SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario Superior
Introducción
• Calidad – Preliminares
• Control de Calidad - Historia
• Métodos estadísticos de Control de Calidad
Agenda
Calidad - Preliminares
Introducción
En la actualidad se tiene un desarrollo acelerado, el cual propicia una fuerte competitividad
entre las organizaciones, influenciada principalmente por factores como la globalización, libre
competencia y rápidos cambios de las tecnologías. Esto ha propiciado un sistema competitivo
en el que la competencia a través de las variables económicas tradicionales como el precio, es
cada vez más complicado.
Aunque la situación es ideal para los consumidores, quién puede elegir entre un amplio número
de opciones, esto resulta ser complicado para las organizaciones. Desde el punto de vista de los
clientes, las empresas y/u organizaciones existen para proveer un producto material o inmaterial,
un bien o un servicio, ya que ellos necesitan productos con características que satisfagan sus
necesidades y expectativas.
Por lo anterior, la calidad se ha convertido un elemento clave para el desarrollo de nuevas
estrategias y como fuente de ventaja competitiva. La incorporación del concepto de calidad ha
justificado el diseño de filosofías y metodologías encaminadas a la búsqueda del éxito
organizacional a través de la satisfacción del cliente al menor costo posible.
Pero atrás de este contexto, es necesario preguntarse:
¿Qué es la calidad?
Calidad - Preliminares
Definición de Calidad
Desde el punto de vista del
consumidor
Calidad es idoneidad para el uso.
Desde el punto de vista del productor
Calidad es el cumplimiento de los
requerimientos o especificaciones,
American Standars Institute
Calidad es la totalidad de rasgos y características de un producto o servicio que reflejan su
capacidad para satisfacer unas necesidades concretas
La calidad se puede definir de muchas formas, esta se ha convertido en uno de los factores de
decisión del consumidor más importantes en la selección, entre productos y servicios de la
competencia.
Calidad - Preliminares
Objetivo de la Calidad
Bajo la premisa que la calidad se relaciona principalmente con la satisfacción del cliente, se
puede indicar que su principal objetivo es cumplir las expectativas que son generadas de
acuerdo a las necesidades requeridas; cuando el cliente percibe del bien o servicio al menos lo
que él esperaba se dice que hay satisfacción.
Se consideran dos tipos de atributos del bien o servicio para lograr la satisfacción.
Atributos
Características
intrínsecas
Producto
Atributos
Durabilidad
Confiabilidad, otros
Servicio
Tiempo de entrega
Disponibilidad
Flexibilidad, otros
Precio
Precio directo
Valor promedio
Descuentos, otros
Calidad - Preliminares
Dimensiones de la Calidad
Para determinar las características intrínsecas relacionadas con la calidad de un producto o
servicio, se puede auxiliar de las dimensiones de la calidad.
Las dimensiones a utilizar dependerán del objetivo del productos o servicio.
1. Rendimiento (¿el producto hará el trabajo previsto?)
2. Fiabilidad (¿Con qué frecuencia falla el producto?)
3. Durabilidad (¿Cuánto dura el producto?)
4. Facilidad de servicio (¿Qué tan fácil es reparar el producto?)
5. Estética (¿Cómo se ve el producto?)
6. Características (¿Qué hace el producto?)
7. Calidad percibida (¿Cuál es la reputación de la empresa o de su producto?)
8. Conformidad con los estándares (¿El producto se fabrica exactamente como lo pretendía el
diseñador?)
Calidad - Preliminares
¿Se puede medir la Calidad?
La finalidad de todo proceso industrial es la reproducción del prototipo de un producto,
análogamente la finalidad de todo servicio es brindar experiencias similares para diferentes
clientes. En consecuencia, se hace necesario que los productos y servicios se ajusten a normas y
estándares. Lógicamente no hay dos productos o servicios iguales, por lo que la calidad varía
continuamente, dependiendo del nivel de refinamiento técnico alcanzado, por lo cual la
calidad es variable, por lo cual se deben establecer límites para definir las variaciones con
respecto a las especificaciones cualitativas permisibles y tolerables en el producto final.
