SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de información
       en salud

  Ivan Felipe Luna Gomez
        Ingeniero Biomédico
      MS(c) Gestión Tecnológica



               Docente:
 Escuela de Ciencias de la Salud – UPB
         www.ingbiomedica.com
         ivan.luna@upb.edu.co
AGENDA
1.   Definición.
2.   Generalidades.
3.   HIS.
4.   PACS.
5.   RIS.
6.   LIS.
7.   Microsoft Future Vision Healthcare.
1. Definición
• Conjunto de elementos que interactúan entre sí
  con el fin de apoyar las actividades de una empresa
  o negocio.

• Según la OMS,        es un mecanismo para la
  recolección,     procesamiento,        análisis   y
  transmisión de la información necesaria para
  organizar y operar los servicios de salud y también
  para la investigación y la planificación para el
  control de enfermedades.
2. Generalidades


Sistemas transaccionales                                     Sistemas estratégicos


                               Sistemas de Información



                      Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones.
2. Generalidades
Elementos de un sistema de información.


                 Transacciones


   Base            Informes       Usuarios
    de
   datos
                   Procesos
2. Generalidades

                 Primario

                Supervisor

Usuarios       Administrador

                Planificador
                Comunidad
2. Generalidades
                        Definición de la información requerida.

                                Capacitación del usuario

                                   Sistema principal

                         Definición del ámbito y complejidad.
Requerimientos
   básicos             Coordinación del sistema de información

                                 Recursos humanos

                           Diseño de registros e informes.

                         Recolección y elaboración de análisis

                        Técnicas para la elaboración de los datos
2. Generalidades
                        Por qué?
Cuales datos?                              De qué forma ?




                                          Protección de la
Comunicación             SIS              confidencialidad




  Para qué?                             Cómo se realiza el
                    Qué periodicidad?   control de calidad?
3. HIS
• Hospital Information System.
• Sistema de información hospitalario.

• Metas:

   – Planeación a corto y a largo plazo para el control de los
     recursos utilizados en el cuidado de la salud.

   – Dar seguimiento a procedimientos clínicos desde el punto
     de vista administrativo, financiero y médico .

   – Reducir costos.
3. HIS
– Incrementar la calidad de la información médica,
  administrativa y financiera.

– Mantener la información relacionada a un paciente de
  manera conjunta para uso posterior .

– Incrementar la Calidad de Servicio a un Paciente.

– Mejorar y agilizar los procesos y cambios en la
  organización.
3. HIS




http://www.asianhhm.com/Knowledge_bank/industryreports/hos
pital-information-systems.htm
3. HIS
• Ventajas

  – Fácil acceso a los datos.
  – Continuidad de atención en pacientes externos.
  – Apoyo a la toma de decisiones.
  – Seguimiento.
  – Integridad.
  – Reduce errores de transcripción.
  – Reduce la duplicación de entradas.
4. PACS
• Picture Archiving and
  communication system.



• Sistema de comunicación
  y almacenamiento de
  imagenes.
4. PACS
• Ventajas:

  – Reemplazo de papel.

  – Acceso remoto.

  – Plataforma electrónica de integración de imagen.

  – Gestionar el flujo de trabajo de los exámenes.

  – Mejores métodos de diagnostico.
5. RIS
• Radiology   information
  system.

• Sistema de información
  de radiología.
5. RIS
• Ventajas:

  – Manejo de pacientes.

  – Agenda.

  – Seguimiento de pacientes.

  – Informe de resultados.

  – Facturación.
5. RIS


Ejemplo Sectra next generation


 http://www.youtube.com/watch?v=S4xevksHkos
6. LIS
• Laboratory information
  service.




• Sistema de información
  de laboratorio.
6. LIS
• Ventajas:

   – Resultados de los informes en menor tiempo.

   – Ayuda a reducir la duplicación de ensayos y múltiples visitas de los pacientes a
     los laboratorios.

   – Facilita la reducción del tiempo de respuesta.

   – Se basa en la estrategia de una historia clínica electrónica única.

   – Permite la consolidación de la prueba en menos sitios.

   – Promueve el uso eficaz de los limitados recursos de personal.

   – Resultados de laboratorio a disposición de                    los     proveedores,
     independientemente de que el paciente se encuentre.
7. Sivigila
• Sistema de vigilancia epidemiológica.

