SlideShare una empresa de Scribd logo
La revolución acaba de
empezar
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO
 El uso de Internet y Web para hacer negocios.
Dicho de manera más formal, las transacciones
comerciales con capacidad digital entre
organizaciones e individuos.
Negocios en Línea
 Habilitación digital de las transacciones y
procesos dentro de una firma, lo cual involucra a
los sistemas de información que están bajo el
control de la firma.
Asimetría de información
 Cualquier disparidad en la información relevante
del mercado entre las partes de una transacción
Características únicas de la
tecnología del Comercio
Electrónico
 1. Ubicuidad
La tecnología de Internet está disponible en
todos lados, en el trabajo, en el hogar y en
cualquier otro lado a través de los dispositivos
móviles, en cualquier momento. Libera al
mercado de estar restringido a un espacio físico y
permite comprar desde el escritorio del cliente. El
resultado se denomina espacio de mercado
(marketspace, un mercado que se extiende más
allá de los límites tradicionales y se elimina de la
ubicación temporal y geográfica
Características únicas de la
tecnología del Comercio
Electrónico
 2. Alcance global
Alcance es el total de usuarios o clientes que un
negocio de comercio electrónico puede obtener.
La tecnología se extiende más allá de los límites
nacionales, alrededor de la Tierra.
Características únicas de la
tecnología del Comercio
Electrónico
 3. Estándares universales.
Estándares que son compartidos por todas las
naciones en todo el mundo. Hay un conjunto de
estándares de tecnología, a saber de estándares
de Internet.
Características únicas de la
tecnología del Comercio
Electrónico
 4. Riqueza.
Complejidad y contenido de un mensaje. Es
posible transmitir mensajes de video, audio y
texto, los cuales se integran en una sola
experiencia de consumo y mensaje de
comercialización.
Características únicas de la
tecnología del Comercio
Electrónico
 5. Interactividad
Tecnología que permite la comunicación de dos
vías entre el comerciante y el cliente. La
tecnología funciona a través de la interacción con
el usuario.
Características únicas de la
tecnología del Comercio
Electrónico
 6. Densidad de la información
Monto y cantidad totales de información
disponible para todos los participantes en el
mercado. La tecnología reduce los costos de la
información y eleva la calidad.
Características únicas de la
tecnología del Comercio
Electrónico
 7. Personalización/adecuación
La personalización tiene la capacidad de dirigir
mensajes de marketing a individuos específicos,
ajustando el mensaje al nombre de una persona,
sus intereses y compras anteriores.
La adecuación es la capacidad de cambiar el
producto o servicio entregado con base en las
preferencias o el comportamiento anterior de un
usuario.
La tecnología permite entregar mensajes
personalizados a individuos y grupos.
Características únicas de la
tecnología del Comercio
Electrónico
 8. Tecnología social
Generación del contenido por parte del usuario y
redes sociales.
WEB 2.0
 Conjunto de aplicaciones y tecnologías que
permite a los usuarios crear, editar y distribuir
contenido; compartir preferencias, sitios favoritos
y personas en línea; participar en vidas virtuales;
y construir comunidades en línea.
Sitios de Web 2.0
 Photobucket
 YouTube
 My Space
 Joost.com
 Google
 Second life en 3D
 Wikipedia
TIPOS DE COMERCIO
ELECTRÓNICO
 1. Comercio electrónico de negocio a
consumidor (B2C)
Negocios en línea que venden a consumidores
individuales a través de portales, tiendas de
venta al detalle en línea, proveedores de
contenido, corredores de transacciones,
generador de mercado, proveedores de servicios
y proveedores comunitarios o comunidad virtual.
TIPOS DE COMERCIO
ELECTRÓNICO
 1. Comercio electrónico de negocio a
consumidor (B2C)
Amazon es un comerciante general que vende
productos de consumidores a consumidores de
venta al detalle
TIPOS DE COMERCIO
ELECTRÓNICO
 2. Comercio electrónico de negocio a
negocio (B2B)
Negocios en línea que venden a otros negocios.
Existen dos modelos de negocios principales que
se utilizan en el entorno B2B: lugares de
mercado en la red (distribuidores electrónicos,
compañías de adquisición de electrónicos,
mercados de intercambios y consorcios
