SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ SON LOS FENÓMENOS DE TRANSPORTE?
• El dominio de los fenómenos de transporte comprende tres
temas estrechamente relacionados:
• DINÁMICA DE FLUIDOS
• TRANSMISIÓN DE CALOR
• TRANSFERENCIA DE MATERIA.
RAZONES DEL ESTUDIO DE LOS FENOMENOS DE TRANSPORTE
 A menudo se presentan de manera simúltanea en problemas
industriales, biológicos, agrícolas y metereológicos; de hecho, el
desarrollo de cualquier proceso de transporte en forma individual es la
excepción, más que la regla.
 Las Ecuaciones básicas que describen los tres fenómenos de
transporte están bastante relacionadas entre sí. La semenjanza de las
ecuaciones es la base para resolver problemas “por analogía”.
 Los mecanismos moleculares que constituyen la base de los
diversos fenómenos de transporte tienen una estrecha relación
entre sí.
 Toda la materia está hecha de moléculas, y los mismos
movimientos e interacciones moleculares son responsables de la
viscosidad, conductividad térmica y la difusión.
FENOMENOS DE TRANSPORTE
INGENIERIA QUIMICA.
Transporte - Difusión
4
TRANSPORTE DE ENERGIA TRANSPORTE DE MATERIA
TRANSPORTE DE CANTIDAD DE
MOVIMIENTO
TRANSFERENCIA DE MASA--------------------------------------Gradiente de concentración
TRANSFERENCIA DE CALOR-------------------------------------Gradiente de temperatura
TRANSFERENCIA DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO-------Gradiente de velocidad
INGENIERIA QUIMICA.
Transporte - Difusión
5
SISTEMA A1
A2
A4
A3
Estado Estacionario
INGENIERIA QUIMICA.
Transporte - Difusión
6
INGENIERIA QUIMICA.
Transporte - Difusión
7
INGENIERIA QUIMICA.
Transporte - Difusión
8
INGENIERIA QUIMICA.
Transporte - Difusión
9
PRIMERA LEY DE FICK
Adolf Eugen Fick (1829-1901)
FUNDAMENTO:
Describe el movimiento de una especie química A
através de una mezcla binaria de A y B debido a un
gradiente de concentración de A.
EJEMPLO:
Al dejar caer un pequeño cristal de permanganato de
potasio en un vaso de precipitado que contenga agua.
El KMnO4 empieza a disolverse en el agua, y muy
cerca del cristal hay una solución concentrada púrpura
oscura de KMnO4 se difunde lejos del cristal. El
avance de la difusión puede seguirse entonces al
observar el crecimiento de la región purpura oscura.
DIFUSIVIDAD DEL PERMANGANATO DE POTASIO
EJERCICIO• Calcular la densidad de flujo de masa j(ay) en estado estacionario del helio para el
sistema siguiente a 500°c. La presión parcial del helio es 1 atm a y=0 y cero en la
superficie superior de la lámina. el espesor y de la lámina de cristal de Pyrex es 10ˉ²
mm, y su densidad 𝜌(𝐵) = 2,6𝑔/𝑐𝑚3 Se ha reportado que la solubilidad y la difusividad
del helio en cristal Pyrex es de 0.0084 volúmenes de helio gaseoso por volumen de
cristal y 𝔇 𝐴𝐵 = 0.2𝑋10−7
𝑐𝑚2
/𝑠, respectivamente. Demostrar que es razonable
despreciar la velocidad media de masa.
• Solución
• 𝜌𝐴0 = 0.0084
𝜌 𝐴0 𝑀 𝐴
𝑅𝑇
• = (0.0084)
(1.0 𝑎𝑡𝑚)(4.00𝑔/𝑚𝑜𝑙)
82.05𝑐𝑚3 𝑎𝑡𝑚/𝑚𝑜𝑙 𝐾)(773𝐾)
• 𝜌𝐴0 = 5.3𝑥10−7 𝑔/𝑐𝑚3
• Así, la fracción de masa del helio en la fase sólida en la superficie inferior es
• 𝜔𝐴0 =
𝜌𝐴0
𝜌𝐴0+𝜌𝐵0
=
5.3∗10−7
5.3∗10−7+2.6
= 2.04 ∗ 10−7
• Ahora podemos calcular la densidad de flujo del helio a partir de la ecuación:
•
𝜔 𝐴𝑦
𝐴
= 𝜌𝐷 𝐴𝐵
𝜔 𝐴0−0
𝑌
• 𝐽 𝐴𝑦 = (2.6𝑔/𝑐𝑚3
)(2.0 ∗ 10−8
𝑐𝑚2
/𝑠)
2.04∗10−7
10−3 𝑐𝑚
• = 1.05 ∗ 10−11
𝑔/𝑐𝑚2
𝑠
• Luego la velocidad del helio puede obtenerse a partir de la ecuación:
• 𝑣 𝐴𝑦 =
𝐽 𝐴𝑦
𝜌𝐴
+ 𝑣𝑦 ∴ 𝑣 𝐴𝑦/ 𝑦=0=
1.05∗10−11 𝑔/𝑐𝑚2 𝑠
5.3∗10−7 𝑔/𝑐𝑚3 + 𝑣𝑦0 = 1.98 ∗ 10−5
𝑐𝑚/𝑠 + 𝑣𝑦0
• Entonces, el valor correspondiente 𝒗𝒚 𝟎 de la velocidad media de masa del sistema cristal-helio en
y=0 se obtiene a partir de la ecuación:
• 𝑉𝑦 = 𝜔 𝐴 𝑣 𝐴𝑦 + 𝜔 𝐵 𝑣 𝐵𝑦
• 𝑉𝑦0 = (2.04 ∗ 10−7
)(1.98 ∗ 10−5
𝑐𝑚/𝑠 + 𝑉𝑦0) + (1 − 2.04 ∗ 10−7
)(0)
• 𝑉𝑦0 =
(2.04∗10−7)(1.98∗10−5 𝑐𝑚/𝑠 )
1−2.04∗10−7
• 𝑉𝑦0 = 4.04 ∗ 10−12 𝑐𝑚/𝑠
VIDEO PRIMERA LEY DE FICK
INGENEIRIA QUIMICA.
Transporte - Difusión
15
LEY DE DIFUSION DE FICK
Es la rapidez de difusión por unidad de area de sección transversal en una dirección
determinada es proporcional al cambio de la concentración del soluto en esa dirección.
La ecuación para esta ley es:
INGENIERIA QUIMICA.
Transporte - Difusión
16
Difusión (visión estática)Movimiento molecular en la difusión
mayorno.demoléculas→
Difusión en una superficie sólida
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DIFUSION
INGENIERIA QUIMICA.
Transporte - Difusión
17
TEMPERATURA
DIFERENCIA DE CONCENTRACION
DISTANCIA DE
DIFUSION
DIFUSION Y MATERIALES
HUESPEDES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Karen M. Guillén
 
Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesIris Ayala
 
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisisCuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
ayabo
 
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacion
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacionCriterios para la seleccion de equipos de cristalizacion
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacionLilian Drt'Rz
 
Mecanismos de transferencia presentacion
Mecanismos de transferencia presentacionMecanismos de transferencia presentacion
Mecanismos de transferencia presentacion
Clarisa Corella Flores
 
Tipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadoresTipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadores
DUMA95
 
Ramirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoRamirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secado
Liz Centeno
 
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptxEvaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
MANUELAPATIODUQUE
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
alvis19
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Jhonás A. Vega
 
Practica de secado
Practica de secadoPractica de secado
Practica de secadoginagis
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Ricky Castillo
 
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacionMendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicosPresentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicoskeniarp
 
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
Manual del ingeniero químico   Perry [tomos 1-6]Manual del ingeniero químico   Perry [tomos 1-6]
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
Jose Rocha
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Oliver Aduvire
 
Extraccion solido liquido
Extraccion solido liquidoExtraccion solido liquido
Extraccion solido liquido
michael wilmer sullon navarro
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
Stephanie Melo Cruz
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Jesús Rodrigues
 

La actualidad más candente (20)

Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
 
Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gases
 
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisisCuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
 
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacion
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacionCriterios para la seleccion de equipos de cristalizacion
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacion
 
Mecanismos de transferencia presentacion
Mecanismos de transferencia presentacionMecanismos de transferencia presentacion
Mecanismos de transferencia presentacion
 
Tipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadoresTipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadores
 
Ramirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoRamirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secado
 
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptxEvaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
 
difusividad
difusividad difusividad
difusividad
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
 
Practica de secado
Practica de secadoPractica de secado
Practica de secado
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
 
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacionMendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
 
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicosPresentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
 
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
Manual del ingeniero químico   Perry [tomos 1-6]Manual del ingeniero químico   Perry [tomos 1-6]
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Extraccion solido liquido
Extraccion solido liquidoExtraccion solido liquido
Extraccion solido liquido
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
 

Similar a FENÓMENOS DE TRANSPORTE EN INGENIERÍA QUIMICA

Práctica IX Ley de Fick
Práctica IX Ley de FickPráctica IX Ley de Fick
Práctica IX Ley de Fick
Karen M. Guillén
 
Ley de fick bnbn
Ley de fick bnbnLey de fick bnbn
Ley de fick bnbn
Miroslava Moreno
 
Ley de fick bn
Ley de fick bnLey de fick bn
Ley de fick bn
Miroslava Moreno
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
villanueva96
 
20)2019-1_Del Rosario Lecaros_Xaulo
20)2019-1_Del Rosario Lecaros_Xaulo20)2019-1_Del Rosario Lecaros_Xaulo
20)2019-1_Del Rosario Lecaros_Xaulo
marconuneze
 
Comportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos IIComportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos II
Guillermo Almazán Hernández
 
26) martinez ballesteros guadalupe_2013-1
26) martinez ballesteros guadalupe_2013-126) martinez ballesteros guadalupe_2013-1
26) martinez ballesteros guadalupe_2013-1
marconuneze
 
Curso básico Gas Natural. Proceso General
Curso  básico Gas Natural. Proceso GeneralCurso  básico Gas Natural. Proceso General
Curso básico Gas Natural. Proceso General
FERNANDAANGLICAREYES
 
Presentación Cristalización
Presentación CristalizaciónPresentación Cristalización
Presentación Cristalización
Sergio Lesmes
 
Dilatacion Termica
Dilatacion TermicaDilatacion Termica
Dilatacion TermicaERICK CONDE
 
Examen de quimica iii, victoria dominguez
Examen de quimica iii, victoria dominguezExamen de quimica iii, victoria dominguez
Examen de quimica iii, victoria dominguez
victoriasdc
 
Transferencia de Masa y Reacción Química Simultaneas. Difusión y Reacción Quí...
Transferencia de Masa y Reacción Química Simultaneas. Difusión y Reacción Quí...Transferencia de Masa y Reacción Química Simultaneas. Difusión y Reacción Quí...
Transferencia de Masa y Reacción Química Simultaneas. Difusión y Reacción Quí...
IQMPacheco
 
Difusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidosDifusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidosyuricomartinez
 
Jessica arimjos c.consulta1
Jessica arimjos c.consulta1Jessica arimjos c.consulta1
Jessica arimjos c.consulta1
Jessilis Armijos
 
Lab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fick
Lab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fickLab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fick
Lab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fickjricardo001
 
Expo de tratamiento final
Expo de tratamiento finalExpo de tratamiento final
Expo de tratamiento final
ruthzuzunagavilchez
 

Similar a FENÓMENOS DE TRANSPORTE EN INGENIERÍA QUIMICA (20)

Práctica IX Ley de Fick
Práctica IX Ley de FickPráctica IX Ley de Fick
Práctica IX Ley de Fick
 
Sedimentacion1
Sedimentacion1Sedimentacion1
Sedimentacion1
 
Ley de fick bnbn
Ley de fick bnbnLey de fick bnbn
Ley de fick bnbn
 
Ley de fick bn
Ley de fick bnLey de fick bn
Ley de fick bn
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
20)2019-1_Del Rosario Lecaros_Xaulo
20)2019-1_Del Rosario Lecaros_Xaulo20)2019-1_Del Rosario Lecaros_Xaulo
20)2019-1_Del Rosario Lecaros_Xaulo
 
Comportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos IIComportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos II
 
Analit1
Analit1Analit1
Analit1
 
26) martinez ballesteros guadalupe_2013-1
26) martinez ballesteros guadalupe_2013-126) martinez ballesteros guadalupe_2013-1
26) martinez ballesteros guadalupe_2013-1
 
Curso básico Gas Natural. Proceso General
Curso  básico Gas Natural. Proceso GeneralCurso  básico Gas Natural. Proceso General
Curso básico Gas Natural. Proceso General
 
Fisica.- Expansion Termica.
Fisica.-  Expansion Termica.Fisica.-  Expansion Termica.
Fisica.- Expansion Termica.
 
