SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de
Comunicación de
Shannon y Weaver
Claude Shannon ( 1916 – 2001)
Ingeniero estadounidense. Se graduó en ingeniería por la Universidad de
Michigan en 1936 y, cuatro años más tarde, obtuvo un doctorado de
matemáticas en el Massachusetts Institute of Technology.
Durante su estancia en dicha institución empezó a trabajar sobre el
problema de la eficacia de los diferentes métodos existentes de
transmisión de la información, tanto mediante el flujo a través de hilos
o cables como el aéreo, por medio de corrientes eléctricas fluctuantes o
bien moduladas por la radiación electromagnética. Shannon orientó sus
esfuerzos hacia la comprensión fundamental del problema y en 1948
desarrolló un método para expresar la información de forma cualitativa.
Las publicaciones de Shannon en 1949
demostraron cómo se podía analizar dicha
cuantificación (expresada en una magnitud que
denominó bit) mediante métodos estrictamente
matemáticos. Así, era posible medir la
verosimilitud de la información mutilada por
pérdidas de bits, distorsión de los mismos, adición
de elementos extraños, etc.,
También postuló el teorema del muestreo, que
sostiene que una señal debe ser muestreada al
doble de su frecuencia natural (o, en su defecto,
al doble de la mayor de las frecuencias de dicha
señal), para que no se produzca el fenómeno de
aliasing o aparición de componentes frecuenciales
no deseadas. En 1956 ingresó como profesor en el
Massachusetts Institute of Technology.
Warren Weaver
Nacido en Reedsburg, Wisconsin, en 1894. Estudió en
la Universidad de Wisconsin. Inició su actividad
docente en el Throop College de Pasadena (1917-
1918) y en el California Institute of Technology
(1919-1920), antes de ingresar en la Universidad de
Wisconsin, donde enseñó durante doce años y fue
director del Departamento de Matemáticas (1928-
1932).
Interesado en el estudio de los procesos técnicos de
la comunicación durante los años de la guerra
(criptografía, decodificación automática, etc.), en
1949 escribió con Claude E. Shannon The
Mathematical Theory of Communication
Entre las numerosas condecoraciones, le fue otorgada
la medalla británica por la Cause of Freedom (1948),
la de oficial de la Legión de Honor de Francia (1951),
el premio Kalinga de la UNESCO (1964), así como
diversos doctorados 'honoris causa', entre ellos por
la Universidad de Sao Paulo (1952).
Modelo de Comunicación de
Shannon y Weaver
 En 1948, Shannon y Weaver lanzaron una
teoría matemática de la comunicación. Su
primera versión apareció en el Bell System
Technical Journal de octubre de 1948,
perteneciente a la Bell Telephone
Laboratories, organización a la que
Shannon se encontraba procesionalmente
ligado.
 Poco después el sociólogo Warren Weaver
redacto un ensayo destinado a enfatizar
las bondades de esta propuesta, que fue
publicado junto al texto anterior en julio
de 1949. El trabajo de Shannon se titula
The Mathematical Theory of comunication.
 Se trata de un modelo de comunicación o, más exactamente, de
una teoría de la información pensada en función de la
cibernética, la cual es el estudio del funcionamiento de las
maquinas, especialmente, las máquinas electrónicas.
 Se trata de una unidad cuantificable que no tiene en cuenta el
contenido del mensaje.
 El modelo de Shannon se aplica entonces a cualquier mensaje
independiente de su significación. Esta teoría permite, sobre
todo, estudiar la cantidad de información de un mensaje en
función de la capacidad del medio.
 Shannon dice que el tiempo necesario para transmitir
información es proporcional a la cantidad de información
transmitida sea, si se transmite más información, será necesario
mayor tiempo.
 Shannon trató de establecer una ecuación matemática para
poder medir el valor informativo de los mensajes (la fidelidad
con la que es transmitido el mensaje del emisor al receptor),
tomando en consideración la "información" como un valor
cuantificable en los procesos de comunicación.
OBJETIVOS :
Mejorar la eficacia en la transmisión de información, a través
de:
1) La velocidad en la creación y transmisión de los mensajes.
2) La capacidad de los canales de la comunicación
3) La codificación eficaz de los mensajes, que evite la
ambigüedad y los ruidos entre emisor y receptor.
Ejemplo:
 El lenguaje informático es hoy en día uno de los más
eficaces. En este contexto de Shannon comienza a
desarrollarse el uso militar e interno de la red.
1° Nivel:
¿Con que precisión pueden transmitirse los símbolos
de la comunicación?
2° Nivel:
¿Con que precisión los símbolos que se trasmiten son
recibidos con el significado deseado?
3° Nivel:
¿Con que efectividad el significado recibido afecta a
la conducta del receptor en el sentido deseado?
PROBLEMAS DEL PROCESO DE
COMUNICACIÓN
LOS ELEMENTOS DE SHANNON Y
WEAVER
El modelo de Shannon (Gráfico) se representa por un esquema compuesto por
cinco elementos:
Dentro de este modelo incluimos el ruido, que aporta una cierta perturbación.
A)FUENTES: El elemento emisor inicial del proceso de comunicación; produce
un cierto número de palabras o signos que forman el mensaje a transmitir.
B)EL TRANSMISOR: Es el emisor técnico, esto es el que transforma el
mensaje emitido en un conjunto de señales o códigos que serán adecuados al
canal encargado de transmitirlos.
C)EL CANAL (Señal en el Gráfico): Es el medio técnico que debe
transportar las señales codificadas por el transmisor.
D)EL RECEPTOR: También aquí se trata del receptor técnico, cuya
actividad es la inversa de la del transmisor. Su función consiste
entonces en decodificar el mensaje transmitido y conducirlo por el canal,
para transcribirlo en un lenguaje comprensible por el verdadero
receptor que es llamado destinatario.
E)EL DESTINATARIO: Constituye el verdadero receptor a quien está
destinado el mensaje. Será entonces la persona a quien se dirige el
llamado telefónico o el conjunto de persona-audiencia de radio o de TV.
F) EL RUIDO: Es un perturbador, que altera en diverso grado la señal
durante su transmisión: "nieve" en la pantalla de TV, "fritura" o "lloro"
en un disco, ruidos de interferencia en la radio, también la voz
demasiado baja o cubierta por la música; en el plano visual puede ser una
mancha sobre la pantalla, un cabello en el objetivo del proyector, una
falla de registro gráfico, etc
El modelo de Shannon y Weaver es muy
atractivo debido a su relativa sencillez y
flexibilidad. No obstante, análisis más
detenidos muestran que en realidad no es
mucho más que un modelo E-R ampliado.
Dicho modelo explica poco sobre la
comunicación humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Mario Guillermo Simonovich
 