industriales), así como redes industriales
privadas (redes de una sola empresa y redes a
nivel empresarial).
TIPOS DE COMERCIO
ELECTRÓNICO
 2. Comercio electrónico de negocio a
negocio (B2B)
Foodtrader es un intercambio de materias primas
entre terceros independiente, proveedor de
subastas y fuente de información de mercado
que da servicio a las industrias alimenticia y
agrícola
TIPOS DE COMERCIO
ELECTRÓNICO
 3. Comercio electrónico de igual a igual
(C2C)
Ofrece a los consumidores una manera de
vender a otros consumidores con la ayuda de un
generador de mercado en línea como el sitio de
subastas eBay
TIPOS DE COMERCIO
ELECTRÓNICO
 3. Comercio electrónico de igual a igual
(C2C)
Gran variedad de sitios de subastas Web como
eBay, y sitios de listados como Craigslist, los
consumidores pueden subastar o vender bienes
directamente a otros consumidores.
TIPOS DE COMERCIO
ELECTRÓNICO
 4. Comercio electrónico de igual a igual
(P2P)
Uso de la tecnología de igual a igual, que permite
a los usuarios de Internet compartir archivos y
recursos de computadora directamente, sin tener
que pasar a través de un servidor Web central,
en el comercio electrónico.
TIPOS DE COMERCIO
ELECTRÓNICO
 4. Comercio electrónico de igual a igual
(P2P)
BitTorrent es una aplicación de software que
permite a los consumidores compartir videos y
demás contenidos con alto consumo de banda
ancha, entre un consumidor y otro de manera
directa, sin intervención de un generador de
mercado como en el comercio electrónico C2C
TIPOS DE COMERCIO
ELECTRÓNICO
 5. Comercio móvil (m- commerce)
Uso de dispositivos digitales inalámbricos para
realizar transacciones en Web.
TIPOS DE COMERCIO
ELECTRÓNICO
 5. Comercio móvil (m- commerce)
Los dispositivos móviles inalámbricos como los
asistentes personales digitales y los teléfonos
celulares se pueden utilizar para llevar a cabo
transacciones comerciales.
INTERNET
Red mundial de redes de computadoras basada
en estándares comunes.
World Wide Web
 El servicio más popular que opera en la
infraestructura de Internet,; proporciona un fácil
acceso a páginas Web.
LIMITACIONES EN EL
CRECIMIENTO DEL COMERCIO
ELECTRÓNICO B2C
1. Tecnología costosa.
Se requiere una PC de US$ 400 y una tarifa de
conexión que varía entre US$ 10 y US$ 100,
dependiendo de la velocidad del servicio.
LIMITACIONES EN EL
CRECIMIENTO DEL COMERCIO
ELECTRÓNICO B2C
2. Conjunto de habilidades
sofisticado.
Las habilidades requeridas para hacer un uso
efectivo de Internet y las herramientas de correo
electrónico son mucho más sofisticadas que, por
decir, para la televisión o los periódicos.
LIMITACIONES EN EL
CRECIMIENTO DEL COMERCIO
ELECTRÓNICO B2C
3. Atracción cultural persistente
de los mercados físicos y las
experiencias tradicionales del ir
de compras.
Para muchos, el ir de compras es un suceso
cultural y social donde las personas se reúnen de
manera directa con los comerciantes y otros
consumidores. Esta experiencia social aún no se
ha duplicado por completo en forma digital.
LIMITACIONES EN EL
CRECIMIENTO DEL COMERCIO
ELECTRÓNICO B2C
4. La desigualdad global
persistente limita el acceso a
los teléfonos y las
computadoras personales.
Gran parte de la población mundial no tiene
servicio telefónico, PCs ni teléfonos celulares.
DESINTERMEDIACIÓN
 Desplazamiento de los intermediarios del
mercado, que tradicionalmente son
intermediarios entre los productores y los
consumidores, mediante una nueva relación
directa entre los fabricantes y originadores de
contenido con sus clientes.
COMERCIO LIBRE DE
FRICCIONES
 Visión del comercio en la que la información está
distribuida en forma equitativa, los costos de las
transacciones son bajos, los precios se pueden
ajustar en forma dinámica para reflejar la
demanda actual, los intermediarios desaparecen
y se eliminan las ventajas competitivas injustas.
PRIMER PARTICIPANTE
 Firma que llega primero al mercado en un área
específica y se desplaza con rapidez para ganar
participación en el mercado.
EFECTO DE RED
 Ocurre donde los usuarios reciben valor por el
hecho que todos los demás utilizan la misma
herramienta o producto.
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO
ELECTRÓNICO
A) 1995 al 2000: INNOVACIÓN
 Orientado a la tecnología
 Énfasis en el aumento de ingresos