Algunos elementos que impactan en la calidad de un producto:
1. Irregularidad en las máquinas.
2. Imprecisiones humanas.
3. Errores de los instrumentos de control.
4. Otros.
Básicamente se reconocen frentes de medición de calidad:
Calidad del Diseño
Es el grado de concordancia entre el diseño y el
fin para el cual fue creado; en la medida que
las características previstas, los materiales y las
formas concebidas por el diseñador cumplen
con las necesidades del usuario.
Calidad del Producto
Es el grado de concordancia entre el producto
y sus especificaciones. Siendo el grado en el
que el proceso de manufactura y mano de
obra han reproducido el producto o servicio lo
más cercano del diseño original.
• Calidad – Preliminares
• Control de Calidad - Historia
• Métodos estadísticos de Control de Calidad
Agenda
Control de Calidad - Historia
Evolución histórica de las técnicas del control de calidad
El uso de técnicas de control de la producción para obtener un cierto nivel de calidad se remonta
al nacimiento de la industria, e incluso a periodos anteriores en los que se desarrollaba un trabajo
artesanal y el nivel de calidad del producto se aseguraba con la experiencia del artesano y el
adiestramiento del aprendiz.
Control de Calidad - Historia
Control Estadístico de la Calidad
En esta línea destaca el control
desarrollado por Taguchi, cuyo
objetivo fundamental es el de
obtener productos y procesos
robustos, poco sensibles a las
causas de variación.
El enfoque de Taguchi destaca
la importancia del control de la
calidad Off Line y, por tanto, se
basa más en aspectos
relacionados con la
infraestructura de la calidad
(diseño del producto y del
proceso) que en aspectos
relacionados con la filosofía de
empresa y estadística; debido a
esto se considera un proceso
reactivo.
Calidad Total
Se desarrolla en un ambiente de
gran competitividad donde el
cliente es el objetivo principal
de la producción. Consiste en el
compromiso global de la
empresa en una mejora
continuada de la calidad
utilizando los medios necesarios
para que todo el personal se
involucre en este objetivo
común.
La calidad total no solo se
refiere al producto o servicio en
sí, sino que es la mejoría
permanente del aspecto
organizacional.
Aseguramiento de la calidad
Tendencia actual de organizar
la empresa para desarrollar todo
tipo de acciones planificadas y
sistemáticas para proporcionar
a los clientes la confianza en
que los productos y servicios
cumplirán las exigencias
requeridas en relación con la
calidad.
El aseguramiento se dirige a
prevenir defectos con un
enfoque en el proceso usado
para hacer el producto, por lo
tanto es un proceso proactivo
de calidad (normas ISO).
Líneas actuales del control de calidad
• Calidad – Preliminares
• Control de Calidad - Historia
• Métodos estadísticos de Control de Calidad
Agenda
Métodos estadísticos del Control de Calidad
¿Cómo pueden actuar las empresas?
No actuar
Efectuar una
inspección a
100%
Aplicar los métodos
estadísticos para controlar
y mejorar la calidad
Se retiran aquellas unidades
defectuosas que son observadas.
Puesto que no se ha establecido
una estructura sistemática para
inspección o revisión, habrá
muchas unidades defectuosas
que no sean detectadas y
lleguen al consumidor.
Dado que se analizan todas la
unidades producidas, las
unidades defectuosas serán
retiradas y en algunos casos
reparadas. Por tanto, se evita el
consumo de unidades
defectuosas. En cambio, no se
corrigen los errores y,
consiguientemente, el proceso
continuara fabricando unidades
defectuosas.
Ante la competitividad que surge
con el desarrollo de nuevas
tecnologías en la empresa, la
aplicación de métodos
estadísticos produce una mejora
la calidad del proceso,
incluyendo el desarrollo de
técnicas de prevención que
exigen un conocimiento más
amplio de las características del
proceso.
Métodos estadísticos del Control de Calidad
Costos de calidad
• De prevención. Son los costos asociados al diseño del producto y del proceso desde el punto
de vista de la calidad, así como los costos de producción dirigidos a prevenir la aparición de
defectos.
• De inspección.
• Internos por defectos. Previo a que el bien o servicio sea comercializado.