  1. Vigilancia de eventos mórbidos y mortales.
  2. Vigilancia de factores de riesgo y factores
      protectores.
  3. Vigilancia de Servicios de Salud.
  4. Vigilancia de eventos relacionados con salud
      mental.
  5. Módulo sistema de información geográfico.
7. Sivigila
1. Vigilancia de eventos mórbidos y mortales.

  – Subsistema de alerta temprana.

  – Subsistema de vigilancia de donantes en bancos
    de sangre.
7. Sivigila
2. Vigilancia de factores de riesgo y factores
protectores.

  – Subsistema     de     vigilancia   epidemiológica
    alimentaría y nutricional
7. Sivigila
3. Vigilancia de Servicios de Salud.

  – Subsistema de vigilancia epidemiológica de
    infecciones hospitalarias.
  – Subsistema de Vigilancia Epidemiológica de
    Reacciones Adversas a Medicamentos.
  – Subsistema de información perinatal.
7. Sivigila
4. Vigilancia de eventos relacionados con salud
mental.

  – Subsistema de vigilancia epidemiológica de
    consumo de sustancias psicoactivas.
  – Subsistema de vigilancia epidemiológica de
    violencia intrafamiliar, maltrato infantil y violencia
    sexual.
  – Vigilancia epidemiológica de lesiones de causa
    externa fatales y no fatales.
7. Sivigila
5. Módulo sistema de información geográfico.

  – Este módulo, permite visualizar sobre un mapa
    los diferentes eventos recopilados en los otros
    subsistemas.
7. MICROSOFT FUTURE VISION
        HEALTHCARE




     http://www.youtube.com/watch?v=V35Kv6-ZNGA
Preguntas
Muchas Gracias!

                                        Octubre 5 de 2011



 Ivan Felipe Luna Gomez
       Ingeniero Biomédico
     MS(c) Gestión Tecnológica



              Docente:
Escuela de Ciencias de la Salud – UPB
       www.ingbiomedica.com
    sebastian.velezz@upb.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt 1 -_conceptos_basicos (1)
Ppt 1 -_conceptos_basicos (1)Ppt 1 -_conceptos_basicos (1)
Ppt 1 -_conceptos_basicos (1)
sonia reyes castro
 
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
csjesusmarin
 
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUDGestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Diapositivas que se entiende por gestion clinica
Diapositivas  que se entiende por gestion clinicaDiapositivas  que se entiende por gestion clinica
Diapositivas que se entiende por gestion clinica
Carlos F Benitez
 
Gestión por Procesos y Gestión Clínica
Gestión por Procesos y Gestión ClínicaGestión por Procesos y Gestión Clínica
Gestión por Procesos y Gestión Clínica
Instituto Sudamericano
 
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad AsistencialGestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Víctor Osorio
 
Normas de facturacion_en_seguros_de_salud
Normas de facturacion_en_seguros_de_saludNormas de facturacion_en_seguros_de_salud
Normas de facturacion_en_seguros_de_salud
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES
 
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalariosIndicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalariosAlejandra Angel
 
2.4. calidad
2.4. calidad2.4. calidad
2.4. calidad
CECY50
 
Mecanismos de pago
Mecanismos de pagoMecanismos de pago
Mecanismos de pagoSSMN
 
8. indicadores hospitalarios
8. indicadores hospitalarios8. indicadores hospitalarios
8. indicadores hospitalariosPABLO
 
Sistemas de informacion en salud
Sistemas de informacion en saludSistemas de informacion en salud
Sistemas de informacion en salud
Ariel Mario Goldman
 
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
Harrison Sandoval Castillo
 
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Lesbia Muro
 
Colombia: Ley 1122 de 2007
Colombia: Ley 1122 de 2007Colombia: Ley 1122 de 2007
Colombia: Ley 1122 de 2007
udeasoft
 
gestion-clinica
gestion-clinicagestion-clinica
gestion-clinica
Alexis Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo de londres
Protocolo de londresProtocolo de londres
Protocolo de londres
 
Ppt 1 -_conceptos_basicos (1)
Ppt 1 -_conceptos_basicos (1)Ppt 1 -_conceptos_basicos (1)
Ppt 1 -_conceptos_basicos (1)
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
 
