SlideShare una empresa de Scribd logo
REVOLUCIÓN EN EL
RIO DE LA PLATA
MUJER
Las mujeres no sólo ayudaron sino que
protagonizaron hechos esenciales de la Revolución
en el Rio de la Plata.
El protagonismo, de las mujeres surgió con fuerza
durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807.
Contribuyeron emocional y materialmente con la
Revolución. Algunas realizaron donaciones, otras tejieron
banderas o confeccionaron casacas y pantalones para las
diferentes expediciones.
El Cruce de los Andes ocurrió gracias a la gran capacidad de planificación,
organización y de liderazgo del general San Martín, pero contó con el apoyo de
una parte fundamental de esta historia: las mujeres.
Estas mujeres dieron lo que estaba a su alcance. Algunas colaboraban
económicamente, otras con alimentos, como barriles de vino, aguardiente,
aceitunas, maíz y trigo y algunas confeccionando ropa. También llegaron ponchos,
monturas y caballos.
una de las colaboraciones más recordadas es la creación de la bandera de los
Andes, la cual fue bordada por la esposa de San Martín, Remedios de Escalada; la
Señora Dolores Prats de Huysi y Laureana Ferrari (niña), Mercedes Alvarez y
Margarita Corvalán.
*Mariquita Sánchez de Thompson : dueña de la
casa donde por primera vez se entonó el Himno.
Amante de las tertulias donde participaban los
vecinos inquietos, en su hogar se reunieron los
revolucionarios, compartieron sus planes y
opiniones sobre lo que iba aconteciendo y
postulaban rumbos de acción.
En Buenos Aires podemos nombrar a :
Mariquita Sánchez de Thompson, Martina
Céspedes, Ana Riglos y de Melchora Sarratea,
entre muchas otras
Manuela Pedraza, a quien llamaban "la tucumanesa
Lucho junto a su esposo en la batalla de la Plaza
Mayor donde las fuerzas de Santiago de Liniers
rodearon La Fortaleza (Hoy Casa Rosada).
MARIA REMEDIOS DEL VALLE
Nació en la ciudad de Buenos Aires, en una fecha que no llegó hasta nuestros días.
De origen afroamericano, participo en la segunda invasión inglesa al Río de la
Plata.
Al organizarse la primera Expedición al Alto Perú, se incorporó a la marcha
acompañando a su marido y a sus dos hijos, quienes no sobrevivieron.
En 1812, enterada de que Belgrano se aprestaba a dar la batalla de Tucumán, se
presentó solicitando que le permitiese participar para asistir a los heridos y asistir a
la tropa.
A partir de la victoria de Salta, en mérito a su valor, Belgrano la nombró capitana.
Luego en Vilcapugio y Ayohuma, donde María Remedios fue herida y tomada
prisionera. Sin embargo aún en tal escenario ayudó a escapar a varios oficiales
patriotas, lo que enfureció a los realistas.
Por lo que fue sometida a azotes públicos que le dejaron cicatrices imborrables;
Logró escapar y reintegrarse a las fuerzas de Miguel de Güemes y Juan Álvarez de
Arenales, con las que continuó en batalla y asistiendo a los heridos hasta el final de
la guerra.
María Remedios regresó a Buenos Aires, donde se encontró olvidada y reducida a
la mendicidad. Por las calles de la ciudad y en cercanías de las iglesias ofrecía
pasteles y pedía limosnas. Cuando mostraba sus cicatrices y relataba de dónde
provenían, era tildada de demente o senil.
En esta situación permaneció hasta que, en 1827, el general Juan José Viamonte la
reconoció en la calle y gestionó una pensión.
En 1829 fue ascendida a sargenta mayor de caballería.
Sin embargo, fue Rosas quien reivindicó a María Remedios, incorporándola a la
plana mayor activa del ejército como sargento mayor y aumentando
