SlideShare una empresa de Scribd logo
Fomentar la
responsabilidad
de tres a cinco años
Capítulo
¿Qué responsabilidades debemos exigirle en casa?
¿Qué responsabilidades podemos exigirle fuera de casa?
¿Cómo se fomenta?
¿Y si no cumple sus obligaciones?
6
Fomentar la responsabilidad de tres a cinco años
42
¿Qué responsabilidades debemos exigirle en casa?
La responsabilidad se aprende practicándola, disfrutando de su cumpli-
miento y padeciendo las consecuencias de no cumplirla. Cuanto antes habi-
túe al niño, mejor.
En la edad de los tres a los cinco años, ya podemos exigirle al niño una
serie de obligaciones y responsabilidades que son adecuadas a su edad.
Exponemos algunas de ellas, aunque cada familia puede adaptarlas y con-
cretarlas en su caso:
1º. Exigirle unas obligaciones y tareas.
A partir de los tres años podemos exigirle algunas obligaciones y tareas de
colaboración en casa, como las siguientes:
- Recoger sus juguetes en el lugar adecuado después de jugar.
- Ayudar a poner la mesa y a quitarla: por ejemplo poniendo los cubier-
tos, las servilletas...
- Echar la ropa sucia en el cesto.
- Encargarse de colocar el papel higiénico.
- Colocar los mandos de la TV en el lugar adecuado.
2º. Enseñarle a tomar pequeñas decisiones.
Enseñar a tomar decisiones es otra medida eficaz para desarrollar el sen-
tido de la responsabilidad. En el caso de los niños pequeños se comienza
a practicar poniéndolos en situaciones en las que tengan que elegir entre
varias alternativas:
43
Fomentar la responsabilidad de tres a cinco años
- “Prefieres el yogur de fresa o de limón”;
- “Hoy quieres la falda azul o la roja”;
- “Ya se que te gustan estos dos cuentos, pero solo puedo comprarte
uno”.
3º. Respetar los horarios.
Hay que enseñarle y exigirle que hay un tiempo para cada actividad: un
tiempo para comer, para el baño, para jugar, para dormir...
Además, enseñarle que esas actividades tienen un tiempo limitado, con
un principio y un final, el tiempo de comer no es indefinido, se empieza a
comer y se acaba, empieza el baño y se termina...
4º. Ser cuidadoso con las cosas de casa.
Al niño hay que enseñarle y exigirle que tiene que tener cuidado de no es-
tropear muebles, paredes, electrodomésticos, objetos y utensilios. También
que hay ciertas cosas que no se pueden hacer, como golpear o jugar encima
de una mesa de madera; o a usar adecuadamente las cosas de casa, por
ejemplo que no se puede saltar en los sillones. De igual forma se le puede
exigir ser cuidadoso con el agua y la electricidad.
5º. Ser cuidadoso con las propias pertenencias.
También hay que pedirle que sea cuidadoso con sus juguetes, con su ropa
o con su material escolar.
Fomentar la responsabilidad de tres a cinco años
44
6º. Respetar la limpieza de la casa.
Lo que implica enseñarle y exigirle no tirar cosas al suelo, usar la papelera
o la bolsa de basura, no pisar lo que está recién fregado...
7º. Respetar la intimidad y las cosas de los demás.
Respetar la intimidad de determinados espacios como el baño o el dor-
mitorio de los padres. No coger las cosas de papá, mamá o los hermanos
sin pedirles permiso.
En resumen, las responsabilidades que podemos exigirle en casa son, que
realice algunas tareas y obligaciones de colaboración, que tome pequeñas
decisiones, respetar los horarios y los tiempos de las actividades cotidianas,
ser cuidadoso con las cosas de casa, con las propias pertenencias, respetar la
limpieza, la intimidad y las cosas de los demás.
¿Qué responsabilidades podemos exigirle fuera de casa?
Fuera del hogar, la escuela infantil es el ámbito más importante donde al
niño se le debe ayudar a hacerse responsable. Junto al colegio, los padres
deben exigirle las siguientes responsabilidades:
- Ser cuidadoso con las cosas del colegio y las propias pertenencias.
- Hacer el trabajo que le mandan y hacerlo bien.
- Guardar los turnos.
45
Fomentar la responsabilidad de tres a cinco años
- Obedecer a la profesora.
- Tratar de manera adecuada a los compañeros y a la profesora.
- Respetar las normas del colegio y de la clase.
Fuera del ámbito escolar, también le podemos exigir algunas conductas
responsables como:
- No tirar cosas al suelo en la calle.
- Respetar ciertos espacios, como los jardines.
- Respetar las cosas de los comercios.
¿Cómo se fomenta?
La mamá de Alberto de tres años le ha dicho:
–Mira, te he preparado esta caja para que guardes tus coches. Cuando quie-
ras jugar con ellos aquí están, pero después los tienes que recoger y dejar la
caja en su sitio. Cuando termines de jugar los guardas.
Pero a veces se le olvida. La mamá lo llama para merendar y Alberto acude,
dejando los juguetes por la habitación.
Su madre, entonces, lo lleva de la mano y le recuerda:
– ¿Qué tenías que hacer después de jugar?
–Guardar los juguetes en su caja –responde Alberto.
–Pues a ver que yo vea lo bien que lo haces –le contesta la madre con entu-
