SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO : GESTIÓN ADMINISTRATIVA
CARRERA :AUXILIAR ADMINISTRATIVO
TEMA : Organización Y Relaciones
DOCENTE
RIVAS HUAMAN PASCUAL
- PERÚ 2023
NORMAS DE CLASES
1.- Ingresar a la hora indicada ,para el desarrollo óptimo de clases .
2.- Al ingresar renombrarse con apellidos y nombres completos .
3.- Participar activamente en clases , serán considerado para su
promedio.
4.- Preguntar y responder idóneamente con sus compañeros y docente .
5.- El respeto constante en toda la clase .
La organización, a cargo de las actividades y su ejecución en una entidad,
se define como el conjunto de personas comprometidas en la consecución
de objetivos comunes mediante la ejecución de acciones debidamente
coordinadas y comunicadas. Esta definición simple es muy compleja en la
práctica, pues implica considerar características de los bienes y servicios a
producir: ubicación, dimensión, extensión, entre otros factores, que
determinan la naturaleza del giro del negocio, y condicionan el tipo y
estructura de organización a instituir. Para ejecutar las actividades, la
organización define las funciones que necesita y los sistemas y
procedimientos con los cuales llevarlas a cabo y cumplir su cometido. Al ser
la organización responsable de las actividades, lo es también del logro de los
objetivos.
Organización Administrativa
Importancia De La Organización Administrativa
La organización administrativa define la estructura bajo la cual se ejecutan los proyectos
dentro de una empresa, es la manera en la que se organiza a colaboradores, líderes, etc.,
para lograr los objetivos generales de las organizaciones. La estructura es totalmente
pensada y adecuada a cada empresa, definida de acuerdo a sus necesidades y
características, esto para poder garantizar el cumplimiento de las metas.
Dentro de las pequeñas, medianas y grandes empresas es sumamente importante definir
los tipos de organización en administración, pero algo igual de importante es adquirir las
herramientas adecuadas para que los colaboradores logren el desempeño esperado,
equiparles con estos recursos marca la diferencia en el alcance de las metas.,
Ejemplos de organización administrativa
Organización lineal
Este modelo de jerarquías es el tradicional, existe una jefatura que toma las decisiones, las cuales son
comunicadas unidireccionalmente a través de las líneas de autoridades, desde la cabeza hasta las
posiciones que se encuentran en la base; es un modelo piramidal.
Organización funcional
Este modelo permite fraccionar el trabajo y es la versión “actualizada” del modelo antes mencionado; su
estructura se basa en departamentos que tienen un líder, los cuales a su vez son dirigidos por la cabeza de
la empresa a través de reuniones o individualmente. Para la toma de decisiones usualmente se consulta a
los especialistas de cada uno de los departamentos.
Organización Matricial
En este modelo organizacional el trabajo se divide por proyectos y el cumplimiento de resultados, los
cuales son llevados a cabo por equipos de trabajo que abarcan diferentes disciplinas, integrados a su vez
por colaboradores de distintas áreas. Cada una de estas células posee un líder de proyecto rotativo.
Organización en comités
Como lo indica su nombre, este modelo opera con comités a los cuales se les asigna un aspecto o etapa
específica dentro del proceso. Aunque el trabajo es por comité, las labores son realizadas individualmente
y llevan a cabo reuniones en determinado tiempo, donde los líderes de las secciones se encuentran
presentes de acuerdo al tema que se busca resolver.
Los 5 principios importantes dentro de
toda organización administrativa, los
cuales son clave para lograr los objetivos
de toda empresa:
1. Fidelidad a los objetivos de la empresa
2. Paridad entre responsabilidad y autoridad
3. Flujo de la comunicación
4. Amplitud del control
5. Continuidad
Principios de la organización administrativa
¿Cuáles son las características de la organización administrativa?
1. Carácter específico
Cada empresa cuenta con su propio ADN, por lo tanto, el diseño de la estructura está sujeto
a la organización y a sus particularidades.
2. Carácter dinámico
Una manera de entender a la empresa es como una entidad viviente que sufre
transformaciones, algunas permanentes, otras no, característica que las hace eficientes, por
