SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Ramirez Castillo Paulina
ENFERMEDAD
CRONICAS
HEREDITARIAS
Y/O GENETICAS,
CONGENITAS
AUTOINMUNES
INFECCIOSAS
NEOPLASICAS
Hace 3.800 millones de años aparecía en la tierra la primera bacteria.
Papiros de Ebert (1600 a.C) se describe la Tenia Saginata y se prescribe
infusión de corteza de raíz de granado para su tratamiento.
1665. Robert Hook. Observación de la primera célula.
Anton van Leuwenhoek
(1632-1723)
1798. Edward Jenner. Vacunación contra la viruela.
1860. Louis Pasteur. Las levaduras en la fermentación
alcohólica.
1881. Robert Koch. Descubrimiento de la causa de la
tuberculosis.
1884. Christian Gram. Técnica de la tinción de Gram.
1885. Louis Pasteur. Vacuna contra la rabia
1929. Alexander Fleming. Descubrimiento de la penicilina.
TEORIA DE LA
GENERACION
ESPONTANEA
LOS SERES VIVOS
SE INICIAN A
PARTIR DE
MATERIA
ORGANICA O
INORGANICA
COMO LA
PUTREFACCION
SOSTENIDO POR
ARISTOTELES,
DESCARTES E
ISAAC NEWTON
DESMENTIDO
POR FRANCESCO
REDI
FRANCESCO REDI PADRE DE LA HELMINTOLOGIA
HUESPED
PARASITO
ENFERMEDAD
PARASITARIA
MEDIO
AMBIENTE
CIENCIA QUE SE ENCARGA DE CLASIFICAR A LOS SERES VIVOS
Se basa en 3 niveles de organización celular, en relación tres modos de nutrición: Fotosíntesis, absorción, digestión.
• REINO : ANIMALIA
• PHYLUM : PLATELMINTOS
• CLASE : CESTODO
• ORDEN : CYCLOPHYLLIDEA
• FAMILIA : TAENIIDAE
• GENERO : TAENIA
• ESPECIE : SAGINATA
: SOLIUM
El REY es un FILósofo de mucha CLASE que ORDENa para su FAMILIA GÉNEROs de buena ESPECIE.
EL GENERO Y LA
ESPECIE
GENERO
ESPECIE
• Debe esta en latín
• Impreso en itálica o cursiva
• En manuscritos se subraya
• Ambos deben concordar gramaticalmente
• Empieza con mayúscula
• Es la única que se abrevia
• Inicia con minúscula
Ejemplos: Taenia saginata / T. saginata
PARASITOLOGIA
HELMINTOS
PLATELMINTOS
CESTODOS
TAENIA SP
TREMATODOS
FASCIOLA
NEMATODOS
ÁSCARIS
PROTOZOOS
AMEBAS
ENTAMOEBA
HYSTOLITICA
FLAGELADOS
GIARDIA LAMBLIA
CILIADOS
BALANTIDIUM COLI
COCCIDIOS
CRYPTOSPORIDIUM
ARTROPODOS
MOSQUITOS
CLASIFICACION CLINICA DE LA
PARASITOLOGIA
SEGÚN SU MORFOLOGIA
HELMINTOS PROTOZOOS ARTROPODOS
SEGÚN SU PARASITISMO
TEMPORARIAS O
FACULTATIVAS
PERMANENTES Y
OBLIGATORIAS
SEGÚN TOPOGRAFIA
ECTOPARASITOSIS ENDOPARASITOSIS
SEGÚN SU LOCALIZACION EN SISTEMAS Y
ORGANOS
ENTEROPARASITOSIS HISTOPARASITOSIS HEMOPARASITOSIS ECTOPARASITOSIS
PARASITISMO OBLIGATORIO
• NECESITAR HACER VIDA PARASITARIA PARA SOBREVIVIR Y SOLO ACEPTA COMO
HOSPEDERO UNA ESPECIE O GRUPO EN PARTICULAR , E. VERMICULARIS
PARASITISMO FACULTATIVO
• SON DE VIDA LIBRE, QUE EN CIRCUNSTANCIAS FAVORABLES HACEN VIDA PARASITARIA
• BLASTOCYSTIS SPP, MICOSIS (CANDIDA ALBICANS)
PARASITISMO ACCIDENTAL
• SON AQUELLOS QUE PARASITAN EN FORMA CASUAL E INUSUAL
• HIDATIDOSIS
PARASITISMO ERRATICO
• LOCALIZACION NO HABITUAL EN EL HUESPED
• ASCARIS LUMBRICOIDES
Todo ser vivo, que pasa toda, o parte de su existencia, a expensas de otro ser vivo, con o sin daño secundario al huésped
CICLOS DIRECTOS - MONOXEMICO CICLOS INDIRECTOS - HETEROXEMICO
TIPO DE CICLO
DE VIDA
Nº DE HUESPEDES UNICO DOS O MAS
CICLO EVOLUTIVO CUMPLE TODAS SUS ESTADIOS FORMA INMADURA(INTERMEDIARIO)
Áscaris lumbricoides
RESISTENCIA AL MEDIO
EXTERNO
PATOGENICIDAD AUTOINFECCION FECUNDIDAD EVASION DE LA
RESPUESTA INMUNE
D. Latum sustrae
Vitamina B12
Neurocisticercosis Ovillo
ascaridiano
Enatmoeba
hystolitica
Ruptura quiste
hidatidico
ENTRADA
MIGRACION Y
LOCALIZACION
DIFERENCIACION
MORFOLOGICA
REPRODUCCION
ELIMINACION
CONTAMINA EL
MEDIO
AMBIENTE
HELMINTIASIS
UNCINARIAS
SUELO
TRANSPORTE
Y
DISEMINACION
F.
HEPATICA
AGUA
HUMEDAD
TEMPERATURA
Y
VEGETACION
ENF.
CHAGAS
CONDICIONES
GEOCLIMATICAS
VECTORES MECÁNICOS
Transportan al agente en
forma inespecífica, sin que se
modifique o reproduzca. El
agente contamina la superficie
del vector, el aparato bucal o
el tubo digestivo.
VECTORES BIOLÓGICCO
Trasporta y permite que el
agente se multiplica y/o se
transforma en su interior, y
cambia a su forma infectiva.
El vector forma parte del ciclo
biológico del agente.
VECTORES RESERVORIOS
Son vectores biológicos dónde
el agente puede transmitirse
de generación en generación
por vía transovárica.
Garrapata - Rikketsiosis
MECÁNICOS (Helmintos) BIOLÓGICOS (Protozoos)
 El agente transmitido no evoluciona
ni se multiplica en el vector.
 El vector es un simple transportador
del agente patógeno.
 El vector no es la vía principal de
transmisión del agente patógeno.
 El agente transmitido evoluciona
y/o se multiplica en el vector.
 El vector es un huésped
indispensable para la sobrevida
del agente patógeno.
 El vector es la vía principal de
transmisión del agente patógeno.
1. INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA.ppt

