SlideShare una empresa de Scribd logo
ACEM
MICROBIOLOGÍA
Claudia Ramírez Uriol

PROYECTO CEM 2014
“Mikros”: Pequeño

“Bios”: Vida

“Logos”: Ciencia

“El estudio de la vida microscópica”

 Los microorganismos se originaron hace aproximadamente 4.000
millones de años
 Los primeros microorganismos se observaron hace 400 años
Anton Van Leewenhoek (1674)
• Examinó una gota de agua con sus lentes de microscopio,
encontrando millones de diminutos “animáculos”

Carlos Linneo (1731)
• Clasificación taxonómica de los microorganismos

Friedrich Henle (1840)
• Microorganismos son responsables de las enfermedades en humanos
(teoría de los gérmenes)

Robert Koch (1860)
• Carbunco, cólera, tuberculosis. Postulados de Koch
Postulados de Koch
1.- El microorganismo debe estar presente en
todos los casos de la enfermedad.

2.- El microorganismo debe ser aislado del
hospedador enfermo y obtenerse en cultivo
puro en el laboratorio.
3.- La enfermedad específica debe reproducirse
cuando un cultivo puro del microorganismo se
inocula a un hospedador susceptible sano.
4.- El microorganismo debe ser recuperable de
nuevo a partir del hospedador inyectado
experimentalmente
Louis Pasteur (1880)
• Fermentación, pasteurización, carbunco

Paul Ehrlich (1910)
• Primer compuesto antibacteriano, contra la sífilis (quimioterapia)

Alexander Fleming (1928)
• Descubrimiento de la penicilina

Gerhard Domagk (1935)
• Sulfanilamida

Selman Waksman (1943)
• Estreptomicina

John Enders (1946)
• Cultivo de virus en cultivos celulares (vacunas)
• Particulas infecciosas de menor tamaño (18 –
600 nm)
• Contienen ADN o ARN
• Son parásitos intracelulares obligados
• Más de 2.000 especies, 650 infectan a las
personas y animales
ESTRUCTURA
CLASIFICACIÓN
Según el tipo de ácido nucleico
Según la estructura viral
REPLICACIÓN VÍRICA
• Estructura relativamente simple: Procariotas
(unicelulares, sin membrana nuclear,
mitocondrias, Ap. Golgi, retículo endoplasmático)
• Reproducción asexual
• Pared celular compleja
• Cristian Gram (1884): Gram positivas y negativas
CLASIFICACIÓN
Según la pared celular

2080
nm

2–
7
nm
Según la forma
ESTRUCTURA

•
•
•
•
•

Elementos obligados
Pared bacteriana.
Membrana celular.
Citoplasma.
Ribosomas.
Nucleoide o
cromosoma
bacteriano.

•
•
•
•
•

Elementos
facultativos
Cápsula.
Flagelos.
Fimbrias o pili.
Esporas.
Glicocálix.
• Microorganismos eucariotas
• Poseen núcleo definido y organelas
• Existen en forma unicelular y asexual (levadura) o
pluricelular filamentosa asexual y sexual (mohos y setas)
• Algunos son dimórficos (Histoplasma, Blastomyces y
Coccidioides)
• Son heterotróficos, saprófitos y parásitos
CARACTERÍSTICAS
Son aerobios obligados o facultativos

Se adaptan a condiciones severas

Rango de pH entre 2 a 9,0

Requieren de humedad

Utilizan variedad de sustratos, son
recicladores de material orgánico.
Tienen metabolismo lento, preservan su
especie por sí solos.
MORFOLOGÍA

Hifa: unidad celular filamentosa de
mohos y setas

Hifas no septadas
(Rhizopus nigricans)

Sin paredes transversales
Amplias hifas de ancho
irregular
Amplios ángulos de
ramificación

Hifas septadas
(Aspergillus)
Con paredes transversales
El ancho es muy regular (similar
a un tubo)
Levaduras
(Cryptococcus)
Hongos unicelulares
Forma redonda
Reproducción asexual por gemación

Hongos dismórficos
(Coccidioides)
Hongos capaces de convertirse
de hifas a levaduras o formas
levaduriformes

Seudohifas
(Candida albicans)
Hifas con constricciones en cada
septum
TIPOS DE ESPORAS

Conidias (Aspergillus): Esporas asexuales,
formadas fuera de las hifas, transportadas
en el aire. Son las más comunes

Blastoconidias (Cándida): Brotan de las
levaduras por reproduccion asexual
Artroconidias (Coccidioides): Esporas asexuales
formadas en conjunto

Esférulas y endosporas: (Rhinosporidium seeberi)
Esporas dentro de esférulas en tejidos
•
•
•
•

Son los microorganismos de mayor complejidad
Todos son eucariotas
Son unicelulares o pluricelulares
Desde 1-2 µm de diámetro hasta 10 m de
longitud
• Se relacionan con el ser humano y algunos se
desarrollan en anfitriones animales
TÉRMINOS IMPORTANTES

