SlideShare una empresa de Scribd logo
Hábitos y rutinas
 en educación
    infantil.
Código de hábitos

1.   LAVARSE LOS DIENTES
2.   DUCHARSE
3.   LAVARSE LAS MANOS ANTES DE COMER
4.   PEINARSE
5.   ORDENAR LAS COSAS
6.   LA ALIMENTACION
Es necesario fijar unas pautas metodológicas que
contribuyan a organizar y sistematizar estos
aprendizajes:
    – siguiendo siempre el mismo orden en las
      actividades
    – mencionando claramente y con cierta frecuencia
      por parte del profesorado el nombre de la rutina a
      trabajar
    – establecer un signo explícito que marque la
      transición de una fase a otra
    – incluir distintos tipos de actividades para promover
      la generalización de los aprendizajes a entornos no
      estrictamente educativos
Para trabajar los hábitos…

Utilizaríamos diferentes
  actividades, juegos, etc.
Por ejemplo:

PARA LAVARSE LOS DIENTES…
• Actividad 1. Se realizaran varias fichas sobre
  la higiene personal, donde los niños/as deben
  de reconocer las partes del cuerpo y como
  deben de asearse correctamente.
• Actividad 2. Conocer los utensilios y pasos
  para lavarse los dientes, a través de un puzle
  representativo y fichas para colorear.
• Actividad 3. Explicar los
  dientes que tenemos y
  porque son
  importantes cuidarlos.
• Actividad 4. Se leerá un
  cuento sobre la higiene
  personal. El cuento se
  llamará “Marta y la
  higiene personal”.
• Actividad 5. Realizaremos una manualidad
  que consistirá en hacer dos marionetas una
  de un diente y otra de la pasta y el cepillo de
  dientes.
• Actividad 6. Los niños/as aprenderán y
  cantarán una canción relacionada con la
  higiene bucal. La canción se llama; “A lavarse
  los dientes”. Con la que les motivaremos a
  lavarse los dientes.
• Actividad 7. Se les entregará a los padres una nota
  informativa sobre la higiene bucal, para que en casa
  estén informados sobre lo que se realiza en clase y
  aportar algunos consejos.
Criterios de evaluación

• Se realizará una tabla de seguimiento, en la
  cual, los niños en su casa deberán de colorear
  los días que se lavan. Al finalizar el mes
  llevarán la tabla a clase y lo comentarán entre
  todos en la asamblea.
• Se creará un rincón en el aula donde se simulará
  un cuarto de baño y los niños/as jugaran, donde
  se irá observando si lo realizan correctamente.




 •La profesora lo comunicará a los padres y les
 dará algunos consejos.
Los pasos a seguir:

 Los niños deben
conocer los
hábitos que se
van a seguir en
el aula a diario.
Para lograrlo…




• Se organizará una asamblea y los alumnos
  nos irán diciendo cosas que ellos creen que
  tendrían que hacer en la clase y en su casa a
  diario.
• Se explicaran, se hablarán entre todos, se
  realizarán preguntas y se responderán por los
  alumnos o si no son entendibles se
  contestarán por el profesor o la profesora, y
  por último se resumirán los hábitos para
  aclararlos y comprenderlos en su totalidad.
Los objetivos del primer paso son…

• Desarrollar en los
  niños conocimientos
  sobre los hábitos que
  han de regir la vida del
  niño.
• Lograr una aceptación
  inicial de su
  cumplimiento.
Los alumnos traerían dibujos que se relacionasen
con los hábitos que hemos decidido tomando
como ejemplo el dibujo que enseñe el profesor o
la profesora.
Para lograrlo…
• El profesor o la profesora mostrara un dibujo
  que se relacione con un hábito en concreto.
• Los niños buscaran los dibujos en su casa con
  ayuda de sus padres.
Y el objetivo es…

• Los niños relacionarán los hábitos con los
  dibujos y así comprenderán mejor estos.
Los niños colorarán los dibujos y
los pegarán en una cartulina
Para lograrlo…
• El profesor traerá
  una cartulina y
  rotuladores de
  colores.