Mapa conceptual de Modelos y Esquemas de Comunicación
Mapa conceptual de Modelos y Esquemas de Comunicación Mapa conceptual de Modelos y Esquemas de Comunicación
Mapa conceptual de Modelos y Esquemas de Comunicación
MariaPena26
 
Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosMartha Guarin
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
María Isabel Zapata Cárdenas
 
Teoría de dos pasos
Teoría de dos pasosTeoría de dos pasos
Teoría de dos pasos
Karina Almaguer
 
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..Aurimarr Vargas
 
Modelo de comunicacion de schramm
Modelo de comunicacion de schrammModelo de comunicacion de schramm
Modelo de comunicacion de schramm
Cisne Tello
 
Las Teorias de la Comunicacion
 Las Teorias de la Comunicacion Las Teorias de la Comunicacion
Las Teorias de la Comunicacionanabella_sol
 
Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicaciondavidgj1981
 
Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masasnatkane
 
Teoría de la agenda setting
Teoría de la agenda settingTeoría de la agenda setting
Teoría de la agenda setting
Liaizon Mfs
 
El modelo de Schramm
El modelo de SchrammEl modelo de Schramm
El modelo de SchrammUTPL UTPL
 
Harold lasswell
Harold lasswellHarold lasswell
Harold lasswell
CarolaingHG
 
Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana
Milagro Silva T.
 
Comunicación e información
Comunicación e informaciónComunicación e información
Comunicación e información
Jonathan De La Rosa Quezada
 
Los modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonLos modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonUTPL UTPL
 
Capitulo 2 la comunicacion
Capitulo 2 la comunicacionCapitulo 2 la comunicacion
Capitulo 2 la comunicacion
educacionvirtualupi
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
Bernardo Lopez
 
Comunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signosComunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signos
Carme Bravo Fortuny
 

La actualidad más candente (20)

Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
 
Mapa conceptual de Modelos y Esquemas de Comunicación
Mapa conceptual de Modelos y Esquemas de Comunicación Mapa conceptual de Modelos y Esquemas de Comunicación
Mapa conceptual de Modelos y Esquemas de Comunicación
 
Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitados
 
Modelo matematico
Modelo matematicoModelo matematico
Modelo matematico
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Teoría de dos pasos
Teoría de dos pasosTeoría de dos pasos
Teoría de dos pasos
 
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
 
Modelo de comunicacion de schramm
Modelo de comunicacion de schrammModelo de comunicacion de schramm
Modelo de comunicacion de schramm
 
Las Teorias de la Comunicacion
 Las Teorias de la Comunicacion Las Teorias de la Comunicacion
Las Teorias de la Comunicacion
 
Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacion
 
Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masas
 
Teoría de la agenda setting
Teoría de la agenda settingTeoría de la agenda setting
Teoría de la agenda setting
 
El modelo de Schramm
El modelo de SchrammEl modelo de Schramm
El modelo de Schramm
 
Harold lasswell
Harold lasswellHarold lasswell
Harold lasswell
 
Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana
 
Comunicación e información
Comunicación e informaciónComunicación e información
Comunicación e información
 
Los modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonLos modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de Shannon
 
Capitulo 2 la comunicacion
Capitulo 2 la comunicacionCapitulo 2 la comunicacion
Capitulo 2 la comunicacion
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
 
Comunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signosComunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signos
 

Destacado

Warren y weaver
Warren y weaverWarren y weaver
Warren y weaver
Nöggerath Uabc
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
Roberto Colin Peraza
 
Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Emiliano A. Villalobo Navas
 
La TeoríA De La ComunicacióN
La TeoríA De La ComunicacióNLa TeoríA De La ComunicacióN
La TeoríA De La ComunicacióN
DieGGo
 
Comunicacion Humana
Comunicacion HumanaComunicacion Humana
Comunicacion Humana
OneydaHernandez
 
Esquemas de comunicación
Esquemas de comunicaciónEsquemas de comunicación
Esquemas de comunicaciónLuga Negrete
 
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias ComunicativasComunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias ComunicativasLucero Gómez Cruz
 
Copia de modelos de la comunicacion(diapositivas)
Copia de modelos de la comunicacion(diapositivas)Copia de modelos de la comunicacion(diapositivas)
Copia de modelos de la comunicacion(diapositivas)jasf1995
 
Evaluación diagnóstica de redes
Evaluación diagnóstica de redesEvaluación diagnóstica de redes
Evaluación diagnóstica de redes
Flor Espinoza
 
2 Modelos y Teorías de la Comunicación_Modelos fundacionales
2 Modelos y Teorías de la Comunicación_Modelos fundacionales2 Modelos y Teorías de la Comunicación_Modelos fundacionales
2 Modelos y Teorías de la Comunicación_Modelos fundacionales
Mariela Ivonne Garza
 
Introducción a los modelos de comunicación (Shannon y Weaver). Modelos psico...
 Introducción a los modelos de comunicación (Shannon y Weaver). Modelos psico... Introducción a los modelos de comunicación (Shannon y Weaver). Modelos psico...
Introducción a los modelos de comunicación (Shannon y Weaver). Modelos psico...
comunicautasplanetarios
 
Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicaciónTeorias de la comunicación
Teorias de la comunicación
Ximena Martel
 
Clasificacion de los modelos
Clasificacion de los modelosClasificacion de los modelos
Clasificacion de los modelosgermaniabetty
 
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personalFuncionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personalMarina Sdb
 
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)srsanchez_94
 
modelo de lazarsfeld
modelo de lazarsfeld modelo de lazarsfeld
modelo de lazarsfeld Fairy
 
Teoría de Usos y gratificaciones
Teoría de Usos y gratificacionesTeoría de Usos y gratificaciones
Teoría de Usos y gratificacionesNaomiJiba
 

Destacado (20)

Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
Warren y weaver
Warren y weaverWarren y weaver
Warren y weaver
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)
 
La TeoríA De La ComunicacióN
La TeoríA De La ComunicacióNLa TeoríA De La ComunicacióN
La TeoríA De La ComunicacióN
 
Comunicacion Humana
Comunicacion HumanaComunicacion Humana
Comunicacion Humana
 
Esquemas de comunicación
Esquemas de comunicaciónEsquemas de comunicación
Esquemas de comunicación
 
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias ComunicativasComunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
 