Parasitismo
Parásito
Hospedero
Reservorio
Vector
Infección
Enfermedad
Periodo de incubación
CLASIFICACIÓN
PROTOZOOS
METAZOOS
TREMÁTODOS
CÉSTODOS
NEMÁTODOS
CUADRO RESUMEN
Flora normal
• Se encuentra en las superficies del cuerpo contiguas al
ambiente exterior
• Es semi-permanente, varía con los cambios importantes de la
vida
• Pueden causar infecciones:
 Si están fuera del lugar
 Si la persona está inmunocomprometida, la flora normal puede
crecer descontroladamente

• Contribuyen con la salud
 Protegiendo al huésped al mantener condiciones como el pH, para
que otros organismos no puedan crecer
 Cumpliendo una función nutricional mediante la síntesis de
vitaminas K y B
Mecanismos principales de
patogenicidad
Colonización

Evitando la destrucción
inmediata por el sistema de
defensa del huésped

Gram -

Gram +

S. aureus
Variación
antigénica

Macrófagos

Habilidad de
supervivencia
intracelular

Inhibición
de antígeno
endosomal
específico
Inflamación o
daño mediado
por la
inmunidad

Daño físico

Complejos
inmunes

Glomerulonefritis
post
estreptocócica
Toxinas
No se convierte
en toxoide:
estable al calor,
no
inmunogénico

Estructurales
ENDOTOXINAS (Gram -)
PEPTIDOGLICANO, ÁCIDO TEICOICO

Exotoxinas

Gram + y –
enterotoxinas,
neurotoxinas,
citotoxinas
Principios basicos de la microbiologia medica
Principios basicos de la microbiologia medica
Principios basicos de la microbiologia medica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la microbiología
Introducción  a la microbiologíaIntroducción  a la microbiología
Introducción a la microbiología
Ricardo Araúz
 
Clasificacion de las bacterias
Clasificacion de las bacteriasClasificacion de las bacterias
Clasificacion de las bacterias
antonyrmz
 
Microbiologia y esterilizacion
Microbiologia y esterilizacionMicrobiologia y esterilizacion
Microbiologia y esterilizacion
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Micologia
MicologiaMicologia
AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS
AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOSAGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS
AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Relacion Huesped Parasito
Relacion Huesped ParasitoRelacion Huesped Parasito
Relacion Huesped Parasito
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Principios Básicos De La Microbiología Médica
Principios Básicos De La Microbiología MédicaPrincipios Básicos De La Microbiología Médica
Principios Básicos De La Microbiología Médica
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Nilton J. Málaga
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
grimaltpatricia
 
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismosIntroduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
Poll Esquives
 
1 introduccion microbiologia
1 introduccion microbiologia1 introduccion microbiologia
1 introduccion microbiologia
Jose Vargas Castro
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
hector alexander
 
Clase 5. bacterias
Clase 5. bacteriasClase 5. bacterias
Clase 5. bacterias
Adriana Libertad
 
1. Generalidades de Micología
1.  Generalidades de Micología1.  Generalidades de Micología
1. Generalidades de Micología
Departamento de Agentes Biologicos
 
VIRUS MICROBIOLOGIA
VIRUS MICROBIOLOGIAVIRUS MICROBIOLOGIA
VIRUS MICROBIOLOGIA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Familia neisseriaceae
Familia neisseriaceaeFamilia neisseriaceae
Familia neisseriaceae
University Harvard
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
Débora Alvarado
 
Virologia
VirologiaVirologia
Virologia
CasiMedi.com
 
Flora Microbiana
Flora Microbiana Flora Microbiana
Flora Microbiana
Nilton J. Málaga
 
Generalidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaGeneralidades de microbiologia
Generalidades de microbiologia
Zenki Rios
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la microbiología
Introducción  a la microbiologíaIntroducción  a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
Clasificacion de las bacterias
Clasificacion de las bacteriasClasificacion de las bacterias
Clasificacion de las bacterias
 
Microbiologia y esterilizacion
Microbiologia y esterilizacionMicrobiologia y esterilizacion
Microbiologia y esterilizacion
 
Micologia
MicologiaMicologia
Micologia
 
AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS
AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOSAGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS
AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS
 
Relacion Huesped Parasito
Relacion Huesped ParasitoRelacion Huesped Parasito
Relacion Huesped Parasito
 
Principios Básicos De La Microbiología Médica
Principios Básicos De La Microbiología MédicaPrincipios Básicos De La Microbiología Médica
Principios Básicos De La Microbiología Médica
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismosIntroduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
 
1 introduccion microbiologia
1 introduccion microbiologia1 introduccion microbiologia
1 introduccion microbiologia
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
 