siasmo.
Alberto recoge los coches en su caja y la coloca en su sitio.
– ¡Muy bien, mi niño, qué bien lo haces! Anda, vamos a merendar.
Fomentar la responsabilidad de tres a cinco años
46
Para que adquiera las responsabilidades expuestas, se deben adoptar las
siguientes medidas:
1º. Enseñarle qué le exigimos y cómo tiene que hacerlo.
2º. Preparar lo necesario.
En el caso de Alberto la madre le ha preparado una caja para guardar los
coches.
3º. Exigírselo con cariño, confianza y firmeza.
Porque no son una alternativa que el niño puede o no aceptar.
4º. Supervisar que lo hace.
Supervisar implica que revisamos si hace lo que le exigimos. Si no lo su-
pervisamos, el niño dejará de hacerlo. Implica también corregirlo si no lo
realiza como debiera.
5º. Elogiar su cumplimiento.
Sobre todo al principio.
47
Fomentar la responsabilidad de tres a cinco años
Las responsabilidades que le vamos a exigir en el colegio requieren ade-
más algunas otras medidas:
1º. Mantener un contacto con el centro y sus maestros.
De manera que el niño reciba el mismo mensaje de casa y del colegio.
2º. Que los padres den ejemplo.
Algunos padres incumplen reiteradamente normas básicas que se dan des-
de la escuela infantil, como la puntualidad o llevar baby... En otras ocasio-
nes se cuestionan y critican desde casa las actuaciones de los educadores, lo
que provoca en los niños cierto conflicto.
3º. Mostrar interés por sus deberes escolares.
Esto implica escuchar lo que el niño cuenta cada día del colegio, revisar lo
que hace y enviarle también desde casa el mensaje de que tiene que trabajar
y que el trabajo tiene que estar bien hecho.
¿Y si no cumple sus obligaciones?
En ocasiones las cosas son más complicadas, sobre todo cuando el niño
no termina de cumplir lo que le exigimos o se niega a hacerlo. En estos casos
debemos hacer lo siguiente:
A Jaime, de cinco años, se le olvida llamar a la puerta del baño antes de
entrar. Sus padres se lo tienen que repetir a menudo.
1º. Ser constante en lo que le exigimos.
Esto conlleva que le tengamos que repetir con frecuencia lo que tiene que
hacer.
2º. Regañarle cuando está haciendo algo inadecuado.
Decirle contundentemente que eso no se hace. Algunos padres no dicen
o no hacen nada cuando sus hijos hacen algo que no debe, incluso aunque
moleste a las demás personas, o le llaman la atención sin convicción.
Fomentar la responsabilidad de tres a cinco años
48
David se ha puesto a tocar todas las cosas de las estanterías nada más entrar
a la tienda. Su padre le regaña seriamente:
–Estas cosas se pueden mirar pero no se tocan porque se pueden romper. Si
quieres ver algo se lo dices a papá.
3º. Sufrir las consecuencias.
Los niños también tienen que sufrir las consecuencias de sus actuaciones
en alguna medida, es una buena estrategia para comprender que lo que
hacen les afecta a ellos y a los demás.
A Alberto se le olvidó una vez más recoger sus juguetes. Su madre ya está
cansada de tenérselo que recordar.
Cuando ha acudido a por sus coches, sus padres le dicen:
–Esta tarde no puedes jugar con ellos, ayer también olvidaste recogerlos.
Cuando los recojamos nosotros, al día siguiente no podrás jugar con ellos.
49
Fomentar la responsabilidad de tres a cinco años
4º. Sobrecorrección.
La sobrecorrección es una técnica que consiste en entrenar repetidamente
la conducta que le queremos exigir al niño, realizándola muchas veces se-
guidas o con más intensidad.
Rodri ha vuelto a tirar el envoltorio de un caramelo al suelo. Entonces sus
padres le hacen llevarlo a la papelera y tirarlo...
Con el periódico usado, comienzan a hacer bolas de papel y le piden que
para practicar a tirar cosas a la papelera tiene que ir tirando todas esas bo-
las.
Al final Rodri acaba cansado.
En otra nueva ocasión, antes de tirar el papel del caramelo al suelo, recuerda
lo del periódico y lleva el papel a la basura.
5º. Retirada de privilegios.
En algunas ocasiones, cuando el incumplimiento es reiterado y no han
funcionado las medidas anteriores, se puede utilizar esta técnica, pero solo
cuando las medidas no han resultado efectivas.
Consiste en retirarle por un tiempo limitado, no más de una tarde, alguna
actividad o privilegio.
Fomentar la responsabilidad de tres a cinco años
50
Noelia se ha vuelto a poner de pie con sus zapatos en los sillones del salón,
a pesar de repetírselo con frecuencia.
Esta tarde tendrá que sentarse a ver la tele en una silla.
Hemos explicado las medidas que se pueden adoptar cuando el niño no
cumple las obligaciones que le exigimos: ser constante en lo que le pedimos
y repetírselo con frecuencia, regañarle, sufrir las consecuencias y emplear las
técnicas de sobrecorrección y retirada de privilegios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terrores y miedos infantiles
Terrores y miedos infantilesTerrores y miedos infantiles
Terrores y miedos infantiles
Alfaresbilingual
 