• Externos por defectos. Posterior a que el bien o servicio sea comercializado.
Métodos estadísticos del Control de Calidad
La Variabilidad
La variabilidad es parte de nuestra vida diaria; por ejemplo, el tiempo que tardamos en
trasladarnos de nuestra casa al trabajo o escuela es diferente de una día a otro, la temperatura
del ambiente es distinta de una hora a otra, entre muchos otros ejemplos. La variabilidad ocurre
aún bajo condiciones aparentemente semejantes.
Esta variación que ocurre en nuestra vida también esta presente en los procesos de las
empresas.
Características
• Es causal.
• Hay distintos tipos de variación.
• La eliminación o atenuación de cada tipo de causa demanda de acciones radicalmente
distintas.
• Un sistema es estable cuando solo obedece a causas comunes.
• La cantidad de variación se puede medir estadísticamente
Métodos estadísticos del Control de Calidad
La Variabilidad - Causas
Reducir la variación de los procesos es un objetivo clave del control estadístico. Por lo tanto, es
necesario entender las causas de la variación,
Causas Comunes de Variación
• Multitud de factores que siempre están presentes y que contribuyen en diversos grados a
cambios pequeños y aparentemente aleatorios en el resultado de un proceso.
• Su agregación resulta en lo que podemos denominar la variación del sistema.
Causas Especiales de Variación
• Factores que actúan esporádicamente sobre el sistema agregando variación adicional sobre
la variación del sistema.
• Manifestaciones extremas.
• Causas asignables.
Además de entender las causas de variación es necesario:
• Identificar dónde, cómo, cuándo y con qué frecuencia se presentan los problemas
(regularidad estadística).
• Analizar los datos procedentes de las guías clave del negocio, a fin de identificar las fuentes de
variabilidad, analizar su estabilidad y pronosticar su desempeño.
• Detectar con rapidez, oportunidad y a bajo costo anormalidades en los procesos y sistemas de
medición (monitoreo eficaz).
• Ser objetivos en la planeación y toma de decisiones.
Métodos estadísticos del Control de Calidad
Control de calidad en el proceso
Diseño de Experimentos
Diseño del producto y
del proceso.
Control estadístico de
procesos
Producción / Ejecución
Control de productos
terminados
Producto o servicio final
Herramientas
Control por Variables. Evolución de una magnitud medible: tiempo, longitud, peso, pH.
Control por Atributos. Evolución del número o proporción de artículos defectuosos.
Control con Memoria. Detectan cambios de manera más rápida.
Objetivos
1. Detectar rápidamente la ocurrencia de variabilidad debida a causas asignables.
2. Investigar la(s) causa(s) que la han producido y eliminarla(s).
3. Informar de ella para la toma de decisión oportuna, pues de lo contrario se producirían gran
cantidad de unidades de calidad no aceptable, originando una disminución de la
capacidad productiva e incremento de costos del producto terminado (supervisor).
4. Eliminar, si es posible, o al menos reducir al máximo la variabilidad del proceso (dirección).
Métodos estadísticos del Control de Calidad
Control de calidad desde el punto de vista del consumidor
Net Promoter Score es una métrica elaborada por primera vez en 1993 por Fred Reichheld y
posteriormente adoptada por Bain & Company y Satmetrix en 2003 como una manera de
pronosticar el comportamiento de los clientes cuando realizan compras y recomendaciones. NPS
se distingue de otras métricas porque no mide la calidad que percibe un cliente con respecto a
un evento específico o una sola interacción, más bien, está diseñado para medir la calidad
general que perciben sus clientes hacia su marca.
Puede orientarse a medir tres puntos principales:
• Satisfacción del Cliente .
• Lealtad del Cliente
• Calidad del bien o servicio desde el punto de vista del cliente.
La construcción del NPS divide a los clientes en tres grupos:
• Detractores. Es más probable que disuadan a sus amigos y colegas para que no usen su
producto o servicio.
• Pasivos. Indica que es poco probable que recomienden activamente la compañía a otras
personas.
• Promotores. Es probable que recomienden activamente la compañía a otras personas.

