SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA HABITOS DE AUTONOMIA. 2º CICLO DE INFANTIL            CP NUESTRA SEÑORA DEL PRADO
    LUNES           MARTES        MIERCOLES           JUEVES          VIERNES             SABADO   DOMINGO




                       OBJETIVO: PONERSE Y QUITARSE EL ABRIGO
                                          NOVIEMBRE 2012
PROGRAMA HABITOS DE AUTONOMIA. 2º CICLO DE INFANTIL                      CP NUESTRA SEÑORA DEL PRADO

Entre 2 y 4 años los niños/as pequeños pueden aprender a dominar las técnicas de vestirse, exceptopara hacerse los nudos de los
zapatos.A los 5, la mayoría de niños/as pueden vestirse solos. Es importante que le permitas intentarlo en cuanto percibas los
primeros indicios de querer hacerlo, aunque suponga poner a prueba tu paciencia.
Podrás comprobar que un día tu hijo está dispuesto a todo y al día siguiente no hay quien le haga reaccionar. Algunos tardan más de
lo necesario en vestirse, ya sea porque no han adquirido aún la destreza suficiente para hacerlo sin ayuda o bien porque se
entretienen por otras razones. Aunque pueda llegar a frustrarte y desesperarte sé paciente y pronto verás los resultados.

A continuación te ofrecemos una serie de consejos que pueden ayudarte:

-Comienza cuanto antes:Lo idóneo es empezar a enseñarle temprano, en cuanto empiece a mostrar su voluntad de querer hacerlo
por sí mismo. Así, debéis ayudarle a dominar la habilidad, pero asegurándose de que sea el niño quien tome la iniciativa. Obsérvale
para ver cuándo quiere aprender. Posiblemente te lo indicará al intentar realizar la tarea él mismo. Tampoco conviene apresurarse,
ya que si no está preparado podría terminar restándole interés.

-Enseñar técnicas: Resulta curioso cómo enseñan en educación infantil a ponerse el babi pero ¡funciona!. Lo extienden en la mesa
o en el suelo con el cuello mirando al niño/a y la abertura hacia arriba, meten las manos y lo hacen pasar por encima de
ellos…seguro lo habéis visto alguna vez. Podemos practicar con un oso de peluche o con un muñeco, animándole a que primero los
desvista. Elógiele por cada logro y déle muchas oportunidades para practicar su destreza. Déjele que practique habilidades
especiales como el dominio de las cremalleras, botones, etc. y prémiele por cada logro conseguido.

-Elógiale:Es recomendable recompensar con elogios sus logros al vestirse, por pequeños que sean éstos. Darle la enhorabuena
cada vez que consiga ponerse bien una prenda, le motivará.

-Elegir las prendas adecuadas: Mientras el niño/a está aprendiendo a ponerse y a quitarse el abrigo, escoja prendas que sean
fáciles de poner y de quitar. Cuando sepa manejar los abrigos con botones grandes, hay que ir gradualmente hacia prendas más
complicadas, como por ejemplo, los anoraks con cremallera.

-Combinar las prendas:La noche anterior decida con el niño/a qué prendas se va a poner a la mañana siguiente y déjelas
preparadas. Establezca las normas básicas para la selección de prendas, a fin de ayudar al niño/a a decidirse. Explique lo que es
apropiado para cada ocasión y época del año.

-Sin prisas:Los niños necesitan más tiempo que los adultos para arreglarse. No hagas coincidir las primeras lecciones con una
mañana de lunes antes de salir corriendo. Deberás tomarte tu tiempo, porque él se tomará el suyo. Permítele su ritmo,
PROGRAMA HABITOS DE AUTONOMIA. 2º CICLO DE INFANTIL                        CP NUESTRA SEÑORA DEL PRADO
especialmente al principio. Ten en cuenta que el proceso de aprendizaje se produce en etapas graduales. Para introducir una nueva
destreza es conveniente fragmentar en pasos sencillos para que el pequeño pueda dominarlos con facilidad. Puede empezar
poniéndose los calcetines todas las mañanas. Cuando lo supere, que lo haga con los pantalones; y así sucesivamente. Como se
observa, vestirse se convierte en una cadena de pequeños pasos. Lograr pequeñas metas le resultará más motivador que alcanzar
un objetivo mayor.

