SlideShare una empresa de Scribd logo
FENÓMENOS DE TRANSPORTE
Introducción
TRANSFERENCIA DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO
TRANSFERENCIA DE CALOR
TRANSFERENCIA DE MASA
Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía
Qué son los fenómenos de transporte
Sistema de unidades
Conversión de unidades
Unidad Profesional Interdisciplinaria en
Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del
Instituto Politécnico Nacional.
Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
• La mayoría de las operaciones o procesos unitarios de la industria tales como
la destilación, extracción, evaporación, cristalización entre otros; están
basados en fenómenos naturales relacionados con los transportes de calor,
masa y cantidad de movimiento. Por lo tanto, para entender las operaciones
unitarias se debe conocer sobre los tres fenómenos de transporte.
• En la transferencia de fluidos, se estudia el transporte de cantidad de
movimiento; en la transferencia de calor, se estudia el transporte de energía; y
en la transferencia de masa, se aprende sobre el transporte de materia de
varias especies químicas. En la mayoría de las operaciones unitarias las tres
transferencias pueden ocurrir simultáneamente; la más lenta de las tres es
considerada la controlante.
Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía
Qué son los fenómenos de transporte
Sistema de unidades
Conversión de unidades
Unidad Profesional Interdisciplinaria en
Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del
Instituto Politécnico Nacional.
Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
• Un método muy conveniente para organizar la materia de estudio que abarcan los
procesos industriales se basa en dos hechos:
• Aunque el número de procesos individuales es muy grande, cada uno de ellos puede dividirse en una serie de
etapas, denominadas operaciones, que se repiten a lo largo de los distintos procesos.
• Las operaciones individuales poseen técnicas comunes y se basan en los mismos principios científicos.
• En la mayor parte de los procesos es preciso mover sólidos y fluidos, transmitir calor u
otras formas de energía desde una sustancia a otra, y realizar operaciones tales como
secado, molienda, destilación y evaporación, etc.
Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía
Qué son los fenómenos de transporte
Sistema de unidades
Conversión de unidades
Unidad Profesional Interdisciplinaria en
Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del
Instituto Politécnico Nacional.
Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
• Los aspectos estrictamente químicos de los procesos se estudian dentro de un campo
paralelo de la ingeniería química denominado cinética de reacción, o ingeniería de las
reacciones químicas. Las operaciones básicas se utilizan ampliamente en la realización
de las etapas físicas de preparación de los reactantes, separación y purificación de los
productos, recirculación de los reactantes no convertidos y control de la transferencia
de energía hacia o desde los reactores químicos.
• Las operaciones unitarias son igualmente aplicables a procesos físicos y químicos.
• Por ejemplo:
• La fabricación de sal común consta de la siguiente serie de operaciones básicas: transporte de sólidos y líquidos,
transmisión de calor, evaporación, cristalización, secado y tamizado. En este caso no intervienen reacciones
químicas.
• Por otra parte, el cracking de petróleo, con o sin catalizadores, es una típica reacción química realizada a gran
escala. También aquí las operaciones unitarias -transporte de sólidos y fluidos, destilación y diversas
separaciones mecánicas- son de una importancia vital y la reacción de cracking no podría realizarse sin ellas. Las
etapas estrictamente químicas se llevan a cabo controlando el flujo de materia y energía hacia y desde la zona de
reacción.
Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía
Qué son los fenómenos de transporte
Sistema de unidades
Conversión de unidades
Unidad Profesional Interdisciplinaria en
Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del
Instituto Politécnico Nacional.
Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
• Cuando se comprendieron mejores las operaciones unitarias, se evidencio que
no eran entes diferentes. La filtración era evidente un caso de flujo de fluidos,
la evaporación una forma de transferencia de calor, la extracción y la
absorción gaseosa involucraban transferencia de masa. El secado y la
destilación se reconocieron como operaciones en las cuales, tanto la
transferencia de masa como la de calor presentaban importancia. Se puede
entonces considere las operaciones unitarias como casos especiales o
Combinación de transferencia de calor, transferencia de masa y flujo de
fluidos. Los ingenieros se refieren a estos tres últimos eventos como Fenómenos
de Transporte y son la base de las operaciones unitarias.
Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía
Qué son los fenómenos de transporte
Sistema de unidades
Conversión de unidades
Unidad Profesional Interdisciplinaria en
Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del
Instituto Politécnico Nacional.
Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
PROCESOS UNITARIOS
• Un proceso corresponde a cualquier operación o grupo
de operaciones mediante las cuales se logra transformar,
el estado físico y composición de las materias primas y
fuentes de energía en productos útiles y formas
superiores de energía.
• A menudo, los procesos constan de múltiples pasos y
cada uno de ellos se lleva a cabo en una unidad de
proceso, asociado a un conjunto de corrientes de
entradas y salidas.
Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía
Qué son los fenómenos de transporte
Sistema de unidades
Conversión de unidades
Unidad Profesional Interdisciplinaria en
Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del
Instituto Politécnico Nacional.
Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
OPERACIÓN UNITARIA
• CORRESPONDE A UNA PARTE DEL PROCESO DE
TRANSFORMACIÓN
• Tiene como objetivo modificar las condiciones de
una determinada cantidad de materia, en una
forma más útil para los fines deseados.
• Estas operaciones pueden ser transformaciones
físicas como químicas
Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía
Qué son los fenómenos de transporte
Sistema de unidades
Conversión de unidades
Unidad Profesional Interdisciplinaria en
Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del
Instituto Politécnico Nacional.
Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
Tipo de operación TRANSPORTE EJEMPLOS UNIDAD DE
APRENDIZAJE EN QUE SE
TOCAN DICHOS TEMAS
OPERACIONES
FÍSICAS
Cantidad de
movimiento
(momentum)
• Flujo a través de
tuberías
• bombas
• Flujo de fluidos
calor • Evaporadores
• Intercambiadores de
calor
• Fenómenos de
transferencia de calor
materia • Destilación
• absorción
• Fenómenos de
transferencia de masa
OPERACIONES
QUÍMICAS
• Reactores • Reactores químicos
• Reactores biológicos
Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía
Qué son los fenómenos de transporte
Sistema de unidades