Más contenido relacionado

Similar a 1. Introducción_Calidad.pdf

CalidadYProductividad
CalidadYProductividadCalidadYProductividad
CalidadYProductividad
UNEFM
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
Reebe Lencina
 
calidad total.pptx
calidad total.pptxcalidad total.pptx
calidad total.pptx
RaulChuquilinMalca
 
Aseguramiento de la Calidad y Costos
Aseguramiento de la Calidad y CostosAseguramiento de la Calidad y Costos
Aseguramiento de la Calidad y Costos
Universidad Fermin Toro
 
Grupo 7 - expo control calidad FINAL.pptx
Grupo 7 - expo control calidad FINAL.pptxGrupo 7 - expo control calidad FINAL.pptx
Grupo 7 - expo control calidad FINAL.pptx
AlexMezaSilbera
 
2. mejora continua
2. mejora continua2. mejora continua
2. mejora continua
Artruro Benites
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
Cinelandia
 
Control de calidad 123456789.pptx
Control de calidad 123456789.pptxControl de calidad 123456789.pptx
Control de calidad 123456789.pptx
AlexMezaSilbera
 
Control de calidad 1234.pptx
Control de calidad 1234.pptxControl de calidad 1234.pptx
Control de calidad 1234.pptx
AlexMezaSilbera
 
Producción y calidad
Producción y calidadProducción y calidad
Producción y calidad
Raúl Cordova
 
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdfADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
PatriciaSantanaAstac
 
evolución de la calidad.pptx
evolución de la calidad.pptxevolución de la calidad.pptx
evolución de la calidad.pptx
OdalysDiaz6
 
04. la gestión de la calidad conceptos básicos
04. la gestión de la calidad conceptos básicos04. la gestión de la calidad conceptos básicos
04. la gestión de la calidad conceptos básicos
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
1.3 calidad total - conceptos
1.3   calidad total - conceptos1.3   calidad total - conceptos
1.3 calidad total - conceptos
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
Costos de calidad María Fernández
Costos de calidad María FernándezCostos de calidad María Fernández
Costos de calidad María Fernández
MariaDanielaFernande2
 
Control porinspeccion
Control porinspeccionControl porinspeccion
Control porinspeccion
Cinthya FH
 
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdfSemana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
VladimirNikolaiEspin
 
Sga gurus, feigenbaum
Sga  gurus, feigenbaumSga  gurus, feigenbaum
Sga gurus, feigenbaum
Carlos Medellin
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Anny sanchez
 
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Clases CGC Unidad 1 versión 2011Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Illich Gálvez
 

Similar a 1. Introducción_Calidad.pdf (20)

CalidadYProductividad
CalidadYProductividadCalidadYProductividad
CalidadYProductividad
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
 
calidad total.pptx
calidad total.pptxcalidad total.pptx
calidad total.pptx
 
Aseguramiento de la Calidad y Costos
Aseguramiento de la Calidad y CostosAseguramiento de la Calidad y Costos
Aseguramiento de la Calidad y Costos
 
Grupo 7 - expo control calidad FINAL.pptx
Grupo 7 - expo control calidad FINAL.pptxGrupo 7 - expo control calidad FINAL.pptx
Grupo 7 - expo control calidad FINAL.pptx
 
2. mejora continua
2. mejora continua2. mejora continua
2. mejora continua
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
Control de calidad 123456789.pptx
Control de calidad 123456789.pptxControl de calidad 123456789.pptx
Control de calidad 123456789.pptx
 
Control de calidad 1234.pptx
Control de calidad 1234.pptxControl de calidad 1234.pptx
Control de calidad 1234.pptx
 
Producción y calidad
Producción y calidadProducción y calidad
Producción y calidad
 
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdfADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
 
evolución de la calidad.pptx
evolución de la calidad.pptxevolución de la calidad.pptx
evolución de la calidad.pptx
 
04. la gestión de la calidad conceptos básicos
04. la gestión de la calidad conceptos básicos04. la gestión de la calidad conceptos básicos
04. la gestión de la calidad conceptos básicos
 
1.3 calidad total - conceptos
1.3   calidad total - conceptos1.3   calidad total - conceptos
1.3 calidad total - conceptos
 
