SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN QUINCENAL N °1
DOCENTE: Szewozuk Cecilia Soledad
CETP: Comedor “Niños de la Calle”
FECHA: 26 de abril al 07 de mayo de 2.021
CICLO: Formación por Proyectos
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 1:
¿Las conductas y los hábitos socioculturales inciden directamente en la propagación y el
control de brote epidémico por covid 19?
UNIVERSO SITUACIONAL: SALUD
REGIÓN: V
AÑO: 2.021
CAPACIDADES
 Reflexionar sobre informaciones relevante en textos propios de las situaciones
cotidianas que atraviesa el país y el mundo.
 Reconocer la importancia de los números y como estos influyen en la cotidianeidad.
 Identificar continentes y océanos en material cartográfico y localizar el país donde
surgió el covid 19.
 Reconocer la importancia del cuidado que se debe tener en la institución educativa
y en el barrio.
NUCLEOS CONCEPTUALES
DEL UNIVERSO SITUACIONAL
NUCLEOS CONCEPTUAL
GENERALES
Los determinantes ambientales y
sociales de la salud.
Enfermedades emergentes y
reemergentes.
 La lectura como práctica social.
 Parte del texto: título, párrafo,
oración, palabra, etc.
 Sistema de numeración decimal
 La república Argentina:
localización. Límites y división
política. La república Argentina en
el mundo. Continentes, océanos.
 Enfermedad de Covid 19:
síntomas y prevención.
ACTIVIDADES
 Dialogo reflexivo sobre problemáticas devenidas de la enfermedad de “coronavirus”.
 Lectura de textos actualizados sobre la situación que padece nuestra provincia y el país en
general.
 Conocimiento de nuestro sistema de numeración y la importancia que representan los
números en nuestras vidas.
 Enumerar casos de covid positivo y realizar comparaciones con otras provincias(mayor,
menor o igual, escritura de números, anterior y posterior)
 Resolución de situaciones problemáticas vinculadas a la vida diaria.