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUDGestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
 
Diapositivas que se entiende por gestion clinica
Diapositivas  que se entiende por gestion clinicaDiapositivas  que se entiende por gestion clinica
Diapositivas que se entiende por gestion clinica
 
Gestión por Procesos y Gestión Clínica
Gestión por Procesos y Gestión ClínicaGestión por Procesos y Gestión Clínica
Gestión por Procesos y Gestión Clínica
 
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad AsistencialGestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
 
Normas de facturacion_en_seguros_de_salud
Normas de facturacion_en_seguros_de_saludNormas de facturacion_en_seguros_de_salud
Normas de facturacion_en_seguros_de_salud
 
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalariosIndicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
 
2.4. calidad
2.4. calidad2.4. calidad
2.4. calidad
 
Economìa de la salud
Economìa de la saludEconomìa de la salud
Economìa de la salud
 
Mecanismos de pago
Mecanismos de pagoMecanismos de pago
Mecanismos de pago
 
8. indicadores hospitalarios
8. indicadores hospitalarios8. indicadores hospitalarios
8. indicadores hospitalarios
 
Sistemas de informacion en salud
Sistemas de informacion en saludSistemas de informacion en salud
Sistemas de informacion en salud
 
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
 
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
 
Colombia: Ley 1122 de 2007
Colombia: Ley 1122 de 2007Colombia: Ley 1122 de 2007
Colombia: Ley 1122 de 2007
 
Ebe
EbeEbe
Ebe
 
gestion-clinica
gestion-clinicagestion-clinica
gestion-clinica
 

Similar a 3. informática en salud sistemas de información en salud

Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalariaLeccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
Sergio Sanchez
 
4. informática en salud estándares e interoperabilidad
4. informática en salud   estándares e interoperabilidad4. informática en salud   estándares e interoperabilidad
4. informática en salud estándares e interoperabilidad
Ever Augusto Torres Silva
 
La informática de urgencias y emergencias
La informática de urgencias y emergenciasLa informática de urgencias y emergencias
La informática de urgencias y emergencias
CristinayRocio
 
TEMA 3.pdf
TEMA 3.pdfTEMA 3.pdf
CGD2019 - Sessió: "Plataformes per a una Sanitat en mobilitat"
CGD2019 - Sessió: "Plataformes per a una Sanitat en mobilitat"CGD2019 - Sessió: "Plataformes per a una Sanitat en mobilitat"
CGD2019 - Sessió: "Plataformes per a una Sanitat en mobilitat"
Congrés Govern Digital
 
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
irmamartinezp
 
Ripsa y sistema información salud 05mar12
Ripsa y sistema información salud 05mar12Ripsa y sistema información salud 05mar12
Ripsa y sistema información salud 05mar12Guillermo Guibovich
 
SISTEMAS DE INFORMACION.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION.pptxSISTEMAS DE INFORMACION.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION.pptx
NathalyDanielaPizarr
 
SIS_Dia_1.pdf
SIS_Dia_1.pdfSIS_Dia_1.pdf
SIS_Dia_1.pdf
leonardomachaca1
 
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del PerúSistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
Ingenieria Sin Fronteras
 
Sistemas de Información en Salud Pública - Diseño y Construcción
Sistemas de Información en Salud Pública - Diseño y ConstrucciónSistemas de Información en Salud Pública - Diseño y Construcción
Sistemas de Información en Salud Pública - Diseño y Construcción
Gerson Ortega
 
Demanda de datos y el uso de la informacion en el sector salud
Demanda de datos y el uso de la informacion en el sector saludDemanda de datos y el uso de la informacion en el sector salud
Demanda de datos y el uso de la informacion en el sector salud
Radar Información y Conocimiento
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
moraleslm11
 
RELACSIS - Ciclo IUP 2019 #1 Presentación del tema y revisión de la literatura
RELACSIS - Ciclo IUP 2019 #1 Presentación del tema y revisión de la literaturaRELACSIS - Ciclo IUP 2019 #1 Presentación del tema y revisión de la literatura
RELACSIS - Ciclo IUP 2019 #1 Presentación del tema y revisión de la literatura
RELACSIS-OPS Red
 