Más contenido relacionado

Similar a 1. INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA.ppt

Historia de-la-biologa
Historia de-la-biologaHistoria de-la-biologa
Historia de-la-biologa
VS Kaviud
 
Pricipio vital generacion espontanea
Pricipio vital generacion espontaneaPricipio vital generacion espontanea
Pricipio vital generacion espontanea
Analobello eso
 
Portafolio de biologia trabajos de investigacion parte 1
Portafolio de biologia trabajos de investigacion parte 1Portafolio de biologia trabajos de investigacion parte 1
Portafolio de biologia trabajos de investigacion parte 1
Mikela Serrano
 
Mayrel larrieta españa
Mayrel larrieta españaMayrel larrieta españa
Mayrel larrieta españa
mayrelita
 
Teorias sobre la evolución por paula gil,irene capel y miriam padilla
Teorias sobre la evolución por paula gil,irene capel y miriam padillaTeorias sobre la evolución por paula gil,irene capel y miriam padilla
Teorias sobre la evolución por paula gil,irene capel y miriam padilla
IES Alhamilla de Almeria
 
TEMA 1generalidades
TEMA 1generalidadesTEMA 1generalidades
TEMA 1generalidades
preubiologia
 

Similar a 1. INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA.ppt (20)

morfologia bacteriana
 morfologia bacteriana  morfologia bacteriana
morfologia bacteriana
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Historia de-la-biologa
Historia de-la-biologaHistoria de-la-biologa
Historia de-la-biologa
 
Historia de la penicilina
Historia de la penicilinaHistoria de la penicilina
Historia de la penicilina
 
Pricipio vital generacion espontanea
Pricipio vital generacion espontaneaPricipio vital generacion espontanea
Pricipio vital generacion espontanea
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Portafolio de biologia trabajos de investigacion parte 1
Portafolio de biologia trabajos de investigacion parte 1Portafolio de biologia trabajos de investigacion parte 1
Portafolio de biologia trabajos de investigacion parte 1
 
Biodiversidad.pptx
Biodiversidad.pptxBiodiversidad.pptx
Biodiversidad.pptx
 
Mayrel larrieta españa
Mayrel larrieta españaMayrel larrieta españa
Mayrel larrieta españa
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
(Biologia) el origen de la vida
(Biologia) el origen de la vida(Biologia) el origen de la vida
(Biologia) el origen de la vida
 
El vencedor del mundo invisible
El vencedor del mundo invisible El vencedor del mundo invisible
El vencedor del mundo invisible
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Teorias sobre la evolución por paula gil,irene capel y miriam padilla
Teorias sobre la evolución por paula gil,irene capel y miriam padillaTeorias sobre la evolución por paula gil,irene capel y miriam padilla
Teorias sobre la evolución por paula gil,irene capel y miriam padilla
 
El ser humano
El ser humanoEl ser humano
El ser humano
 
virus y virodies y mucho temas mas
virus y virodies y mucho temas masvirus y virodies y mucho temas mas
virus y virodies y mucho temas mas
 
Los 5 reinos
Los 5 reinos Los 5 reinos
Los 5 reinos
 
Historia de la biologia .pdf
Historia de la biologia .pdfHistoria de la biologia .pdf
Historia de la biologia .pdf
 
TEMA 1generalidades
TEMA 1generalidadesTEMA 1generalidades
TEMA 1generalidades
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

1. INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA.ppt