Lectura de interpretación de material cartográfico.
EVALUACIÓN
-Procesual
 INSTRUMENTOS
 Planilla de registro y control de actividades.
 Carpeta de los estudiantes.
 Ficha de seguimiento.
 Bitácora.
 Resolución de problemas.
 CRITERIOS
 Interpreta textos actualizados de interés.
 Usa adecuadamente el diccionario para la búsqueda de palabras desconocidas.
 Reconoce en su entorno textos, sus características y estructura.
 Enumera oraciones en párrafos dados.
 Identifica el país donde surgió el covid 19.
 Reconoce a la enfermedad como enfermedad infecciosa causada por un virus.
 Identifica los continentes y océanos en material cartográfico.
 Resuelve situaciones problemáticas utilizando el sistema monetario.
 Reconoce la importancia de los números en la vida diaria.
 Identifica las provincias más afectadas por el covid 19.
 Realiza escrituras de números hasta el 50.000.
 Escribe series numéricas de 100 en 100, en 1.000 en 1.000 y de 10.000 en 10.000.
 Reconoce las capitales de cada provincia argentina.
La enfermedad de coronavirus sigue siendo una de las mayores problemáticas existente en
nuestro país, a pesar que empezaron con el plan de vacunación a los grupos de riesgo y al
personal sanitario de todo el país, aun así sigue ocasionando pérdidas de vida. No solo en
nuestro país sino a nivel mundial.
Actividad Nº1
 Lee con atención el siguiente texto.
La OMS y China
concluyen que el origen
de la pandemia es de
origen animal y surgió en
diciembre en Wuhan
Tras una investigación para conocer qué, cómo, cuándo y dónde pudo surgir el COVID-19, la OMS
junto a China ha concluido que es de origen animal y que “no hay evidencia” de que hubiera
transmisión antes de diciembre de 2019, cuando se detectó en Wuhan.
Desde el pasado mes de enero se trasladó un equipo a Wuhan, ciudad que era considerada como
el epicentro de la pandemia, y, tras visitar los principales lugares como el mercado donde se
produjeron las primeras infecciones, y estudiar la situación explican que todavía no es posible
determinar cómo se introdujo el virus pero sí aseguran que ya estaba circulando por otros puntos
de la ciudad en ese momento.
Otra de las cosas que han explicado los expertos es que el virus no se estaba propagando
antes de diciembre del año 2019. También aseguró que el virus procede de los murciélagos:
«Todo el trabajo que se ha hecho para identificar su origen continúa señalando a una reserva de
este virus o de un virus similar en poblaciones de murciélagos. Se extendió entre la gente que
estaba, vivía, trabajaba y visitaba el mercado de Huanan durante todo el mes de diciembre.
Todavía se desconoce cómo se introdujo y se propagó dentro del mercado. Tenemos secuencias
genéticas de algunos de estos casos… Todo esto nos dice que hubo una propagación entre las
personas en el mercado en diciembre y, por lo tanto, probablemente fue un escenario en el que
ese tipo de propagación podría ocurrir fácilmente, pero no lo es todo. Sabemos que también hubo
propagación entre los individuos que no estaban vinculados a este mercado. Así que el panorama
no está claro en ese sentido», ha explicado.
Finalmente, consideró que es «extremadamente improbable» que este pudiera surgir de un
incidente relacionado con un laboratorio. «Es extremadamente improbable para explicar la
introducción del virus en el ser humano», aseguró el experto en zoonosis danés, por lo que estimó