Copia de modelos de la comunicacion(diapositivas)
Copia de modelos de la comunicacion(diapositivas)Copia de modelos de la comunicacion(diapositivas)
Copia de modelos de la comunicacion(diapositivas)
 
Modelos Teoricos De La Comunicacion
Modelos Teoricos De La ComunicacionModelos Teoricos De La Comunicacion
Modelos Teoricos De La Comunicacion
 
Evaluación diagnóstica de redes
Evaluación diagnóstica de redesEvaluación diagnóstica de redes
Evaluación diagnóstica de redes
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
2 Modelos y Teorías de la Comunicación_Modelos fundacionales
2 Modelos y Teorías de la Comunicación_Modelos fundacionales2 Modelos y Teorías de la Comunicación_Modelos fundacionales
2 Modelos y Teorías de la Comunicación_Modelos fundacionales
 
Introducción a los modelos de comunicación (Shannon y Weaver). Modelos psico...
 Introducción a los modelos de comunicación (Shannon y Weaver). Modelos psico... Introducción a los modelos de comunicación (Shannon y Weaver). Modelos psico...
Introducción a los modelos de comunicación (Shannon y Weaver). Modelos psico...
 
Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicaciónTeorias de la comunicación
Teorias de la comunicación
 
Clasificacion de los modelos
Clasificacion de los modelosClasificacion de los modelos
Clasificacion de los modelos
 
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personalFuncionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
 
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
 
modelo de lazarsfeld
modelo de lazarsfeld modelo de lazarsfeld
modelo de lazarsfeld
 
Teoría de Usos y gratificaciones
Teoría de Usos y gratificacionesTeoría de Usos y gratificaciones
Teoría de Usos y gratificaciones
 

Similar a Modelo de comunicación de shannon y weaver

Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1
jonathangonzalezrome1
 
modelo de shannon
 modelo de shannon  modelo de shannon
modelo de shannon Fairy
 
Introducción a los modelos de la comunicación. Modelos psicológicos.
 Introducción a los modelos de la comunicación. Modelos psicológicos.  Introducción a los modelos de la comunicación. Modelos psicológicos.
Introducción a los modelos de la comunicación. Modelos psicológicos.
comunicautasplanetarios
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
charlygutz
 
Teoría de Información
Teoría de InformaciónTeoría de Información
Teoría de Información
Ninoska18
 
Teoría Matemática de la Información
Teoría Matemática de la InformaciónTeoría Matemática de la Información
Teoría Matemática de la Información
José Luis López
 
El modelo comunicativo de la teoría de la información
El modelo comunicativo de la teoría de la informaciónEl modelo comunicativo de la teoría de la información
El modelo comunicativo de la teoría de la informaciónMartha Guarin
 
Tercera clase teorías mediales
Tercera clase teorías medialesTercera clase teorías mediales
Tercera clase teorías mediales
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
John Gamboa
 
Modelos de la comunicacion
Modelos de la comunicacionModelos de la comunicacion
Modelos de la comunicacionjasfsandoval
 
Modelos de la comunicacion
Modelos de la comunicacionModelos de la comunicacion
Modelos de la comunicacionjasf1995
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
John Gamboa
 
Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la información
UANL
 
La Teoria de la Informacion
La Teoria de la InformacionLa Teoria de la Informacion
La Teoria de la Informacion
Danfuhr26
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
saulparra10
 
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
Oscare Coy
 
Teoria de Informacion.pptx
Teoria de Informacion.pptxTeoria de Informacion.pptx
Teoria de Informacion.pptx
YulianaMendoza25
 
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLa comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLaura Elizabeth Contreras
 
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLa comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLaura Elizabeth Contreras
 

Similar a Modelo de comunicación de shannon y weaver (20)

Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1
 
modelo de shannon
 modelo de shannon  modelo de shannon
modelo de shannon
 
Introducción a los modelos de la comunicación. Modelos psicológicos.
 Introducción a los modelos de la comunicación. Modelos psicológicos.  Introducción a los modelos de la comunicación. Modelos psicológicos.
Introducción a los modelos de la comunicación. Modelos psicológicos.
 