sustancialmente su pensión.
Puede considerarse a las mujeres en este período
como grupo subalterno: carecieron de derechos
políticos y jurídicamente, su estatus era equiparable
al de los menores.
Pero tuvieron relevancia en la sociedad y en la vida
política, más allá de las funciones tradicionales en el
matrimonio y la familia
-No debemos olvidar el trabajo que hicieron las mujeres cuando los hombres
partieron a la guerra.
Las mujeres estuvieron presentes en la frontera cumpliendo diversas
funciones, pese a la imagen predominantemente del hombre
Además del grupo más numeroso que integraban las esposas, madres,
hermanas o hijas que acompañaban habitualmente a los soldados, los
contingentes femeninos solían verse también periódicamente con
prostitutas arribadas a la frontera en virtud de la aplicación de diversas
políticas de control social. Más allá de las diversas circunstancias
señaladas, había una realidad que las hermanaba; conocidas
indistintamente bajo el nombre de cuarteleras, chinas, milicas o
fortineras, todas ellas sumaban –a su condición de género– el hecho de
pertenecer a los sectores más sumergidos y descalificados de la sociedad.
Las fortineras
MACACHA GÜEMES
La familia Güemes se destacaba entre los integrantes de la elite, uniendo el
carácter de funcionario real del padre, Gabriel de Güemes Montero, y su
madre, Magdalena Goyechea, descendiente de los conquistadores y primeros
encomenderos del noroeste. Sin embargo, tanto Magdalena, familiarmente
apodada “Macacha”, como su hermano Martín Miguel y su marido, Román
Tejada Sánchez (con quien se casó en 1803), pertenecían a los hacendados
criollos que obviaban en el trato con sus peones las diferencias, ganándose
su lealtad y respeto.
Desde 1810, los hermanos Güemes estuvieron entre los primeros partidarios
salteños de la revolución. Cuando llegó a la provincia la expedición al Alto
Perú, comandada por Castelli y Balcarce, organizaron milicias de apoyo, que
en los años siguientes se convertirían en los célebres “Infernales” de Güemes.
Entre 1813 y 1823, las guerrillas salteñas y jujeñas serían la defensa de las actuales
provincias norteñas contra las invasiones realistas
Acompañada por mujeres como Celedonia Pacheco de Melo, Juana Torino, María
Petrona Arias, Andrea Zenarruza de Uriondo y doña Toribia la Linda
La llamada “Paz de los Cerrillos”, firmada el 22 de marzo de ese año gracias a la
mediación de Macacha, establecía que Salta seguiría con sus métodos de guerra
gaucha bajo la conducción de Güemes y brindaría auxilio a las tropas enviadas
desde Buenos Aires (conflicto entre Güemes y Rondeau)
Los opositores a Güemes organizaron en 1819 un partido conocido como la “Patria
Nueva”, integrado entre otros por Zuviría, Uriburu y Gurruchaga, Macacha se encargó
de organizar, con José Ignacio Gorriti, la “Patria Vieja”, que asegurará el poder hasta
la muerte del caudillo, en junio de 1821.
Macacha siguió al frente de la “Patria Vieja”, de la que participaban otras mujeres,
como su madre Magdalena Goyechea y sus sobrinas, entre otras. En medio de las
disputas por el poder entre miembros de la elite, en septiembre de 1821 fueron
detenidas.
Se produjo entonces la “Revolución de las Mujeres”, en las que el “gauchaje” se
sublevó y saqueó la ciudad de Salta para poner en libertad a la madre y la hermana
del caudillo, que para entonces era apodada “Madre del Pobrerío”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Krotter miriam
Krotter miriamKrotter miriam
Krotter miriam
mirikro
 
3° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_13° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_1
Monica Alejandra Funes
 
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Kristian Bsc
 
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cami Burgueño
 
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
Hernan Ochoa
 
Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015
RomiZomb Lindemann Graves
 
Historia argentina- wiki libro
Historia argentina- wiki libroHistoria argentina- wiki libro
Historia argentina- wiki libro
CaritoCordobaPaladini2014
 
Los caudillos
Los caudillosLos caudillos
Los caudillos
María del Lujan Citta
 
Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820
Walter Floores
 
La formación del territorio argentino
La formación del territorio argentinoLa formación del territorio argentino
La formación del territorio argentino
Jill Mayne
 
Vida del brigadier lópez
Vida del brigadier lópezVida del brigadier lópez
Vida del brigadier lópez
ejemplo12
 
El virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plataEl virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plata
Luis Alexander García
 
Organización política territorial argentina: Etapa colonial
Organización política territorial argentina: Etapa colonialOrganización política territorial argentina: Etapa colonial
Organización política territorial argentina: Etapa colonial
Acppp
 
Independencia Latinoamericana
Independencia LatinoamericanaIndependencia Latinoamericana
Independencia Latinoamericana
guest7551aae
 
Peru Independiente
Peru IndependientePeru Independiente
Peru Independiente
Fernando Mori
 
El año 1820
El año 1820El año 1820
El año 1820
doloreshelguera
 
Revolución en el rio de la plata
Revolución en el rio de la plataRevolución en el rio de la plata
Revolución en el rio de la plata
Graciela Moreira
 
Proceso revolucionario power point
Proceso revolucionario power pointProceso revolucionario power point
Proceso revolucionario power point
marielacarim
 
Primeros Gobiernos Propios
Primeros Gobiernos PropiosPrimeros Gobiernos Propios
Primeros Gobiernos Propios
AnaVidela14
 
Resumen historia
Resumen historiaResumen historia
Resumen historia
Viviana Balmaceda
 

La actualidad más candente (20)

Krotter miriam
Krotter miriamKrotter miriam
Krotter miriam
 
3° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_13° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_1
 
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
 
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
 
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
 
Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015
 
Historia argentina- wiki libro
Historia argentina- wiki libroHistoria argentina- wiki libro
Historia argentina- wiki libro
 
Los caudillos
Los caudillosLos caudillos
Los caudillos
 
Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820
 
La formación del territorio argentino
La formación del territorio argentinoLa formación del territorio argentino
La formación del territorio argentino
 
Vida del brigadier lópez
Vida del brigadier lópezVida del brigadier lópez
Vida del brigadier lópez
 
El virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plataEl virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plata
 
Organización política territorial argentina: Etapa colonial
Organización política territorial argentina: Etapa colonialOrganización política territorial argentina: Etapa colonial
Organización política territorial argentina: Etapa colonial
 
Independencia Latinoamericana
Independencia LatinoamericanaIndependencia Latinoamericana
Independencia Latinoamericana
 
Peru Independiente
Peru IndependientePeru Independiente
Peru Independiente
 
El año 1820
El año 1820El año 1820
El año 1820
 
Revolución en el rio de la plata
Revolución en el rio de la plataRevolución en el rio de la plata
Revolución en el rio de la plata
 
Proceso revolucionario power point
Proceso revolucionario power pointProceso revolucionario power point
Proceso revolucionario power point
 
Primeros Gobiernos Propios
Primeros Gobiernos PropiosPrimeros Gobiernos Propios
Primeros Gobiernos Propios
 
Resumen historia
Resumen historiaResumen historia
Resumen historia
 

Similar a Mujeres

Ciencias sociales 6 to 19 junio
Ciencias sociales 6 to 19 junioCiencias sociales 6 to 19 junio
Ciencias sociales 6 to 19 junio
Laura Casareski
 
El rol de las Mujeres en la Independencia
El rol de las Mujeres en la IndependenciaEl rol de las Mujeres en la Independencia
El rol de las Mujeres en la Independencia
betsy leal
 
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuveLas heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
AVecchiPomphile
 
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuveLas heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
AVecchiPomphile
 
Las heroínas de la independencia en el río de la Patria
Las heroínas de la independencia en el río de la PatriaLas heroínas de la independencia en el río de la Patria
Las heroínas de la independencia en el río de la Patria
AVecchiPomphile
 
Las heroínas de la independencia en el río de la plata
Las heroínas de la independencia en el río de la plataLas heroínas de la independencia en el río de la plata
Las heroínas de la independencia en el río de la plata
AVecchiPomphile
 
Las heroínas de la independencia en el río de la plata 110912
Las heroínas de la independencia en el río de la plata 110912Las heroínas de la independencia en el río de la plata 110912
Las heroínas de la independencia en el río de la plata 110912
Vecchi Analia
 
Porfiriato 1
Porfiriato 1Porfiriato 1
Porfiriato 1
Ana Mora
 
La Lira de la Villada.pdf
La Lira de la Villada.pdfLa Lira de la Villada.pdf
La Lira de la Villada.pdf
AntonioAvitiaHernnde
 
La Lira de la Villada.pdf
La Lira de la Villada.pdfLa Lira de la Villada.pdf
La Lira de la Villada.pdf
AntonioAvitiaHernnde
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
frank0071
 
Plan lector patriotico 3ro- 2022 (1).pdf
Plan lector  patriotico 3ro- 2022 (1).pdfPlan lector  patriotico 3ro- 2022 (1).pdf
Plan lector patriotico 3ro- 2022 (1).pdf
ArlythArteaga
 