Conversión de unidades
Unidad Profesional Interdisciplinaria en
Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del
Instituto Politécnico Nacional.
Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
• Desde el punto de vista del ingeniero orientado hacia el diseño económico y
operación de plantas y equipos, la pregunta es ¿cuál es el valor práctico del
estudio de los fenómenos de transporte?
• Primero tenemos que la transferencia de calor, masa e impulso ocurren en muchos
tipos de equipos de Ingeniería (intercambiadores de calor, compresores, reactores
químicos y nucleares, humidificadores, enfriadores de aire, secadores, fraccionadores
y absorbedores), y es importante que el Ingeniero comprenda las leyes físicas que
gobiernan estos procesos de transporte si desea entender qué ocurre en el equipo y
tomar las decisiones adecuadas para su mejor y más económica operación.
• Cuando el Ingeniero diseña equipos de procesos debe predecir las cantidades de
calor, masa o impulso a transferir. Esta velocidad de transferencia depende de un
parámetro denominado coeficiente de transferencia, que a la vez depende de las
dimensiones del equipo, caudal de flujo, propiedades del fluido, etc.
Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía
Qué son los fenómenos de transporte
Sistema de unidades
Conversión de unidades
Unidad Profesional Interdisciplinaria en
Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del
Instituto Politécnico Nacional.
Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
• Fenómenos de transporte, es pues el nombre colectivo que se da al estudio
sistemático e integrado de tres áreas clásicas de la ciencia de la Ingeniería:
• Transporte de Energía o Calor,
• Transporte de Masa o Difusión, y
• Transporte de Cantidad de Movimiento o Impulso
(Momentum en Ingles), o Dinámica de Fluidos.
• El estudio de los fenómenos de transporte se ha realizado
tradicionalmente comenzando por el transporte de cantidad de
movimiento, luego el transporte de energía y finalmente el transporte
de masa.
Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía
Qué son los fenómenos de transporte
Sistema de unidades
Conversión de unidades
Unidad Profesional Interdisciplinaria en
Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del
Instituto Politécnico Nacional.
Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía
Qué son los fenómenos de transporte
Sistema de unidades
Conversión de unidades
Unidad Profesional Interdisciplinaria en
Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del
Instituto Politécnico Nacional.
Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
• Aunque existen similitudes en los procesos de transferencia, la comprensión
de un proceso de transferencia puede facilitar la comprensión de los otros
procesos.
• Las ecuaciones diferenciales y las condiciones límites son las mismas y tan
solo es necesario obtener la solución para uno de los procesos pues al
cambiar la nomenclatura de esa solución, se puede obtener la solución para
cualquiera de los otros procesos de transporte.
• Estas analogías, como suelen llamarse, pueden ser relativas a similitudes en
los mecanismos físicos gracias a los cuales el transporte se verifica. Sin
embargo, que aunque existen similitudes en los procesos de transferencia,
también hay diferencias importantes, especialmente entre el transporte de
impulso ( un vector ) y el de calor o masa ( escalares ).
Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía
Qué son los fenómenos de transporte
Sistema de unidades
Conversión de unidades
Unidad Profesional Interdisciplinaria en
Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del
Instituto Politécnico Nacional.
Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
Relación entre transferencia de calor,
masa y cantidad de movimiento
Fenómeno de
transporte
MEDICIÓN
Movimiento o
momentum
Calor Masa
Flujo Cantidad de
Movimiento o
Impulso
Energía o Calor Masa o Difusión
Fuerza impulsora o
fuerza motriz
Variación de la
velocidad
Variación de
Temperatura
Variación de
Concentración
Ley Newton Fourier Fick
Ecuación F/A= -m dV/dy Q/A= -K dT/dy M/A = -D dC/dy
Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía
Qué son los fenómenos de transporte
Sistema de unidades
Conversión de unidades
Unidad Profesional Interdisciplinaria en
Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del
Instituto Politécnico Nacional.
Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
• Toda magnitud física consta de dos partes: una unidad, que expresa la magnitud de
que se trata y da la norma para su medida, y un número que indica cuántas unidades se
necesitan para completar la magnitud.
• Por ejemplo:
• la afirmación de que la distancia entre dos puntos es 8 pies expresa lo siguiente: que se ha medido
una determinada longitud; que para medirla se ha tomado una cierta longitud de referencia llamada
pie; y que para cubrir la distancia desde un extremo hasta el otro se necesitan 8 unidades de 1 pie.
• Si un número entero de unidades resulta demasiado grande o demasiado pequeño para cubrir una
determinada distancia, se definen submúltiplos, que son fracciones de la unidad, de forma que la
medida se puede realizar con cualquier grado de precisión en función de unidades fraccionarias.
• Ninguna magnitud física está definida mientras no estén dadas tanto el número
como la unidad.
Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía
Qué son los fenómenos de transporte
Sistema de unidades
Conversión de unidades
Unidad Profesional Interdisciplinaria en
Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del
Instituto Politécnico Nacional.
Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
Magnitudes físicas
• El sistema internacional oficial de unidades es el sistema métrico, SI ,
(Système International d’unités); se realizan grandes esfuerzos para su
adopción universal como único sistema, tanto para las materias de
ingeniería como científicas, pero los sistemas antiguos, especialmente
el sistema cgs y el de ingeniería gravitacional fps, todavía se usan y
probablemente seguirán utilizándose durante algún tiempo. Por tanto,
es necesario estar familiarizado con el manejo de estos tres sistemas.
• cgs = centímetro-gramo-segundo
• fps= pie-libra-segundo
Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía
Qué son los fenómenos de transporte
Sistema de unidades
Conversión de unidades
Unidad Profesional Interdisciplinaria en
Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del
Instituto Politécnico Nacional.
Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
A pesar de intensos esfuerzos de la comunidad científica y de ingeniería para unificar al
mundo con un solo sistema de unidades, en la actualidad todavía son de uso común dos
conjuntos de éstas: el sistema inglés, el cual también se conoce como United States
Customary System (USCS, sistema de uso común en Estados Unidos), y el sistema
métrico SI (por Le Système International d’ Unités), el cual también es conocido como
Sistema Internacional.
• Estados Unidos es el único país industrializado que todavía no ha realizado una