Presentación Cristalización
Presentación CristalizaciónPresentación Cristalización
Presentación Cristalización
 
Dilatacion Termica
Dilatacion TermicaDilatacion Termica
Dilatacion Termica
 
Examen de quimica iii, victoria dominguez
Examen de quimica iii, victoria dominguezExamen de quimica iii, victoria dominguez
Examen de quimica iii, victoria dominguez
 
Transferencia de Masa y Reacción Química Simultaneas. Difusión y Reacción Quí...
Transferencia de Masa y Reacción Química Simultaneas. Difusión y Reacción Quí...Transferencia de Masa y Reacción Química Simultaneas. Difusión y Reacción Quí...
Transferencia de Masa y Reacción Química Simultaneas. Difusión y Reacción Quí...
 
Difusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidosDifusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidos
 
Jessica arimjos c.consulta1
Jessica arimjos c.consulta1Jessica arimjos c.consulta1
Jessica arimjos c.consulta1
 
Lab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fick
Lab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fickLab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fick
Lab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fick
 
Expo de tratamiento final
Expo de tratamiento finalExpo de tratamiento final
Expo de tratamiento final
 
Taller.docx
Taller.docxTaller.docx
Taller.docx
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

FENÓMENOS DE TRANSPORTE EN INGENIERÍA QUIMICA

  • 1. ¿QUÉ SON LOS FENÓMENOS DE TRANSPORTE? • El dominio de los fenómenos de transporte comprende tres temas estrechamente relacionados: • DINÁMICA DE FLUIDOS • TRANSMISIÓN DE CALOR • TRANSFERENCIA DE MATERIA.
  • 2. RAZONES DEL ESTUDIO DE LOS FENOMENOS DE TRANSPORTE  A menudo se presentan de manera simúltanea en problemas industriales, biológicos, agrícolas y metereológicos; de hecho, el desarrollo de cualquier proceso de transporte en forma individual es la excepción, más que la regla.  Las Ecuaciones básicas que describen los tres fenómenos de transporte están bastante relacionadas entre sí. La semenjanza de las ecuaciones es la base para resolver problemas “por analogía”.
  • 3.  Los mecanismos moleculares que constituyen la base de los diversos fenómenos de transporte tienen una estrecha relación entre sí.  Toda la materia está hecha de moléculas, y los mismos movimientos e interacciones moleculares son responsables de la viscosidad, conductividad térmica y la difusión.
  • 4. FENOMENOS DE TRANSPORTE INGENIERIA QUIMICA. Transporte - Difusión 4 TRANSPORTE DE ENERGIA TRANSPORTE DE MATERIA TRANSPORTE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO TRANSFERENCIA DE MASA--------------------------------------Gradiente de concentración TRANSFERENCIA DE CALOR-------------------------------------Gradiente de temperatura TRANSFERENCIA DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO-------Gradiente de velocidad