Los Revolucionarios Y Las Adelitas97
Los Revolucionarios Y Las Adelitas97Los Revolucionarios Y Las Adelitas97
Los Revolucionarios Y Las Adelitas97
Ana Mora
 
El papel de la mujer en el proceso independentista
El papel de la mujer en el proceso independentistaEl papel de la mujer en el proceso independentista
El papel de la mujer en el proceso independentista
Alex Mendza Barrios
 
Mujeres en la independencia de El Salvador
Mujeres en la independencia de El SalvadorMujeres en la independencia de El Salvador
Mujeres en la independencia de El Salvador
Gabriela Garcia
 
Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas  Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas
19 de abril
 
Francisca javiera de la carrera y verdugo
Francisca javiera de la carrera y verdugoFrancisca javiera de la carrera y verdugo
Francisca javiera de la carrera y verdugo
harrywankenoby
 
San martin 2
San martin 2San martin 2
San martin 2
Centros Educativos
 
Colegio nacional
Colegio nacionalColegio nacional
Colegio nacional
Lëo Älbarracin
 
Próceres de la independencia.
Próceres de la independencia.Próceres de la independencia.
Próceres de la independencia.
Isabel Ordoñez castaño
 

Similar a Mujeres (20)

Ciencias sociales 6 to 19 junio
Ciencias sociales 6 to 19 junioCiencias sociales 6 to 19 junio
Ciencias sociales 6 to 19 junio
 
El rol de las Mujeres en la Independencia
El rol de las Mujeres en la IndependenciaEl rol de las Mujeres en la Independencia
El rol de las Mujeres en la Independencia
 
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuveLas heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
 
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuveLas heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
 
Las heroínas de la independencia en el río de la Patria
Las heroínas de la independencia en el río de la PatriaLas heroínas de la independencia en el río de la Patria
Las heroínas de la independencia en el río de la Patria
 
Las heroínas de la independencia en el río de la plata
Las heroínas de la independencia en el río de la plataLas heroínas de la independencia en el río de la plata
Las heroínas de la independencia en el río de la plata
 
Las heroínas de la independencia en el río de la plata 110912
Las heroínas de la independencia en el río de la plata 110912Las heroínas de la independencia en el río de la plata 110912
Las heroínas de la independencia en el río de la plata 110912
 
Porfiriato 1
Porfiriato 1Porfiriato 1
Porfiriato 1
 
La Lira de la Villada.pdf
La Lira de la Villada.pdfLa Lira de la Villada.pdf
La Lira de la Villada.pdf
 
La Lira de la Villada.pdf
La Lira de la Villada.pdfLa Lira de la Villada.pdf
La Lira de la Villada.pdf
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
Plan lector patriotico 3ro- 2022 (1).pdf
Plan lector  patriotico 3ro- 2022 (1).pdfPlan lector  patriotico 3ro- 2022 (1).pdf
Plan lector patriotico 3ro- 2022 (1).pdf
 
Los Revolucionarios Y Las Adelitas97
Los Revolucionarios Y Las Adelitas97Los Revolucionarios Y Las Adelitas97
Los Revolucionarios Y Las Adelitas97
 
El papel de la mujer en el proceso independentista
El papel de la mujer en el proceso independentistaEl papel de la mujer en el proceso independentista
El papel de la mujer en el proceso independentista
 
Mujeres en la independencia de El Salvador
Mujeres en la independencia de El SalvadorMujeres en la independencia de El Salvador
Mujeres en la independencia de El Salvador
 
Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas  Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas
 
Francisca javiera de la carrera y verdugo
Francisca javiera de la carrera y verdugoFrancisca javiera de la carrera y verdugo
Francisca javiera de la carrera y verdugo
 
San martin 2
San martin 2San martin 2
San martin 2
 
Colegio nacional
Colegio nacionalColegio nacional
Colegio nacional
 
Próceres de la independencia.
Próceres de la independencia.Próceres de la independencia.
Próceres de la independencia.
 