conversión completa hacia el sistema métrico (SI), en la actualidad, la sociedad
estadounidense se desenvuelve en un sistema dual y permanecerá de esa manera
hasta que se concluya la transición hacia el sistema métrico.
Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía
Qué son los fenómenos de transporte
Sistema de unidades
Conversión de unidades
Unidad Profesional Interdisciplinaria en
Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del
Instituto Politécnico Nacional.
Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
En la Décima Conferencia General de Pesos y Medidas:
metro (m) para longitud, kilogramo (kg) para masa, segundo
(s) para tiempo, ampere (A) para corriente eléctrica, grado
Kelvin (K) para temperatura y candela (cd) para intensidad
luminosa
(cantidad de luz). En 1971, la CGPM añadió una séptima
cantidad y unidad fundamental: mole (mol) para cantidad de
materia.
Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía
Qué son los fenómenos de transporte
Sistema de unidades
Conversión de unidades
Unidad Profesional Interdisciplinaria en
Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del
Instituto Politécnico Nacional.
Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
Referencias arbitrarias de masa, longitud, tiempo, temperatura y el mol,
Patrones. Por un acuerdo internacional se han fijado arbitrariamente los patrones para las magnitudes de masa, longitud, tiempo,
temperatura y mol, que constituyen las unidades base del sistema SI. A continuación se relacionan los patrones ordinariamente utilizados.
• El patrón de masa es el kilogramo (kg), definido como la masa del kilogramo internacional, un cilindro de platino que se conserva en Sevres
(Francia).
• El patrón de longitud es el metro (m), definido como 1 650 763,73 longitudes de onda de una cierta línea espectral emitida por el 86Kr.
• El patrón de tiempo es el segundo (s), definido como 9 192 631,770 ciclos de frecuencia de una cierta transición cuántica de un átomo de
33Ce.
• El patrón de temperatura es el kelvin (K); se define asignando el valor 273,16 K a la temperatura del agua pura en su punto triple, la única
temperatura a la que el agua líquida, el hielo y el vapor de agua pueden coexistir en equilibrio.
• El mol se define como la cantidad de sustancia que comprende tantas unidades elementales como las que hay en 12 g de 12C.
• La definición del mol es equivalente a la afirmación de que la masa de un mol de una sustancia pura, en gramos, es numéricamente igual a
su peso atómico calculado a partir de la tabla patrón de pesos atómicos, en la cual el peso atómico del carbono es 12,01115. Este número es
diferente de 12 debido a que está aplicado a la mezcla isotópica natural de carbono en vez de a C puro.
Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía
Qué son los fenómenos de transporte
Sistema de unidades
Conversión de unidades
Unidad Profesional Interdisciplinaria en
Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del
Instituto Politécnico Nacional.
Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
• Con base en el esquema de notación introducido en 1967, oficialmente se eliminó el
símbolo de grado de la unidad de temperatura absoluta y todos los nombres de
unidades se iban a escribir en minúsculas, la abreviatura de una unidad se iba a escribir
con letra mayúscula, si esa unidad provenía de un nombre propio, ningún punto se
debe usar en las abreviaturas de unidades, a menos que aparezcan al final de una
oración.
Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía
Qué son los fenómenos de transporte
Sistema de unidades
Conversión de unidades
Unidad Profesional Interdisciplinaria en
Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del
Instituto Politécnico Nacional.
Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
Mecánica de fluidos, Yunus Cengel, 2006, 1ª Ed. Pag 16
• En el estudio de mecánica deben establecerse abstracciones para describir aquellas
manifestaciones del cuerpo que sean de interés. Estas abstracciones se conocen
como dimensiones, son independientes de otras dimensiones y se denominan
dimensiones primarias o básicas; aquellas que se definen en función de las
dimensiones básicas se conocen como dimensiones secundarias, dentro de los
sistemas más utilizados en el mundo tenemos los siguientes:
Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía
Qué son los fenómenos de transporte
Sistema de unidades
Conversión de unidades
Unidad Profesional Interdisciplinaria en
Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del
Instituto Politécnico Nacional.
Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
(fps)
(cgs)
• En el SI las unidades de masa, longitud, tiempo y temperatura son el kilogramo
(kg), el metro (m) , el segundo (s) y el grado kelvin (K) respectivamente.
• Las unidades correspondientes en el sistema inglés son la libra masa (lbm), el
pie (ft) y el segundo (s) y el grado Rankine (R)
• Es conveniente que sepamos que esas dimensiones se suelen identificar de la
siguiente forma.
Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía
Qué son los fenómenos de transporte
Sistema de unidades
Conversión de unidades
Unidad Profesional Interdisciplinaria en
Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del
Instituto Politécnico Nacional.
Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
• Las dimensiones secundarias están relacionadas con las dimensiones básicas mediante leyes o
mediante definiciones. Por tanto, la representación dimensional de tales cantidades estará en
función de las dimensiones básicas.
• Por ejemplo, la representación dimensional de velocidad V es:
• La representación de la presión P es:
Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía
Qué son los fenómenos de transporte
Sistema de unidades
Conversión de unidades
Unidad Profesional Interdisciplinaria en
Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del
Instituto Politécnico Nacional.
Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
• Para poder realizar los cálculos de ingeniería es necesario que primero
tengamos que homologar unidades para realizar las operaciones
matemáticas, para lo cual debemos conocer los múltiples factores de
conversión y así poder relacionar o intercambiar las medidas de los distintos
sistemas de medición.
Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía
Qué son los fenómenos de transporte
Sistema de unidades
Conversión de unidades
Unidad Profesional Interdisciplinaria en
Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del
Instituto Politécnico Nacional.
Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
Archivo: Colección de tablas_graficas_TC
Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía
Qué son los fenómenos de transporte
Sistema de unidades
Conversión de unidades
Unidad Profesional Interdisciplinaria en
Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del
Instituto Politécnico Nacional.
Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
Archivo: Colección de tablas_graficas_TC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTOEVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
JAlfredoVargas
 