Desobediencia
DesobedienciaDesobediencia
Desobediencia
Alfaresbilingual
 
Díptico pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Díptico pautas esenciales para educar a nuestros hijosDíptico pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Díptico pautas esenciales para educar a nuestros hijosAlmudena Cañas
 
07 celos y rivalidad entre hermanos
07 celos y rivalidad entre hermanos07 celos y rivalidad entre hermanos
07 celos y rivalidad entre hermanos
gesfomediaeducacion
 
Pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Pautas esenciales para educar a nuestros hijosPautas esenciales para educar a nuestros hijos
Pautas esenciales para educar a nuestros hijosAlmudena Cañas
 
Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)
Alfaresbilingual
 
10 la relacion con otros niños y el acoso escolar
10 la relacion con otros niños y el acoso escolar10 la relacion con otros niños y el acoso escolar
10 la relacion con otros niños y el acoso escolar
gesfomediaeducacion
 
Niñera S.O.S.
Niñera S.O.S.Niñera S.O.S.
Niñera S.O.S.
lgmadrid
 
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnadoLA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
Sonia M. Blanco Rivas
 
Normas en infantil
Normas en infantilNormas en infantil
Normas en infantilboscosrioja
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSykrayo
 
2 crisis de ansiedad-1
2 crisis de ansiedad-12 crisis de ansiedad-1
2 crisis de ansiedad-1
Alfaresbilingual
 
Aumentar la autoestima padres(1)
Aumentar la autoestima padres(1)Aumentar la autoestima padres(1)
Aumentar la autoestima padres(1)
Alfaresbilingual
 
Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016
Marta Martínez
 
Vista de uno de los documentos
Vista de uno de los documentos Vista de uno de los documentos
Vista de uno de los documentos pepinete
 
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Gloria María Ortiz Manotas
 
Consigue que tu hijo sea más feliz.
Consigue que tu hijo sea más feliz.Consigue que tu hijo sea más feliz.
Consigue que tu hijo sea más feliz.
jporras2
 

