SlideShare una empresa de Scribd logo
1- MAPA 1550-1776
Lic. Diana Hamra
En 1543, la Corona Española creó el Virreinato del Perú con capital en la ciudad de
Lima. Esta decisión tenía como objetivo organizar los territorios de sus colonias,
estableciendo una división política y administrativa para las mismas. El virreinato
incluía toda América del Sur bajo control español a excepción de las costas de lo que
hoy es Venezuela.
La metrópoli estableció el monopolio comercial con sus colonias. Durante este
período se privilegió una economía de carácter extractivo, oro, plata y otros
minerales fueron extraídos del suelo americano y llevados a España para luego ser
intecambiados por las mercaderías que en España no se producían pero, con las que
era necesario contar para aprovisionar a las colonias americanas. La ruta que se
privilegió para llegar al Perú y, a lo que más adelante será el Río de la Plata, será la
del Pacífico.
Mapa de rutas comerciales entre España y sus colonias americanas
AUDIENCIA DE LIMA: Sobre el territorio
del imperio incaico, Carlos I creó en 1542
el Virreinato del Perú.
Lima fue capital y asiento de la autoridad
virreinal y de la Real Audiencia.
El virrey como autoridad principal,
desempeñó actividades civiles, militares y
administrativas.
Las rutas comerciales tuvieron como eje la
ciudad de Lima. De allí partían los barcos
cargados de metales preciosos hacia
España y allí llegaban barcos cargados de
mercaderías para ser comercializadas en
todo el Virreinato.
AUDIENCIA DE CHARCAS: Las
Audiencias eran administraban justicia y
representaban a la monarquía española. La
riqueza extraída del Imperio Inca y los
yacimientos mineros de Charcas y Potosí,
dio posibilidad a los españoles y sus hijos
de una vida social llena de ostentosos
dispendios. Potosí producía el 85% de la
plata americana, convirtiéndose en un gran
centro poblado (160,000 habitantes en 1650).
La zona produjo azúcar, aguardiente, vino; la
industria textil la actividad más importante,
llevada a cabo en los obrajes.
AUDIENCIA DE CHILE: Fornó parte del Virreinato del Perú. Zona codiciada por
extrajeros, piratas o indígenas, fue gobernada por un capitán general que tenía a su
cargo el gobierno del territorio, la organización y el mando del ejército. Los
miembros de la Audiencia fueron mediadores entre la élite criolla y la administración
española. Junto a la agricultura se desarrolló la explotación minera. El sistema de
encomiendas y las misiones religiosas no dieron resultados favorables, siendo causa
de conflictos con los araucanos.
GOBERNACIÓN DE GUAYRA: El gobernador era nombrado por el rey y tenía
iguales atribuciones que los virreyes. Los jesuitas organizaron misiones en territorios
de los guaycurúes, los guaraníes y los tapes. Desarrollaron una economía agrícola
aprovechando la mano de obra indígena. Los jesuitas organizaron una sociedad sin
dinero ni lujo, donde todos trabajaban y todos tenían acceso a los bienes de
consumo. Las misiones frenaron el avance de los bandeirantes portugueses que
buscaban apoderarse de mano de obra indígena.
GOBERNACIÓN DEL TUCUMÁN: Los colonizadores alejados de la costas, se
enfrentaron a un paisaje virgen. En la frontera con el Chaco se establecieron fuertes
y misiones religiosas que actuaron como defensa frente al indígena. La economía
giraba en torno al abastecimiento de materias primas y manufacturas a zonas mineras
circundantes. El comercio permitió un rápido crecimiento y enriquecimiento de los
sectores españoles sobre la base del trabajo indígena. Contó con la Universidad y el
Colegio Montserrat en Córdoba.
GOBERNACIÓN DEL RÍO DE LA PLATA: Buenos Aires adoptaba caracteres de
puerto de ultramar. En sus alrededores las actividades económicas fueron las
vaquerías y el contrabando (esclavos negros, cuero, sebo). Este último fue producto
del rígido monopolio comercial español. Al noreste, las misiones jesuíticas reforzaron
la seguridad de la frontera con los portugueses que se habían instalado en Colonia
del Sacramento. La Patagonia estaba habitada por diferentes parcialidades
indígenas, con las que los españoles y criollos tuvieron contactos comerciales y
belicosos.
Entretanto, ¿qué pasaba en…?
BRASIL: Era parte del imperio portugués. La producción azucarera y
ganadera predominaba en el litoral atlántico. Los indígenas huyeron hacia la selva
ante el intento de ser utilizados como mano de obra. Los portugueses debieron
introducir esclavos negros desde el África para sustentar el sistema productivo. En
principio, la mujer blanca era escasa por lo que se produjo el mestizaje étnico.
Dispuestos a llevar la colonización a la margen oriental del Río de la Plata,
avanzaron sobre territorios españoles y mantuvieron conflictos con ellos.
ESPAÑA: En los siglos XVI y XVII gobernaron monarcas absolutos de la
dinastía Habsburgo. Para organizar a los territorios americanos crearon organismos
administrativos (Consejo de Indias, Casa de Contratación, virreyes, audiencias,
gobernadores, cabildos). Las distancias agravaron las fallas de la burocracia
peninsular, provocando prejuicios sobre los súbditos americanos. La Corona debió
defender sus posesiones ante los avances portugueses, ingleses, franceses y
holandeses. España se enriqueció a expensas de América.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GEOGRAFIA-PERU-mapa rios vertiente pacifico
GEOGRAFIA-PERU-mapa rios vertiente pacificoGEOGRAFIA-PERU-mapa rios vertiente pacifico
GEOGRAFIA-PERU-mapa rios vertiente pacificoCSG
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
KAtiRojChu
 
