuclear
Reactor NuclearReactor Nuclear
Reactor Nuclear
JoseLuisArana
 

La actualidad más candente (20)

Catálogo Línea Radiología
Catálogo Línea RadiologíaCatálogo Línea Radiología
Catálogo Línea Radiología
 
Los radiofarmacos
Los radiofarmacosLos radiofarmacos
Los radiofarmacos
 
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
 
Gestión de la Calidad en Radiología – Control Interno y Auditoría Odontológica
Gestión de la Calidad en Radiología – Control Interno y Auditoría OdontológicaGestión de la Calidad en Radiología – Control Interno y Auditoría Odontológica
Gestión de la Calidad en Radiología – Control Interno y Auditoría Odontológica
 
Instrumentación Médica. Bioinstrumentación.
Instrumentación Médica.  Bioinstrumentación.Instrumentación Médica.  Bioinstrumentación.
Instrumentación Médica. Bioinstrumentación.
 
Infografía – Angiógrafo – Hospital La Serena
Infografía – Angiógrafo – Hospital La SerenaInfografía – Angiógrafo – Hospital La Serena
Infografía – Angiógrafo – Hospital La Serena
 
La ingenieria biomedica y la tecnologia medica
La ingenieria biomedica y la tecnologia medicaLa ingenieria biomedica y la tecnologia medica
La ingenieria biomedica y la tecnologia medica
 
Tomografia
TomografiaTomografia
Tomografia
 
Arco en C
Arco en CArco en C
Arco en C
 
Descripción de la Sala de Hemodinamia
Descripción de la Sala de HemodinamiaDescripción de la Sala de Hemodinamia
Descripción de la Sala de Hemodinamia
 
Norma sobre proteccion radiologica en rx - Eduardo Medina Gironzini
Norma sobre proteccion radiologica en rx - Eduardo Medina GironziniNorma sobre proteccion radiologica en rx - Eduardo Medina Gironzini
Norma sobre proteccion radiologica en rx - Eduardo Medina Gironzini
 
Exaustivos [autoguardado]
Exaustivos [autoguardado]Exaustivos [autoguardado]
Exaustivos [autoguardado]
 
Cristales de cuarzo para osciladores
Cristales de cuarzo para osciladoresCristales de cuarzo para osciladores
Cristales de cuarzo para osciladores
 
El impacto y retos de la ingenieria clinica en latinoamerica y el caribe
El impacto y retos de la ingenieria clinica en latinoamerica y el caribeEl impacto y retos de la ingenieria clinica en latinoamerica y el caribe
El impacto y retos de la ingenieria clinica en latinoamerica y el caribe
 
manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...
manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...
manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...
 
Angiografo digital
Angiografo digitalAngiografo digital
Angiografo digital
 
Fluoroscopía y arco en C
Fluoroscopía y arco en CFluoroscopía y arco en C
Fluoroscopía y arco en C
 
Ecografia
EcografiaEcografia
Ecografia
 
Rol del tecnólogo médico dentro del Sistema Ris-Pacs
Rol del tecnólogo médico dentro del Sistema Ris-PacsRol del tecnólogo médico dentro del Sistema Ris-Pacs
Rol del tecnólogo médico dentro del Sistema Ris-Pacs
 
Reactor Nuclear
Reactor NuclearReactor Nuclear
Reactor Nuclear
 

Similar a 1. Ingeniería Biomédica - Ingeniería Clínica

Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.Felipe Mejia Medina
 
Laingenieriabiomedicaylatecnologiamedica 110224204045-phpapp01
Laingenieriabiomedicaylatecnologiamedica 110224204045-phpapp01Laingenieriabiomedicaylatecnologiamedica 110224204045-phpapp01
Laingenieriabiomedicaylatecnologiamedica 110224204045-phpapp01miti1234
 