 Financiamiento por capital de riesgo
 Sin gobierno
 Emprendedores
 Desintermediación
 Mercados perfectos
 Sólo estrategias en línea
 Ventajas de los primeros participantes
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO
ELECTRÓNICO
B) 2001 al 2006: CONSOLIDACIÓN
 Orientado a los negocios
 Énfasis en los ingresos y ganancias
 Financiamiento tradicional
 Regulación y gobierno más estrictos
 Grandes firmas tradicionales
 Fortalecimiento de intermediarios
 Mercados imperfectos, marcas y efectos de redes
 Estrategias mixtas tipo bricks and clicks
 Fortalezas del seguidor estratégico; activos
complementarios.
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO
ELECTRÓNICO
C)2006 a FUTURO: REINVENCIÓN
 Orientado a la audiencia, los clientes y la comunidad
 Énfasis en el crecimiento de la audiencia y las redes sociales
 Inversiones de capital de riesgo menores; las firmas en línea grandes
compran a las pequeñas que comienzan
 Vigilancia exhaustiva del gobierno
 Grandes firmas basadas sólo en Web
 Proliferación de pequeños intermediarios en línea que rentan los
procesos comerciales de empresas más grandes
 Continuación de las imperfecciones del mercado en línea; competencia
de materia prima en mercados selectos
 Regresan las estrategias en línea de alta tecnología en nuevos
mercados; extensión de tiendas virtuales en los mercados tradicionales
de ventas al detalle
 Regresan las ventajas de los primeros participantes en los nuevos
mercados, a medida que los participantes tradicionales en web se
ponen a la par
FACTORES QUE DEFINIRÁN EL
FUTURO DEL COMERCIO
ELECTRÓNICO
 a) La tecnología del comercio electrónico
seguirá propagándose a través de toda la
actividad comercial, y se elevarán los ingresos
totales del comercio electrónico, el número de
productos y servicios vendidos a través de Web,
y la cantidad de tráfico en el mismo.
FACTORES QUE DEFINIRÁN EL
FUTURO DEL COMERCIO
ELECTRÓNICO
 b) Los precios del comercio electrónico se
elevarán para cubrir los costos reales de hacer
negocios en Web.
 c) Los márgenes y ganancias del comercio
electrónico se elevarán a niveles más comunes
de todos los vendedores al detalle.
 d) Las compañías tradicionales bien dotadas y
experimentadas de Fortune 500, desempeñarán
un papel creciente y más dominante.
 e) Los emprendedores seguirán
desempeñando un importante papel como
pioneros de nuevas aplicaciones sociales.
FACTORES QUE DEFINIRÁN EL
FUTURO DEL COMERCIO
ELECTRÓNICO
 e) El número de compañías exitosas basadas
exclusivamente en línea seguirá disminuyendo y
las empresas más exitosas de comercio
electrónico adoptarán una estrategia integrada de
multicanal, real tipo bricks and clics.
 f) La regulación del comercio electrónico y el
servicio web por parte del gobierno aumentará en
USA como en el resto del mundo.
TEMAS EN QUE SE BASA EL
ESTUDIO DEL COMERCIO
ELECTRÓNICO
 TECNOLOGÍA
Se requiere una comprensión básica de las
tecnologías de información en las que se basa,
como Internet y World Wide Web, y una variedad
de tecnologías complementarias: computadoras
personales, redes de área local, computación
cliente/servidor, comunicaciones mediante
conmutación de paquetes, servidores web, HTML y
bases de datos relacionales.
TEMAS EN QUE SE BASA EL
ESTUDIO DEL COMERCIO
ELECTRÓNICO
 NEGOCIOS
Las nuevas tecnologías presentan a los negocios y
empresarios nuevas formas de organizar la
producción y de realizar transacciones de negocios.
Por lo tanto también es necesario comprender
ciertos conceptos clave como los mercados
electrónicos, bienes de información, modelos de
negocios, cadenas de valores empresariales e
industriales, la estructura de la industria y
comportamiento del cliente en los mercados
electrónicos.
TEMAS EN QUE SE BASA EL
ESTUDIO DEL COMERCIO
ELECTRÓNICO
 SOCIEDAD
Es imprescindible comprender las presiones que
impone elcomercio electrónico global sobre la
sociedad contemporánea para tener éxito en el
mercado del comercio electrónico. Las principales
cuestiones sociales son: la propiedad intelectual, la
privacidad individual y las directivas públicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion de comercio electronico
Exposicion de comercio electronicoExposicion de comercio electronico
Exposicion de comercio electronico
jarrool
 