Autoridades metropolitanas
Autoridades metropolitanasAutoridades metropolitanas
Autoridades metropolitanas
Abel Chavez Nureña
 
Autoridades coloniales.1
Autoridades coloniales.1Autoridades coloniales.1
Autoridades coloniales.1Elenamohr
 
Presentacion Administracion Colonial
Presentacion  Administracion ColonialPresentacion  Administracion Colonial
Presentacion Administracion Colonial
Andrea Aguilera
 
El orden colonial hispanoamericano triptico
El orden colonial hispanoamericano tripticoEl orden colonial hispanoamericano triptico
El orden colonial hispanoamericano triptico
Billy Jerson
 
5 las reformas borbonicas
5 las reformas borbonicas5 las reformas borbonicas
5 las reformas borbonicasRafael Leon
 
El protectorado de san martín
El protectorado de san martínEl protectorado de san martín
El protectorado de san martín
Lisset Monja Vilcabana
 
Grito De Lares en Puerto Rico
Grito De Lares en Puerto RicoGrito De Lares en Puerto Rico
Grito De Lares en Puerto RicoElsa Castro
 
combate de dos de mayo
combate de dos de mayocombate de dos de mayo
combate de dos de mayo
Mmg Medina Gonzales
 
Causas de la crisis colonial en América Latina
Causas de la crisis colonial en América LatinaCausas de la crisis colonial en América Latina
Causas de la crisis colonial en América Latina
sandra_chavez
 
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptxConspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
allisonadrianarimari
 
Mapa conceptual
Mapa  conceptualMapa  conceptual
Mapa conceptual
Yazmin Barajas
 
Virreynato del Perú.ppt
Virreynato del Perú.pptVirreynato del Perú.ppt
Virreynato del Perú.ppt
JhonYana5
 
Descubrimiento conquista y colonizacion de america
Descubrimiento conquista y colonizacion de americaDescubrimiento conquista y colonizacion de america
Descubrimiento conquista y colonizacion de america
Milton Javier Rios M
 
Organización social del virreinato
Organización social del virreinatoOrganización social del virreinato
Organización social del virreinato
KAtiRojChu
 
Diapositivas VIRREINATO DEL PERU
Diapositivas VIRREINATO DEL PERUDiapositivas VIRREINATO DEL PERU
Diapositivas VIRREINATO DEL PERU
rosaelenasaenz
 
Los guaraníes
Los guaraníesLos guaraníes
Los guaraníes
eCabral eLearning
 

La actualidad más candente (20)