Modelos comunicacin humana (1)
Modelos comunicacin humana (1)Modelos comunicacin humana (1)
Modelos comunicacin humana (1)
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Teoría de Información
Teoría de InformaciónTeoría de Información
Teoría de Información
 
Teoría Matemática de la Información
Teoría Matemática de la InformaciónTeoría Matemática de la Información
Teoría Matemática de la Información
 
El modelo comunicativo de la teoría de la información
El modelo comunicativo de la teoría de la informaciónEl modelo comunicativo de la teoría de la información
El modelo comunicativo de la teoría de la información
 
Tercera clase teorías mediales
Tercera clase teorías medialesTercera clase teorías mediales
Tercera clase teorías mediales
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Modelos de la comunicacion
Modelos de la comunicacionModelos de la comunicacion
Modelos de la comunicacion
 
Modelos de la comunicacion
Modelos de la comunicacionModelos de la comunicacion
Modelos de la comunicacion
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la información
 
La Teoria de la Informacion
La Teoria de la InformacionLa Teoria de la Informacion
La Teoria de la Informacion
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
 
Teoria de Informacion.pptx
Teoria de Informacion.pptxTeoria de Informacion.pptx
Teoria de Informacion.pptx
 
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLa comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
 
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLa comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
 

Más de CelesteRamirez30

la informatica en la educacion
 la informatica en la educacion la informatica en la educacion
la informatica en la educacionCelesteRamirez30
 
Suse linux original ... (1)
Suse linux original ... (1)Suse linux original ... (1)
Suse linux original ... (1)CelesteRamirez30
 
Historia de la informatica (diapositivas). (1)
Historia de la informatica (diapositivas). (1)Historia de la informatica (diapositivas). (1)
Historia de la informatica (diapositivas). (1)CelesteRamirez30
 
Dipositiva de led ,conectores
Dipositiva de led ,conectoresDipositiva de led ,conectores
Dipositiva de led ,conectoresCelesteRamirez30
 

Más de CelesteRamirez30 (6)

Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
la informatica en la educacion
 la informatica en la educacion la informatica en la educacion
la informatica en la educacion
 
Suse linux original ... (1)
Suse linux original ... (1)Suse linux original ... (1)
Suse linux original ... (1)
 
Historia de la informatica (diapositivas). (1)
Historia de la informatica (diapositivas). (1)Historia de la informatica (diapositivas). (1)
Historia de la informatica (diapositivas). (1)
 
Sociedad y economia
Sociedad y economiaSociedad y economia
Sociedad y economia
 
Dipositiva de led ,conectores
Dipositiva de led ,conectoresDipositiva de led ,conectores
Dipositiva de led ,conectores
 