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2CTipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
tererobledo
 
Business to consumer - B2C
Business to consumer - B2CBusiness to consumer - B2C
Business to consumer - B2C
PazMari
 
E Business
E BusinessE Business
E Businessnestor
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptualjuan
 
Las tic en la empresa
Las tic en la empresaLas tic en la empresa
Las tic en la empresaEstefaBB
 
Linea de tiempo de la historia del marketing
Linea de tiempo de la historia del marketingLinea de tiempo de la historia del marketing
Linea de tiempo de la historia del marketing
nailethjp
 
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en LineaCuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Carlos Verde
 
Competencia directa e indirecta
Competencia directa e indirectaCompetencia directa e indirecta
Competencia directa e indirecta
NoeOrtega9
 
El impacto del comercio electrónico en los negocios internacionales
El impacto del comercio electrónico en los negocios internacionalesEl impacto del comercio electrónico en los negocios internacionales
El impacto del comercio electrónico en los negocios internacionales
J.E.M.R. M.R.
 
TIENDA DE CELULARES Y MÁS
TIENDA DE CELULARES Y MÁSTIENDA DE CELULARES Y MÁS
TIENDA DE CELULARES Y MÁS
Joalsa ,s.a
 
Cartera de productos
Cartera de productosCartera de productos
Cartera de productoslupita1997
 
Presentación e business aula virtual
Presentación e business aula virtualPresentación e business aula virtual
Presentación e business aula virtual
Jorge Ceron
 
Plan de Marketing Digital para Empresas de Servicios - conceptos básicos
Plan de Marketing Digital para Empresas de Servicios - conceptos básicosPlan de Marketing Digital para Empresas de Servicios - conceptos básicos
Plan de Marketing Digital para Empresas de Servicios - conceptos básicos
Julio Sabastizagal
 
Ce e-commerce vs e-business
Ce  e-commerce vs e-businessCe  e-commerce vs e-business
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2GCOMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
joako10
 
Presentación de Marketing Digital
Presentación de Marketing DigitalPresentación de Marketing Digital
Presentación de Marketing Digital
Keisa Avila - AEC Services and Solutions S.A.
 