Más de Analía López Iglesias

Proyecto distrital bicentenario de la independencia (1)
Proyecto distrital bicentenario de la independencia (1)Proyecto distrital bicentenario de la independencia (1)
Proyecto distrital bicentenario de la independencia (1)
Analía López Iglesias
 
Leer y escribir en el bicentenario de la
Leer y escribir en el bicentenario de laLeer y escribir en el bicentenario de la
Leer y escribir en el bicentenario de la
Analía López Iglesias
 
Proyecto bibliotecario bicentenario
Proyecto bibliotecario bicentenarioProyecto bibliotecario bicentenario
Proyecto bibliotecario bicentenario
Analía López Iglesias
 
Maximas San Martin
Maximas San MartinMaximas San Martin
Maximas San Martin
Analía López Iglesias
 
Dep bicentenario 2° ciclo
Dep bicentenario 2° cicloDep bicentenario 2° ciclo
Dep bicentenario 2° ciclo
Analía López Iglesias
 
Kaufman extraña misión
Kaufman extraña misiónKaufman extraña misión
Kaufman extraña misión
Analía López Iglesias
 
Estrada vivir en sociedad
Estrada vivir en sociedadEstrada vivir en sociedad
Estrada vivir en sociedad
Analía López Iglesias
 
Luchilo rocchi los caminos de la historia 2
Luchilo rocchi los caminos de la historia 2Luchilo rocchi los caminos de la historia 2
Luchilo rocchi los caminos de la historia 2
Analía López Iglesias
 
áLbum del bicentenario 1º ciclo
áLbum del bicentenario 1º cicloáLbum del bicentenario 1º ciclo
áLbum del bicentenario 1º ciclo
Analía López Iglesias
 
Recomendaciones literarias
Recomendaciones literariasRecomendaciones literarias
Recomendaciones literarias
Analía López Iglesias
 
Artigas
ArtigasArtigas
Actores sociales hamra
Actores sociales   hamraActores sociales   hamra
Actores sociales hamra
Analía López Iglesias
 
2 mapa 1776-1810
2  mapa 1776-18102  mapa 1776-1810
2 mapa 1776-1810
Analía López Iglesias
 
1 mapa 1550-1776
1  mapa 1550-17761  mapa 1550-1776
1 mapa 1550-1776
Analía López Iglesias
 
Plano tucuman
Plano tucumanPlano tucuman
Sectores populares tucuman
Sectores populares tucumanSectores populares tucuman
Sectores populares tucuman
Analía López Iglesias
 
Hamra bicent orientaciones didacticas (1)
Hamra bicent orientaciones didacticas (1)Hamra bicent orientaciones didacticas (1)
Hamra bicent orientaciones didacticas (1)
Analía López Iglesias
 
Familia y vida cotidiana tucumán
Familia y vida cotidiana tucumánFamilia y vida cotidiana tucumán
Familia y vida cotidiana tucumán
Analía López Iglesias
 
El soberano guerra
El soberano   guerraEl soberano   guerra
El soberano guerra
Analía López Iglesias
 
Discurso patriótico monitor 5571 - 1907
Discurso patriótico    monitor 5571 - 1907Discurso patriótico    monitor 5571 - 1907
Discurso patriótico monitor 5571 - 1907
Analía López Iglesias
 

Más de Analía López Iglesias (20)

Proyecto distrital bicentenario de la independencia (1)
Proyecto distrital bicentenario de la independencia (1)Proyecto distrital bicentenario de la independencia (1)
Proyecto distrital bicentenario de la independencia (1)
 
Leer y escribir en el bicentenario de la
Leer y escribir en el bicentenario de laLeer y escribir en el bicentenario de la
Leer y escribir en el bicentenario de la
 
Proyecto bibliotecario bicentenario
Proyecto bibliotecario bicentenarioProyecto bibliotecario bicentenario
Proyecto bibliotecario bicentenario
 
Maximas San Martin
Maximas San MartinMaximas San Martin
Maximas San Martin
 
Dep bicentenario 2° ciclo
Dep bicentenario 2° cicloDep bicentenario 2° ciclo
Dep bicentenario 2° ciclo
 
Kaufman extraña misión
Kaufman extraña misiónKaufman extraña misión
Kaufman extraña misión
 
Estrada vivir en sociedad
Estrada vivir en sociedadEstrada vivir en sociedad
Estrada vivir en sociedad
 
Luchilo rocchi los caminos de la historia 2
Luchilo rocchi los caminos de la historia 2Luchilo rocchi los caminos de la historia 2
Luchilo rocchi los caminos de la historia 2
 
áLbum del bicentenario 1º ciclo
áLbum del bicentenario 1º cicloáLbum del bicentenario 1º ciclo
áLbum del bicentenario 1º ciclo
 