GEOGRAFIA-PERU-mapa rios vertiente pacifico
GEOGRAFIA-PERU-mapa rios vertiente pacificoGEOGRAFIA-PERU-mapa rios vertiente pacifico
GEOGRAFIA-PERU-mapa rios vertiente pacifico
 
Las reformas borbónicas
Las reformas borbónicasLas reformas borbónicas
Las reformas borbónicas
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Autoridades metropolitanas
Autoridades metropolitanasAutoridades metropolitanas
Autoridades metropolitanas
 
Autoridades coloniales.1
Autoridades coloniales.1Autoridades coloniales.1
Autoridades coloniales.1
 
Presentacion Administracion Colonial
Presentacion  Administracion ColonialPresentacion  Administracion Colonial
Presentacion Administracion Colonial
 
El orden colonial hispanoamericano triptico
El orden colonial hispanoamericano tripticoEl orden colonial hispanoamericano triptico
El orden colonial hispanoamericano triptico
 
5 las reformas borbonicas
5 las reformas borbonicas5 las reformas borbonicas
5 las reformas borbonicas
 
El protectorado de san martín
El protectorado de san martínEl protectorado de san martín
El protectorado de san martín
 
Grito De Lares en Puerto Rico
Grito De Lares en Puerto RicoGrito De Lares en Puerto Rico
Grito De Lares en Puerto Rico
 
combate de dos de mayo
combate de dos de mayocombate de dos de mayo
combate de dos de mayo
 
Causas de la crisis colonial en América Latina
Causas de la crisis colonial en América LatinaCausas de la crisis colonial en América Latina
Causas de la crisis colonial en América Latina
 
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptxConspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
 
Mapa conceptual
Mapa  conceptualMapa  conceptual
Mapa conceptual
 
Virreynato del Perú.ppt
Virreynato del Perú.pptVirreynato del Perú.ppt
Virreynato del Perú.ppt
 
Descubrimiento conquista y colonizacion de america
Descubrimiento conquista y colonizacion de americaDescubrimiento conquista y colonizacion de america
Descubrimiento conquista y colonizacion de america
 
Organización social del virreinato
Organización social del virreinatoOrganización social del virreinato
Organización social del virreinato
 
Diapositivas VIRREINATO DEL PERU
Diapositivas VIRREINATO DEL PERUDiapositivas VIRREINATO DEL PERU
Diapositivas VIRREINATO DEL PERU
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
 
Los guaraníes
Los guaraníesLos guaraníes
Los guaraníes
 

Similar a 1 mapa 1550-1776

Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn Miguel Galindo
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Nicole Arriagada
 
Ensayo la colonia
Ensayo la coloniaEnsayo la colonia
Ensayo la colonia
AldoMaGe
 
ORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL 2023.pptx.pdf
ORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL  2023.pptx.pdfORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL  2023.pptx.pdf
ORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL 2023.pptx.pdf
Stephanie Sepúlveda
 
Apuntes segundo medio blanco
Apuntes segundo medio blancoApuntes segundo medio blanco
Apuntes segundo medio blancoJose Avendaño
 
Apuntes segundo medio celeste
Apuntes segundo medio celesteApuntes segundo medio celeste
Apuntes segundo medio celesteJose Avendaño
 
Colonia
ColoniaColonia
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
castrillonangelica
 
LA COLONIA
LA COLONIALA COLONIA
LA COLONIA
castrillonangelica
 
COLONIZACIÓN portuguesa
COLONIZACIÓN portuguesaCOLONIZACIÓN portuguesa
COLONIZACIÓN portuguesa
MilenaBuiles1
 
La colonia
La coloniaLa colonia
vyrreynato
vyrreynato vyrreynato
vyrreynato
242408
 
Clase 4 argentina pueblos originarios hasta 1810
Clase 4  argentina pueblos originarios hasta 1810Clase 4  argentina pueblos originarios hasta 1810
Clase 4 argentina pueblos originarios hasta 1810
mariafabiola74
 
Colonia en Chile
Colonia en Chile Colonia en Chile
Colonia en Chile
Claudia
 

Similar a 1 mapa 1550-1776 (20)

Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
 
Ensayo la colonia
Ensayo la coloniaEnsayo la colonia
Ensayo la colonia
 
ORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL 2023.pptx.pdf
ORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL  2023.pptx.pdfORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL  2023.pptx.pdf
ORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL 2023.pptx.pdf
 
Colonia
ColoniaColonia
Colonia
 
Apuntes segundo medio blanco
Apuntes segundo medio blancoApuntes segundo medio blanco
Apuntes segundo medio blanco
 
Apuntes segundo medio celeste
Apuntes segundo medio celesteApuntes segundo medio celeste
Apuntes segundo medio celeste
 
Colonia
ColoniaColonia
Colonia
 
Colonia américana
Colonia américanaColonia américana
Colonia américana
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
LA COLONIA
LA COLONIALA COLONIA
LA COLONIA
 
COLONIZACIÓN portuguesa
COLONIZACIÓN portuguesaCOLONIZACIÓN portuguesa
COLONIZACIÓN portuguesa
 
Etapa virreinal
Etapa virreinalEtapa virreinal
Etapa virreinal
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
vyrreynato
vyrreynato vyrreynato
vyrreynato
 
Clase 4 argentina pueblos originarios hasta 1810
Clase 4  argentina pueblos originarios hasta 1810Clase 4  argentina pueblos originarios hasta 1810
Clase 4 argentina pueblos originarios hasta 1810
 
Colonia en Chile
Colonia en Chile Colonia en Chile
Colonia en Chile
 

Más de Analía López Iglesias

Proyecto distrital bicentenario de la independencia (1)
Proyecto distrital bicentenario de la independencia (1)Proyecto distrital bicentenario de la independencia (1)
Proyecto distrital bicentenario de la independencia (1)
Analía López Iglesias
 
Leer y escribir en el bicentenario de la
Leer y escribir en el bicentenario de laLeer y escribir en el bicentenario de la
Leer y escribir en el bicentenario de la
Analía López Iglesias
 
Proyecto bibliotecario bicentenario
Proyecto bibliotecario bicentenarioProyecto bibliotecario bicentenario
Proyecto bibliotecario bicentenario
Analía López Iglesias
 
Maximas San Martin
Maximas San MartinMaximas San Martin
Maximas San Martin
Analía López Iglesias
 
Dep bicentenario 2° ciclo
Dep bicentenario 2° cicloDep bicentenario 2° ciclo
Dep bicentenario 2° ciclo
Analía López Iglesias
 
Kaufman extraña misión
Kaufman extraña misiónKaufman extraña misión
Kaufman extraña misión
Analía López Iglesias
 
Estrada vivir en sociedad
Estrada vivir en sociedadEstrada vivir en sociedad
Estrada vivir en sociedad
Analía López Iglesias
 
Luchilo rocchi los caminos de la historia 2
Luchilo rocchi los caminos de la historia 2Luchilo rocchi los caminos de la historia 2
Luchilo rocchi los caminos de la historia 2
Analía López Iglesias
 
áLbum del bicentenario 1º ciclo
áLbum del bicentenario 1º cicloáLbum del bicentenario 1º ciclo
áLbum del bicentenario 1º ciclo
Analía López Iglesias
 
Mujeres
MujeresMujeres
Recomendaciones literarias
Recomendaciones literariasRecomendaciones literarias
Recomendaciones literarias
Analía López Iglesias
 
Actores sociales hamra
Actores sociales   hamraActores sociales   hamra
Actores sociales hamra
Analía López Iglesias
 
5 mapa 1820-1825
5  mapa 1820-18255  mapa 1820-1825
5 mapa 1820-1825
Analía López Iglesias
 
3 mapa 1810-1816
3  mapa 1810-18163  mapa 1810-1816
3 mapa 1810-1816
Analía López Iglesias
 
2 mapa 1776-1810
2  mapa 1776-18102  mapa 1776-1810
2 mapa 1776-1810
Analía López Iglesias
 
Plano tucuman
Plano tucumanPlano tucuman
Sectores populares tucuman
Sectores populares tucumanSectores populares tucuman
Sectores populares tucuman
Analía López Iglesias
 