Clase 5. bacterias
Clase 5. bacteriasClase 5. bacterias
Clase 5. bacterias
 
1. Generalidades de Micología
1.  Generalidades de Micología1.  Generalidades de Micología
1. Generalidades de Micología
 
VIRUS MICROBIOLOGIA
VIRUS MICROBIOLOGIAVIRUS MICROBIOLOGIA
VIRUS MICROBIOLOGIA
 
Familia neisseriaceae
Familia neisseriaceaeFamilia neisseriaceae
Familia neisseriaceae
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
 
Virologia
VirologiaVirologia
Virologia
 
Flora Microbiana
Flora Microbiana Flora Microbiana
Flora Microbiana
 
Generalidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaGeneralidades de microbiologia
Generalidades de microbiologia
 

Similar a Principios basicos de la microbiologia medica

Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
Ras
 
laboratorio sobre la biodiversidad
laboratorio sobre la biodiversidadlaboratorio sobre la biodiversidad
laboratorio sobre la biodiversidad
karen Medina de los Santos
 
El mundo de los microorganismos. Introducción
El mundo de los microorganismos. IntroducciónEl mundo de los microorganismos. Introducción
El mundo de los microorganismos. Introducción
merchealari
 
Los microorganismos
Los microorganismos Los microorganismos
Los microorganismos
arantza.badaia
 
Historia de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptxHistoria de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptx
guest com
 
Introducción a la Microbiología
Introducción a la MicrobiologíaIntroducción a la Microbiología
Introducción a la Microbiología
NANCYGARCA67
 
Géneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacteriumGéneros nocardia y corynebacterium
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Carlos Sevilla
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Rayo Necaxista
 
Evolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino móneraEvolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino mónera
motago84
 
MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.
MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.
MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.
SashaPereyra1
 
bacterias.ppt
bacterias.pptbacterias.ppt
bacterias.ppt
AlbertoRuiz334183
 
Historia micro....ppt
Historia micro....pptHistoria micro....ppt
Historia micro....ppt
ZulmaRamirez9
 
CLASE 1 MICROBIOLOGÍA_16_03_2023.pdf
CLASE 1 MICROBIOLOGÍA_16_03_2023.pdfCLASE 1 MICROBIOLOGÍA_16_03_2023.pdf
CLASE 1 MICROBIOLOGÍA_16_03_2023.pdf
fatimaVazquez39
 
REPASO BACTERIAS.pdf
REPASO BACTERIAS.pdfREPASO BACTERIAS.pdf
REPASO BACTERIAS.pdf
JayerSmithCabanillas
 
Curso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
Curso de Microbiología - 01 - Principios de MicrobiologíaCurso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
Curso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
Antonio E. Serrano
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
Mi paquito Montoya
 
Interacciones microbianas bacterias microbiología
Interacciones microbianas bacterias microbiologíaInteracciones microbianas bacterias microbiología
Interacciones microbianas bacterias microbiología
Jessika61
 
3 hongos
3 hongos3 hongos
morfologia bacteriana
 morfologia bacteriana  morfologia bacteriana
morfologia bacteriana
Joseph Cristian Vernaza Leon
 

Similar a Principios basicos de la microbiologia medica (20)

Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
 
laboratorio sobre la biodiversidad
laboratorio sobre la biodiversidadlaboratorio sobre la biodiversidad
laboratorio sobre la biodiversidad
 
El mundo de los microorganismos. Introducción
El mundo de los microorganismos. IntroducciónEl mundo de los microorganismos. Introducción
El mundo de los microorganismos. Introducción
 
Los microorganismos
Los microorganismos Los microorganismos
Los microorganismos
 
Historia de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptxHistoria de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptx
 
Introducción a la Microbiología
Introducción a la MicrobiologíaIntroducción a la Microbiología
Introducción a la Microbiología
 
Géneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacteriumGéneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacterium
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Evolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino móneraEvolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino mónera
 
MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.
MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.
MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.
 
bacterias.ppt
bacterias.pptbacterias.ppt
bacterias.ppt
 
Historia micro....ppt
Historia micro....pptHistoria micro....ppt
Historia micro....ppt
 
CLASE 1 MICROBIOLOGÍA_16_03_2023.pdf
CLASE 1 MICROBIOLOGÍA_16_03_2023.pdfCLASE 1 MICROBIOLOGÍA_16_03_2023.pdf
CLASE 1 MICROBIOLOGÍA_16_03_2023.pdf
 
REPASO BACTERIAS.pdf
REPASO BACTERIAS.pdfREPASO BACTERIAS.pdf
REPASO BACTERIAS.pdf
 
Curso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
Curso de Microbiología - 01 - Principios de MicrobiologíaCurso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
Curso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
 
Interacciones microbianas bacterias microbiología
Interacciones microbianas bacterias microbiologíaInteracciones microbianas bacterias microbiología
Interacciones microbianas bacterias microbiología
 
3 hongos
3 hongos3 hongos
3 hongos
 
morfologia bacteriana
 morfologia bacteriana  morfologia bacteriana
morfologia bacteriana
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Principios basicos de la microbiologia medica