Recomendaciones literarias
Recomendaciones literariasRecomendaciones literarias
Recomendaciones literarias
 
Artigas
ArtigasArtigas
Artigas
 
Actores sociales hamra
Actores sociales   hamraActores sociales   hamra
Actores sociales hamra
 
2 mapa 1776-1810
2  mapa 1776-18102  mapa 1776-1810
2 mapa 1776-1810
 
1 mapa 1550-1776
1  mapa 1550-17761  mapa 1550-1776
1 mapa 1550-1776
 
Plano tucuman
Plano tucumanPlano tucuman
Plano tucuman
 
Sectores populares tucuman
Sectores populares tucumanSectores populares tucuman
Sectores populares tucuman
 
Hamra bicent orientaciones didacticas (1)
Hamra bicent orientaciones didacticas (1)Hamra bicent orientaciones didacticas (1)
Hamra bicent orientaciones didacticas (1)
 
Familia y vida cotidiana tucumán
Familia y vida cotidiana tucumánFamilia y vida cotidiana tucumán
Familia y vida cotidiana tucumán
 
El soberano guerra
El soberano   guerraEl soberano   guerra
El soberano guerra
 
Discurso patriótico monitor 5571 - 1907
Discurso patriótico    monitor 5571 - 1907Discurso patriótico    monitor 5571 - 1907
Discurso patriótico monitor 5571 - 1907
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Mujeres