La actualidad más candente (20)

Terrores y miedos infantiles
Terrores y miedos infantilesTerrores y miedos infantiles
Terrores y miedos infantiles
 
Desobediencia
DesobedienciaDesobediencia
Desobediencia
 
Díptico pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Díptico pautas esenciales para educar a nuestros hijosDíptico pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Díptico pautas esenciales para educar a nuestros hijos
 
07 celos y rivalidad entre hermanos
07 celos y rivalidad entre hermanos07 celos y rivalidad entre hermanos
07 celos y rivalidad entre hermanos
 
Pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Pautas esenciales para educar a nuestros hijosPautas esenciales para educar a nuestros hijos
Pautas esenciales para educar a nuestros hijos
 
Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)
 
10 la relacion con otros niños y el acoso escolar
10 la relacion con otros niños y el acoso escolar10 la relacion con otros niños y el acoso escolar
10 la relacion con otros niños y el acoso escolar
 
Niñera S.O.S.
Niñera S.O.S.Niñera S.O.S.
Niñera S.O.S.
 
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnadoLA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
 
Normas en infantil
Normas en infantilNormas en infantil
Normas en infantil
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
 
2 crisis de ansiedad-1
2 crisis de ansiedad-12 crisis de ansiedad-1
2 crisis de ansiedad-1
 
Aumentar la autoestima padres(1)
Aumentar la autoestima padres(1)Aumentar la autoestima padres(1)
Aumentar la autoestima padres(1)
 
Pilar Sordo Hijos
Pilar Sordo HijosPilar Sordo Hijos
Pilar Sordo Hijos
 
Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016
 
Vista de uno de los documentos
Vista de uno de los documentos Vista de uno de los documentos
Vista de uno de los documentos
 
Aprende a decir no
Aprende a decir noAprende a decir no
Aprende a decir no
 
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
 
Consigue que tu hijo sea más feliz.
Consigue que tu hijo sea más feliz.Consigue que tu hijo sea más feliz.
Consigue que tu hijo sea más feliz.
 
Cómo explicar la conducta de los niños y cómo cambiarla
Cómo explicar la conducta de los niños y cómo cambiarlaCómo explicar la conducta de los niños y cómo cambiarla
Cómo explicar la conducta de los niños y cómo cambiarla
 

Similar a 08 cómo fomentar la responsabilidad

Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
CPRBellasierra
 
LR - Como enseñar al niño a ser responsable
LR - Como enseñar al niño a ser responsableLR - Como enseñar al niño a ser responsable
LR - Como enseñar al niño a ser responsableLeizet Rodriguez
 
Responsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijos
Responsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijosResponsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijos
Responsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijos
Alejandra Marquez
 
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)ARMANDO ESCOLÁSTICO JIMENEZ
 
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límitesMe desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
cchh07
 
Of para intervenir-ante_la_hiperactividad (1)
Of para intervenir-ante_la_hiperactividad (1)Of para intervenir-ante_la_hiperactividad (1)
Of para intervenir-ante_la_hiperactividad (1)paul
 
Or para-intervenir-ante-la-hiperactividad
Or para-intervenir-ante-la-hiperactividadOr para-intervenir-ante-la-hiperactividad
Or para-intervenir-ante-la-hiperactividadMarta Montoro
 
02 folletos-no-hace-caso
02 folletos-no-hace-caso02 folletos-no-hace-caso
02 folletos-no-hace-caso
Laura Rodriguez
 
Aprendizaje de vestirse y desvestirse.pptx
Aprendizaje de vestirse y desvestirse.pptxAprendizaje de vestirse y desvestirse.pptx
Aprendizaje de vestirse y desvestirse.pptx
RominaMuoz28
 
Pat_esfuerzo_responsabilidad
Pat_esfuerzo_responsabilidadPat_esfuerzo_responsabilidad
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hector Salinas
 
Reunion de padres de familia 4 10-04-19
Reunion de padres de familia 4 10-04-19Reunion de padres de familia 4 10-04-19
Reunion de padres de familia 4 10-04-19
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Educar hijos
Educar hijos Educar hijos
Educar hijos
Dr. Roberto Kertész
 
responsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijos
responsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijosresponsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijos
responsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijos
Daniela Pitalua Puente
 