Costos de calidad María Fernández
Costos de calidad María FernándezCostos de calidad María Fernández
Costos de calidad María Fernández
 
Control porinspeccion
Control porinspeccionControl porinspeccion
Control porinspeccion
 
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdfSemana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
 
Sga gurus, feigenbaum
Sga  gurus, feigenbaumSga  gurus, feigenbaum
Sga gurus, feigenbaum
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Clases CGC Unidad 1 versión 2011Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
 

Último

oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 

Último (20)

oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 

1. Introducción_Calidad.pdf

  • 2. • Calidad – Preliminares • Control de Calidad - Historia • Métodos estadísticos de Control de Calidad Agenda
  • 3. Calidad - Preliminares Introducción En la actualidad se tiene un desarrollo acelerado, el cual propicia una fuerte competitividad entre las organizaciones, influenciada principalmente por factores como la globalización, libre competencia y rápidos cambios de las tecnologías. Esto ha propiciado un sistema competitivo en el que la competencia a través de las variables económicas tradicionales como el precio, es cada vez más complicado. Aunque la situación es ideal para los consumidores, quién puede elegir entre un amplio número de opciones, esto resulta ser complicado para las organizaciones. Desde el punto de vista de los clientes, las empresas y/u organizaciones existen para proveer un producto material o inmaterial, un bien o un servicio, ya que ellos necesitan productos con características que satisfagan sus necesidades y expectativas. Por lo anterior, la calidad se ha convertido un elemento clave para el desarrollo de nuevas estrategias y como fuente de ventaja competitiva. La incorporación del concepto de calidad ha justificado el diseño de filosofías y metodologías encaminadas a la búsqueda del éxito organizacional a través de la satisfacción del cliente al menor costo posible. Pero atrás de este contexto, es necesario preguntarse: ¿Qué es la calidad?
  • 4. Calidad - Preliminares Definición de Calidad Desde el punto de vista del consumidor Calidad es idoneidad para el uso. Desde el punto de vista del productor Calidad es el cumplimiento de los requerimientos o especificaciones, American Standars Institute Calidad es la totalidad de rasgos y características de un producto o servicio que reflejan su capacidad para satisfacer unas necesidades concretas La calidad se puede definir de muchas formas, esta se ha convertido en uno de los factores de decisión del consumidor más importantes en la selección, entre productos y servicios de la competencia.
  • 5. Calidad - Preliminares Objetivo de la Calidad Bajo la premisa que la calidad se relaciona principalmente con la satisfacción del cliente, se puede indicar que su principal objetivo es cumplir las expectativas que son generadas de acuerdo a las necesidades requeridas; cuando el cliente percibe del bien o servicio al menos lo que él esperaba se dice que hay satisfacción. Se consideran dos tipos de atributos del bien o servicio para lograr la satisfacción. Atributos Características intrínsecas Producto Atributos Durabilidad Confiabilidad, otros Servicio Tiempo de entrega Disponibilidad Flexibilidad, otros Precio Precio directo Valor promedio Descuentos, otros
  • 6. Calidad - Preliminares Dimensiones de la Calidad Para determinar las características intrínsecas relacionadas con la calidad de un producto o servicio, se puede auxiliar de las dimensiones de la calidad. Las dimensiones a utilizar dependerán del objetivo del productos o servicio. 1. Rendimiento (¿el producto hará el trabajo previsto?) 2. Fiabilidad (¿Con qué frecuencia falla el producto?) 3. Durabilidad (¿Cuánto dura el producto?) 4. Facilidad de servicio (¿Qué tan fácil es reparar el producto?) 5. Estética (¿Cómo se ve el producto?) 6. Características (¿Qué hace el producto?) 7. Calidad percibida (¿Cuál es la reputación de la empresa o de su producto?) 8. Conformidad con los estándares (¿El producto se fabrica exactamente como lo pretendía el diseñador?)