  • 1. REVOLUCIÓN EN EL RIO DE LA PLATA MUJER
  • 2. Las mujeres no sólo ayudaron sino que protagonizaron hechos esenciales de la Revolución en el Rio de la Plata. El protagonismo, de las mujeres surgió con fuerza durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Contribuyeron emocional y materialmente con la Revolución. Algunas realizaron donaciones, otras tejieron banderas o confeccionaron casacas y pantalones para las diferentes expediciones.
  • 3. El Cruce de los Andes ocurrió gracias a la gran capacidad de planificación, organización y de liderazgo del general San Martín, pero contó con el apoyo de una parte fundamental de esta historia: las mujeres. Estas mujeres dieron lo que estaba a su alcance. Algunas colaboraban económicamente, otras con alimentos, como barriles de vino, aguardiente, aceitunas, maíz y trigo y algunas confeccionando ropa. También llegaron ponchos, monturas y caballos. una de las colaboraciones más recordadas es la creación de la bandera de los Andes, la cual fue bordada por la esposa de San Martín, Remedios de Escalada; la Señora Dolores Prats de Huysi y Laureana Ferrari (niña), Mercedes Alvarez y Margarita Corvalán.
  • 4. *Mariquita Sánchez de Thompson : dueña de la casa donde por primera vez se entonó el Himno. Amante de las tertulias donde participaban los vecinos inquietos, en su hogar se reunieron los revolucionarios, compartieron sus planes y opiniones sobre lo que iba aconteciendo y postulaban rumbos de acción. En Buenos Aires podemos nombrar a : Mariquita Sánchez de Thompson, Martina Céspedes, Ana Riglos y de Melchora Sarratea, entre muchas otras
  • 5.
  • 6. Manuela Pedraza, a quien llamaban "la tucumanesa Lucho junto a su esposo en la batalla de la Plaza Mayor donde las fuerzas de Santiago de Liniers rodearon La Fortaleza (Hoy Casa Rosada).
  • 7. MARIA REMEDIOS DEL VALLE Nació en la ciudad de Buenos Aires, en una fecha que no llegó hasta nuestros días. De origen afroamericano, participo en la segunda invasión inglesa al Río de la Plata. Al organizarse la primera Expedición al Alto Perú, se incorporó a la marcha acompañando a su marido y a sus dos hijos, quienes no sobrevivieron. En 1812, enterada de que Belgrano se aprestaba a dar la batalla de Tucumán, se presentó solicitando que le permitiese participar para asistir a los heridos y asistir a la tropa. A partir de la victoria de Salta, en mérito a su valor, Belgrano la nombró capitana. Luego en Vilcapugio y Ayohuma, donde María Remedios fue herida y tomada prisionera. Sin embargo aún en tal escenario ayudó a escapar a varios oficiales patriotas, lo que enfureció a los realistas. Por lo que fue sometida a azotes públicos que le dejaron cicatrices imborrables; Logró escapar y reintegrarse a las fuerzas de Miguel de Güemes y Juan Álvarez de Arenales, con las que continuó en batalla y asistiendo a los heridos hasta el final de la guerra.
  • 8. María Remedios regresó a Buenos Aires, donde se encontró olvidada y reducida a la mendicidad. Por las calles de la ciudad y en cercanías de las iglesias ofrecía pasteles y pedía limosnas. Cuando mostraba sus cicatrices y relataba de dónde provenían, era tildada de demente o senil. En esta situación permaneció hasta que, en 1827, el general Juan José Viamonte la reconoció en la calle y gestionó una pensión. En 1829 fue ascendida a sargenta mayor de caballería. Sin embargo, fue Rosas quien reivindicó a María Remedios, incorporándola a la plana mayor activa del ejército como sargento mayor y aumentando sustancialmente su pensión.
  • 9. Puede considerarse a las mujeres en este período como grupo subalterno: carecieron de derechos políticos y jurídicamente, su estatus era equiparable al de los menores. Pero tuvieron relevancia en la sociedad y en la vida política, más allá de las funciones tradicionales en el matrimonio y la familia -No debemos olvidar el trabajo que hicieron las mujeres cuando los hombres partieron a la guerra.
  • 10. Las mujeres estuvieron presentes en la frontera cumpliendo diversas funciones, pese a la imagen predominantemente del hombre Además del grupo más numeroso que integraban las esposas, madres, hermanas o hijas que acompañaban habitualmente a los soldados, los contingentes femeninos solían verse también periódicamente con prostitutas arribadas a la frontera en virtud de la aplicación de diversas políticas de control social. Más allá de las diversas circunstancias señaladas, había una realidad que las hermanaba; conocidas indistintamente bajo el nombre de cuarteleras, chinas, milicas o fortineras, todas ellas sumaban –a su condición de género– el hecho de pertenecer a los sectores más sumergidos y descalificados de la sociedad. Las fortineras
  • 11. MACACHA GÜEMES La familia Güemes se destacaba entre los integrantes de la elite, uniendo el carácter de funcionario real del padre, Gabriel de Güemes Montero, y su madre, Magdalena Goyechea, descendiente de los conquistadores y primeros encomenderos del noroeste. Sin embargo, tanto Magdalena, familiarmente apodada “Macacha”, como su hermano Martín Miguel y su marido, Román Tejada Sánchez (con quien se casó en 1803), pertenecían a los hacendados criollos que obviaban en el trato con sus peones las diferencias, ganándose su lealtad y respeto. Desde 1810, los hermanos Güemes estuvieron entre los primeros partidarios salteños de la revolución. Cuando llegó a la provincia la expedición al Alto Perú, comandada por Castelli y Balcarce, organizaron milicias de apoyo, que en los años siguientes se convertirían en los célebres “Infernales” de Güemes.
  • 12. Entre 1813 y 1823, las guerrillas salteñas y jujeñas serían la defensa de las actuales provincias norteñas contra las invasiones realistas Acompañada por mujeres como Celedonia Pacheco de Melo, Juana Torino, María Petrona Arias, Andrea Zenarruza de Uriondo y doña Toribia la Linda La llamada “Paz de los Cerrillos”, firmada el 22 de marzo de ese año gracias a la mediación de Macacha, establecía que Salta seguiría con sus métodos de guerra gaucha bajo la conducción de Güemes y brindaría auxilio a las tropas enviadas desde Buenos Aires (conflicto entre Güemes y Rondeau)
  • 13. Los opositores a Güemes organizaron en 1819 un partido conocido como la “Patria Nueva”, integrado entre otros por Zuviría, Uriburu y Gurruchaga, Macacha se encargó de organizar, con José Ignacio Gorriti, la “Patria Vieja”, que asegurará el poder hasta la muerte del caudillo, en junio de 1821. Macacha siguió al frente de la “Patria Vieja”, de la que participaban otras mujeres, como su madre Magdalena Goyechea y sus sobrinas, entre otras. En medio de las disputas por el poder entre miembros de la elite, en septiembre de 1821 fueron detenidas. Se produjo entonces la “Revolución de las Mujeres”, en las que el “gauchaje” se sublevó y saqueó la ciudad de Salta para poner en libertad a la madre y la hermana del caudillo, que para entonces era apodada “Madre del Pobrerío”.