Límites y normas
Límites y normasLímites y normas
Límites y normasbeorn77
 
independencia.pptx
independencia.pptxindependencia.pptx
independencia.pptx
AprendiendoSiempre
 

Similar a 08 cómo fomentar la responsabilidad (20)

Hábitos de autonomía
Hábitos de autonomíaHábitos de autonomía
Hábitos de autonomía
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Hábitos de autonomía
Hábitos de autonomíaHábitos de autonomía
Hábitos de autonomía
 
LR - Como enseñar al niño a ser responsable
LR - Como enseñar al niño a ser responsableLR - Como enseñar al niño a ser responsable
LR - Como enseñar al niño a ser responsable
 
Responsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijos
Responsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijosResponsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijos
Responsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijos
 
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
 
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límitesMe desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
 
Of para intervenir-ante_la_hiperactividad (1)
Of para intervenir-ante_la_hiperactividad (1)Of para intervenir-ante_la_hiperactividad (1)
Of para intervenir-ante_la_hiperactividad (1)
 
Or para-intervenir-ante-la-hiperactividad
Or para-intervenir-ante-la-hiperactividadOr para-intervenir-ante-la-hiperactividad
Or para-intervenir-ante-la-hiperactividad
 
02 folletos-no-hace-caso
02 folletos-no-hace-caso02 folletos-no-hace-caso
02 folletos-no-hace-caso
 
Aprendizaje de vestirse y desvestirse.pptx
Aprendizaje de vestirse y desvestirse.pptxAprendizaje de vestirse y desvestirse.pptx
Aprendizaje de vestirse y desvestirse.pptx
 
Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
 
Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
 
Pat_esfuerzo_responsabilidad
Pat_esfuerzo_responsabilidadPat_esfuerzo_responsabilidad
Pat_esfuerzo_responsabilidad
 
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
 
Reunion de padres de familia 4 10-04-19
Reunion de padres de familia 4 10-04-19Reunion de padres de familia 4 10-04-19
Reunion de padres de familia 4 10-04-19
 
Educar hijos
Educar hijos Educar hijos
Educar hijos
 
responsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijos
responsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijosresponsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijos
responsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijos
 
Límites y normas
Límites y normasLímites y normas
Límites y normas
 
independencia.pptx
independencia.pptxindependencia.pptx
independencia.pptx
 

Más de gesfomediaeducacion

Instrucciones 5
Instrucciones 5Instrucciones 5
Instrucciones 5
gesfomediaeducacion
 
Instrucciones 4
Instrucciones 4Instrucciones 4
Instrucciones 4
gesfomediaeducacion
 
Instrucciones 3
Instrucciones 3Instrucciones 3
Instrucciones 3
gesfomediaeducacion
 
Instrucciones 2
Instrucciones 2Instrucciones 2
Instrucciones 2
gesfomediaeducacion
 
Instrucciones 1
Instrucciones 1Instrucciones 1
Instrucciones 1
gesfomediaeducacion
 
Vacaciones 5
Vacaciones 5Vacaciones 5
Vacaciones 5
gesfomediaeducacion
 
Vacaciones 4
Vacaciones 4Vacaciones 4
Vacaciones 4
gesfomediaeducacion
 
Vacaciones 3
Vacaciones 3Vacaciones 3
Vacaciones 3
gesfomediaeducacion
 
Vacaciones 2
Vacaciones 2Vacaciones 2
Vacaciones 2
gesfomediaeducacion
 
Matematicas 5
Matematicas 5Matematicas 5
Matematicas 5
gesfomediaeducacion
 
Matematicas 6
Matematicas 6Matematicas 6
Matematicas 6
gesfomediaeducacion
 
Matematicas 5
Matematicas   5Matematicas   5
Matematicas 5
gesfomediaeducacion
 
Matematicas 4
Matematicas   4Matematicas   4
Matematicas 4
gesfomediaeducacion
 
Matematicas 3
Matematicas   3Matematicas   3
Matematicas 3
gesfomediaeducacion
 
Matematicas 2
Matematicas 2Matematicas 2
Matematicas 2
gesfomediaeducacion
 
Matematicas 1
Matematicas 1Matematicas 1
Matematicas 1
gesfomediaeducacion
 
Percepcion 5
Percepcion 5Percepcion 5
Percepcion 5
gesfomediaeducacion
 
Percepcion 4
Percepcion 4Percepcion 4
Percepcion 4
gesfomediaeducacion
 
Percepcion 3
Percepcion 3Percepcion 3
Percepcion 3
gesfomediaeducacion
 
Percepcion 2
Percepcion 2Percepcion 2
Percepcion 2
gesfomediaeducacion
 

Más de gesfomediaeducacion (20)