Hamra bicent orientaciones didacticas (1)
Hamra bicent orientaciones didacticas (1)Hamra bicent orientaciones didacticas (1)
Hamra bicent orientaciones didacticas (1)
Analía López Iglesias
 
Familia y vida cotidiana tucumán
Familia y vida cotidiana tucumánFamilia y vida cotidiana tucumán
Familia y vida cotidiana tucumán
Analía López Iglesias
 

Más de Analía López Iglesias (20)

Proyecto distrital bicentenario de la independencia (1)
Proyecto distrital bicentenario de la independencia (1)Proyecto distrital bicentenario de la independencia (1)
Proyecto distrital bicentenario de la independencia (1)
 
Leer y escribir en el bicentenario de la
Leer y escribir en el bicentenario de laLeer y escribir en el bicentenario de la
Leer y escribir en el bicentenario de la
 
Proyecto bibliotecario bicentenario
Proyecto bibliotecario bicentenarioProyecto bibliotecario bicentenario
Proyecto bibliotecario bicentenario
 
Maximas San Martin
Maximas San MartinMaximas San Martin
Maximas San Martin
 
Dep bicentenario 2° ciclo
Dep bicentenario 2° cicloDep bicentenario 2° ciclo
Dep bicentenario 2° ciclo
 
Kaufman extraña misión
Kaufman extraña misiónKaufman extraña misión
Kaufman extraña misión
 
Estrada vivir en sociedad
Estrada vivir en sociedadEstrada vivir en sociedad
Estrada vivir en sociedad
 
Luchilo rocchi los caminos de la historia 2
Luchilo rocchi los caminos de la historia 2Luchilo rocchi los caminos de la historia 2
Luchilo rocchi los caminos de la historia 2
 
áLbum del bicentenario 1º ciclo
áLbum del bicentenario 1º cicloáLbum del bicentenario 1º ciclo
áLbum del bicentenario 1º ciclo
 
Mujeres
MujeresMujeres
Mujeres
 
Recomendaciones literarias
Recomendaciones literariasRecomendaciones literarias
Recomendaciones literarias
 
Artigas
ArtigasArtigas
Artigas
 
Actores sociales hamra
Actores sociales   hamraActores sociales   hamra
Actores sociales hamra
 
5 mapa 1820-1825
5  mapa 1820-18255  mapa 1820-1825
5 mapa 1820-1825
 
3 mapa 1810-1816
3  mapa 1810-18163  mapa 1810-1816
3 mapa 1810-1816
 
2 mapa 1776-1810
2  mapa 1776-18102  mapa 1776-1810
2 mapa 1776-1810
 
Plano tucuman
Plano tucumanPlano tucuman
Plano tucuman
 
Sectores populares tucuman
Sectores populares tucumanSectores populares tucuman
Sectores populares tucuman
 
Hamra bicent orientaciones didacticas (1)
Hamra bicent orientaciones didacticas (1)Hamra bicent orientaciones didacticas (1)
Hamra bicent orientaciones didacticas (1)
 
Familia y vida cotidiana tucumán
Familia y vida cotidiana tucumánFamilia y vida cotidiana tucumán
Familia y vida cotidiana tucumán
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 