Control de infecciones y bioseguridad - CICAT-SALUD
Control de infecciones y bioseguridad - CICAT-SALUDControl de infecciones y bioseguridad - CICAT-SALUD
Control de infecciones y bioseguridad - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Importancia%20%20de%20la%20tecnología%20en%20la%20medicina((autosaved 3030671...
Importancia%20%20de%20la%20tecnología%20en%20la%20medicina((autosaved 3030671...Importancia%20%20de%20la%20tecnología%20en%20la%20medicina((autosaved 3030671...
Importancia%20%20de%20la%20tecnología%20en%20la%20medicina((autosaved 3030671...Enid Laguna Garcia
 
Gestion_de_la_Tecnovigilancia_en_los_Centros_de_Referencia_y_EESS._QF.ZHENIA_...
Gestion_de_la_Tecnovigilancia_en_los_Centros_de_Referencia_y_EESS._QF.ZHENIA_...Gestion_de_la_Tecnovigilancia_en_los_Centros_de_Referencia_y_EESS._QF.ZHENIA_...
Gestion_de_la_Tecnovigilancia_en_los_Centros_de_Referencia_y_EESS._QF.ZHENIA_...
ssuser44b30f
 
1.- RADIOLOGIA.ppt
1.- RADIOLOGIA.ppt1.- RADIOLOGIA.ppt
1.- RADIOLOGIA.ppt
DrdionisioTelerad
 
2. TECNOVIGILANCIA PDF de dispositivo medico
2. TECNOVIGILANCIA PDF de dispositivo medico2. TECNOVIGILANCIA PDF de dispositivo medico
2. TECNOVIGILANCIA PDF de dispositivo medico
alexwhatson0205
 
Tecnologia en salud
Tecnologia en saludTecnologia en salud
Tecnologia en salud
juacoarias
 
Workshop completo.Jornada Biomed XXI
Workshop completo.Jornada Biomed XXIWorkshop completo.Jornada Biomed XXI
Workshop completo.Jornada Biomed XXI
Cein
 
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
Safor Salut
 
El mantenimiento en la electromedicina.
El mantenimiento en la electromedicina.El mantenimiento en la electromedicina.
El mantenimiento en la electromedicina.
miguel rosales
 
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València
 
TEMA 1 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA E INGENIERIA CLINICA CONCEPTOS.pptx
TEMA 1 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA E INGENIERIA CLINICA CONCEPTOS.pptxTEMA 1 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA E INGENIERIA CLINICA CONCEPTOS.pptx
TEMA 1 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA E INGENIERIA CLINICA CONCEPTOS.pptx
RENERIVAS25
 
laingenieriabiomedicaylatecnologiamedica.pptx
laingenieriabiomedicaylatecnologiamedica.pptxlaingenieriabiomedicaylatecnologiamedica.pptx
laingenieriabiomedicaylatecnologiamedica.pptx
ELIZABETHCORDOVA37
 
ABC DE DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
ABC DE DISPOSITIVOS MEDICOS.pptxABC DE DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
ABC DE DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
Jeniffer699227
 
Nanotecnologia salud visual 2013 unicaldas
Nanotecnologia salud visual 2013 unicaldasNanotecnologia salud visual 2013 unicaldas
Nanotecnologia salud visual 2013 unicaldas
Universidad Técnica de Manabí
 
Tecnología en salud historia ilustrado
Tecnología en salud historia ilustradoTecnología en salud historia ilustrado
Tecnología en salud historia ilustradojimmyfavian
 
Fundamentos de la ingeniería biomédica
Fundamentos de la ingeniería biomédicaFundamentos de la ingeniería biomédica
Fundamentos de la ingeniería biomédica
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a 1. Ingeniería Biomédica - Ingeniería Clínica (20)

Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
 
Laingenieriabiomedicaylatecnologiamedica 110224204045-phpapp01
Laingenieriabiomedicaylatecnologiamedica 110224204045-phpapp01Laingenieriabiomedicaylatecnologiamedica 110224204045-phpapp01
Laingenieriabiomedicaylatecnologiamedica 110224204045-phpapp01
 
Control de infecciones y bioseguridad - CICAT-SALUD
Control de infecciones y bioseguridad - CICAT-SALUDControl de infecciones y bioseguridad - CICAT-SALUD
Control de infecciones y bioseguridad - CICAT-SALUD
 
Importancia%20%20de%20la%20tecnología%20en%20la%20medicina((autosaved 3030671...
Importancia%20%20de%20la%20tecnología%20en%20la%20medicina((autosaved 3030671...Importancia%20%20de%20la%20tecnología%20en%20la%20medicina((autosaved 3030671...
Importancia%20%20de%20la%20tecnología%20en%20la%20medicina((autosaved 3030671...
 