El objetivo es…
• Los niños verán los
  hábitos en el aula
  cuando sea
  necesario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoRincones del Jardin
 
Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacionmariajoselm
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticasetdali
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
Celeste San Román Masino
 
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docxREGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
Yania Portugal Cáceres
 
Planificacion bloque 1 nivel maternal
Planificacion bloque 1 nivel maternalPlanificacion bloque 1 nivel maternal
Planificacion bloque 1 nivel maternal
Julio Cesar Silverio
 
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
Rosa María Díaz
 
Mi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
Maly Castrellon
 
Importancia de las Rutinas en el Nivel Inicial
Importancia de las Rutinas en el Nivel InicialImportancia de las Rutinas en el Nivel Inicial
Importancia de las Rutinas en el Nivel Inicial
Ruth Campos Chumacero
 
Periodo de Adaptación en Educación Infantil
Periodo de Adaptación en Educación InfantilPeriodo de Adaptación en Educación Infantil
Periodo de Adaptación en Educación Infantilmartinromerofatima
 
Actividades para el periodo de adaptación
Actividades para el periodo de adaptación Actividades para el periodo de adaptación
Actividades para el periodo de adaptación
EJEMPLOS PLANIFICACIONES
 
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)soniagrizq
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
Marianela Morales
 
La higiene en el nivel inicial
La higiene en el nivel inicialLa higiene en el nivel inicial
La higiene en el nivel inicialnati20135
 
Diagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala rojaDiagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala roja
Ivon Juani Spiller
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Secuencia didactica normalizada la familia
Secuencia didactica normalizada   la familiaSecuencia didactica normalizada   la familia
Secuencia didactica normalizada la familia
Hamza Mohzmed
 
Periodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilPeriodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilAnaInfantil
 
Unidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del canteroUnidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del cantero
florencialidbom
 

La actualidad más candente (20)

Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
 
Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacion
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
 
Unidad didactica normalizada (la higiene)
Unidad didactica normalizada (la higiene) Unidad didactica normalizada (la higiene)
Unidad didactica normalizada (la higiene)
 
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docxREGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
 
Planificacion bloque 1 nivel maternal
Planificacion bloque 1 nivel maternalPlanificacion bloque 1 nivel maternal
Planificacion bloque 1 nivel maternal
 
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
 
Mi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
 
Importancia de las Rutinas en el Nivel Inicial
Importancia de las Rutinas en el Nivel InicialImportancia de las Rutinas en el Nivel Inicial
Importancia de las Rutinas en el Nivel Inicial
 
Periodo de Adaptación en Educación Infantil
Periodo de Adaptación en Educación InfantilPeriodo de Adaptación en Educación Infantil
Periodo de Adaptación en Educación Infantil
 
Actividades para el periodo de adaptación
Actividades para el periodo de adaptación Actividades para el periodo de adaptación
Actividades para el periodo de adaptación
 
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
 
La higiene en el nivel inicial
La higiene en el nivel inicialLa higiene en el nivel inicial
La higiene en el nivel inicial
 
Diagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala rojaDiagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala roja
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
 
Secuencia didactica normalizada la familia
Secuencia didactica normalizada   la familiaSecuencia didactica normalizada   la familia
Secuencia didactica normalizada la familia
 
Periodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilPeriodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantil
 
Unidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del canteroUnidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del cantero
 

Destacado

Rutinas niños de 1 a 2 años tic
Rutinas niños de 1 a 2 años ticRutinas niños de 1 a 2 años tic
Rutinas niños de 1 a 2 años tic
magaxita
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialClaudiaTaff1
 
Hábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niños
Hábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niñosHábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niños
Hábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niños
Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada
 