  • 5. INGENIERIA QUIMICA. Transporte - Difusión 5 SISTEMA A1 A2 A4 A3 Estado Estacionario
  • 10. PRIMERA LEY DE FICK Adolf Eugen Fick (1829-1901) FUNDAMENTO: Describe el movimiento de una especie química A através de una mezcla binaria de A y B debido a un gradiente de concentración de A. EJEMPLO: Al dejar caer un pequeño cristal de permanganato de potasio en un vaso de precipitado que contenga agua. El KMnO4 empieza a disolverse en el agua, y muy cerca del cristal hay una solución concentrada púrpura oscura de KMnO4 se difunde lejos del cristal. El avance de la difusión puede seguirse entonces al observar el crecimiento de la región purpura oscura.
  • 12. EJERCICIO• Calcular la densidad de flujo de masa j(ay) en estado estacionario del helio para el sistema siguiente a 500°c. La presión parcial del helio es 1 atm a y=0 y cero en la superficie superior de la lámina. el espesor y de la lámina de cristal de Pyrex es 10ˉ² mm, y su densidad 𝜌(𝐵) = 2,6𝑔/𝑐𝑚3 Se ha reportado que la solubilidad y la difusividad del helio en cristal Pyrex es de 0.0084 volúmenes de helio gaseoso por volumen de cristal y 𝔇 𝐴𝐵 = 0.2𝑋10−7 𝑐𝑚2 /𝑠, respectivamente. Demostrar que es razonable despreciar la velocidad media de masa. • Solución • 𝜌𝐴0 = 0.0084 𝜌 𝐴0 𝑀 𝐴 𝑅𝑇 • = (0.0084) (1.0 𝑎𝑡𝑚)(4.00𝑔/𝑚𝑜𝑙) 82.05𝑐𝑚3 𝑎𝑡𝑚/𝑚𝑜𝑙 𝐾)(773𝐾) • 𝜌𝐴0 = 5.3𝑥10−7 𝑔/𝑐𝑚3
  • 13. • Así, la fracción de masa del helio en la fase sólida en la superficie inferior es • 𝜔𝐴0 = 𝜌𝐴0 𝜌𝐴0+𝜌𝐵0 = 5.3∗10−7 5.3∗10−7+2.6 = 2.04 ∗ 10−7 • Ahora podemos calcular la densidad de flujo del helio a partir de la ecuación: • 𝜔 𝐴𝑦 𝐴 = 𝜌𝐷 𝐴𝐵 𝜔 𝐴0−0 𝑌 • 𝐽 𝐴𝑦 = (2.6𝑔/𝑐𝑚3 )(2.0 ∗ 10−8 𝑐𝑚2 /𝑠) 2.04∗10−7 10−3 𝑐𝑚 • = 1.05 ∗ 10−11 𝑔/𝑐𝑚2 𝑠 • Luego la velocidad del helio puede obtenerse a partir de la ecuación: • 𝑣 𝐴𝑦 = 𝐽 𝐴𝑦 𝜌𝐴 + 𝑣𝑦 ∴ 𝑣 𝐴𝑦/ 𝑦=0= 1.05∗10−11 𝑔/𝑐𝑚2 𝑠 5.3∗10−7 𝑔/𝑐𝑚3 + 𝑣𝑦0 = 1.98 ∗ 10−5 𝑐𝑚/𝑠 + 𝑣𝑦0 • Entonces, el valor correspondiente 𝒗𝒚 𝟎 de la velocidad media de masa del sistema cristal-helio en y=0 se obtiene a partir de la ecuación: • 𝑉𝑦 = 𝜔 𝐴 𝑣 𝐴𝑦 + 𝜔 𝐵 𝑣 𝐵𝑦 • 𝑉𝑦0 = (2.04 ∗ 10−7 )(1.98 ∗ 10−5 𝑐𝑚/𝑠 + 𝑉𝑦0) + (1 − 2.04 ∗ 10−7 )(0) • 𝑉𝑦0 = (2.04∗10−7)(1.98∗10−5 𝑐𝑚/𝑠 ) 1−2.04∗10−7 • 𝑉𝑦0 = 4.04 ∗ 10−12 𝑐𝑚/𝑠
  • 14. VIDEO PRIMERA LEY DE FICK
  • 15. INGENEIRIA QUIMICA. Transporte - Difusión 15 LEY DE DIFUSION DE FICK Es la rapidez de difusión por unidad de area de sección transversal en una dirección determinada es proporcional al cambio de la concentración del soluto en esa dirección. La ecuación para esta ley es:
  • 16. INGENIERIA QUIMICA. Transporte - Difusión 16 Difusión (visión estática)Movimiento molecular en la difusión mayorno.demoléculas→ Difusión en una superficie sólida
  • 17. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DIFUSION INGENIERIA QUIMICA. Transporte - Difusión 17 TEMPERATURA DIFERENCIA DE CONCENTRACION DISTANCIA DE DIFUSION DIFUSION Y MATERIALES HUESPEDES