Gestion_de_la_Tecnovigilancia_en_los_Centros_de_Referencia_y_EESS._QF.ZHENIA_...
Gestion_de_la_Tecnovigilancia_en_los_Centros_de_Referencia_y_EESS._QF.ZHENIA_...Gestion_de_la_Tecnovigilancia_en_los_Centros_de_Referencia_y_EESS._QF.ZHENIA_...
Gestion_de_la_Tecnovigilancia_en_los_Centros_de_Referencia_y_EESS._QF.ZHENIA_...
 
1.- RADIOLOGIA.ppt
1.- RADIOLOGIA.ppt1.- RADIOLOGIA.ppt
1.- RADIOLOGIA.ppt
 
2. TECNOVIGILANCIA PDF de dispositivo medico
2. TECNOVIGILANCIA PDF de dispositivo medico2. TECNOVIGILANCIA PDF de dispositivo medico
2. TECNOVIGILANCIA PDF de dispositivo medico
 
Tecnologia en salud
Tecnologia en saludTecnologia en salud
Tecnologia en salud
 
Workshop completo.Jornada Biomed XXI
Workshop completo.Jornada Biomed XXIWorkshop completo.Jornada Biomed XXI
Workshop completo.Jornada Biomed XXI
 
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
 
El mantenimiento en la electromedicina.
El mantenimiento en la electromedicina.El mantenimiento en la electromedicina.
El mantenimiento en la electromedicina.
 
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
 
TEMA 1 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA E INGENIERIA CLINICA CONCEPTOS.pptx
TEMA 1 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA E INGENIERIA CLINICA CONCEPTOS.pptxTEMA 1 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA E INGENIERIA CLINICA CONCEPTOS.pptx
TEMA 1 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA E INGENIERIA CLINICA CONCEPTOS.pptx
 
Tecnologia y salud
Tecnologia y saludTecnologia y salud
Tecnologia y salud
 
laingenieriabiomedicaylatecnologiamedica.pptx
laingenieriabiomedicaylatecnologiamedica.pptxlaingenieriabiomedicaylatecnologiamedica.pptx
laingenieriabiomedicaylatecnologiamedica.pptx
 
ABC DE DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
ABC DE DISPOSITIVOS MEDICOS.pptxABC DE DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
ABC DE DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
 
Nanotecnologia salud visual 2013 unicaldas
Nanotecnologia salud visual 2013 unicaldasNanotecnologia salud visual 2013 unicaldas
Nanotecnologia salud visual 2013 unicaldas
 
Tecnología en salud historia ilustrado
Tecnología en salud historia ilustradoTecnología en salud historia ilustrado
Tecnología en salud historia ilustrado
 
Fundamentos de la ingeniería biomédica
Fundamentos de la ingeniería biomédicaFundamentos de la ingeniería biomédica
Fundamentos de la ingeniería biomédica
 
La biomédica
La biomédicaLa biomédica
La biomédica
 

Más de Ever Augusto Torres Silva

4. Ingeniería Biomédica - Simulación en Salud
4. Ingeniería Biomédica - Simulación en Salud4. Ingeniería Biomédica - Simulación en Salud
4. Ingeniería Biomédica - Simulación en Salud
Ever Augusto Torres Silva
 
3. Ingeniería Biomédica - Web 2.0
3. Ingeniería Biomédica - Web 2.03. Ingeniería Biomédica - Web 2.0
3. Ingeniería Biomédica - Web 2.0
Ever Augusto Torres Silva
 