  • 7. Calidad - Preliminares ¿Se puede medir la Calidad? La finalidad de todo proceso industrial es la reproducción del prototipo de un producto, análogamente la finalidad de todo servicio es brindar experiencias similares para diferentes clientes. En consecuencia, se hace necesario que los productos y servicios se ajusten a normas y estándares. Lógicamente no hay dos productos o servicios iguales, por lo que la calidad varía continuamente, dependiendo del nivel de refinamiento técnico alcanzado, por lo cual la calidad es variable, por lo cual se deben establecer límites para definir las variaciones con respecto a las especificaciones cualitativas permisibles y tolerables en el producto final. Algunos elementos que impactan en la calidad de un producto: 1. Irregularidad en las máquinas. 2. Imprecisiones humanas. 3. Errores de los instrumentos de control. 4. Otros. Básicamente se reconocen frentes de medición de calidad: Calidad del Diseño Es el grado de concordancia entre el diseño y el fin para el cual fue creado; en la medida que las características previstas, los materiales y las formas concebidas por el diseñador cumplen con las necesidades del usuario. Calidad del Producto Es el grado de concordancia entre el producto y sus especificaciones. Siendo el grado en el que el proceso de manufactura y mano de obra han reproducido el producto o servicio lo más cercano del diseño original.
  • 8. • Calidad – Preliminares • Control de Calidad - Historia • Métodos estadísticos de Control de Calidad Agenda
  • 9. Control de Calidad - Historia Evolución histórica de las técnicas del control de calidad El uso de técnicas de control de la producción para obtener un cierto nivel de calidad se remonta al nacimiento de la industria, e incluso a periodos anteriores en los que se desarrollaba un trabajo artesanal y el nivel de calidad del producto se aseguraba con la experiencia del artesano y el adiestramiento del aprendiz.
  • 10. Control de Calidad - Historia Control Estadístico de la Calidad En esta línea destaca el control desarrollado por Taguchi, cuyo objetivo fundamental es el de obtener productos y procesos robustos, poco sensibles a las causas de variación. El enfoque de Taguchi destaca la importancia del control de la calidad Off Line y, por tanto, se basa más en aspectos relacionados con la infraestructura de la calidad (diseño del producto y del proceso) que en aspectos relacionados con la filosofía de empresa y estadística; debido a esto se considera un proceso reactivo. Calidad Total Se desarrolla en un ambiente de gran competitividad donde el cliente es el objetivo principal de la producción. Consiste en el compromiso global de la empresa en una mejora continuada de la calidad utilizando los medios necesarios para que todo el personal se involucre en este objetivo común. La calidad total no solo se refiere al producto o servicio en sí, sino que es la mejoría permanente del aspecto organizacional. Aseguramiento de la calidad Tendencia actual de organizar la empresa para desarrollar todo tipo de acciones planificadas y sistemáticas para proporcionar a los clientes la confianza en que los productos y servicios cumplirán las exigencias requeridas en relación con la calidad. El aseguramiento se dirige a prevenir defectos con un enfoque en el proceso usado para hacer el producto, por lo tanto es un proceso proactivo de calidad (normas ISO). Líneas actuales del control de calidad
  • 11. • Calidad – Preliminares • Control de Calidad - Historia • Métodos estadísticos de Control de Calidad Agenda
  • 12. Métodos estadísticos del Control de Calidad ¿Cómo pueden actuar las empresas? No actuar Efectuar una inspección a 100% Aplicar los métodos estadísticos para controlar y mejorar la calidad Se retiran aquellas unidades defectuosas que son observadas. Puesto que no se ha establecido una estructura sistemática para inspección o revisión, habrá muchas unidades defectuosas que no sean detectadas y lleguen al consumidor. Dado que se analizan todas la unidades producidas, las unidades defectuosas serán retiradas y en algunos casos reparadas. Por tanto, se evita el consumo de unidades defectuosas. En cambio, no se corrigen los errores y, consiguientemente, el proceso continuara fabricando unidades defectuosas. Ante la competitividad que surge con el desarrollo de nuevas tecnologías en la empresa, la aplicación de métodos estadísticos produce una mejora la calidad del proceso, incluyendo el desarrollo de técnicas de prevención que exigen un conocimiento más amplio de las características del proceso.