ello la estructura debe ser hasta cierto punto “flexible”, que sea adaptable y capaz de hacer
frente a los cambios.
3. Carácter humano
En el diseño estructural organizacional es indispensable detectar las habilidades y aptitudes
de los colaboradores que la integran.
4. Ascenso en la organización
Los seres humanos tendemos a buscar la superación profesional y personal, característica
que cobra mayor relevancia dentro de una empresa; por eso es importante capacitar a los
colaboradores, planear su crecimiento, y, que cuando llegue el momento del ascenso de un
colaborador, este se encuentre preparado para dicho reto, así prevenimos el fracaso.
5. Orientación hacia los objetivos organizacionales
Dentro de una organización se persiguen objetivos en conjunto, y si bien cada coordinación,
departamento, etc., cuenta con los propios, estos siempre estarán sujetos y alineados a la
persecución de los objetivos generales.
6. Asignación de responsabilidades
Como mencionamos en el punto anterior, en toda organización se suman esfuerzos para
perseguir objetivos en común, para lograrlo es necesario también asignar una autoridad que a
su vez delegue y asigne responsabilidades, que reparta las actividades necesarias para el
cumplimiento de dichos objetivos.
7. Unidad de mando
A cada colaborador dentro de una empresa le corresponde el mando de una autoridad.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA CLÁSICA
(HENRY FAYOL)
DEAPOSITIVA N°3
El siguiente paso consiste en distribuir las tareas y responsabilidades entre los diferentes grupos de trabajo que
componen la empresa. Este es el proceso de división de labores en grupos, los cuales deben estar
interconectados y trabajar de forma conjunta.
Esta parte del proceso está íntimamente ligada a las habilidades de cada trabajador y los recursos físicos que la
empresa posee. El propósito principal de la organización es asignar objetivos específicos a cada actividad de la
compañía.
Aquello es importante, ya que elimina la duplicación de esfuerzos para cada tarea. Además, la estructura
establecida refleja los objetivos y planes de la empresa. Con aquel conocimiento, cada tarea puede llevarse a
cabo con un mejor costo y un mayor nivel de satisfacción por parte de cada colaborador. Algunos de los pasos
más importantes en esta etapa son:
Dividir la carga de trabajo en tareas que puedan realizarse por grupos individuales
Subdividir cada tarea en unidades operativas
Seleccionar una autoridad administrativa para cada sector
Proveer de materiales y recursos útiles a cada sector
Especificar quién depende de quién dentro de la organización e iniciar la jerarquización interna de la empresa
Establecer mecanismos que integren las actividades de todas las áreas y revisar la efectividad de dicha
integración
¿Por qué es importante la elaboración de un MOF?
INSTRUMENTO ADMINISTRATIVO EL MOF
El manual de organización y funciones (MOF) es un documento formal que las empresas elaboran para
plasmar parte de la forma de la organización que han adoptado, y que sirve como guía para todo el personal.
El MOF contiene, esencialmente las estructura organizacional, comúnmente llamada organigrama y la
descripción de las funciones de todos los puestos en la empresa. También se suelen incluir en la
descripción de cada puesto el perfil y los indicadores de evaluación.
Hoy en día, se hace mucho más necesario tener este tipo de documentos, no solo porque todas las
certificaciones de calidad (ISO, OHSAS, entre otras), lo requieran, sino porque su uso interno y diario
minimiza los conflictos de áreas, marca responsabilidades, divide el trabajo y fomenta el orden, etc.
Como ven, la existencia del MOF en una organización es de vital importancia y por ello se debe cuidar el
proceso de su elaboración.
¿Qué se necesita para elaborar un MOF?
• La participación y compromiso de toda la organización, especialmente de los líderes como promotores.
• Que los líderes que toman las decisiones separen unas horas para las decisiones referentes a estos temas.
• Formar un equipo técnico que lidere el proceso. Puede ser interno como externo.
• Que la organización tenga su plan estratégico vigente, púes sin esto no se podrá realizar el MOF
• Que el equipo técnico use una metodología para la elaboración del cronograma y para que el plan
estratégico se refleje en las funciones.
• Hacer un plan de implantación de este manual. especialmente con los cambios fuertes.