2. Ingeniería Biomédica - Accesibilidad
2. Ingeniería Biomédica - Accesibilidad2. Ingeniería Biomédica - Accesibilidad
2. Ingeniería Biomédica - Accesibilidad
Ever Augusto Torres Silva
 
5. informática en salud informática del consumidor
5. informática en salud   informática del consumidor5. informática en salud   informática del consumidor
5. informática en salud informática del consumidor
Ever Augusto Torres Silva
 
4. informática en salud estándares e interoperabilidad
4. informática en salud   estándares e interoperabilidad4. informática en salud   estándares e interoperabilidad
4. informática en salud estándares e interoperabilidad
Ever Augusto Torres Silva
 
3. informática en salud sistemas de información en salud
3. informática en salud   sistemas de información en salud3. informática en salud   sistemas de información en salud
3. informática en salud sistemas de información en salud
Ever Augusto Torres Silva
 
2. informática en salud historia clínica electrónica
2. informática en salud   historia clínica electrónica2. informática en salud   historia clínica electrónica
2. informática en salud historia clínica electrónica
Ever Augusto Torres Silva
 
1. informática en salud introducción
1. informática en salud   introducción1. informática en salud   introducción
1. informática en salud introducción
Ever Augusto Torres Silva
 
Biomedica
BiomedicaBiomedica

Más de Ever Augusto Torres Silva (10)

4. Ingeniería Biomédica - Simulación en Salud
4. Ingeniería Biomédica - Simulación en Salud4. Ingeniería Biomédica - Simulación en Salud
4. Ingeniería Biomédica - Simulación en Salud
 
3. Ingeniería Biomédica - Web 2.0
3. Ingeniería Biomédica - Web 2.03. Ingeniería Biomédica - Web 2.0
3. Ingeniería Biomédica - Web 2.0
 
2. Ingeniería Biomédica - Accesibilidad
2. Ingeniería Biomédica - Accesibilidad2. Ingeniería Biomédica - Accesibilidad
2. Ingeniería Biomédica - Accesibilidad
 
5. informática en salud informática del consumidor
5. informática en salud   informática del consumidor5. informática en salud   informática del consumidor
5. informática en salud informática del consumidor
 
4. informática en salud estándares e interoperabilidad
4. informática en salud   estándares e interoperabilidad4. informática en salud   estándares e interoperabilidad
4. informática en salud estándares e interoperabilidad
 
3. informática en salud sistemas de información en salud
3. informática en salud   sistemas de información en salud3. informática en salud   sistemas de información en salud
3. informática en salud sistemas de información en salud
 
2. informática en salud historia clínica electrónica
2. informática en salud   historia clínica electrónica2. informática en salud   historia clínica electrónica
2. informática en salud historia clínica electrónica
 
1. informática en salud introducción
1. informática en salud   introducción1. informática en salud   introducción
1. informática en salud introducción
 
Resonancia Magnetica Nuclear (RMN)
Resonancia Magnetica Nuclear (RMN)Resonancia Magnetica Nuclear (RMN)
Resonancia Magnetica Nuclear (RMN)
 
Biomedica
BiomedicaBiomedica
Biomedica
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