que esta hipótesis «no debe implicar estudios futuros sobre el origen del virus».
Buscar en el diccionario los siguientes términos:
Comprensión lectora.
a)- Según la investigación realizada ¿Qué origen tiene el covid 19?
b)- ¿Cuándo se empezó a propagar el virus?
c)- ¿Qué quiere decir el autor con el mensaje “es extremadamente improbable que el virus
pudiera surgir de un incidente relacionado con un laboratorio”?
Actividad Nº 2
En la actividad Nº 1 trabajamos con el texto “La OMS y China concluyen que el origen
de la pandemia es de origen animal y surgió en diciembre en Wuhan”.
Pero…
El texto es una unidad lingüística formado por un conjunto de enunciados que
tienen un a intención comunicativa y que están internamente estructurados. Dicho
de otro modo, un texto es un conjunto de enunciados internamente estructurados,
producidos por un emisor que actúa movido por una intención comunicativa en un
determinado contexto.
Aunque se suele pensar que los textos son creados por autores literarios, científicos o
periodistas, la realidad es que cualquier persona que sepa leer y escribir puede crear
un texto. Un mensaje instantáneo, una receta, el cuerpo de un correo electrónico está
compuesto por un texto, siempre y cuando cumpla con algunas características.
CARACTERISTICAS DE UN TEXTO:
Como hemos dicho antes, un texto es un enunciado o grupo de enunciados codificados (a
nivel oral o escrito) mediante signos gráficos. Sin embargo, para que todo conjunto de
signos gráficos pueda considerarse texto es necesario que se cumplan las
siguientes características que definen a todo texto:
INFECCIONES -- EPICENTRO -- PANDEMIA -- PRODECE -- GENETICA --
SECUENCIA -- ZOONOSIS --PROPAGACION -- PANORAMA -- IMPROBABLE
-- HIPOTESIS.
¿QUÉ ES UN TEXTO?
PARA ENTENDER MEJOR…
COHERENCIA: Todo texto tiene que girar en torno a una idea central, a partir de la
cual se organicen o extraigan más ideas relacionadas. Es lo que se conoce
como coherencia.
COHESION: Para que puedan entenderse todas y cada una de las ideas que se
exponen en un texto, este debe tener cohesión; es decir, la información debe estar
perfectamente unida entre sí, los párrafos introducidos por elementos lingüísticos
que faciliten la comprensión del mensaje, etc. Para ello se emplean los
mecanismos de cohesión, que distribuyen la información a lo largo del texto.
Estructura y composicion de un texto:
Un texto tiene una estructura compuesta por una INTRODUCCION, DESARROLLO Y
CONCLUSION.
INTRODUCCION: Es la patre del texto donde se presenta el tema que se
tratara y los aspectos mas relevantes del mismo.
DESARROLLO: Es el cuerpo del texto. Aquí se expone de manera clara,
precisa, ordenada y coherente la informacion relativa al tema que se indico
en la introduccion.
CONCLUSION: es la sintesis y valoracion de la informacion presentada. se
destacan las ideas principales del tema a manera de cierre.
Consignas:
a).- En el texto “La OMS y China concluyen que el origen de la pandemia es de
origen animal y surgió en diciembre en Wuhan”, marcar como se muestra en el
siguiente gráfico.
b).- Respondo:
¿Cuántos párrafos tiene el texto presentado inicialmente?
¿Cuántas oraciones tienen cada párrafo?
Actividad Nº3
Como habrás escuchado, la enfermedad del covid 19 se expandió rápidamente por todo
el mundo. Pero ¿cómo se expandió el COVID-19 fuera de China? El primer caso se