DIFERENCIAS ENTRE HÁBITO Y RUTINAS
DIFERENCIAS ENTRE HÁBITO Y RUTINASDIFERENCIAS ENTRE HÁBITO Y RUTINAS
DIFERENCIAS ENTRE HÁBITO Y RUTINAS
Respetoeduca Apellidos
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
gonzakpo
 
Entrevista Atento Peru
Entrevista Atento PeruEntrevista Atento Peru
Entrevista Atento Peru
firgau
 
el juego segun Jean Piaget
el juego segun Jean Piagetel juego segun Jean Piaget
el juego segun Jean Piaget
mediadora
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
manoli1966
 
Clasificación de los juegos según
Clasificación de los juegos segúnClasificación de los juegos según
Clasificación de los juegos según
Vero Rebaudino
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Pamela Postigo
 

Destacado (12)

Rutinas niños de 1 a 2 años tic
Rutinas niños de 1 a 2 años ticRutinas niños de 1 a 2 años tic
Rutinas niños de 1 a 2 años tic
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
 
Hábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niños
Hábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niñosHábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niños
Hábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niños
 
DIFERENCIAS ENTRE HÁBITO Y RUTINAS
DIFERENCIAS ENTRE HÁBITO Y RUTINASDIFERENCIAS ENTRE HÁBITO Y RUTINAS
DIFERENCIAS ENTRE HÁBITO Y RUTINAS
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
 
importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.
 
Entrevista Atento Peru
Entrevista Atento PeruEntrevista Atento Peru
Entrevista Atento Peru
 
el juego segun Jean Piaget
el juego segun Jean Piagetel juego segun Jean Piaget
el juego segun Jean Piaget
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
 
Clasificación de los juegos según
Clasificación de los juegos segúnClasificación de los juegos según
Clasificación de los juegos según
 
Clasificación de los juegos
Clasificación de los juegosClasificación de los juegos
Clasificación de los juegos
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
 

Similar a Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)

Hábitos+y..
Hábitos+y..Hábitos+y..
Hábitos+y..alis06
 
Hábitos y rutinas en educación infantil
Hábitos y rutinas en educación infantilHábitos y rutinas en educación infantil
Hábitos y rutinas en educación infantiljuliafernandez13400
 
Hábitos y rutinas en educación infantil
Hábitos y rutinas en educación infantilHábitos y rutinas en educación infantil
Hábitos y rutinas en educación infantilmariadelhierroayala
 
Habitos
HabitosHabitos
Habitosalis06
 
Protocolo del proyecto de aula
Protocolo del proyecto de aulaProtocolo del proyecto de aula
Protocolo del proyecto de aula
Paola Andrea Ramirez Montoya
 
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
MaricruzSainz
 
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdfDIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
LilyGarca17
 
Teoria personal de la enseñanza
Teoria personal de la enseñanzaTeoria personal de la enseñanza
Teoria personal de la enseñanzabeaReguera
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
Alberto Herranz Peris
 
Reunion padres segundo trimestre
Reunion  padres segundo trimestreReunion  padres segundo trimestre
Reunion padres segundo trimestresadama84
 
Power point periodo adaptacion 2013
Power point periodo adaptacion 2013Power point periodo adaptacion 2013
Power point periodo adaptacion 2013
Eva Maria Lopez Salazar
 

Similar a Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro) (20)

Hábitos+y..
Hábitos+y..Hábitos+y..
Hábitos+y..
 
Hábitos y rutinas en educación infantil
Hábitos y rutinas en educación infantilHábitos y rutinas en educación infantil
Hábitos y rutinas en educación infantil
 
Hábitos y rutinas en educación infantil
Hábitos y rutinas en educación infantilHábitos y rutinas en educación infantil
Hábitos y rutinas en educación infantil
 
Habitos
HabitosHabitos
Habitos
 
Los hábitos
Los hábitosLos hábitos
Los hábitos
 
Protocolo del proyecto de aula
Protocolo del proyecto de aulaProtocolo del proyecto de aula
Protocolo del proyecto de aula
 
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
 
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdfDIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
 