Ensayo fluidos
Ensayo fluidosEnsayo fluidos
Ensayo fluidos
Dickey Design
 
Operaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitariosOperaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitarios
alvaro Llanos
 
Practica difusividad
Practica difusividadPractica difusividad
Practica difusividad
Luis Sɑlcido
 
Guía de balance de energía sin reacción química
Guía de balance de energía sin reacción químicaGuía de balance de energía sin reacción química
Guía de balance de energía sin reacción química
SistemadeEstudiosMed
 
Evaporador
EvaporadorEvaporador
Evaporador
Carlos Loja
 
Iiq 4 balances_energia_r_e.obs
Iiq 4 balances_energia_r_e.obsIiq 4 balances_energia_r_e.obs
Iiq 4 balances_energia_r_e.obs
Gaba Oliva
 
Procesos de separación
Procesos de separaciónProcesos de separación
Procesos de separación
Greysi Lizeth Rodriguez Guevara
 
Intercambiador de calor y columnas de destilacion
Intercambiador de calor y columnas de destilacionIntercambiador de calor y columnas de destilacion
Intercambiador de calor y columnas de destilacion
andresarturom
 
Ejercicios de fenomenos de transporte bird
Ejercicios de fenomenos de transporte birdEjercicios de fenomenos de transporte bird
Ejercicios de fenomenos de transporte bird
Raul del Angel Santos Serena
 
Mecanismos de transferencia presentacion
Mecanismos de transferencia presentacionMecanismos de transferencia presentacion
Mecanismos de transferencia presentacion
Clarisa Corella Flores
 
Centrifugacion seminario
Centrifugacion seminarioCentrifugacion seminario
Centrifugacion seminario
omar sanchez
 
Extracción líquido líquido
Extracción líquido líquidoExtracción líquido líquido
Extracción líquido líquido
Cesar Parra
 
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calorMétodo pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
Arturo Lara Morales
 
Operación de un reactor
Operación de un reactorOperación de un reactor
Operación de un reactor
cecymedinagcia
 
Fenomeno Transporte
Fenomeno TransporteFenomeno Transporte
Fenomeno Transporte
Addy Berrios
 
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulliPractica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
ErnestoFabela1196
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
Daniel Santamaria
 
Coeficiente de transferencia de masa en diferentes dispositivos objetivos y m...
Coeficiente de transferencia de masa en diferentes dispositivos objetivos y m...Coeficiente de transferencia de masa en diferentes dispositivos objetivos y m...
Coeficiente de transferencia de masa en diferentes dispositivos objetivos y m...
Doween
 

La actualidad más candente (20)

EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTOEVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
 
Ensayo fluidos
Ensayo fluidosEnsayo fluidos
Ensayo fluidos
 
Operaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitariosOperaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitarios
 
Practica difusividad
Practica difusividadPractica difusividad
Practica difusividad
 
Guía de balance de energía sin reacción química
Guía de balance de energía sin reacción químicaGuía de balance de energía sin reacción química
Guía de balance de energía sin reacción química
 
Evaporador
EvaporadorEvaporador
Evaporador
 
Iiq 4 balances_energia_r_e.obs
Iiq 4 balances_energia_r_e.obsIiq 4 balances_energia_r_e.obs
Iiq 4 balances_energia_r_e.obs
 
Procesos de separación
Procesos de separaciónProcesos de separación
Procesos de separación
 
Intercambiador de calor y columnas de destilacion
Intercambiador de calor y columnas de destilacionIntercambiador de calor y columnas de destilacion
Intercambiador de calor y columnas de destilacion
 
Ejercicios de fenomenos de transporte bird
Ejercicios de fenomenos de transporte birdEjercicios de fenomenos de transporte bird
Ejercicios de fenomenos de transporte bird
 
Mecanismos de transferencia presentacion
Mecanismos de transferencia presentacionMecanismos de transferencia presentacion
Mecanismos de transferencia presentacion
 
Centrifugacion seminario
Centrifugacion seminarioCentrifugacion seminario
Centrifugacion seminario
 
Extracción líquido líquido
Extracción líquido líquidoExtracción líquido líquido
Extracción líquido líquido
 
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calorMétodo pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Operación de un reactor
Operación de un reactorOperación de un reactor
Operación de un reactor
 
Fenomeno Transporte
Fenomeno TransporteFenomeno Transporte
Fenomeno Transporte
 
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulliPractica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
 
Coeficiente de transferencia de masa en diferentes dispositivos objetivos y m...
Coeficiente de transferencia de masa en diferentes dispositivos objetivos y m...Coeficiente de transferencia de masa en diferentes dispositivos objetivos y m...
Coeficiente de transferencia de masa en diferentes dispositivos objetivos y m...
 