confirmó en Tailandia el 13 de enero, y otros casos fueron notificados poco después en
Corea y Taiwán. En las Américas, el coronavirus llegó a los EE.UU. el 15 de enero de
2020, cuando un hombre que había visitado Wuhan regresó a su hogar en el estado de
Washington y dio positivo el 20 de enero. En Europa, el coronavirus llegó a través de
Francia, cuyos dos primeros casos fueron confirmados el 22 de enero.
El primer caso confirmado se informó en Brasil el 26 de febrero. Esto significa que el virus
llegó a nuestras costas (o al menos fue identificado) más de un mes después de haber
llegado a Europa y Estados Unidos. A nuestro país el primer caso confirmado fue el 3 de
marzo del 2.020.
 En el mapa planisferio ubica el país donde se originó el virus
EL PLANISFERIO ES UNA REPRESENTACIÓN DE LA SUPERFICIE TERRESTRE EN FORMA DE MAPA.
DE ALLÍ QUE TAMBIÉN SEA CONOCIDO COMO MAPAMUNDI O MAPA MUNDI.
¿Cuándo llegó el virus a
América del Sur?
¡SEGUIMOS TRABAJANDO CON EL MAPA PLANISFERIO!
 ¿CUÁNTOS CONTINENTES TIENE NUESTRA TIERRA?
 ¿CUÁNTOS ACÉANOS HAY EN TOTAL?
 MARCA EL CONTINENTE DONDE SE ORIGINARON LOS PRIMEROS CASOS DE COVID 19
 CON UNA FLECHA INDICA LA DISTANCIA ENTRE ASIA Y ARGENTINA
¡QUE
INTERESANTE!
VEAMOS EL
PLANISFERIO
PARA VER
DÓNDE QUEDA
CHINA
NOS INFORMAMOS MÁS SOBRE LA
ENFERMEDAD DE COVID 19
ES NECESARIO QUE CONTINUEMOS CON LOS CUIDADOS DE BIOSEGURIDAD, YA LA QUE ESTA
PROBLEMÁTICA TODAVIA NO TERMINÓ. A CONTINUACION OBSERVA ESTAS
RECOMENDACIONES
ACTIVIDAD 4:
 OBSERVA Y LEE CON ATENCIÓN
 RESPONDE
 NOMBRA LOS SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD.
 ¿ALGUNA VEZ, VOS O UN FAMILIAR TUVIERON ESOS SÍNTOMAS? EXPLICA
 ¿CÓMO PUEDES PREVENIR LA PROPAGACION DEL VIRUS?
 ESCRIBE LOS CUIDADOS QUE DEBEN TENER LOS VECINOS DEL BARRIO ANTE UN
CASO DE COVID 19.
 MARÍA DICE QUE LA MAYOR PROBLEMÁTICA EN EL BARRIO ES LA
FALTA DE USO DE BARBIJOS. COMO BUENA VECINA REALIZÓ LA
COMPRA DE 25 BARBIJOS DESCARTABLES Y DECIDIÓ DONAR A TODA
PERSONA QUE NO LO USARA. CADA BARBIJO LE COSTO $9. ¿CUÁNTO
GASTÓ MARÍA EN TOTAL?
 LUEGO FUE AL SUPERMERCADO Y COMPRÓ LOS SIGUIENTES
ELEMENTOS DE HIGIENE: 2 LITROS DE LAVANDINA A $125, 3 TRAPOS
DE PISO A $240, 1 JABON LÍQUIDO A $193. ¿CUÁNTO GASTO EN TOTAL?
 OBSERVA Y LEE
,
NUESTRO SISTEMA DE NUMERACIÓN SE CONOCE
COMO DECIMAL, PORQUE SE EMPLEA SÓLO DIEZ
SÍMBOLOS PARA REPRESENTAR CUALQUIER
NÚMERO. ELLOS SON:
0 - 1 - 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – 7 – 8 – 9
EN EL SIGUIENTE TEXTO ENCONTRARÁS INFORMACIÓN RECIENTE SOBRE LOS CASOS
DE COVID 19 QUE SE REGISTRAN EN EL PAÍS.PRESTA MUCHA ATENCIÓN A TODOS LOS
DATOS QUE BRINDA.
CORONAVIRUS
Parte diario de
coronavirus en
Argentina:
contagiados, muertos,
recuperados y últimas
noticias
19:25 20 de abr. de 2021
En las últimas 24 horas, en el país se registraron 29.145 casos positivos de COVID-19, una
nueva cifra elevada.
El reporte diario del Ministerio de Salud de este martes 20 de abril informó que se registró
una nueva cifra alta y muy preocupante: 29.145 casos positivos de COVID-19. Además,
hubo 316 decesos.
El país ya superó los 2.7 millones de casos desde el inicio de la pandemia: actualmente la
cifra llega a 2.743.620. En tanto, ya se produjeron 59.792 muertes por COVID-19. Por otro
lado, el número de recuperados llega a 2.407.853, mientras que los casos activos
pasaron a ser 275.975.
Al igual que al comienzo de la Pandemia, el foco de contagios está en el Área Metropolitana