Consejos para ganar tiempo:
- Cómprale ropa que sea fácil de poner y quitar. Evita las cremalleras, los botones o los cierres pequeños. Opta por pantalones con
cinturilla elástica, cierres de velcro, jerséis sencillos, vestidos sin lazos, etc.
- Prepara la ropa la noche anterior. Elígela teniendo en cuenta la previsión del tiempo y las actividades que tenga programadas al
día siguiente. Si quieres que la escoja tu hijo pregúntale antes de acostarse. Pero déjale claro que una vez que lo haya decidido no
habrá cambios por la mañana.
-No esperes autonomía inmediata. El desarrollo y perfeccionamiento de una habilidad lleva su tiempo, especialmente abrocharse los
botones, subir cremalleras, cerrar automáticos, distinguir el derecho del revés, etc. Si esperas demasiado de tu hijo sólo conseguirás
frustrarte y agotar tu paciencia.
-Añade un elemento divertido:Cuando los niños se despiertan no siempre están lo espabilados que nos gustaría. Para evitar que
se quede parado o no reaccione al vestirse inventa un juego para ese momento. Puedes ponerle una canción, dile que cuando
concluya deberá estar vestido del todo. Inventad una canción con las prendas que vaya a ponerse de forma que memorice el orden
de las mismas.
-Establece una rutina:Lo ideal es que, después del aseo, la primera tarea del día sea vestirse. Sin embargo tal vez él prefiera
desayunar antes. Trata de llegar a un acuerdo, pero procura seguir el horario cada día. Por ejemplo: levantarse, asearse, vestirse,
desayunar, lavarse los dientes y al cole.
-Ponerse y quitarse el abrigo al mismo tiempo: A los niño/as les encanta aprender siguiendo un ejemplo. Si los padres se quitan y
ponen el abrigo con él al mismo tiempo, no se enseña únicamente al niño/a a ponerse las prendas, sino que también se establece el
ritmo: colocar las mangas dándolas la vuelta si no están correctamente puestas y colocar el abrigo o babi en su lugar
correspondiente y accesible para el niño/a.
ES IMPORTANTE RECOMPENSAR LOS PROGRESOS DEL NIÑO/A PERO LA RECOMPENSA DEBE SER MÁS BIEN
REALIZAR UNA ACTIVIDAD, MEJOR QUE CONSEGUIR ALGO MATERIAL. POR EJEMPLO: IR CON LOS PAPÁS DE
EXCURSIÓN, AYUDAR A LAVAR EL COCHE, IR AL CINE, MONTAR EN BICICLETA, SALIR AL PARQUE, ETC.
TAMBIÉN ES MUY IMPORTANTE PARA CONSOLIDAR BIEN LOS HÁBITOS REFORZAR DESDE EL CENTRO Y
DESDE CASA LOS OBJETIVOS TRABAJADOS.
PROGRAMA HABITOS DE AUTONOMIA. 2º CICLO DE INFANTIL   CP NUESTRA SEÑORA DEL PRADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folletos de ayuda a padres y madres técnicas basicas para educar
Folletos de ayuda a padres y madres técnicas basicas para educarFolletos de ayuda a padres y madres técnicas basicas para educar
Folletos de ayuda a padres y madres técnicas basicas para educar
ralvarezredondo
 
7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela
7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela
7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela
Gabinete AM
 
Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dahEstrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
carlos64
 
Ayuda en los estudios (padres)
Ayuda en los estudios (padres)Ayuda en los estudios (padres)
Ayuda en los estudios (padres)
CENTRO APRENDER
 
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en la modific...
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en la modific...Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en la modific...
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en la modific...
mendozaster mendozaster
 
Op alumnado con tdah
Op  alumnado con tdahOp  alumnado con tdah
Op alumnado con tdah
pepinete
 
Ficha de estrategias dificultades atencionales
Ficha de estrategias dificultades atencionalesFicha de estrategias dificultades atencionales
Ficha de estrategias dificultades atencionales
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Estrategias de supervision para padres. tdah
Estrategias de supervision para padres. tdahEstrategias de supervision para padres. tdah
Estrategias de supervision para padres. tdah
carlos64
 
Vista de uno de los documentos
Vista de uno de los documentos Vista de uno de los documentos
Vista de uno de los documentos
pepinete
 
Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009
carlos64
 

La actualidad más candente (20)

Como favorecer el éxito escolar de los hijos
Como favorecer el éxito escolar de los hijosComo favorecer el éxito escolar de los hijos
Como favorecer el éxito escolar de los hijos
 
Folletos de ayuda a padres y madres técnicas basicas para educar
Folletos de ayuda a padres y madres técnicas basicas para educarFolletos de ayuda a padres y madres técnicas basicas para educar
Folletos de ayuda a padres y madres técnicas basicas para educar
 
7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela
7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela
7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela
 
Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dahEstrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
 
Ayuda en los estudios (padres)
Ayuda en los estudios (padres)Ayuda en los estudios (padres)
Ayuda en los estudios (padres)
 
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en la modific...
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en la modific...Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en la modific...
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en la modific...
 