1 mapa 1550-1776

  • 1. 1- MAPA 1550-1776 Lic. Diana Hamra En 1543, la Corona Española creó el Virreinato del Perú con capital en la ciudad de Lima. Esta decisión tenía como objetivo organizar los territorios de sus colonias, estableciendo una división política y administrativa para las mismas. El virreinato incluía toda América del Sur bajo control español a excepción de las costas de lo que hoy es Venezuela. La metrópoli estableció el monopolio comercial con sus colonias. Durante este período se privilegió una economía de carácter extractivo, oro, plata y otros minerales fueron extraídos del suelo americano y llevados a España para luego ser intecambiados por las mercaderías que en España no se producían pero, con las que era necesario contar para aprovisionar a las colonias americanas. La ruta que se privilegió para llegar al Perú y, a lo que más adelante será el Río de la Plata, será la del Pacífico. Mapa de rutas comerciales entre España y sus colonias americanas
  • 2. AUDIENCIA DE LIMA: Sobre el territorio del imperio incaico, Carlos I creó en 1542 el Virreinato del Perú. Lima fue capital y asiento de la autoridad virreinal y de la Real Audiencia. El virrey como autoridad principal, desempeñó actividades civiles, militares y administrativas. Las rutas comerciales tuvieron como eje la ciudad de Lima. De allí partían los barcos cargados de metales preciosos hacia España y allí llegaban barcos cargados de mercaderías para ser comercializadas en todo el Virreinato. AUDIENCIA DE CHARCAS: Las Audiencias eran administraban justicia y representaban a la monarquía española. La riqueza extraída del Imperio Inca y los yacimientos mineros de Charcas y Potosí, dio posibilidad a los españoles y sus hijos de una vida social llena de ostentosos dispendios. Potosí producía el 85% de la plata americana, convirtiéndose en un gran centro poblado (160,000 habitantes en 1650). La zona produjo azúcar, aguardiente, vino; la industria textil la actividad más importante, llevada a cabo en los obrajes. AUDIENCIA DE CHILE: Fornó parte del Virreinato del Perú. Zona codiciada por extrajeros, piratas o indígenas, fue gobernada por un capitán general que tenía a su cargo el gobierno del territorio, la organización y el mando del ejército. Los miembros de la Audiencia fueron mediadores entre la élite criolla y la administración española. Junto a la agricultura se desarrolló la explotación minera. El sistema de encomiendas y las misiones religiosas no dieron resultados favorables, siendo causa de conflictos con los araucanos. GOBERNACIÓN DE GUAYRA: El gobernador era nombrado por el rey y tenía iguales atribuciones que los virreyes. Los jesuitas organizaron misiones en territorios de los guaycurúes, los guaraníes y los tapes. Desarrollaron una economía agrícola aprovechando la mano de obra indígena. Los jesuitas organizaron una sociedad sin dinero ni lujo, donde todos trabajaban y todos tenían acceso a los bienes de consumo. Las misiones frenaron el avance de los bandeirantes portugueses que buscaban apoderarse de mano de obra indígena.
  • 3. GOBERNACIÓN DEL TUCUMÁN: Los colonizadores alejados de la costas, se enfrentaron a un paisaje virgen. En la frontera con el Chaco se establecieron fuertes y misiones religiosas que actuaron como defensa frente al indígena. La economía giraba en torno al abastecimiento de materias primas y manufacturas a zonas mineras circundantes. El comercio permitió un rápido crecimiento y enriquecimiento de los sectores españoles sobre la base del trabajo indígena. Contó con la Universidad y el Colegio Montserrat en Córdoba. GOBERNACIÓN DEL RÍO DE LA PLATA: Buenos Aires adoptaba caracteres de puerto de ultramar. En sus alrededores las actividades económicas fueron las vaquerías y el contrabando (esclavos negros, cuero, sebo). Este último fue producto del rígido monopolio comercial español. Al noreste, las misiones jesuíticas reforzaron la seguridad de la frontera con los portugueses que se habían instalado en Colonia del Sacramento. La Patagonia estaba habitada por diferentes parcialidades indígenas, con las que los españoles y criollos tuvieron contactos comerciales y belicosos. Entretanto, ¿qué pasaba en…? BRASIL: Era parte del imperio portugués. La producción azucarera y ganadera predominaba en el litoral atlántico. Los indígenas huyeron hacia la selva ante el intento de ser utilizados como mano de obra. Los portugueses debieron introducir esclavos negros desde el África para sustentar el sistema productivo. En principio, la mujer blanca era escasa por lo que se produjo el mestizaje étnico. Dispuestos a llevar la colonización a la margen oriental del Río de la Plata, avanzaron sobre territorios españoles y mantuvieron conflictos con ellos. ESPAÑA: En los siglos XVI y XVII gobernaron monarcas absolutos de la dinastía Habsburgo. Para organizar a los territorios americanos crearon organismos administrativos (Consejo de Indias, Casa de Contratación, virreyes, audiencias, gobernadores, cabildos). Las distancias agravaron las fallas de la burocracia peninsular, provocando prejuicios sobre los súbditos americanos. La Corona debió defender sus posesiones ante los avances portugueses, ingleses, franceses y holandeses. España se enriqueció a expensas de América.