• Poner el manual a plena disponibilidad del personal. Por ejemplo, colgarlo en la intranet institucional.
PROBLEMÁTICA Y SOLUCIÓN
(LA FALTA DEL MOF)
DOCUMENTO WORD N°2
Operativo: Considerado como Organigrama Formal, pero en el se puede
añadir la funcionalidad de las áreas y su operatividad.
Informativo: Se denominan de este modo a los organigramas que se
diseñan con el objetivo de ser puestos a disposición de todo público,
es decir, como información accesible a personas no especializadas
Un organigrama es una representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa, que muestra las distintas unidades
organizativas y las relaciones que existen entre ellas, comprendiendo rápidamente y a simple vista las relaciones y dependencias
jerárquicas que existen entre los distintos departamentos y grupos de actividades de la empresa.
El organigrama por tanto, esquematiza la estructura de la empresa, cumpliendo de esta forma una función informativa tanto para los
trabajadores de la propia empresa como para las personas y entidades externas que tienen un cierto interés en la compañía. Por tanto
cuenta con dos funciones principales:
Sirven para comunicar a los distintos integrantes de la empresa, su posición dentro de ella y sus relaciones de dependencia.
Es útil como carta de presentación ante el exterior, ya que sirve para que entidades o personas ajenas a la empresa descubran a las
personas encargadas en cada ámbito de la organización
Eso sí, para cumplir con estas dos funciones, un organigrama debe reunir 3 requisitos imprescindibles:
Exactitud: Debe reflejar fielmente y sin errores la estructura de la organización que representa.
Actualización: Como las organizaciones cambian a lo largo del tiempo, el organigrama debe actualizarse periódicamente para recoger
los últimos cambios de la estructura de la empresa.
Claridad y sencillez: Tiene que ser fácilmente comprensible por las personas que lo van a utilizar.
En la actualidad hay numerosos esquemas que pueden llevar a cabo las empresas para elaborar un organigrama. Ahora bien, como
cada empresa es un mundo, se deben conocer los tipos de organigramas que existen, su clasificación y las características que tienen
cada uno para ver cuál se adapta mejor a la situación o intención de la empresa.
¿Qué es el organigrama de una empresa?
Un organigrama informativo es aquel que tiene como objetivo aportar información sobre la estructura de
una empresa al público en general y no solo a los profesionales.
De esta forma, este tipo de representación de los diferentes puestos debe ser sencillo y útil. Sus
relaciones lineales y de apoyo o staff deben verse de forma clara y concisa. Además, se utilizan solo los
niveles más altos en caso de empresas de grandes dimensiones.
Este tipo de organigrama requiere de una serie de pasos similares a los de otros como el analítico. Sin embargo,
no debemos perder de vista el objetivo, que es informar a personas no expertas. Por tanto, debe prevalecer la
sencillez y la claridad.
El primer paso es saber qué información vamos a ofrecer. Lo normal es que quién lo consulte quiera conocer
nuestra estructura jerárquica, qué hace cada departamento y qué personas puede haber en cada puesto.
La forma habitual de presentarlo es con un organigrama de tipo vertical. Lo más simple es detallar el
departamento, el responsable y sus principales funciones. Esto lo veremos en el ejemplo final.
Una vez tenemos el organigrama, está vez hay que prestar especial atención al diseño. Una vez más,
aplicaciones como SmartArt en Excel, pueden ser de utilidad. Ahora sí debemos aunar sencillez con facilidad
para visualizar. https://www.youtube.com/watch?v=qtPN7Guyknw
¿Cómo hacer un organigrama informativo?
ORGANIGRAMA INFORMATIVO
Un ejemplo, una cadena de supermercados
Imaginemos una cadena de supermercados que quiere ofrecer a sus clientes información sobre su estructura y jerarquía. El objetivo es que
estos conozcan mejor la empresa y se familiaricen con ella, e incluso que pueda surgir alguien interesado en sus sistemas de franquicias. El
organigrama sería algo así:
Podemos observar que lo
que hace un organigrama
informativo es aportar datos
sobre la jerarquía de una
empresa, sus responsables
y las principales funciones
de cada departamento.
Además, lo hace de forma
sencilla para que pueda
llegar a todos los públicos
Un ejemplo, una cadena de supermercados