Similar a 1. introducción a los fenomenos de transporte

propiedades de transporte
propiedades de transporte propiedades de transporte
propiedades de transporte
AnitaFerritto1
 
Ensayo transferencia de calor
Ensayo transferencia de calorEnsayo transferencia de calor
Ensayo transferencia de calor
Eduardo Salazar Calcina
 
FTM_Clase_01_Fundamentos_1_.pdf
FTM_Clase_01_Fundamentos_1_.pdfFTM_Clase_01_Fundamentos_1_.pdf
FTM_Clase_01_Fundamentos_1_.pdf
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Parte 1 metodos-numericos
Parte 1 metodos-numericosParte 1 metodos-numericos
Parte 1 metodos-numericos
Andrisais Guambu
 
Fenomenos de transporte ing amb.
Fenomenos de transporte ing amb.Fenomenos de transporte ing amb.
Fenomenos de transporte ing amb.
Sheila Lopez Caceres
 
SESION 1 GENERALIDADES.pdf mecanica de fluidos
SESION 1 GENERALIDADES.pdf mecanica de fluidosSESION 1 GENERALIDADES.pdf mecanica de fluidos
SESION 1 GENERALIDADES.pdf mecanica de fluidos
rodnysantiagorivasbe
 
Tarea Taller Teo. Tpte. Reynolds
Tarea Taller Teo. Tpte. ReynoldsTarea Taller Teo. Tpte. Reynolds
Tarea Taller Teo. Tpte. Reynolds
AldoTT
 
parte 2.2.docx
parte 2.2.docxparte 2.2.docx
parte 2.2.docx
INESGLADYSTIZONPUCHO
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
rubhendesiderio
 
Transferencia De Calor
Transferencia De CalorTransferencia De Calor
Transferencia De Calor
walter1333
 
A) HIDRÁULICA AVANZADA.pptx
A) HIDRÁULICA AVANZADA.pptxA) HIDRÁULICA AVANZADA.pptx
A) HIDRÁULICA AVANZADA.pptx
ssuserd23ac4
 
influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminación
influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminación influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminación
influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminación
Cristian de Jesus Torres Cardona
 
Tranferencia de calor por aleta
Tranferencia de calor por aletaTranferencia de calor por aleta
Tranferencia de calor por aleta
Melissa A. Romero
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
SEMANA I.pdf
SEMANA I.pdfSEMANA I.pdf
SEMANA I.pdf
ABRAHAMMUNAYLLAALTAM
 
Clase_01_Fundamentos_1_.pdf
Clase_01_Fundamentos_1_.pdfClase_01_Fundamentos_1_.pdf
Clase_01_Fundamentos_1_.pdf
RichardSilva189632
 
Material de Apoyo. Unidad I
Material de Apoyo. Unidad IMaterial de Apoyo. Unidad I
Material de Apoyo. Unidad I
SistemadeEstudiosMed
 
Mecánica de Fluidos I presentacion (2).pdf
Mecánica de Fluidos I presentacion (2).pdfMecánica de Fluidos I presentacion (2).pdf
Mecánica de Fluidos I presentacion (2).pdf
EduardoGiron21
 
Resumen de las aplicaciones de la mecanica de fluidos en el transporte de hid...
Resumen de las aplicaciones de la mecanica de fluidos en el transporte de hid...Resumen de las aplicaciones de la mecanica de fluidos en el transporte de hid...
Resumen de las aplicaciones de la mecanica de fluidos en el transporte de hid...
janet huarancca
 
Operaciones de transferencia de masa Robert Treybal.pdf
Operaciones de transferencia de masa Robert Treybal.pdfOperaciones de transferencia de masa Robert Treybal.pdf
Operaciones de transferencia de masa Robert Treybal.pdf
LuisFernandoUriona
 

Similar a 1. introducción a los fenomenos de transporte (20)

propiedades de transporte
propiedades de transporte propiedades de transporte
propiedades de transporte
 
Ensayo transferencia de calor
Ensayo transferencia de calorEnsayo transferencia de calor
Ensayo transferencia de calor
 
FTM_Clase_01_Fundamentos_1_.pdf
FTM_Clase_01_Fundamentos_1_.pdfFTM_Clase_01_Fundamentos_1_.pdf
FTM_Clase_01_Fundamentos_1_.pdf
 
Parte 1 metodos-numericos
Parte 1 metodos-numericosParte 1 metodos-numericos
Parte 1 metodos-numericos
 
Fenomenos de transporte ing amb.
Fenomenos de transporte ing amb.Fenomenos de transporte ing amb.
Fenomenos de transporte ing amb.
 
SESION 1 GENERALIDADES.pdf mecanica de fluidos
SESION 1 GENERALIDADES.pdf mecanica de fluidosSESION 1 GENERALIDADES.pdf mecanica de fluidos
SESION 1 GENERALIDADES.pdf mecanica de fluidos
 
Tarea Taller Teo. Tpte. Reynolds
Tarea Taller Teo. Tpte. ReynoldsTarea Taller Teo. Tpte. Reynolds
Tarea Taller Teo. Tpte. Reynolds
 
parte 2.2.docx
parte 2.2.docxparte 2.2.docx
parte 2.2.docx
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Transferencia De Calor
Transferencia De CalorTransferencia De Calor
Transferencia De Calor
 
A) HIDRÁULICA AVANZADA.pptx
A) HIDRÁULICA AVANZADA.pptxA) HIDRÁULICA AVANZADA.pptx
A) HIDRÁULICA AVANZADA.pptx
 
influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminación
influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminación influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminación
influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminación
 
Tranferencia de calor por aleta
Tranferencia de calor por aletaTranferencia de calor por aleta
Tranferencia de calor por aleta
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
SEMANA I.pdf
SEMANA I.pdfSEMANA I.pdf
SEMANA I.pdf
 