Instrucciones 5
Instrucciones 5Instrucciones 5
Instrucciones 5
 
Instrucciones 4
Instrucciones 4Instrucciones 4
Instrucciones 4
 
Instrucciones 3
Instrucciones 3Instrucciones 3
Instrucciones 3
 
Instrucciones 2
Instrucciones 2Instrucciones 2
Instrucciones 2
 
Instrucciones 1
Instrucciones 1Instrucciones 1
Instrucciones 1
 
Vacaciones 5
Vacaciones 5Vacaciones 5
Vacaciones 5
 
Vacaciones 4
Vacaciones 4Vacaciones 4
Vacaciones 4
 
Vacaciones 3
Vacaciones 3Vacaciones 3
Vacaciones 3
 
Vacaciones 2
Vacaciones 2Vacaciones 2
Vacaciones 2
 
Matematicas 5
Matematicas 5Matematicas 5
Matematicas 5
 
Matematicas 6
Matematicas 6Matematicas 6
Matematicas 6
 
Matematicas 5
Matematicas   5Matematicas   5
Matematicas 5
 
Matematicas 4
Matematicas   4Matematicas   4
Matematicas 4
 
Matematicas 3
Matematicas   3Matematicas   3
Matematicas 3
 
Matematicas 2
Matematicas 2Matematicas 2
Matematicas 2
 
Matematicas 1
Matematicas 1Matematicas 1
Matematicas 1
 
Percepcion 5
Percepcion 5Percepcion 5
Percepcion 5
 
Percepcion 4
Percepcion 4Percepcion 4
Percepcion 4
 
Percepcion 3
Percepcion 3Percepcion 3
Percepcion 3
 
Percepcion 2
Percepcion 2Percepcion 2
Percepcion 2
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