CASO DE ESTUDIO 8
CASO DE ESTUDIO 8CASO DE ESTUDIO 8
CASO DE ESTUDIO 8
jramirez939
 
Informatica biomedica 1 bloque 2
Informatica biomedica 1 bloque 2Informatica biomedica 1 bloque 2
Informatica biomedica 1 bloque 2
jesus trejo dominguez
 
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
Taller open ehr   cais 2010 - pablopazosTaller open ehr   cais 2010 - pablopazos
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
Pablo Pazos
 

Similar a 3. informática en salud sistemas de información en salud (20)

Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalariaLeccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
 
4. informática en salud estándares e interoperabilidad
4. informática en salud   estándares e interoperabilidad4. informática en salud   estándares e interoperabilidad
4. informática en salud estándares e interoperabilidad
 
La informática de urgencias y emergencias
La informática de urgencias y emergenciasLa informática de urgencias y emergencias
La informática de urgencias y emergencias
 
TEMA 3.pdf
TEMA 3.pdfTEMA 3.pdf
TEMA 3.pdf
 
CGD2019 - Sessió: "Plataformes per a una Sanitat en mobilitat"
CGD2019 - Sessió: "Plataformes per a una Sanitat en mobilitat"CGD2019 - Sessió: "Plataformes per a una Sanitat en mobilitat"
CGD2019 - Sessió: "Plataformes per a una Sanitat en mobilitat"
 
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
 
Ripsa y sistema información salud 05mar12
Ripsa y sistema información salud 05mar12Ripsa y sistema información salud 05mar12
Ripsa y sistema información salud 05mar12
 
SISTEMAS DE INFORMACION.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION.pptxSISTEMAS DE INFORMACION.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION.pptx
 
SIS_Dia_1.pdf
SIS_Dia_1.pdfSIS_Dia_1.pdf
SIS_Dia_1.pdf
 
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del PerúSistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
 
Sistemas de Información en Salud Pública - Diseño y Construcción
Sistemas de Información en Salud Pública - Diseño y ConstrucciónSistemas de Información en Salud Pública - Diseño y Construcción
Sistemas de Información en Salud Pública - Diseño y Construcción
 
Demanda de datos y el uso de la informacion en el sector salud
Demanda de datos y el uso de la informacion en el sector saludDemanda de datos y el uso de la informacion en el sector salud
Demanda de datos y el uso de la informacion en el sector salud
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
3ra ExposicióN
3ra ExposicióN3ra ExposicióN
3ra ExposicióN
 
3ra ExposicióN
3ra ExposicióN3ra ExposicióN
3ra ExposicióN
 
Ebook fleni
Ebook fleniEbook fleni
Ebook fleni
 
RELACSIS - Ciclo IUP 2019 #1 Presentación del tema y revisión de la literatura
RELACSIS - Ciclo IUP 2019 #1 Presentación del tema y revisión de la literaturaRELACSIS - Ciclo IUP 2019 #1 Presentación del tema y revisión de la literatura
RELACSIS - Ciclo IUP 2019 #1 Presentación del tema y revisión de la literatura
 
CASO DE ESTUDIO 8
CASO DE ESTUDIO 8CASO DE ESTUDIO 8
CASO DE ESTUDIO 8
 
Informatica biomedica 1 bloque 2
Informatica biomedica 1 bloque 2Informatica biomedica 1 bloque 2
Informatica biomedica 1 bloque 2
 
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
Taller open ehr   cais 2010 - pablopazosTaller open ehr   cais 2010 - pablopazos
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
 

Más de Ever Augusto Torres Silva

4. Ingeniería Biomédica - Simulación en Salud
4. Ingeniería Biomédica - Simulación en Salud4. Ingeniería Biomédica - Simulación en Salud
4. Ingeniería Biomédica - Simulación en Salud
Ever Augusto Torres Silva
 
3. Ingeniería Biomédica - Web 2.0
3. Ingeniería Biomédica - Web 2.03. Ingeniería Biomédica - Web 2.0
3. Ingeniería Biomédica - Web 2.0
Ever Augusto Torres Silva
 
2. Ingeniería Biomédica - Accesibilidad
2. Ingeniería Biomédica - Accesibilidad2. Ingeniería Biomédica - Accesibilidad
2. Ingeniería Biomédica - Accesibilidad
Ever Augusto Torres Silva
 