Clase_01_Fundamentos_1_.pdf
Clase_01_Fundamentos_1_.pdfClase_01_Fundamentos_1_.pdf
Clase_01_Fundamentos_1_.pdf
 
Material de Apoyo. Unidad I
Material de Apoyo. Unidad IMaterial de Apoyo. Unidad I
Material de Apoyo. Unidad I
 
Mecánica de Fluidos I presentacion (2).pdf
Mecánica de Fluidos I presentacion (2).pdfMecánica de Fluidos I presentacion (2).pdf
Mecánica de Fluidos I presentacion (2).pdf
 
Resumen de las aplicaciones de la mecanica de fluidos en el transporte de hid...
Resumen de las aplicaciones de la mecanica de fluidos en el transporte de hid...Resumen de las aplicaciones de la mecanica de fluidos en el transporte de hid...
Resumen de las aplicaciones de la mecanica de fluidos en el transporte de hid...
 
Operaciones de transferencia de masa Robert Treybal.pdf
Operaciones de transferencia de masa Robert Treybal.pdfOperaciones de transferencia de masa Robert Treybal.pdf
Operaciones de transferencia de masa Robert Treybal.pdf
 

Último

DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 

Último (20)

DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 

1. introducción a los fenomenos de transporte

  • 1. FENÓMENOS DE TRANSPORTE Introducción TRANSFERENCIA DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO TRANSFERENCIA DE CALOR TRANSFERENCIA DE MASA Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía Qué son los fenómenos de transporte Sistema de unidades Conversión de unidades Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional. Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
  • 2. • La mayoría de las operaciones o procesos unitarios de la industria tales como la destilación, extracción, evaporación, cristalización entre otros; están basados en fenómenos naturales relacionados con los transportes de calor, masa y cantidad de movimiento. Por lo tanto, para entender las operaciones unitarias se debe conocer sobre los tres fenómenos de transporte. • En la transferencia de fluidos, se estudia el transporte de cantidad de movimiento; en la transferencia de calor, se estudia el transporte de energía; y en la transferencia de masa, se aprende sobre el transporte de materia de varias especies químicas. En la mayoría de las operaciones unitarias las tres transferencias pueden ocurrir simultáneamente; la más lenta de las tres es considerada la controlante. Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía Qué son los fenómenos de transporte Sistema de unidades Conversión de unidades Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional. Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
  • 3. • Un método muy conveniente para organizar la materia de estudio que abarcan los procesos industriales se basa en dos hechos: • Aunque el número de procesos individuales es muy grande, cada uno de ellos puede dividirse en una serie de etapas, denominadas operaciones, que se repiten a lo largo de los distintos procesos. • Las operaciones individuales poseen técnicas comunes y se basan en los mismos principios científicos. • En la mayor parte de los procesos es preciso mover sólidos y fluidos, transmitir calor u otras formas de energía desde una sustancia a otra, y realizar operaciones tales como secado, molienda, destilación y evaporación, etc. Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía Qué son los fenómenos de transporte Sistema de unidades Conversión de unidades Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional. Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
  • 4. • Los aspectos estrictamente químicos de los procesos se estudian dentro de un campo paralelo de la ingeniería química denominado cinética de reacción, o ingeniería de las reacciones químicas. Las operaciones básicas se utilizan ampliamente en la realización de las etapas físicas de preparación de los reactantes, separación y purificación de los productos, recirculación de los reactantes no convertidos y control de la transferencia de energía hacia o desde los reactores químicos. • Las operaciones unitarias son igualmente aplicables a procesos físicos y químicos. • Por ejemplo: • La fabricación de sal común consta de la siguiente serie de operaciones básicas: transporte de sólidos y líquidos, transmisión de calor, evaporación, cristalización, secado y tamizado. En este caso no intervienen reacciones químicas. • Por otra parte, el cracking de petróleo, con o sin catalizadores, es una típica reacción química realizada a gran escala. También aquí las operaciones unitarias -transporte de sólidos y fluidos, destilación y diversas separaciones mecánicas- son de una importancia vital y la reacción de cracking no podría realizarse sin ellas. Las etapas estrictamente químicas se llevan a cabo controlando el flujo de materia y energía hacia y desde la zona de reacción. Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía Qué son los fenómenos de transporte Sistema de unidades Conversión de unidades Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional. Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
  • 5. • Cuando se comprendieron mejores las operaciones unitarias, se evidencio que no eran entes diferentes. La filtración era evidente un caso de flujo de fluidos, la evaporación una forma de transferencia de calor, la extracción y la absorción gaseosa involucraban transferencia de masa. El secado y la destilación se reconocieron como operaciones en las cuales, tanto la transferencia de masa como la de calor presentaban importancia. Se puede entonces considere las operaciones unitarias como casos especiales o Combinación de transferencia de calor, transferencia de masa y flujo de fluidos. Los ingenieros se refieren a estos tres últimos eventos como Fenómenos de Transporte y son la base de las operaciones unitarias. Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía Qué son los fenómenos de transporte Sistema de unidades Conversión de unidades Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional. Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
  • 6. PROCESOS UNITARIOS • Un proceso corresponde a cualquier operación o grupo de operaciones mediante las cuales se logra transformar, el estado físico y composición de las materias primas y fuentes de energía en productos útiles y formas superiores de energía. • A menudo, los procesos constan de múltiples pasos y cada uno de ellos se lleva a cabo en una unidad de proceso, asociado a un conjunto de corrientes de entradas y salidas. Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía Qué son los fenómenos de transporte Sistema de unidades Conversión de unidades Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional. Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