Tareas efectivas N° 3
Tareas efectivas N° 3Tareas efectivas N° 3
Tareas efectivas N° 3
 
Op alumnado con tdah
Op  alumnado con tdahOp  alumnado con tdah
Op alumnado con tdah
 
Pautas de atención
Pautas de atenciónPautas de atención
Pautas de atención
 
Ficha de estrategias dificultades atencionales
Ficha de estrategias dificultades atencionalesFicha de estrategias dificultades atencionales
Ficha de estrategias dificultades atencionales
 
Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)
 
Estrategias de supervision para padres. tdah
Estrategias de supervision para padres. tdahEstrategias de supervision para padres. tdah
Estrategias de supervision para padres. tdah
 
Vista de uno de los documentos
Vista de uno de los documentos Vista de uno de los documentos
Vista de uno de los documentos
 
Cómo implicar a la familia de un alumno
Cómo implicar a la familia de un alumnoCómo implicar a la familia de un alumno
Cómo implicar a la familia de un alumno
 
Copia de blue icon charity infographic
Copia de blue icon charity infographicCopia de blue icon charity infographic
Copia de blue icon charity infographic
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
Estrategias de modificacion de conducta 21 de mayo
Estrategias de modificacion de conducta 21 de mayoEstrategias de modificacion de conducta 21 de mayo
Estrategias de modificacion de conducta 21 de mayo
 
Orientaciones para padres
Orientaciones para padres Orientaciones para padres
Orientaciones para padres
 
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
 
Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009
 

Destacado (7)

Desarrollo de los hábitos
Desarrollo de los hábitosDesarrollo de los hábitos
Desarrollo de los hábitos
 
Autonomia infantil
Autonomia infantilAutonomia infantil
Autonomia infantil
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
 
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)
 
autonomía en preescolar
autonomía en preescolarautonomía en preescolar
autonomía en preescolar
 
Higiene y hábitos en los niños
Higiene y hábitos en los niñosHigiene y hábitos en los niños
Higiene y hábitos en los niños
 
Hábitos que deben fomentarse en preescolares
Hábitos que deben fomentarse en preescolaresHábitos que deben fomentarse en preescolares
Hábitos que deben fomentarse en preescolares
 

Similar a 1º objetivo i4años

La enseñanza de habilidades funcionales
La enseñanza de habilidades funcionalesLa enseñanza de habilidades funcionales
La enseñanza de habilidades funcionales
angela Corredor
 
Periodo adaptacion 13
Periodo adaptacion 13Periodo adaptacion 13
Periodo adaptacion 13
mrc7
 
Charla para padres para la incorporación del niño al colegio
Charla para padres para la incorporación del niño al colegioCharla para padres para la incorporación del niño al colegio
Charla para padres para la incorporación del niño al colegio
JessicaMM5
 
TEMA 5_PRÁCTICA 1
TEMA 5_PRÁCTICA 1TEMA 5_PRÁCTICA 1
TEMA 5_PRÁCTICA 1
beitarisco
 
ASEO Y VESTIDO (5 a 6 años)
ASEO Y VESTIDO (5 a 6 años)ASEO Y VESTIDO (5 a 6 años)
ASEO Y VESTIDO (5 a 6 años)
ClaraMtnez
 
Práctica 14 (grupal) adquisición de hábitos básicos vestido y aseo
Práctica 14 (grupal) adquisición de hábitos básicos   vestido y aseoPráctica 14 (grupal) adquisición de hábitos básicos   vestido y aseo
Práctica 14 (grupal) adquisición de hábitos básicos vestido y aseo
patriiei
 

Similar a 1º objetivo i4años (20)

Aprendizaje de vestirse y desvestirse.pptx
Aprendizaje de vestirse y desvestirse.pptxAprendizaje de vestirse y desvestirse.pptx
Aprendizaje de vestirse y desvestirse.pptx
 
Hábitos de autonomía
Hábitos de autonomíaHábitos de autonomía
Hábitos de autonomía
 
Hábitos de autonomía
Hábitos de autonomíaHábitos de autonomía
Hábitos de autonomía
 
La enseñanza de habilidades funcionales
La enseñanza de habilidades funcionalesLa enseñanza de habilidades funcionales
La enseñanza de habilidades funcionales
 