08 cómo fomentar la responsabilidad

  • 1. Fomentar la responsabilidad de tres a cinco años Capítulo ¿Qué responsabilidades debemos exigirle en casa? ¿Qué responsabilidades podemos exigirle fuera de casa? ¿Cómo se fomenta? ¿Y si no cumple sus obligaciones? 6
  • 2. Fomentar la responsabilidad de tres a cinco años 42 ¿Qué responsabilidades debemos exigirle en casa? La responsabilidad se aprende practicándola, disfrutando de su cumpli- miento y padeciendo las consecuencias de no cumplirla. Cuanto antes habi- túe al niño, mejor. En la edad de los tres a los cinco años, ya podemos exigirle al niño una serie de obligaciones y responsabilidades que son adecuadas a su edad. Exponemos algunas de ellas, aunque cada familia puede adaptarlas y con- cretarlas en su caso: 1º. Exigirle unas obligaciones y tareas. A partir de los tres años podemos exigirle algunas obligaciones y tareas de colaboración en casa, como las siguientes: - Recoger sus juguetes en el lugar adecuado después de jugar. - Ayudar a poner la mesa y a quitarla: por ejemplo poniendo los cubier- tos, las servilletas... - Echar la ropa sucia en el cesto. - Encargarse de colocar el papel higiénico. - Colocar los mandos de la TV en el lugar adecuado. 2º. Enseñarle a tomar pequeñas decisiones. Enseñar a tomar decisiones es otra medida eficaz para desarrollar el sen- tido de la responsabilidad. En el caso de los niños pequeños se comienza a practicar poniéndolos en situaciones en las que tengan que elegir entre varias alternativas:
  • 3. 43 Fomentar la responsabilidad de tres a cinco años - “Prefieres el yogur de fresa o de limón”; - “Hoy quieres la falda azul o la roja”; - “Ya se que te gustan estos dos cuentos, pero solo puedo comprarte uno”. 3º. Respetar los horarios. Hay que enseñarle y exigirle que hay un tiempo para cada actividad: un tiempo para comer, para el baño, para jugar, para dormir... Además, enseñarle que esas actividades tienen un tiempo limitado, con un principio y un final, el tiempo de comer no es indefinido, se empieza a comer y se acaba, empieza el baño y se termina... 4º. Ser cuidadoso con las cosas de casa. Al niño hay que enseñarle y exigirle que tiene que tener cuidado de no es- tropear muebles, paredes, electrodomésticos, objetos y utensilios. También que hay ciertas cosas que no se pueden hacer, como golpear o jugar encima de una mesa de madera; o a usar adecuadamente las cosas de casa, por ejemplo que no se puede saltar en los sillones. De igual forma se le puede exigir ser cuidadoso con el agua y la electricidad. 5º. Ser cuidadoso con las propias pertenencias. También hay que pedirle que sea cuidadoso con sus juguetes, con su ropa o con su material escolar.
  • 4. Fomentar la responsabilidad de tres a cinco años 44 6º. Respetar la limpieza de la casa. Lo que implica enseñarle y exigirle no tirar cosas al suelo, usar la papelera o la bolsa de basura, no pisar lo que está recién fregado... 7º. Respetar la intimidad y las cosas de los demás. Respetar la intimidad de determinados espacios como el baño o el dor- mitorio de los padres. No coger las cosas de papá, mamá o los hermanos sin pedirles permiso. En resumen, las responsabilidades que podemos exigirle en casa son, que realice algunas tareas y obligaciones de colaboración, que tome pequeñas decisiones, respetar los horarios y los tiempos de las actividades cotidianas, ser cuidadoso con las cosas de casa, con las propias pertenencias, respetar la limpieza, la intimidad y las cosas de los demás. ¿Qué responsabilidades podemos exigirle fuera de casa? Fuera del hogar, la escuela infantil es el ámbito más importante donde al niño se le debe ayudar a hacerse responsable. Junto al colegio, los padres deben exigirle las siguientes responsabilidades: - Ser cuidadoso con las cosas del colegio y las propias pertenencias. - Hacer el trabajo que le mandan y hacerlo bien. - Guardar los turnos.
  • 5. 45 Fomentar la responsabilidad de tres a cinco años - Obedecer a la profesora. - Tratar de manera adecuada a los compañeros y a la profesora. - Respetar las normas del colegio y de la clase. Fuera del ámbito escolar, también le podemos exigir algunas conductas responsables como: - No tirar cosas al suelo en la calle. - Respetar ciertos espacios, como los jardines. - Respetar las cosas de los comercios. ¿Cómo se fomenta? La mamá de Alberto de tres años le ha dicho: –Mira, te he preparado esta caja para que guardes tus coches. Cuando quie- ras jugar con ellos aquí están, pero después los tienes que recoger y dejar la caja en su sitio. Cuando termines de jugar los guardas. Pero a veces se le olvida. La mamá lo llama para merendar y Alberto acude, dejando los juguetes por la habitación. Su madre, entonces, lo lleva de la mano y le recuerda: – ¿Qué tenías que hacer después de jugar? –Guardar los juguetes en su caja –responde Alberto. –Pues a ver que yo vea lo bien que lo haces –le contesta la madre con entu- siasmo. Alberto recoge los coches en su caja y la coloca en su sitio. – ¡Muy bien, mi niño, qué bien lo haces! Anda, vamos a merendar.