  • 7. OPERACIÓN UNITARIA • CORRESPONDE A UNA PARTE DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN • Tiene como objetivo modificar las condiciones de una determinada cantidad de materia, en una forma más útil para los fines deseados. • Estas operaciones pueden ser transformaciones físicas como químicas Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía Qué son los fenómenos de transporte Sistema de unidades Conversión de unidades Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional. Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
  • 8. Tipo de operación TRANSPORTE EJEMPLOS UNIDAD DE APRENDIZAJE EN QUE SE TOCAN DICHOS TEMAS OPERACIONES FÍSICAS Cantidad de movimiento (momentum) • Flujo a través de tuberías • bombas • Flujo de fluidos calor • Evaporadores • Intercambiadores de calor • Fenómenos de transferencia de calor materia • Destilación • absorción • Fenómenos de transferencia de masa OPERACIONES QUÍMICAS • Reactores • Reactores químicos • Reactores biológicos Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía Qué son los fenómenos de transporte Sistema de unidades Conversión de unidades Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional. Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
  • 9. • Desde el punto de vista del ingeniero orientado hacia el diseño económico y operación de plantas y equipos, la pregunta es ¿cuál es el valor práctico del estudio de los fenómenos de transporte? • Primero tenemos que la transferencia de calor, masa e impulso ocurren en muchos tipos de equipos de Ingeniería (intercambiadores de calor, compresores, reactores químicos y nucleares, humidificadores, enfriadores de aire, secadores, fraccionadores y absorbedores), y es importante que el Ingeniero comprenda las leyes físicas que gobiernan estos procesos de transporte si desea entender qué ocurre en el equipo y tomar las decisiones adecuadas para su mejor y más económica operación. • Cuando el Ingeniero diseña equipos de procesos debe predecir las cantidades de calor, masa o impulso a transferir. Esta velocidad de transferencia depende de un parámetro denominado coeficiente de transferencia, que a la vez depende de las dimensiones del equipo, caudal de flujo, propiedades del fluido, etc. Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía Qué son los fenómenos de transporte Sistema de unidades Conversión de unidades Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional. Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
  • 10. • Fenómenos de transporte, es pues el nombre colectivo que se da al estudio sistemático e integrado de tres áreas clásicas de la ciencia de la Ingeniería: • Transporte de Energía o Calor, • Transporte de Masa o Difusión, y • Transporte de Cantidad de Movimiento o Impulso (Momentum en Ingles), o Dinámica de Fluidos. • El estudio de los fenómenos de transporte se ha realizado tradicionalmente comenzando por el transporte de cantidad de movimiento, luego el transporte de energía y finalmente el transporte de masa. Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía Qué son los fenómenos de transporte Sistema de unidades Conversión de unidades Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional. Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
  • 11. Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía Qué son los fenómenos de transporte Sistema de unidades Conversión de unidades Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional. Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
  • 12. • Aunque existen similitudes en los procesos de transferencia, la comprensión de un proceso de transferencia puede facilitar la comprensión de los otros procesos. • Las ecuaciones diferenciales y las condiciones límites son las mismas y tan solo es necesario obtener la solución para uno de los procesos pues al cambiar la nomenclatura de esa solución, se puede obtener la solución para cualquiera de los otros procesos de transporte. • Estas analogías, como suelen llamarse, pueden ser relativas a similitudes en los mecanismos físicos gracias a los cuales el transporte se verifica. Sin embargo, que aunque existen similitudes en los procesos de transferencia, también hay diferencias importantes, especialmente entre el transporte de impulso ( un vector ) y el de calor o masa ( escalares ). Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía Qué son los fenómenos de transporte Sistema de unidades Conversión de unidades Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional. Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
  • 13. Relación entre transferencia de calor, masa y cantidad de movimiento Fenómeno de transporte MEDICIÓN Movimiento o momentum Calor Masa Flujo Cantidad de Movimiento o Impulso Energía o Calor Masa o Difusión Fuerza impulsora o fuerza motriz Variación de la velocidad Variación de Temperatura Variación de Concentración Ley Newton Fourier Fick Ecuación F/A= -m dV/dy Q/A= -K dT/dy M/A = -D dC/dy Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía Qué son los fenómenos de transporte Sistema de unidades Conversión de unidades Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional. Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
  • 14. • Toda magnitud física consta de dos partes: una unidad, que expresa la magnitud de que se trata y da la norma para su medida, y un número que indica cuántas unidades se necesitan para completar la magnitud. • Por ejemplo: • la afirmación de que la distancia entre dos puntos es 8 pies expresa lo siguiente: que se ha medido una determinada longitud; que para medirla se ha tomado una cierta longitud de referencia llamada pie; y que para cubrir la distancia desde un extremo hasta el otro se necesitan 8 unidades de 1 pie. • Si un número entero de unidades resulta demasiado grande o demasiado pequeño para cubrir una determinada distancia, se definen submúltiplos, que son fracciones de la unidad, de forma que la medida se puede realizar con cualquier grado de precisión en función de unidades fraccionarias. • Ninguna magnitud física está definida mientras no estén dadas tanto el número como la unidad. Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía Qué son los fenómenos de transporte Sistema de unidades Conversión de unidades Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional. Profra. Dra. Indira Torres Sandoval Magnitudes físicas
  • 15. • El sistema internacional oficial de unidades es el sistema métrico, SI , (Système International d’unités); se realizan grandes esfuerzos para su adopción universal como único sistema, tanto para las materias de ingeniería como científicas, pero los sistemas antiguos, especialmente el sistema cgs y el de ingeniería gravitacional fps, todavía se usan y probablemente seguirán utilizándose durante algún tiempo. Por tanto, es necesario estar familiarizado con el manejo de estos tres sistemas. • cgs = centímetro-gramo-segundo • fps= pie-libra-segundo Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía Qué son los fenómenos de transporte Sistema de unidades Conversión de unidades Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional. Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