Más contenido relacionado

Similar a 1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf

Tema nº 2 y 3 el proceso adm. y la estructura org.
Tema nº 2 y 3   el proceso adm. y la estructura org.Tema nº 2 y 3   el proceso adm. y la estructura org.
Tema nº 2 y 3 el proceso adm. y la estructura org.felix-usp
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
Bleke
 
Dyanna gutierrez
Dyanna gutierrezDyanna gutierrez
Dyanna gutierrez
trabajos Apellidos
 
Formas de organización empresarial
Formas de organización empresarialFormas de organización empresarial
Formas de organización empresarial
gillianortiz
 
Administracion y-gerencia
Administracion y-gerenciaAdministracion y-gerencia
Administracion y-gerenciarutmellys
 
Estructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresaEstructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresaclaupasan
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Francisco Marcano
 
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptxOPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
didiersithobenitez
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II OrganizaciónUnidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
AnaCedeo19
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
Pato Reino
 
Ensayo daniel david electiva iii
Ensayo daniel david electiva iiiEnsayo daniel david electiva iii
Ensayo daniel david electiva iii
danieldavidrodriguez1
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
FRANC ORIHUELA
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
MareannixRojas
 
Estructura organizacional1
Estructura organizacional1Estructura organizacional1
Estructura organizacional1
maely05567
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
Marco Rivero
 
Organización - Gestion y Liderazgo
Organización  - Gestion y LiderazgoOrganización  - Gestion y Liderazgo
Organización - Gestion y LiderazgoVictor Tito
 
Marisela estructuraaa
Marisela estructuraaaMarisela estructuraaa
Marisela estructuraaa
Xime Kaisar
 
Gerenciaaaa organizativa!!
Gerenciaaaa organizativa!!Gerenciaaaa organizativa!!
Gerenciaaaa organizativa!!isa860
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Juan Timoteo Cori
 

Similar a 1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf (20)

Tema nº 2 y 3 el proceso adm. y la estructura org.
Tema nº 2 y 3   el proceso adm. y la estructura org.Tema nº 2 y 3   el proceso adm. y la estructura org.
Tema nº 2 y 3 el proceso adm. y la estructura org.
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Dyanna gutierrez
Dyanna gutierrezDyanna gutierrez
Dyanna gutierrez
 
Formas de organización empresarial
Formas de organización empresarialFormas de organización empresarial
Formas de organización empresarial
 
Administracion y-gerencia
Administracion y-gerenciaAdministracion y-gerencia
Administracion y-gerencia
 
Estructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresaEstructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresa
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptxOPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II OrganizaciónUnidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
 
Ensayo daniel david electiva iii
Ensayo daniel david electiva iiiEnsayo daniel david electiva iii
Ensayo daniel david electiva iii
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Estructura organizacional1
Estructura organizacional1Estructura organizacional1
Estructura organizacional1
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
 
6. organizacion
6. organizacion6. organizacion
6. organizacion
 
Organización - Gestion y Liderazgo
Organización  - Gestion y LiderazgoOrganización  - Gestion y Liderazgo
Organización - Gestion y Liderazgo
 
Marisela estructuraaa
Marisela estructuraaaMarisela estructuraaa
Marisela estructuraaa
 
Gerenciaaaa organizativa!!
Gerenciaaaa organizativa!!Gerenciaaaa organizativa!!
Gerenciaaaa organizativa!!
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf

  • 1. MODULO : GESTIÓN ADMINISTRATIVA CARRERA :AUXILIAR ADMINISTRATIVO TEMA : Organización Y Relaciones DOCENTE RIVAS HUAMAN PASCUAL - PERÚ 2023
  • 2. NORMAS DE CLASES 1.- Ingresar a la hora indicada ,para el desarrollo óptimo de clases . 2.- Al ingresar renombrarse con apellidos y nombres completos . 3.- Participar activamente en clases , serán considerado para su promedio. 4.- Preguntar y responder idóneamente con sus compañeros y docente . 5.- El respeto constante en toda la clase .
  • 3.
  • 4. La organización, a cargo de las actividades y su ejecución en una entidad, se define como el conjunto de personas comprometidas en la consecución de objetivos comunes mediante la ejecución de acciones debidamente coordinadas y comunicadas. Esta definición simple es muy compleja en la práctica, pues implica considerar características de los bienes y servicios a producir: ubicación, dimensión, extensión, entre otros factores, que determinan la naturaleza del giro del negocio, y condicionan el tipo y estructura de organización a instituir. Para ejecutar las actividades, la organización define las funciones que necesita y los sistemas y procedimientos con los cuales llevarlas a cabo y cumplir su cometido. Al ser la organización responsable de las actividades, lo es también del logro de los objetivos. Organización Administrativa
  • 5. Importancia De La Organización Administrativa La organización administrativa define la estructura bajo la cual se ejecutan los proyectos dentro de una empresa, es la manera en la que se organiza a colaboradores, líderes, etc., para lograr los objetivos generales de las organizaciones. La estructura es totalmente pensada y adecuada a cada empresa, definida de acuerdo a sus necesidades y características, esto para poder garantizar el cumplimiento de las metas. Dentro de las pequeñas, medianas y grandes empresas es sumamente importante definir los tipos de organización en administración, pero algo igual de importante es adquirir las herramientas adecuadas para que los colaboradores logren el desempeño esperado, equiparles con estos recursos marca la diferencia en el alcance de las metas.,
  • 6. Ejemplos de organización administrativa Organización lineal Este modelo de jerarquías es el tradicional, existe una jefatura que toma las decisiones, las cuales son comunicadas unidireccionalmente a través de las líneas de autoridades, desde la cabeza hasta las posiciones que se encuentran en la base; es un modelo piramidal. Organización funcional Este modelo permite fraccionar el trabajo y es la versión “actualizada” del modelo antes mencionado; su estructura se basa en departamentos que tienen un líder, los cuales a su vez son dirigidos por la cabeza de la empresa a través de reuniones o individualmente. Para la toma de decisiones usualmente se consulta a los especialistas de cada uno de los departamentos. Organización Matricial En este modelo organizacional el trabajo se divide por proyectos y el cumplimiento de resultados, los cuales son llevados a cabo por equipos de trabajo que abarcan diferentes disciplinas, integrados a su vez por colaboradores de distintas áreas. Cada una de estas células posee un líder de proyecto rotativo. Organización en comités Como lo indica su nombre, este modelo opera con comités a los cuales se les asigna un aspecto o etapa específica dentro del proceso. Aunque el trabajo es por comité, las labores son realizadas individualmente y llevan a cabo reuniones en determinado tiempo, donde los líderes de las secciones se encuentran presentes de acuerdo al tema que se busca resolver.
  • 7. Los 5 principios importantes dentro de toda organización administrativa, los cuales son clave para lograr los objetivos de toda empresa: 1. Fidelidad a los objetivos de la empresa 2. Paridad entre responsabilidad y autoridad 3. Flujo de la comunicación 4. Amplitud del control 5. Continuidad Principios de la organización administrativa