  • 6. Fomentar la responsabilidad de tres a cinco años 46 Para que adquiera las responsabilidades expuestas, se deben adoptar las siguientes medidas: 1º. Enseñarle qué le exigimos y cómo tiene que hacerlo. 2º. Preparar lo necesario. En el caso de Alberto la madre le ha preparado una caja para guardar los coches. 3º. Exigírselo con cariño, confianza y firmeza. Porque no son una alternativa que el niño puede o no aceptar. 4º. Supervisar que lo hace. Supervisar implica que revisamos si hace lo que le exigimos. Si no lo su- pervisamos, el niño dejará de hacerlo. Implica también corregirlo si no lo realiza como debiera. 5º. Elogiar su cumplimiento. Sobre todo al principio.
  • 7. 47 Fomentar la responsabilidad de tres a cinco años Las responsabilidades que le vamos a exigir en el colegio requieren ade- más algunas otras medidas: 1º. Mantener un contacto con el centro y sus maestros. De manera que el niño reciba el mismo mensaje de casa y del colegio. 2º. Que los padres den ejemplo. Algunos padres incumplen reiteradamente normas básicas que se dan des- de la escuela infantil, como la puntualidad o llevar baby... En otras ocasio- nes se cuestionan y critican desde casa las actuaciones de los educadores, lo que provoca en los niños cierto conflicto. 3º. Mostrar interés por sus deberes escolares. Esto implica escuchar lo que el niño cuenta cada día del colegio, revisar lo que hace y enviarle también desde casa el mensaje de que tiene que trabajar y que el trabajo tiene que estar bien hecho. ¿Y si no cumple sus obligaciones? En ocasiones las cosas son más complicadas, sobre todo cuando el niño no termina de cumplir lo que le exigimos o se niega a hacerlo. En estos casos debemos hacer lo siguiente: A Jaime, de cinco años, se le olvida llamar a la puerta del baño antes de entrar. Sus padres se lo tienen que repetir a menudo. 1º. Ser constante en lo que le exigimos. Esto conlleva que le tengamos que repetir con frecuencia lo que tiene que hacer. 2º. Regañarle cuando está haciendo algo inadecuado. Decirle contundentemente que eso no se hace. Algunos padres no dicen o no hacen nada cuando sus hijos hacen algo que no debe, incluso aunque moleste a las demás personas, o le llaman la atención sin convicción.
  • 8. Fomentar la responsabilidad de tres a cinco años 48 David se ha puesto a tocar todas las cosas de las estanterías nada más entrar a la tienda. Su padre le regaña seriamente: –Estas cosas se pueden mirar pero no se tocan porque se pueden romper. Si quieres ver algo se lo dices a papá. 3º. Sufrir las consecuencias. Los niños también tienen que sufrir las consecuencias de sus actuaciones en alguna medida, es una buena estrategia para comprender que lo que hacen les afecta a ellos y a los demás. A Alberto se le olvidó una vez más recoger sus juguetes. Su madre ya está cansada de tenérselo que recordar. Cuando ha acudido a por sus coches, sus padres le dicen: –Esta tarde no puedes jugar con ellos, ayer también olvidaste recogerlos. Cuando los recojamos nosotros, al día siguiente no podrás jugar con ellos.
  • 9. 49 Fomentar la responsabilidad de tres a cinco años 4º. Sobrecorrección. La sobrecorrección es una técnica que consiste en entrenar repetidamente la conducta que le queremos exigir al niño, realizándola muchas veces se- guidas o con más intensidad. Rodri ha vuelto a tirar el envoltorio de un caramelo al suelo. Entonces sus padres le hacen llevarlo a la papelera y tirarlo... Con el periódico usado, comienzan a hacer bolas de papel y le piden que para practicar a tirar cosas a la papelera tiene que ir tirando todas esas bo- las. Al final Rodri acaba cansado. En otra nueva ocasión, antes de tirar el papel del caramelo al suelo, recuerda lo del periódico y lleva el papel a la basura. 5º. Retirada de privilegios. En algunas ocasiones, cuando el incumplimiento es reiterado y no han funcionado las medidas anteriores, se puede utilizar esta técnica, pero solo cuando las medidas no han resultado efectivas. Consiste en retirarle por un tiempo limitado, no más de una tarde, alguna actividad o privilegio.
  • 10. Fomentar la responsabilidad de tres a cinco años 50 Noelia se ha vuelto a poner de pie con sus zapatos en los sillones del salón, a pesar de repetírselo con frecuencia. Esta tarde tendrá que sentarse a ver la tele en una silla. Hemos explicado las medidas que se pueden adoptar cuando el niño no cumple las obligaciones que le exigimos: ser constante en lo que le pedimos y repetírselo con frecuencia, regañarle, sufrir las consecuencias y emplear las técnicas de sobrecorrección y retirada de privilegios.