Control de Esfinteres
Control de EsfinteresControl de Esfinteres
Control de Esfinteres
 
Control de esfinteres
Control de esfinteresControl de esfinteres
Control de esfinteres
 
Normas Y LíMites Infantil Pardo
Normas Y LíMites Infantil PardoNormas Y LíMites Infantil Pardo
Normas Y LíMites Infantil Pardo
 
Control de Esfinteres
 Control de Esfinteres Control de Esfinteres
Control de Esfinteres
 
Control de Esfinteres
Control de EsfinteresControl de Esfinteres
Control de Esfinteres
 
Control de Esfínteres
 Control de Esfínteres Control de Esfínteres
Control de Esfínteres
 
Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacion
 
Periodo adaptacion 13
Periodo adaptacion 13Periodo adaptacion 13
Periodo adaptacion 13
 
Charla para padres para la incorporación del niño al colegio
Charla para padres para la incorporación del niño al colegioCharla para padres para la incorporación del niño al colegio
Charla para padres para la incorporación del niño al colegio
 
TEMA 5_PRÁCTICA 1
TEMA 5_PRÁCTICA 1TEMA 5_PRÁCTICA 1
TEMA 5_PRÁCTICA 1
 
ASEO Y VESTIDO (5 a 6 años)
ASEO Y VESTIDO (5 a 6 años)ASEO Y VESTIDO (5 a 6 años)
ASEO Y VESTIDO (5 a 6 años)
 
Ayuda
AyudaAyuda
Ayuda
 
Práctica 14 (grupal) adquisición de hábitos básicos vestido y aseo
Práctica 14 (grupal) adquisición de hábitos básicos   vestido y aseoPráctica 14 (grupal) adquisición de hábitos básicos   vestido y aseo
Práctica 14 (grupal) adquisición de hábitos básicos vestido y aseo
 
Tdah familias
Tdah familiasTdah familias
Tdah familias
 
Bienvenidos!
Bienvenidos!Bienvenidos!
Bienvenidos!
 