  • 13. Métodos estadísticos del Control de Calidad Costos de calidad • De prevención. Son los costos asociados al diseño del producto y del proceso desde el punto de vista de la calidad, así como los costos de producción dirigidos a prevenir la aparición de defectos. • De inspección. • Internos por defectos. Previo a que el bien o servicio sea comercializado. • Externos por defectos. Posterior a que el bien o servicio sea comercializado.
  • 14. Métodos estadísticos del Control de Calidad La Variabilidad La variabilidad es parte de nuestra vida diaria; por ejemplo, el tiempo que tardamos en trasladarnos de nuestra casa al trabajo o escuela es diferente de una día a otro, la temperatura del ambiente es distinta de una hora a otra, entre muchos otros ejemplos. La variabilidad ocurre aún bajo condiciones aparentemente semejantes. Esta variación que ocurre en nuestra vida también esta presente en los procesos de las empresas. Características • Es causal. • Hay distintos tipos de variación. • La eliminación o atenuación de cada tipo de causa demanda de acciones radicalmente distintas. • Un sistema es estable cuando solo obedece a causas comunes. • La cantidad de variación se puede medir estadísticamente
  • 15. Métodos estadísticos del Control de Calidad La Variabilidad - Causas Reducir la variación de los procesos es un objetivo clave del control estadístico. Por lo tanto, es necesario entender las causas de la variación, Causas Comunes de Variación • Multitud de factores que siempre están presentes y que contribuyen en diversos grados a cambios pequeños y aparentemente aleatorios en el resultado de un proceso. • Su agregación resulta en lo que podemos denominar la variación del sistema. Causas Especiales de Variación • Factores que actúan esporádicamente sobre el sistema agregando variación adicional sobre la variación del sistema. • Manifestaciones extremas. • Causas asignables. Además de entender las causas de variación es necesario: • Identificar dónde, cómo, cuándo y con qué frecuencia se presentan los problemas (regularidad estadística). • Analizar los datos procedentes de las guías clave del negocio, a fin de identificar las fuentes de variabilidad, analizar su estabilidad y pronosticar su desempeño. • Detectar con rapidez, oportunidad y a bajo costo anormalidades en los procesos y sistemas de medición (monitoreo eficaz). • Ser objetivos en la planeación y toma de decisiones.
  • 16. Métodos estadísticos del Control de Calidad Control de calidad en el proceso Diseño de Experimentos Diseño del producto y del proceso. Control estadístico de procesos Producción / Ejecución Control de productos terminados Producto o servicio final Herramientas Control por Variables. Evolución de una magnitud medible: tiempo, longitud, peso, pH. Control por Atributos. Evolución del número o proporción de artículos defectuosos. Control con Memoria. Detectan cambios de manera más rápida. Objetivos 1. Detectar rápidamente la ocurrencia de variabilidad debida a causas asignables. 2. Investigar la(s) causa(s) que la han producido y eliminarla(s). 3. Informar de ella para la toma de decisión oportuna, pues de lo contrario se producirían gran cantidad de unidades de calidad no aceptable, originando una disminución de la capacidad productiva e incremento de costos del producto terminado (supervisor). 4. Eliminar, si es posible, o al menos reducir al máximo la variabilidad del proceso (dirección).
  • 17. Métodos estadísticos del Control de Calidad Control de calidad desde el punto de vista del consumidor Net Promoter Score es una métrica elaborada por primera vez en 1993 por Fred Reichheld y posteriormente adoptada por Bain & Company y Satmetrix en 2003 como una manera de pronosticar el comportamiento de los clientes cuando realizan compras y recomendaciones. NPS se distingue de otras métricas porque no mide la calidad que percibe un cliente con respecto a un evento específico o una sola interacción, más bien, está diseñado para medir la calidad general que perciben sus clientes hacia su marca. Puede orientarse a medir tres puntos principales: • Satisfacción del Cliente . • Lealtad del Cliente • Calidad del bien o servicio desde el punto de vista del cliente. La construcción del NPS divide a los clientes en tres grupos: • Detractores. Es más probable que disuadan a sus amigos y colegas para que no usen su producto o servicio. • Pasivos. Indica que es poco probable que recomienden activamente la compañía a otras personas. • Promotores. Es probable que recomienden activamente la compañía a otras personas.