  • 8. ¿Cuáles son las características de la organización administrativa? 1. Carácter específico Cada empresa cuenta con su propio ADN, por lo tanto, el diseño de la estructura está sujeto a la organización y a sus particularidades. 2. Carácter dinámico Una manera de entender a la empresa es como una entidad viviente que sufre transformaciones, algunas permanentes, otras no, característica que las hace eficientes, por ello la estructura debe ser hasta cierto punto “flexible”, que sea adaptable y capaz de hacer frente a los cambios. 3. Carácter humano En el diseño estructural organizacional es indispensable detectar las habilidades y aptitudes de los colaboradores que la integran. 4. Ascenso en la organización Los seres humanos tendemos a buscar la superación profesional y personal, característica que cobra mayor relevancia dentro de una empresa; por eso es importante capacitar a los colaboradores, planear su crecimiento, y, que cuando llegue el momento del ascenso de un colaborador, este se encuentre preparado para dicho reto, así prevenimos el fracaso.
  • 9. 5. Orientación hacia los objetivos organizacionales Dentro de una organización se persiguen objetivos en conjunto, y si bien cada coordinación, departamento, etc., cuenta con los propios, estos siempre estarán sujetos y alineados a la persecución de los objetivos generales. 6. Asignación de responsabilidades Como mencionamos en el punto anterior, en toda organización se suman esfuerzos para perseguir objetivos en común, para lograrlo es necesario también asignar una autoridad que a su vez delegue y asigne responsabilidades, que reparta las actividades necesarias para el cumplimiento de dichos objetivos. 7. Unidad de mando A cada colaborador dentro de una empresa le corresponde el mando de una autoridad.
  • 10. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA CLÁSICA (HENRY FAYOL) DEAPOSITIVA N°3
  • 11. El siguiente paso consiste en distribuir las tareas y responsabilidades entre los diferentes grupos de trabajo que componen la empresa. Este es el proceso de división de labores en grupos, los cuales deben estar interconectados y trabajar de forma conjunta. Esta parte del proceso está íntimamente ligada a las habilidades de cada trabajador y los recursos físicos que la empresa posee. El propósito principal de la organización es asignar objetivos específicos a cada actividad de la compañía. Aquello es importante, ya que elimina la duplicación de esfuerzos para cada tarea. Además, la estructura establecida refleja los objetivos y planes de la empresa. Con aquel conocimiento, cada tarea puede llevarse a cabo con un mejor costo y un mayor nivel de satisfacción por parte de cada colaborador. Algunos de los pasos más importantes en esta etapa son: Dividir la carga de trabajo en tareas que puedan realizarse por grupos individuales Subdividir cada tarea en unidades operativas Seleccionar una autoridad administrativa para cada sector Proveer de materiales y recursos útiles a cada sector Especificar quién depende de quién dentro de la organización e iniciar la jerarquización interna de la empresa Establecer mecanismos que integren las actividades de todas las áreas y revisar la efectividad de dicha integración ¿Por qué es importante la elaboración de un MOF?
  • 12. INSTRUMENTO ADMINISTRATIVO EL MOF El manual de organización y funciones (MOF) es un documento formal que las empresas elaboran para plasmar parte de la forma de la organización que han adoptado, y que sirve como guía para todo el personal. El MOF contiene, esencialmente las estructura organizacional, comúnmente llamada organigrama y la descripción de las funciones de todos los puestos en la empresa. También se suelen incluir en la descripción de cada puesto el perfil y los indicadores de evaluación. Hoy en día, se hace mucho más necesario tener este tipo de documentos, no solo porque todas las certificaciones de calidad (ISO, OHSAS, entre otras), lo requieran, sino porque su uso interno y diario minimiza los conflictos de áreas, marca responsabilidades, divide el trabajo y fomenta el orden, etc. Como ven, la existencia del MOF en una organización es de vital importancia y por ello se debe cuidar el proceso de su elaboración. ¿Qué se necesita para elaborar un MOF? • La participación y compromiso de toda la organización, especialmente de los líderes como promotores. • Que los líderes que toman las decisiones separen unas horas para las decisiones referentes a estos temas. • Formar un equipo técnico que lidere el proceso. Puede ser interno como externo. • Que la organización tenga su plan estratégico vigente, púes sin esto no se podrá realizar el MOF • Que el equipo técnico use una metodología para la elaboración del cronograma y para que el plan estratégico se refleje en las funciones. • Hacer un plan de implantación de este manual. especialmente con los cambios fuertes. • Poner el manual a plena disponibilidad del personal. Por ejemplo, colgarlo en la intranet institucional.