1. Ingeniería Biomédica - Ingeniería Clínica

  • 1. INGENIERÍA CLÍNICA Septiembre 28 de 2011 Ever Augusto Torres Silva Ingeniero Biomédico MS(c) Gestión Tecnológica Docente: Escuela de Ciencias de la Salud – UPB www.ingbiomedica.com ever.torres@upb.edu.co
  • 2. Agenda: • El Ingeniero Clínico • Dispositivos Médicos • Seguridad del paciente • Gestión de la Tecnología Biomédica • Metrología Biomédica
  • 3. ¿Cuál es su área de Interés? Ingeniería Clínica 6% 9% Biotecnología en Salud 35% 12% Procesamiento de Señales e Imágenes Médicas 16% Ingeniería de rehabilitación 22% Innovación y emprendimiento en Salud Informática en Salud Cantidad de votantes : 171 Primer voto : Domingo 26 de Diciembre de 2010 17:12 Último voto : Miércoles 31 de Agosto de 2011 20:13 Encuesta realizada en la página de Internet – Ingeniería Biomédica en Colombia http://www.ingbiomedica.com
  • 4. ¿Quién es el Ingeniero Clínico? • Administración y gestión de la Tecnología Biomédica • Procesos de calidad y metrología • Infraestructura hospitalaria • Seguridad del paciente
  • 5.
  • 6. ¿Quién es el Ingeniero Clínico? “Un ingeniero clínico es un profesional que apoya y promueve la atención del paciente mediante la aplicación de conocimientos de ingeniería y de gestión de la tecnología al cuidado de la salud”
  • 7. Historia de la tecnología en Salud Monitores Primer ECG Portátil fetales Prototipo Primeros MRI Robots para Rayos X Amplificación Oxímetro de Tomografía cirugías Electrónica orejas computarizada ...1900 ...1940 ...1950 ...1960 ...1970 ...1980 ...1990 XXI Primer Marcapasos Primer PET Externo Máquinas de Dispositivo ECG Sistemas de Anestesia Información Agujas de Radio Clínica Baby Bird
  • 8. Dispositivos Biomédicos Instrumento, aparato, máquina, software, equipo biomédico u otro artículo similar o relacionado, utilizado sólo o en combinación, incluyendo sus componentes, partes, accesorios y programas informáticos que intervengan en su correcta aplicación, propuesta por el fabricante para su uso en: Ministerio de la Protección Social: Decreto 4725 de 2005
  • 9. Dispositivos Biomédicos a) Diagnóstico, prevención, supervisión, tratamiento o alivio de una enfermedad. b) Diagnóstico, prevención, supervisión, tratamiento, alivio o compensación de una lesión o de una deficiencia. c) Investigación, sustitución, modificación o soporte de la estructura anatómica o de un proceso fisiológico. d) Diagnóstico del embarazo y control de la concepción. e) Cuidado durante el embarazo, el nacimiento o después del mismo, incluyendo el cuidado del recién nacido. f) Productos para desinfección y/o esterilización de dispositivos médicos.
  • 10. Definiciones de Dispositivos Médicos Dispositivo Médico Activo: Cuyo funcionamiento dependa de una fuente de energía eléctrica o de cualquier fuente de energía distinta de la generada directamente por el cuerpo humano o por la gravedad, y que actúa mediante la conversión de dicha energía. Dispositivo Médico Invasivo: El que penetra parcial o completamente en el interior del cuerpo, bien por un orificio corporal o bien a través de la superficie corporal. Dispositivo Médico Invasivo de Tipo Quirúrgico: Invasivo que penetra en el interior del cuerpo a través de la superficie corporal por medio de una intervención quirúrgica
  • 11. Clasificación Clase I Son aquellos dispositivos médicos de bajo riesgo, sujetos a controles generales, no destinados para proteger o mantener la vida o para un uso de importancia especial en la prevención del deterioro de la salud humana y que no representan un riesgo potencial no razonable de enfermedad o lesión. Clase II a Son los dispositivos médicos de riesgo moderado, sujetos a controles especiales en la fase de fabricación para demostrar su seguridad y efectividad. Clase II b Son los dispositivos médicos de riesgo alto, sujetos a controles especiales en el diseño y fabricación para demostrar su seguridad y efectividad. Clase III Son los dispositivos médicos de muy alto riesgo sujetos a controles especiales, destinados a proteger o mantener la vida o para un uso de importancia sustancial en la prevención del deterioro de la salud humana, o si su uso presenta un riesgo potencial de enfermedad o lesión.