  • 16. A pesar de intensos esfuerzos de la comunidad científica y de ingeniería para unificar al mundo con un solo sistema de unidades, en la actualidad todavía son de uso común dos conjuntos de éstas: el sistema inglés, el cual también se conoce como United States Customary System (USCS, sistema de uso común en Estados Unidos), y el sistema métrico SI (por Le Système International d’ Unités), el cual también es conocido como Sistema Internacional. • Estados Unidos es el único país industrializado que todavía no ha realizado una conversión completa hacia el sistema métrico (SI), en la actualidad, la sociedad estadounidense se desenvuelve en un sistema dual y permanecerá de esa manera hasta que se concluya la transición hacia el sistema métrico. Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía Qué son los fenómenos de transporte Sistema de unidades Conversión de unidades Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional. Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
  • 17. En la Décima Conferencia General de Pesos y Medidas: metro (m) para longitud, kilogramo (kg) para masa, segundo (s) para tiempo, ampere (A) para corriente eléctrica, grado Kelvin (K) para temperatura y candela (cd) para intensidad luminosa (cantidad de luz). En 1971, la CGPM añadió una séptima cantidad y unidad fundamental: mole (mol) para cantidad de materia. Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía Qué son los fenómenos de transporte Sistema de unidades Conversión de unidades Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional. Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
  • 18. Referencias arbitrarias de masa, longitud, tiempo, temperatura y el mol, Patrones. Por un acuerdo internacional se han fijado arbitrariamente los patrones para las magnitudes de masa, longitud, tiempo, temperatura y mol, que constituyen las unidades base del sistema SI. A continuación se relacionan los patrones ordinariamente utilizados. • El patrón de masa es el kilogramo (kg), definido como la masa del kilogramo internacional, un cilindro de platino que se conserva en Sevres (Francia). • El patrón de longitud es el metro (m), definido como 1 650 763,73 longitudes de onda de una cierta línea espectral emitida por el 86Kr. • El patrón de tiempo es el segundo (s), definido como 9 192 631,770 ciclos de frecuencia de una cierta transición cuántica de un átomo de 33Ce. • El patrón de temperatura es el kelvin (K); se define asignando el valor 273,16 K a la temperatura del agua pura en su punto triple, la única temperatura a la que el agua líquida, el hielo y el vapor de agua pueden coexistir en equilibrio. • El mol se define como la cantidad de sustancia que comprende tantas unidades elementales como las que hay en 12 g de 12C. • La definición del mol es equivalente a la afirmación de que la masa de un mol de una sustancia pura, en gramos, es numéricamente igual a su peso atómico calculado a partir de la tabla patrón de pesos atómicos, en la cual el peso atómico del carbono es 12,01115. Este número es diferente de 12 debido a que está aplicado a la mezcla isotópica natural de carbono en vez de a C puro. Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía Qué son los fenómenos de transporte Sistema de unidades Conversión de unidades Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional. Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
  • 19. • Con base en el esquema de notación introducido en 1967, oficialmente se eliminó el símbolo de grado de la unidad de temperatura absoluta y todos los nombres de unidades se iban a escribir en minúsculas, la abreviatura de una unidad se iba a escribir con letra mayúscula, si esa unidad provenía de un nombre propio, ningún punto se debe usar en las abreviaturas de unidades, a menos que aparezcan al final de una oración. Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía Qué son los fenómenos de transporte Sistema de unidades Conversión de unidades Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional. Profra. Dra. Indira Torres Sandoval Mecánica de fluidos, Yunus Cengel, 2006, 1ª Ed. Pag 16
  • 20. • En el estudio de mecánica deben establecerse abstracciones para describir aquellas manifestaciones del cuerpo que sean de interés. Estas abstracciones se conocen como dimensiones, son independientes de otras dimensiones y se denominan dimensiones primarias o básicas; aquellas que se definen en función de las dimensiones básicas se conocen como dimensiones secundarias, dentro de los sistemas más utilizados en el mundo tenemos los siguientes: Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía Qué son los fenómenos de transporte Sistema de unidades Conversión de unidades Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional. Profra. Dra. Indira Torres Sandoval (fps) (cgs)
  • 21. • En el SI las unidades de masa, longitud, tiempo y temperatura son el kilogramo (kg), el metro (m) , el segundo (s) y el grado kelvin (K) respectivamente. • Las unidades correspondientes en el sistema inglés son la libra masa (lbm), el pie (ft) y el segundo (s) y el grado Rankine (R) • Es conveniente que sepamos que esas dimensiones se suelen identificar de la siguiente forma. Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía Qué son los fenómenos de transporte Sistema de unidades Conversión de unidades Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional. Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
  • 22. • Las dimensiones secundarias están relacionadas con las dimensiones básicas mediante leyes o mediante definiciones. Por tanto, la representación dimensional de tales cantidades estará en función de las dimensiones básicas. • Por ejemplo, la representación dimensional de velocidad V es: • La representación de la presión P es: Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía Qué son los fenómenos de transporte Sistema de unidades Conversión de unidades Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional. Profra. Dra. Indira Torres Sandoval
  • 23. • Para poder realizar los cálculos de ingeniería es necesario que primero tengamos que homologar unidades para realizar las operaciones matemáticas, para lo cual debemos conocer los múltiples factores de conversión y así poder relacionar o intercambiar las medidas de los distintos sistemas de medición. Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía Qué son los fenómenos de transporte Sistema de unidades Conversión de unidades Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional. Profra. Dra. Indira Torres Sandoval Archivo: Colección de tablas_graficas_TC
  • 24. Porqué estudiar los fenómenos de transporte en ingeniería en energía Qué son los fenómenos de transporte Sistema de unidades Conversión de unidades Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional. Profra. Dra. Indira Torres Sandoval Archivo: Colección de tablas_graficas_TC