E business
E businessE business
Tipos de tic mas utilizadas por las empresas
Tipos de tic mas utilizadas por las empresasTipos de tic mas utilizadas por las empresas
Tipos de tic mas utilizadas por las empresas
Kevin Mauricio Ceballos Mora
 
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turísticoENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turísticoELIRUBMAR
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion de comercio electronico
Exposicion de comercio electronicoExposicion de comercio electronico
Exposicion de comercio electronico
 
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2CTipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
 
Business to consumer - B2C
Business to consumer - B2CBusiness to consumer - B2C
Business to consumer - B2C
 
E Business
E BusinessE Business
E Business
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Las tic en la empresa
Las tic en la empresaLas tic en la empresa
Las tic en la empresa
 
Linea de tiempo de la historia del marketing
Linea de tiempo de la historia del marketingLinea de tiempo de la historia del marketing
Linea de tiempo de la historia del marketing
 
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en LineaCuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
 
Competencia directa e indirecta
Competencia directa e indirectaCompetencia directa e indirecta
Competencia directa e indirecta
 
El impacto del comercio electrónico en los negocios internacionales
El impacto del comercio electrónico en los negocios internacionalesEl impacto del comercio electrónico en los negocios internacionales
El impacto del comercio electrónico en los negocios internacionales
 
TIENDA DE CELULARES Y MÁS
TIENDA DE CELULARES Y MÁSTIENDA DE CELULARES Y MÁS
TIENDA DE CELULARES Y MÁS
 
Cartera de productos
Cartera de productosCartera de productos
Cartera de productos
 
Presentación e business aula virtual
Presentación e business aula virtualPresentación e business aula virtual
Presentación e business aula virtual
 
Plan de Marketing Digital para Empresas de Servicios - conceptos básicos
Plan de Marketing Digital para Empresas de Servicios - conceptos básicosPlan de Marketing Digital para Empresas de Servicios - conceptos básicos
Plan de Marketing Digital para Empresas de Servicios - conceptos básicos
 
Ce e-commerce vs e-business
Ce  e-commerce vs e-businessCe  e-commerce vs e-business
Ce e-commerce vs e-business
 
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2GCOMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
 
Presentación de Marketing Digital
Presentación de Marketing DigitalPresentación de Marketing Digital
Presentación de Marketing Digital
 
E business
E businessE business
E business
 
Tipos de tic mas utilizadas por las empresas
Tipos de tic mas utilizadas por las empresasTipos de tic mas utilizadas por las empresas
Tipos de tic mas utilizadas por las empresas
 
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turísticoENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
 

Similar a 1. la revolución acaba de empezar comercio electrónico

Comercio electrónico tarea
Comercio electrónico tareaComercio electrónico tarea
Comercio electrónico tarea
saullopes24
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
edith santos garay
 
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICOCOMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
ANAYUREYOLI ORTSANSURG
 
Comercio electrónico alexander
Comercio electrónico alexanderComercio electrónico alexander
Comercio electrónico alexander
jefe maestro
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicoJoSe LuIs
 
actividad 1 cuestionario
actividad 1 cuestionarioactividad 1 cuestionario
actividad 1 cuestionario
francisco jesus lopez sandoval
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Yeni Blanco
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
cynthiagata200
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOnoemynavarro
 
Comercio electrónico (johanna gonzález)
Comercio electrónico (johanna gonzález)Comercio electrónico (johanna gonzález)
Comercio electrónico (johanna gonzález)Johannagonz
 
El comercio electrónico
El comercio electrónicoEl comercio electrónico
El comercio electrónico
Paola Solano
 

Similar a 1. la revolución acaba de empezar comercio electrónico (20)

Comercio electrónico tarea
Comercio electrónico tareaComercio electrónico tarea
Comercio electrónico tarea
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
El comerc..
El comerc..El comerc..
El comerc..
 
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICOCOMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
 
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
 
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
 
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
 
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
 
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
 
Ejercicio 9
Ejercicio 9Ejercicio 9
Ejercicio 9
 
Comercio electrónico alexander
Comercio electrónico alexanderComercio electrónico alexander
Comercio electrónico alexander
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
actividad 1 cuestionario
actividad 1 cuestionarioactividad 1 cuestionario
actividad 1 cuestionario
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Comercio electrónico (johanna gonzález)
Comercio electrónico (johanna gonzález)Comercio electrónico (johanna gonzález)
Comercio electrónico (johanna gonzález)
 
El comercio electrónico
El comercio electrónicoEl comercio electrónico
El comercio electrónico
 