1. Ingeniería Biomédica - Ingeniería Clínica
1. Ingeniería Biomédica - Ingeniería Clínica1. Ingeniería Biomédica - Ingeniería Clínica
1. Ingeniería Biomédica - Ingeniería Clínica
Ever Augusto Torres Silva
 
5. informática en salud informática del consumidor
5. informática en salud   informática del consumidor5. informática en salud   informática del consumidor
5. informática en salud informática del consumidor
Ever Augusto Torres Silva
 
2. informática en salud historia clínica electrónica
2. informática en salud   historia clínica electrónica2. informática en salud   historia clínica electrónica
2. informática en salud historia clínica electrónica
Ever Augusto Torres Silva
 
1. informática en salud introducción
1. informática en salud   introducción1. informática en salud   introducción
1. informática en salud introducción
Ever Augusto Torres Silva
 
Biomedica
BiomedicaBiomedica

Más de Ever Augusto Torres Silva (9)

4. Ingeniería Biomédica - Simulación en Salud
4. Ingeniería Biomédica - Simulación en Salud4. Ingeniería Biomédica - Simulación en Salud
4. Ingeniería Biomédica - Simulación en Salud
 
3. Ingeniería Biomédica - Web 2.0
3. Ingeniería Biomédica - Web 2.03. Ingeniería Biomédica - Web 2.0
3. Ingeniería Biomédica - Web 2.0
 
2. Ingeniería Biomédica - Accesibilidad
2. Ingeniería Biomédica - Accesibilidad2. Ingeniería Biomédica - Accesibilidad
2. Ingeniería Biomédica - Accesibilidad
 
1. Ingeniería Biomédica - Ingeniería Clínica
1. Ingeniería Biomédica - Ingeniería Clínica1. Ingeniería Biomédica - Ingeniería Clínica
1. Ingeniería Biomédica - Ingeniería Clínica
 
5. informática en salud informática del consumidor
5. informática en salud   informática del consumidor5. informática en salud   informática del consumidor
5. informática en salud informática del consumidor
 
2. informática en salud historia clínica electrónica
2. informática en salud   historia clínica electrónica2. informática en salud   historia clínica electrónica
2. informática en salud historia clínica electrónica
 
1. informática en salud introducción
1. informática en salud   introducción1. informática en salud   introducción
1. informática en salud introducción
 
Resonancia Magnetica Nuclear (RMN)
Resonancia Magnetica Nuclear (RMN)Resonancia Magnetica Nuclear (RMN)
Resonancia Magnetica Nuclear (RMN)
 
Biomedica
BiomedicaBiomedica
Biomedica
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 