  • 13. PROBLEMÁTICA Y SOLUCIÓN (LA FALTA DEL MOF) DOCUMENTO WORD N°2
  • 14. Operativo: Considerado como Organigrama Formal, pero en el se puede añadir la funcionalidad de las áreas y su operatividad. Informativo: Se denominan de este modo a los organigramas que se diseñan con el objetivo de ser puestos a disposición de todo público, es decir, como información accesible a personas no especializadas Un organigrama es una representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa, que muestra las distintas unidades organizativas y las relaciones que existen entre ellas, comprendiendo rápidamente y a simple vista las relaciones y dependencias jerárquicas que existen entre los distintos departamentos y grupos de actividades de la empresa. El organigrama por tanto, esquematiza la estructura de la empresa, cumpliendo de esta forma una función informativa tanto para los trabajadores de la propia empresa como para las personas y entidades externas que tienen un cierto interés en la compañía. Por tanto cuenta con dos funciones principales: Sirven para comunicar a los distintos integrantes de la empresa, su posición dentro de ella y sus relaciones de dependencia. Es útil como carta de presentación ante el exterior, ya que sirve para que entidades o personas ajenas a la empresa descubran a las personas encargadas en cada ámbito de la organización Eso sí, para cumplir con estas dos funciones, un organigrama debe reunir 3 requisitos imprescindibles: Exactitud: Debe reflejar fielmente y sin errores la estructura de la organización que representa. Actualización: Como las organizaciones cambian a lo largo del tiempo, el organigrama debe actualizarse periódicamente para recoger los últimos cambios de la estructura de la empresa. Claridad y sencillez: Tiene que ser fácilmente comprensible por las personas que lo van a utilizar. En la actualidad hay numerosos esquemas que pueden llevar a cabo las empresas para elaborar un organigrama. Ahora bien, como cada empresa es un mundo, se deben conocer los tipos de organigramas que existen, su clasificación y las características que tienen cada uno para ver cuál se adapta mejor a la situación o intención de la empresa. ¿Qué es el organigrama de una empresa?
  • 15. Un organigrama informativo es aquel que tiene como objetivo aportar información sobre la estructura de una empresa al público en general y no solo a los profesionales. De esta forma, este tipo de representación de los diferentes puestos debe ser sencillo y útil. Sus relaciones lineales y de apoyo o staff deben verse de forma clara y concisa. Además, se utilizan solo los niveles más altos en caso de empresas de grandes dimensiones. Este tipo de organigrama requiere de una serie de pasos similares a los de otros como el analítico. Sin embargo, no debemos perder de vista el objetivo, que es informar a personas no expertas. Por tanto, debe prevalecer la sencillez y la claridad. El primer paso es saber qué información vamos a ofrecer. Lo normal es que quién lo consulte quiera conocer nuestra estructura jerárquica, qué hace cada departamento y qué personas puede haber en cada puesto. La forma habitual de presentarlo es con un organigrama de tipo vertical. Lo más simple es detallar el departamento, el responsable y sus principales funciones. Esto lo veremos en el ejemplo final. Una vez tenemos el organigrama, está vez hay que prestar especial atención al diseño. Una vez más, aplicaciones como SmartArt en Excel, pueden ser de utilidad. Ahora sí debemos aunar sencillez con facilidad para visualizar. https://www.youtube.com/watch?v=qtPN7Guyknw ¿Cómo hacer un organigrama informativo? ORGANIGRAMA INFORMATIVO
  • 16. Un ejemplo, una cadena de supermercados Imaginemos una cadena de supermercados que quiere ofrecer a sus clientes información sobre su estructura y jerarquía. El objetivo es que estos conozcan mejor la empresa y se familiaricen con ella, e incluso que pueda surgir alguien interesado en sus sistemas de franquicias. El organigrama sería algo así: Podemos observar que lo que hace un organigrama informativo es aportar datos sobre la jerarquía de una empresa, sus responsables y las principales funciones de cada departamento. Además, lo hace de forma sencilla para que pueda llegar a todos los públicos Un ejemplo, una cadena de supermercados