Último

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

1. la revolución acaba de empezar comercio electrónico

  • 1. La revolución acaba de empezar COMERCIO ELECTRÓNICO
  • 2. COMERCIO ELECTRÓNICO  El uso de Internet y Web para hacer negocios. Dicho de manera más formal, las transacciones comerciales con capacidad digital entre organizaciones e individuos.
  • 3. Negocios en Línea  Habilitación digital de las transacciones y procesos dentro de una firma, lo cual involucra a los sistemas de información que están bajo el control de la firma.
  • 4. Asimetría de información  Cualquier disparidad en la información relevante del mercado entre las partes de una transacción
  • 5. Características únicas de la tecnología del Comercio Electrónico  1. Ubicuidad La tecnología de Internet está disponible en todos lados, en el trabajo, en el hogar y en cualquier otro lado a través de los dispositivos móviles, en cualquier momento. Libera al mercado de estar restringido a un espacio físico y permite comprar desde el escritorio del cliente. El resultado se denomina espacio de mercado (marketspace, un mercado que se extiende más allá de los límites tradicionales y se elimina de la ubicación temporal y geográfica
  • 6. Características únicas de la tecnología del Comercio Electrónico  2. Alcance global Alcance es el total de usuarios o clientes que un negocio de comercio electrónico puede obtener. La tecnología se extiende más allá de los límites nacionales, alrededor de la Tierra.
  • 7. Características únicas de la tecnología del Comercio Electrónico  3. Estándares universales. Estándares que son compartidos por todas las naciones en todo el mundo. Hay un conjunto de estándares de tecnología, a saber de estándares de Internet.
  • 8. Características únicas de la tecnología del Comercio Electrónico  4. Riqueza. Complejidad y contenido de un mensaje. Es posible transmitir mensajes de video, audio y texto, los cuales se integran en una sola experiencia de consumo y mensaje de comercialización.
  • 9. Características únicas de la tecnología del Comercio Electrónico  5. Interactividad Tecnología que permite la comunicación de dos vías entre el comerciante y el cliente. La tecnología funciona a través de la interacción con el usuario.
  • 10. Características únicas de la tecnología del Comercio Electrónico  6. Densidad de la información Monto y cantidad totales de información disponible para todos los participantes en el mercado. La tecnología reduce los costos de la información y eleva la calidad.
  • 11. Características únicas de la tecnología del Comercio Electrónico  7. Personalización/adecuación La personalización tiene la capacidad de dirigir mensajes de marketing a individuos específicos, ajustando el mensaje al nombre de una persona, sus intereses y compras anteriores. La adecuación es la capacidad de cambiar el producto o servicio entregado con base en las preferencias o el comportamiento anterior de un usuario. La tecnología permite entregar mensajes personalizados a individuos y grupos.
  • 12. Características únicas de la tecnología del Comercio Electrónico  8. Tecnología social Generación del contenido por parte del usuario y redes sociales.
  • 13. WEB 2.0  Conjunto de aplicaciones y tecnologías que permite a los usuarios crear, editar y distribuir contenido; compartir preferencias, sitios favoritos y personas en línea; participar en vidas virtuales; y construir comunidades en línea.
  • 14. Sitios de Web 2.0  Photobucket  YouTube  My Space  Joost.com  Google  Second life en 3D  Wikipedia
  • 15. TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO  1. Comercio electrónico de negocio a consumidor (B2C) Negocios en línea que venden a consumidores individuales a través de portales, tiendas de venta al detalle en línea, proveedores de contenido, corredores de transacciones, generador de mercado, proveedores de servicios y proveedores comunitarios o comunidad virtual.
  • 16. TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO  1. Comercio electrónico de negocio a consumidor (B2C) Amazon es un comerciante general que vende productos de consumidores a consumidores de venta al detalle
  • 17. TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO  2. Comercio electrónico de negocio a negocio (B2B) Negocios en línea que venden a otros negocios. Existen dos modelos de negocios principales que se utilizan en el entorno B2B: lugares de mercado en la red (distribuidores electrónicos, compañías de adquisición de electrónicos, mercados de intercambios y consorcios industriales), así como redes industriales privadas (redes de una sola empresa y redes a nivel empresarial).