Teoria personal de la enseñanza
Teoria personal de la enseñanzaTeoria personal de la enseñanza
Teoria personal de la enseñanza
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
Reunion padres segundo trimestre
Reunion  padres segundo trimestreReunion  padres segundo trimestre
Reunion padres segundo trimestre
 
Semana de acogida
Semana de acogidaSemana de acogida
Semana de acogida
 
Semana de acogida
Semana de acogidaSemana de acogida
Semana de acogida
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Power point periodo adaptacion 2013
Power point periodo adaptacion 2013Power point periodo adaptacion 2013
Power point periodo adaptacion 2013
 
Semana de acogida
Semana de acogidaSemana de acogida
Semana de acogida
 
Tema 7 (2)
Tema 7 (2)Tema 7 (2)
Tema 7 (2)
 

Más de vanessagcr

Trabajo dramatización
Trabajo dramatizaciónTrabajo dramatización
Trabajo dramatizaciónvanessagcr
 
Vídeo principios pedagógicos
Vídeo principios pedagógicosVídeo principios pedagógicos
Vídeo principios pedagógicosvanessagcr
 
Atención temprana (nuestro)
Atención temprana (nuestro)Atención temprana (nuestro)
Atención temprana (nuestro)vanessagcr
 
Análisis del proceso evaluador tema 9 (nuestro)
Análisis del proceso evaluador tema 9 (nuestro)Análisis del proceso evaluador tema 9 (nuestro)
Análisis del proceso evaluador tema 9 (nuestro)vanessagcr
 
Principios pedagogicos (nuestro)
Principios pedagogicos (nuestro)Principios pedagogicos (nuestro)
Principios pedagogicos (nuestro)vanessagcr
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionvanessagcr
 
Los valores en el aula de infantil (nuestro)
Los valores en el aula de infantil (nuestro)Los valores en el aula de infantil (nuestro)
Los valores en el aula de infantil (nuestro)vanessagcr
 
Las normas en el aula de infantil
Las normas en el aula de infantilLas normas en el aula de infantil
Las normas en el aula de infantilvanessagcr
 
Decreto 67.2007
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007vanessagcr
 
Las normas (1)
Las normas (1)Las normas (1)
Las normas (1)vanessagcr
 
La escuela procesos1
La escuela procesos1La escuela procesos1
La escuela procesos1vanessagcr
 
Presentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiarPresentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiarvanessagcr
 
Presentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiarPresentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiarvanessagcr
 

Más de vanessagcr (19)

Trabajo dramatización
Trabajo dramatizaciónTrabajo dramatización
Trabajo dramatización
 
Vídeo principios pedagógicos
Vídeo principios pedagógicosVídeo principios pedagógicos
Vídeo principios pedagógicos
 
Atención temprana (nuestro)
Atención temprana (nuestro)Atención temprana (nuestro)
Atención temprana (nuestro)
 
Análisis del proceso evaluador tema 9 (nuestro)
Análisis del proceso evaluador tema 9 (nuestro)Análisis del proceso evaluador tema 9 (nuestro)
Análisis del proceso evaluador tema 9 (nuestro)
 
Principios pedagogicos (nuestro)
Principios pedagogicos (nuestro)Principios pedagogicos (nuestro)
Principios pedagogicos (nuestro)
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Los valores en el aula de infantil (nuestro)
Los valores en el aula de infantil (nuestro)Los valores en el aula de infantil (nuestro)
Los valores en el aula de infantil (nuestro)
 
Las normas en el aula de infantil
Las normas en el aula de infantilLas normas en el aula de infantil
Las normas en el aula de infantil
 
Decreto 67.2007
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007
 
Las normas (1)
Las normas (1)Las normas (1)
Las normas (1)
 
Normas2
Normas2Normas2
Normas2
 
La escuela procesos1
La escuela procesos1La escuela procesos1
La escuela procesos1
 
Ambito social
Ambito socialAmbito social
Ambito social
 
Presentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiarPresentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiar
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Presentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiarPresentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiar
 

Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)

  • 1. Hábitos y rutinas en educación infantil.
  • 2. Código de hábitos 1. LAVARSE LOS DIENTES 2. DUCHARSE 3. LAVARSE LAS MANOS ANTES DE COMER 4. PEINARSE 5. ORDENAR LAS COSAS 6. LA ALIMENTACION
  • 3. Es necesario fijar unas pautas metodológicas que contribuyan a organizar y sistematizar estos aprendizajes: – siguiendo siempre el mismo orden en las actividades – mencionando claramente y con cierta frecuencia por parte del profesorado el nombre de la rutina a trabajar – establecer un signo explícito que marque la transición de una fase a otra – incluir distintos tipos de actividades para promover la generalización de los aprendizajes a entornos no estrictamente educativos
  • 4. Para trabajar los hábitos… Utilizaríamos diferentes actividades, juegos, etc.
  • 5. Por ejemplo: PARA LAVARSE LOS DIENTES… • Actividad 1. Se realizaran varias fichas sobre la higiene personal, donde los niños/as deben de reconocer las partes del cuerpo y como deben de asearse correctamente. • Actividad 2. Conocer los utensilios y pasos para lavarse los dientes, a través de un puzle representativo y fichas para colorear.
  • 6. • Actividad 3. Explicar los dientes que tenemos y porque son importantes cuidarlos. • Actividad 4. Se leerá un cuento sobre la higiene personal. El cuento se llamará “Marta y la higiene personal”.
  • 7. • Actividad 5. Realizaremos una manualidad que consistirá en hacer dos marionetas una de un diente y otra de la pasta y el cepillo de dientes. • Actividad 6. Los niños/as aprenderán y cantarán una canción relacionada con la higiene bucal. La canción se llama; “A lavarse los dientes”. Con la que les motivaremos a lavarse los dientes.
  • 8. • Actividad 7. Se les entregará a los padres una nota informativa sobre la higiene bucal, para que en casa estén informados sobre lo que se realiza en clase y aportar algunos consejos.
  • 9. Criterios de evaluación • Se realizará una tabla de seguimiento, en la cual, los niños en su casa deberán de colorear los días que se lavan. Al finalizar el mes llevarán la tabla a clase y lo comentarán entre todos en la asamblea.
  • 10. • Se creará un rincón en el aula donde se simulará un cuarto de baño y los niños/as jugaran, donde se irá observando si lo realizan correctamente. •La profesora lo comunicará a los padres y les dará algunos consejos.
  • 11. Los pasos a seguir: Los niños deben conocer los hábitos que se van a seguir en el aula a diario.
  • 12. Para lograrlo… • Se organizará una asamblea y los alumnos nos irán diciendo cosas que ellos creen que tendrían que hacer en la clase y en su casa a diario.
  • 13. • Se explicaran, se hablarán entre todos, se realizarán preguntas y se responderán por los alumnos o si no son entendibles se contestarán por el profesor o la profesora, y por último se resumirán los hábitos para aclararlos y comprenderlos en su totalidad.
  • 14. Los objetivos del primer paso son… • Desarrollar en los niños conocimientos sobre los hábitos que han de regir la vida del niño. • Lograr una aceptación inicial de su cumplimiento.
  • 15. Los alumnos traerían dibujos que se relacionasen con los hábitos que hemos decidido tomando como ejemplo el dibujo que enseñe el profesor o la profesora.
  • 16. Para lograrlo… • El profesor o la profesora mostrara un dibujo que se relacione con un hábito en concreto. • Los niños buscaran los dibujos en su casa con ayuda de sus padres.
  • 17. Y el objetivo es… • Los niños relacionarán los hábitos con los dibujos y así comprenderán mejor estos.
  • 18. Los niños colorarán los dibujos y los pegarán en una cartulina
  • 19. Para lograrlo… • El profesor traerá una cartulina y rotuladores de colores. El objetivo es… • Los niños verán los hábitos en el aula cuando sea necesario.