  • 12. Clasificación de Dispositivos Médicos Clase I Clase IIa Clase IIb Clase III • Riesgo Bajo • Riesgo Moderado • Alto Riesgo • Muy Alto Riesgo
  • 13. Top 10 Riesgos en Dispositivos Médicos • Sobredosis de Radiación o error en la • Deficiencias en conectores Luer dosis durante terapia de radiación • Sobresedación en el uso de • Problemas con alarmas bombas de analgésicos controlados (PCA) • Contaminación cruzada por • Lesiones por punción de agujas y endoscopios flexibles danos por elementos afilados. • Alta radiación causada por • Fuego en cirugías Tomografías Computarizadas • Fallos en los desfibriladores en • Pérdida de datos, Sistemas de intentos de resucitación información no compatibles y Otras cardiopulmonar tecnologías de información en salud
  • 14. Tecnoviligancia La Tecnovigilancia se puede definir como el conjunto de actividades orientadas a la identificación, evaluación, gestión y divulgación oportuna de la información relacionada con los incidentes adversos, problemas de seguridad o efectos adversos que presente estas tecnologías durante su uso, a fin de tomar mediadas eficientes que permitan proteger la salud de una población determinada. Ministerio de la Protección Social Resolución 4816 de 2008
  • 15. Programa Nacional de Tecnovigilancia
  • 16. Clasificación Evento adverso serio: - Daño con consecuencias a la salud Evento adverso no serio: - Daño sin consecuencias Incidente adverso serio: - Potencial de Daño a la salud Incidente advero no serio: - Potencial de daño diferente a la salud
  • 17.
  • 19. Pasos 1. Definir el tema para el análisis de modos y efectos de fallas potenciales en salud. 2. Construcción del equipo de expertos. 3. Describir gráficamente el proceso. 4. Conducir un análisis de riesgo.
  • 21.
  • 22. Conclusiones seguridad del paciente • Tendencia a garantizar la seguridad del paciente • Trazabilidad de los procesos • Implementación de Metodología
  • 23. Manejo de tecnología Biomédica 1. Definir las necesidades reales del hospital o clínica. 2. Identificar la tecnología que cubre la necesidad. 3. Crear requerimientos técnicos específicos. 4. Obtener un presupuesto. 5. Obtener cotizaciones de diferentes vendedores. 6. Presentar la propuesta para ser revisada. 7. Presenciar ensayos o demostraciones de los equipos. 8. Evaluación de soporte e ingeniería. 9. Negociación de precio y soporte, posterior orden. 10. Instalación e inspección. 11. Capacitación del usuario y del personal de mantenimiento. 12. Gerencia y manejo del inventario
  • 27. Principales elementos de la Metrología 1. Unidades de Medida 2. Patrón 3. Instrumento de Medición 4. Observadores
  • 28. Unidades de Medida Es el valor de una magnitud, expresada en un valor numérico mediante la utilización de símbolos. • Ejemplo: - metros(m) - milímetros(mm) - amperios(A)
  • 29. EL METRO • 1/10000000 parte del cuarto de meridiano terrestre, medido entre el Polo Norte y el Ecuador • Primer prototipo Metre des Archives de barra de platino estándar. • Barra de platino-iridio en el punto de fusión del hielo (primer CGPM) • Barra de platino-iridio en el punto de fusión del hielo, a presión atmosférica, soportada por dos rodillos (7th CGPM) • Transición atómica hiperfina; 1.650.763,73 longitudes de onda de la luz en transición con Kriptón 86 (11th CGPM) • Distancia recorrida por la luz en el vacío en 1/299.792.458 partes de un segundo (17º CGPM )
  • 31. PATRÓN Instrumento de medición o medida materializada, la cual conserva o reproduce la unidad de medida de una magnitud, para transmitirla por comparación a otros instrumentos de medición. Patron Internacional Patrón Nacional Patrón Secundario Instrumentos de Medición
  • 32. Observadores • Personas que realizan las mediciones o las calibraciones
  • 33. Conclusiones Metrología • Satisfacción de los clientes • Seguridad en los datos obtenidos • Aumentar la seguridad en el paciente
  • 34. INGENIERÍA CLÍNICA Ever Augusto Torres Silva Ingeniero Biomédico MS(c) Gestión Tecnológica Docente: Escuela de Ciencias de la Salud – UPB www.ingbiomedica.com ever.torres@upb.edu.co