3. informática en salud sistemas de información en salud

  • 1. Sistemas de información en salud Ivan Felipe Luna Gomez Ingeniero Biomédico MS(c) Gestión Tecnológica Docente: Escuela de Ciencias de la Salud – UPB www.ingbiomedica.com ivan.luna@upb.edu.co
  • 2. AGENDA 1. Definición. 2. Generalidades. 3. HIS. 4. PACS. 5. RIS. 6. LIS. 7. Microsoft Future Vision Healthcare.
  • 3. 1. Definición • Conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. • Según la OMS, es un mecanismo para la recolección, procesamiento, análisis y transmisión de la información necesaria para organizar y operar los servicios de salud y también para la investigación y la planificación para el control de enfermedades.
  • 4. 2. Generalidades Sistemas transaccionales Sistemas estratégicos Sistemas de Información Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones.
  • 5. 2. Generalidades Elementos de un sistema de información. Transacciones Base Informes Usuarios de datos Procesos
  • 6. 2. Generalidades Primario Supervisor Usuarios Administrador Planificador Comunidad
  • 7. 2. Generalidades Definición de la información requerida. Capacitación del usuario Sistema principal Definición del ámbito y complejidad. Requerimientos básicos Coordinación del sistema de información Recursos humanos Diseño de registros e informes. Recolección y elaboración de análisis Técnicas para la elaboración de los datos
  • 8. 2. Generalidades Por qué? Cuales datos? De qué forma ? Protección de la Comunicación SIS confidencialidad Para qué? Cómo se realiza el Qué periodicidad? control de calidad?
  • 9. 3. HIS • Hospital Information System. • Sistema de información hospitalario. • Metas: – Planeación a corto y a largo plazo para el control de los recursos utilizados en el cuidado de la salud. – Dar seguimiento a procedimientos clínicos desde el punto de vista administrativo, financiero y médico . – Reducir costos.
  • 10. 3. HIS – Incrementar la calidad de la información médica, administrativa y financiera. – Mantener la información relacionada a un paciente de manera conjunta para uso posterior . – Incrementar la Calidad de Servicio a un Paciente. – Mejorar y agilizar los procesos y cambios en la organización.
  • 12. 3. HIS • Ventajas – Fácil acceso a los datos. – Continuidad de atención en pacientes externos. – Apoyo a la toma de decisiones. – Seguimiento. – Integridad. – Reduce errores de transcripción. – Reduce la duplicación de entradas.
  • 13. 4. PACS • Picture Archiving and communication system. • Sistema de comunicación y almacenamiento de imagenes.
  • 14. 4. PACS • Ventajas: – Reemplazo de papel. – Acceso remoto. – Plataforma electrónica de integración de imagen. – Gestionar el flujo de trabajo de los exámenes. – Mejores métodos de diagnostico.
  • 15. 5. RIS • Radiology information system. • Sistema de información de radiología.
  • 16. 5. RIS • Ventajas: – Manejo de pacientes. – Agenda. – Seguimiento de pacientes. – Informe de resultados. – Facturación.
  • 17. 5. RIS Ejemplo Sectra next generation http://www.youtube.com/watch?v=S4xevksHkos
  • 18. 6. LIS • Laboratory information service. • Sistema de información de laboratorio.
  • 19. 6. LIS • Ventajas: – Resultados de los informes en menor tiempo. – Ayuda a reducir la duplicación de ensayos y múltiples visitas de los pacientes a los laboratorios. – Facilita la reducción del tiempo de respuesta. – Se basa en la estrategia de una historia clínica electrónica única. – Permite la consolidación de la prueba en menos sitios. – Promueve el uso eficaz de los limitados recursos de personal. – Resultados de laboratorio a disposición de los proveedores, independientemente de que el paciente se encuentre.
  • 20. 7. Sivigila • Sistema de vigilancia epidemiológica. 1. Vigilancia de eventos mórbidos y mortales. 2. Vigilancia de factores de riesgo y factores protectores. 3. Vigilancia de Servicios de Salud. 4. Vigilancia de eventos relacionados con salud mental. 5. Módulo sistema de información geográfico.
  • 21. 7. Sivigila 1. Vigilancia de eventos mórbidos y mortales. – Subsistema de alerta temprana. – Subsistema de vigilancia de donantes en bancos de sangre.
  • 22. 7. Sivigila 2. Vigilancia de factores de riesgo y factores protectores. – Subsistema de vigilancia epidemiológica alimentaría y nutricional
  • 23. 7. Sivigila 3. Vigilancia de Servicios de Salud. – Subsistema de vigilancia epidemiológica de infecciones hospitalarias. – Subsistema de Vigilancia Epidemiológica de Reacciones Adversas a Medicamentos. – Subsistema de información perinatal.
  • 24. 7. Sivigila 4. Vigilancia de eventos relacionados con salud mental. – Subsistema de vigilancia epidemiológica de consumo de sustancias psicoactivas. – Subsistema de vigilancia epidemiológica de violencia intrafamiliar, maltrato infantil y violencia sexual. – Vigilancia epidemiológica de lesiones de causa externa fatales y no fatales.
  • 25. 7. Sivigila 5. Módulo sistema de información geográfico. – Este módulo, permite visualizar sobre un mapa los diferentes eventos recopilados en los otros subsistemas.
  • 26. 7. MICROSOFT FUTURE VISION HEALTHCARE http://www.youtube.com/watch?v=V35Kv6-ZNGA
  • 28. Muchas Gracias! Octubre 5 de 2011 Ivan Felipe Luna Gomez Ingeniero Biomédico MS(c) Gestión Tecnológica Docente: Escuela de Ciencias de la Salud – UPB www.ingbiomedica.com sebastian.velezz@upb.edu.co