  • 18. TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO  2. Comercio electrónico de negocio a negocio (B2B) Foodtrader es un intercambio de materias primas entre terceros independiente, proveedor de subastas y fuente de información de mercado que da servicio a las industrias alimenticia y agrícola
  • 19. TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO  3. Comercio electrónico de igual a igual (C2C) Ofrece a los consumidores una manera de vender a otros consumidores con la ayuda de un generador de mercado en línea como el sitio de subastas eBay
  • 20. TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO  3. Comercio electrónico de igual a igual (C2C) Gran variedad de sitios de subastas Web como eBay, y sitios de listados como Craigslist, los consumidores pueden subastar o vender bienes directamente a otros consumidores.
  • 21. TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO  4. Comercio electrónico de igual a igual (P2P) Uso de la tecnología de igual a igual, que permite a los usuarios de Internet compartir archivos y recursos de computadora directamente, sin tener que pasar a través de un servidor Web central, en el comercio electrónico.
  • 22. TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO  4. Comercio electrónico de igual a igual (P2P) BitTorrent es una aplicación de software que permite a los consumidores compartir videos y demás contenidos con alto consumo de banda ancha, entre un consumidor y otro de manera directa, sin intervención de un generador de mercado como en el comercio electrónico C2C
  • 23. TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO  5. Comercio móvil (m- commerce) Uso de dispositivos digitales inalámbricos para realizar transacciones en Web.
  • 24. TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO  5. Comercio móvil (m- commerce) Los dispositivos móviles inalámbricos como los asistentes personales digitales y los teléfonos celulares se pueden utilizar para llevar a cabo transacciones comerciales.
  • 25. INTERNET Red mundial de redes de computadoras basada en estándares comunes.
  • 26. World Wide Web  El servicio más popular que opera en la infraestructura de Internet,; proporciona un fácil acceso a páginas Web.
  • 27. LIMITACIONES EN EL CRECIMIENTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO B2C 1. Tecnología costosa. Se requiere una PC de US$ 400 y una tarifa de conexión que varía entre US$ 10 y US$ 100, dependiendo de la velocidad del servicio.
  • 28. LIMITACIONES EN EL CRECIMIENTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO B2C 2. Conjunto de habilidades sofisticado. Las habilidades requeridas para hacer un uso efectivo de Internet y las herramientas de correo electrónico son mucho más sofisticadas que, por decir, para la televisión o los periódicos.
  • 29. LIMITACIONES EN EL CRECIMIENTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO B2C 3. Atracción cultural persistente de los mercados físicos y las experiencias tradicionales del ir de compras. Para muchos, el ir de compras es un suceso cultural y social donde las personas se reúnen de manera directa con los comerciantes y otros consumidores. Esta experiencia social aún no se ha duplicado por completo en forma digital.
  • 30. LIMITACIONES EN EL CRECIMIENTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO B2C 4. La desigualdad global persistente limita el acceso a los teléfonos y las computadoras personales. Gran parte de la población mundial no tiene servicio telefónico, PCs ni teléfonos celulares.
  • 31. DESINTERMEDIACIÓN  Desplazamiento de los intermediarios del mercado, que tradicionalmente son intermediarios entre los productores y los consumidores, mediante una nueva relación directa entre los fabricantes y originadores de contenido con sus clientes.
  • 32. COMERCIO LIBRE DE FRICCIONES  Visión del comercio en la que la información está distribuida en forma equitativa, los costos de las transacciones son bajos, los precios se pueden ajustar en forma dinámica para reflejar la demanda actual, los intermediarios desaparecen y se eliminan las ventajas competitivas injustas.
  • 33. PRIMER PARTICIPANTE  Firma que llega primero al mercado en un área específica y se desplaza con rapidez para ganar participación en el mercado.