Modelo de comunicación de shannon y weaver

  • 2. Claude Shannon ( 1916 – 2001) Ingeniero estadounidense. Se graduó en ingeniería por la Universidad de Michigan en 1936 y, cuatro años más tarde, obtuvo un doctorado de matemáticas en el Massachusetts Institute of Technology. Durante su estancia en dicha institución empezó a trabajar sobre el problema de la eficacia de los diferentes métodos existentes de transmisión de la información, tanto mediante el flujo a través de hilos o cables como el aéreo, por medio de corrientes eléctricas fluctuantes o bien moduladas por la radiación electromagnética. Shannon orientó sus esfuerzos hacia la comprensión fundamental del problema y en 1948 desarrolló un método para expresar la información de forma cualitativa.
  • 3. Las publicaciones de Shannon en 1949 demostraron cómo se podía analizar dicha cuantificación (expresada en una magnitud que denominó bit) mediante métodos estrictamente matemáticos. Así, era posible medir la verosimilitud de la información mutilada por pérdidas de bits, distorsión de los mismos, adición de elementos extraños, etc., También postuló el teorema del muestreo, que sostiene que una señal debe ser muestreada al doble de su frecuencia natural (o, en su defecto, al doble de la mayor de las frecuencias de dicha señal), para que no se produzca el fenómeno de aliasing o aparición de componentes frecuenciales no deseadas. En 1956 ingresó como profesor en el Massachusetts Institute of Technology.
  • 4. Warren Weaver Nacido en Reedsburg, Wisconsin, en 1894. Estudió en la Universidad de Wisconsin. Inició su actividad docente en el Throop College de Pasadena (1917- 1918) y en el California Institute of Technology (1919-1920), antes de ingresar en la Universidad de Wisconsin, donde enseñó durante doce años y fue director del Departamento de Matemáticas (1928- 1932). Interesado en el estudio de los procesos técnicos de la comunicación durante los años de la guerra (criptografía, decodificación automática, etc.), en 1949 escribió con Claude E. Shannon The Mathematical Theory of Communication Entre las numerosas condecoraciones, le fue otorgada la medalla británica por la Cause of Freedom (1948), la de oficial de la Legión de Honor de Francia (1951), el premio Kalinga de la UNESCO (1964), así como diversos doctorados 'honoris causa', entre ellos por la Universidad de Sao Paulo (1952).
  • 5. Modelo de Comunicación de Shannon y Weaver  En 1948, Shannon y Weaver lanzaron una teoría matemática de la comunicación. Su primera versión apareció en el Bell System Technical Journal de octubre de 1948, perteneciente a la Bell Telephone Laboratories, organización a la que Shannon se encontraba procesionalmente ligado.  Poco después el sociólogo Warren Weaver redacto un ensayo destinado a enfatizar las bondades de esta propuesta, que fue publicado junto al texto anterior en julio de 1949. El trabajo de Shannon se titula The Mathematical Theory of comunication.
  • 6.  Se trata de un modelo de comunicación o, más exactamente, de una teoría de la información pensada en función de la cibernética, la cual es el estudio del funcionamiento de las maquinas, especialmente, las máquinas electrónicas.  Se trata de una unidad cuantificable que no tiene en cuenta el contenido del mensaje.  El modelo de Shannon se aplica entonces a cualquier mensaje independiente de su significación. Esta teoría permite, sobre todo, estudiar la cantidad de información de un mensaje en función de la capacidad del medio.  Shannon dice que el tiempo necesario para transmitir información es proporcional a la cantidad de información transmitida sea, si se transmite más información, será necesario mayor tiempo.  Shannon trató de establecer una ecuación matemática para poder medir el valor informativo de los mensajes (la fidelidad con la que es transmitido el mensaje del emisor al receptor), tomando en consideración la "información" como un valor cuantificable en los procesos de comunicación.
  • 7. OBJETIVOS : Mejorar la eficacia en la transmisión de información, a través de: 1) La velocidad en la creación y transmisión de los mensajes. 2) La capacidad de los canales de la comunicación 3) La codificación eficaz de los mensajes, que evite la ambigüedad y los ruidos entre emisor y receptor. Ejemplo:  El lenguaje informático es hoy en día uno de los más eficaces. En este contexto de Shannon comienza a desarrollarse el uso militar e interno de la red.
  • 8. 1° Nivel: ¿Con que precisión pueden transmitirse los símbolos de la comunicación? 2° Nivel: ¿Con que precisión los símbolos que se trasmiten son recibidos con el significado deseado? 3° Nivel: ¿Con que efectividad el significado recibido afecta a la conducta del receptor en el sentido deseado? PROBLEMAS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN
  • 9. LOS ELEMENTOS DE SHANNON Y WEAVER El modelo de Shannon (Gráfico) se representa por un esquema compuesto por cinco elementos: Dentro de este modelo incluimos el ruido, que aporta una cierta perturbación. A)FUENTES: El elemento emisor inicial del proceso de comunicación; produce un cierto número de palabras o signos que forman el mensaje a transmitir. B)EL TRANSMISOR: Es el emisor técnico, esto es el que transforma el mensaje emitido en un conjunto de señales o códigos que serán adecuados al canal encargado de transmitirlos. C)EL CANAL (Señal en el Gráfico): Es el medio técnico que debe transportar las señales codificadas por el transmisor.
  • 10. D)EL RECEPTOR: También aquí se trata del receptor técnico, cuya actividad es la inversa de la del transmisor. Su función consiste entonces en decodificar el mensaje transmitido y conducirlo por el canal, para transcribirlo en un lenguaje comprensible por el verdadero receptor que es llamado destinatario. E)EL DESTINATARIO: Constituye el verdadero receptor a quien está destinado el mensaje. Será entonces la persona a quien se dirige el llamado telefónico o el conjunto de persona-audiencia de radio o de TV. F) EL RUIDO: Es un perturbador, que altera en diverso grado la señal durante su transmisión: "nieve" en la pantalla de TV, "fritura" o "lloro" en un disco, ruidos de interferencia en la radio, también la voz demasiado baja o cubierta por la música; en el plano visual puede ser una mancha sobre la pantalla, un cabello en el objetivo del proyector, una falla de registro gráfico, etc
  • 11.
  • 12. El modelo de Shannon y Weaver es muy atractivo debido a su relativa sencillez y flexibilidad. No obstante, análisis más detenidos muestran que en realidad no es mucho más que un modelo E-R ampliado. Dicho modelo explica poco sobre la comunicación humana.