independencia.pptx
independencia.pptxindependencia.pptx
independencia.pptx
 

1º objetivo i4años

  • 1. PROGRAMA HABITOS DE AUTONOMIA. 2º CICLO DE INFANTIL CP NUESTRA SEÑORA DEL PRADO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO OBJETIVO: PONERSE Y QUITARSE EL ABRIGO NOVIEMBRE 2012
  • 2. PROGRAMA HABITOS DE AUTONOMIA. 2º CICLO DE INFANTIL CP NUESTRA SEÑORA DEL PRADO Entre 2 y 4 años los niños/as pequeños pueden aprender a dominar las técnicas de vestirse, exceptopara hacerse los nudos de los zapatos.A los 5, la mayoría de niños/as pueden vestirse solos. Es importante que le permitas intentarlo en cuanto percibas los primeros indicios de querer hacerlo, aunque suponga poner a prueba tu paciencia. Podrás comprobar que un día tu hijo está dispuesto a todo y al día siguiente no hay quien le haga reaccionar. Algunos tardan más de lo necesario en vestirse, ya sea porque no han adquirido aún la destreza suficiente para hacerlo sin ayuda o bien porque se entretienen por otras razones. Aunque pueda llegar a frustrarte y desesperarte sé paciente y pronto verás los resultados. A continuación te ofrecemos una serie de consejos que pueden ayudarte: -Comienza cuanto antes:Lo idóneo es empezar a enseñarle temprano, en cuanto empiece a mostrar su voluntad de querer hacerlo por sí mismo. Así, debéis ayudarle a dominar la habilidad, pero asegurándose de que sea el niño quien tome la iniciativa. Obsérvale para ver cuándo quiere aprender. Posiblemente te lo indicará al intentar realizar la tarea él mismo. Tampoco conviene apresurarse, ya que si no está preparado podría terminar restándole interés. -Enseñar técnicas: Resulta curioso cómo enseñan en educación infantil a ponerse el babi pero ¡funciona!. Lo extienden en la mesa o en el suelo con el cuello mirando al niño/a y la abertura hacia arriba, meten las manos y lo hacen pasar por encima de ellos…seguro lo habéis visto alguna vez. Podemos practicar con un oso de peluche o con un muñeco, animándole a que primero los desvista. Elógiele por cada logro y déle muchas oportunidades para practicar su destreza. Déjele que practique habilidades especiales como el dominio de las cremalleras, botones, etc. y prémiele por cada logro conseguido. -Elógiale:Es recomendable recompensar con elogios sus logros al vestirse, por pequeños que sean éstos. Darle la enhorabuena cada vez que consiga ponerse bien una prenda, le motivará. -Elegir las prendas adecuadas: Mientras el niño/a está aprendiendo a ponerse y a quitarse el abrigo, escoja prendas que sean fáciles de poner y de quitar. Cuando sepa manejar los abrigos con botones grandes, hay que ir gradualmente hacia prendas más complicadas, como por ejemplo, los anoraks con cremallera. -Combinar las prendas:La noche anterior decida con el niño/a qué prendas se va a poner a la mañana siguiente y déjelas preparadas. Establezca las normas básicas para la selección de prendas, a fin de ayudar al niño/a a decidirse. Explique lo que es apropiado para cada ocasión y época del año. -Sin prisas:Los niños necesitan más tiempo que los adultos para arreglarse. No hagas coincidir las primeras lecciones con una mañana de lunes antes de salir corriendo. Deberás tomarte tu tiempo, porque él se tomará el suyo. Permítele su ritmo,
  • 3. PROGRAMA HABITOS DE AUTONOMIA. 2º CICLO DE INFANTIL CP NUESTRA SEÑORA DEL PRADO especialmente al principio. Ten en cuenta que el proceso de aprendizaje se produce en etapas graduales. Para introducir una nueva destreza es conveniente fragmentar en pasos sencillos para que el pequeño pueda dominarlos con facilidad. Puede empezar poniéndose los calcetines todas las mañanas. Cuando lo supere, que lo haga con los pantalones; y así sucesivamente. Como se observa, vestirse se convierte en una cadena de pequeños pasos. Lograr pequeñas metas le resultará más motivador que alcanzar un objetivo mayor. Consejos para ganar tiempo: - Cómprale ropa que sea fácil de poner y quitar. Evita las cremalleras, los botones o los cierres pequeños. Opta por pantalones con cinturilla elástica, cierres de velcro, jerséis sencillos, vestidos sin lazos, etc. - Prepara la ropa la noche anterior. Elígela teniendo en cuenta la previsión del tiempo y las actividades que tenga programadas al día siguiente. Si quieres que la escoja tu hijo pregúntale antes de acostarse. Pero déjale claro que una vez que lo haya decidido no habrá cambios por la mañana. -No esperes autonomía inmediata. El desarrollo y perfeccionamiento de una habilidad lleva su tiempo, especialmente abrocharse los botones, subir cremalleras, cerrar automáticos, distinguir el derecho del revés, etc. Si esperas demasiado de tu hijo sólo conseguirás frustrarte y agotar tu paciencia. -Añade un elemento divertido:Cuando los niños se despiertan no siempre están lo espabilados que nos gustaría. Para evitar que se quede parado o no reaccione al vestirse inventa un juego para ese momento. Puedes ponerle una canción, dile que cuando concluya deberá estar vestido del todo. Inventad una canción con las prendas que vaya a ponerse de forma que memorice el orden de las mismas. -Establece una rutina:Lo ideal es que, después del aseo, la primera tarea del día sea vestirse. Sin embargo tal vez él prefiera desayunar antes. Trata de llegar a un acuerdo, pero procura seguir el horario cada día. Por ejemplo: levantarse, asearse, vestirse, desayunar, lavarse los dientes y al cole. -Ponerse y quitarse el abrigo al mismo tiempo: A los niño/as les encanta aprender siguiendo un ejemplo. Si los padres se quitan y ponen el abrigo con él al mismo tiempo, no se enseña únicamente al niño/a a ponerse las prendas, sino que también se establece el ritmo: colocar las mangas dándolas la vuelta si no están correctamente puestas y colocar el abrigo o babi en su lugar correspondiente y accesible para el niño/a. ES IMPORTANTE RECOMPENSAR LOS PROGRESOS DEL NIÑO/A PERO LA RECOMPENSA DEBE SER MÁS BIEN REALIZAR UNA ACTIVIDAD, MEJOR QUE CONSEGUIR ALGO MATERIAL. POR EJEMPLO: IR CON LOS PAPÁS DE EXCURSIÓN, AYUDAR A LAVAR EL COCHE, IR AL CINE, MONTAR EN BICICLETA, SALIR AL PARQUE, ETC. TAMBIÉN ES MUY IMPORTANTE PARA CONSOLIDAR BIEN LOS HÁBITOS REFORZAR DESDE EL CENTRO Y DESDE CASA LOS OBJETIVOS TRABAJADOS.
  • 4. PROGRAMA HABITOS DE AUTONOMIA. 2º CICLO DE INFANTIL CP NUESTRA SEÑORA DEL PRADO