  • 34. EFECTO DE RED  Ocurre donde los usuarios reciben valor por el hecho que todos los demás utilizan la misma herramienta o producto.
  • 35. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO A) 1995 al 2000: INNOVACIÓN  Orientado a la tecnología  Énfasis en el aumento de ingresos  Financiamiento por capital de riesgo  Sin gobierno  Emprendedores  Desintermediación  Mercados perfectos  Sólo estrategias en línea  Ventajas de los primeros participantes
  • 36. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO B) 2001 al 2006: CONSOLIDACIÓN  Orientado a los negocios  Énfasis en los ingresos y ganancias  Financiamiento tradicional  Regulación y gobierno más estrictos  Grandes firmas tradicionales  Fortalecimiento de intermediarios  Mercados imperfectos, marcas y efectos de redes  Estrategias mixtas tipo bricks and clicks  Fortalezas del seguidor estratégico; activos complementarios.
  • 37. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO C)2006 a FUTURO: REINVENCIÓN  Orientado a la audiencia, los clientes y la comunidad  Énfasis en el crecimiento de la audiencia y las redes sociales  Inversiones de capital de riesgo menores; las firmas en línea grandes compran a las pequeñas que comienzan  Vigilancia exhaustiva del gobierno  Grandes firmas basadas sólo en Web  Proliferación de pequeños intermediarios en línea que rentan los procesos comerciales de empresas más grandes  Continuación de las imperfecciones del mercado en línea; competencia de materia prima en mercados selectos  Regresan las estrategias en línea de alta tecnología en nuevos mercados; extensión de tiendas virtuales en los mercados tradicionales de ventas al detalle  Regresan las ventajas de los primeros participantes en los nuevos mercados, a medida que los participantes tradicionales en web se ponen a la par
  • 38. FACTORES QUE DEFINIRÁN EL FUTURO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO  a) La tecnología del comercio electrónico seguirá propagándose a través de toda la actividad comercial, y se elevarán los ingresos totales del comercio electrónico, el número de productos y servicios vendidos a través de Web, y la cantidad de tráfico en el mismo.
  • 39. FACTORES QUE DEFINIRÁN EL FUTURO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO  b) Los precios del comercio electrónico se elevarán para cubrir los costos reales de hacer negocios en Web.  c) Los márgenes y ganancias del comercio electrónico se elevarán a niveles más comunes de todos los vendedores al detalle.  d) Las compañías tradicionales bien dotadas y experimentadas de Fortune 500, desempeñarán un papel creciente y más dominante.  e) Los emprendedores seguirán desempeñando un importante papel como pioneros de nuevas aplicaciones sociales.
  • 40. FACTORES QUE DEFINIRÁN EL FUTURO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO  e) El número de compañías exitosas basadas exclusivamente en línea seguirá disminuyendo y las empresas más exitosas de comercio electrónico adoptarán una estrategia integrada de multicanal, real tipo bricks and clics.  f) La regulación del comercio electrónico y el servicio web por parte del gobierno aumentará en USA como en el resto del mundo.
  • 41. TEMAS EN QUE SE BASA EL ESTUDIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO  TECNOLOGÍA Se requiere una comprensión básica de las tecnologías de información en las que se basa, como Internet y World Wide Web, y una variedad de tecnologías complementarias: computadoras personales, redes de área local, computación cliente/servidor, comunicaciones mediante conmutación de paquetes, servidores web, HTML y bases de datos relacionales.
  • 42. TEMAS EN QUE SE BASA EL ESTUDIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO  NEGOCIOS Las nuevas tecnologías presentan a los negocios y empresarios nuevas formas de organizar la producción y de realizar transacciones de negocios. Por lo tanto también es necesario comprender ciertos conceptos clave como los mercados electrónicos, bienes de información, modelos de negocios, cadenas de valores empresariales e industriales, la estructura de la industria y comportamiento del cliente en los mercados electrónicos.
  • 43. TEMAS EN QUE SE BASA EL ESTUDIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO  SOCIEDAD Es imprescindible comprender las presiones que impone elcomercio electrónico global sobre la sociedad contemporánea para tener éxito en el mercado del comercio electrónico. Las principales cuestiones sociales son: la propiedad intelectual, la privacidad individual y las directivas públicas.