de Buenos Aires. Los últimos casos reportados se distribuyen de la siguiente manera:
Buenos Aires 14.665
CABA 3345
Catamarca 187
Chaco 253
Chubut 270
Corrientes 289
Córdoba 2261
Entre Ríos 602
Formosa 125
Jujuy 124
La Pampa 308
La Rioja 105
Mendoza 1155
Misiones 114
Neuquén 269
Río Negro 300
Salta 262
San Juan 310
San Luis 629
Santa Cruz 237
Santa Fe 2144
Santiago del Estero 144
Tierra del Fuego 104
Tucumán 943
En cuanto a los casos confirmados que se encuentran alojados en UTI (Unidades de
Terapia Intensiva), en total son 4.366 personas, lo cual significa una ocupación del 64.9% a
nivel nacional y un 75% en el AMBA. Situación #COVID19 en Argentina
 RESPONDE DE ACUERDO AL TEXTO
 ¿QUÉ PROVINCIAS ESTAN AFECTADAS CON ESTA PROBLEMÁTICA?
 ¿CUÁNTAS MUERTES POR COVID SE REGISTRAN EN EL PAÍS HASTA EL MOMENTO?
 ¿QUÉ PROVINCIA ENCABEZA LA LISTA CON MAYOR CASOS DE CORONAVIRUS?
¿CUÁNTOS CASOS REGISTRA?
 ¿LA PROVINCIA DONDE VIVES, CUÁNTOS CASOS TIENE EN FECHA 20 DE ABRIL?
 ¿QUÉ CONSEJOS DARÍAS A LA POBLACIÓN PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DE LA
ENFERMEDAD?
 RESUELVE
 ¿CUÁNTOS CASOS HAY ENTRE JUJUY, SALTA, TUCUMÁN Y SANTIAGO DEL ESTERO?
 ¿CUÁNTOS HABRÁ ENTRE MISIONES, FORMOSA Y CORRIENTES?
 ¿Y ENTRE CHACO, SANTA FE Y LA RIOJA?
 HASTA EL MOMENTO ¿CUÁNTOS CASOS SE REGISTRAN EN TOTAL EN TODO EL
PAÍS?
✔ ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES NÚMEROS EXTRAÍDOS DEL TEXTO.
 PRACTICA CON MÁS NÚMEROS
 ESCRIBE LOS NÚMEROS DE 100 EN 100, DESDE EL 10.000 HASTA EL 11.000.
 ESCRIBE LOS NÚMEROS DE 1.000 EN 1.000, DESDE EL 11.000 HASTA EL 20.000
 ESCRIBE LOS NÚMEROS DE 10.000 EN 10.000 DESDE EL 20.000 HASTA EL 50.000
ACTIVIDAD Nº 6
EJEMPLO
¡CUÁNTOS NÚMEROS!
Y QUE CANTIDAD DE CASOS SE
OBSERVA EN NUESTRO PAÍS
VEAMOS UN
POQUITO MÁS
LA REPÚBLICA ARGENTINA ES
UN ESTADO SOBERANO,
ORGANIZADO COMO
REPÚBLICA REPRESENTATIVA
Y FEDERAL. SU TERRITORIO
ESTÁ DIVIDIDO EN 23
PROVINCIAS Y UNA CIUDAD
AUTÓNOMA, BUENOS AIRES,
QUE ES LA CAPITAL DE LA
NACIÓN Y SEDE DEL
GOBIERNO FEDERAL.
 TRABAJA CON EL MAPA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
 REALIZA UN CASILLERO Y TRANSCRIBE LAS PROVINCIAS DE LA REPÚBLICA
ARGENTINA.
 AVERIGUA Y ESCRIBE SUS CAPITALES
N° PROVINCIA CAPITAL
1 LA PAMPA SANTA ROSA
2
3
 RESPONDE:
 ¿CUÁNTAS PROVINCIAS TIENE LA REPÚBLICA ARGENTINA?
 ¿CUÁL ES LA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE JUJUY?
 EN UN MAPA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, LOCALIZA LAS PROVINCIAS CON SUS RESPECTIVOS
NOMBRES Y RESALTA LAS QUE REGISTRAN CASOS DE COVID 19.
ACTIVIDAD Nº 7
LOS ESTUDIANTES CONSTRUIRAN CON DISTINTOS MATERIALES EL MAPA DE NUESTRO PAIS.
EJEMPLO
1 PLANIFICACIÓN QUINCENAL

Más contenido relacionado

Similar a 1 PLANIFICACIÓN QUINCENAL

Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
LLady Idrogo Fernandez
 
repercusiones del covid-19 en Perú 2019
repercusiones  del covid-19 en Perú 2019repercusiones  del covid-19 en Perú 2019
repercusiones del covid-19 en Perú 2019
fanastacioantho
 
T1 prueba de diagnostico
T1 prueba de diagnosticoT1 prueba de diagnostico
T1 prueba de diagnostico
SofaMontaez
 
ENSAYO DE LA PANDEMIA COVID-19
ENSAYO DE LA PANDEMIA COVID-19ENSAYO DE LA PANDEMIA COVID-19
ENSAYO DE LA PANDEMIA COVID-19
hernandezvanessa140
 
pandemia covid-19
pandemia covid-19 pandemia covid-19
pandemia covid-19
MayraTop
 
Impacto de los medios de comunicacion con el Covid 19 en la sociedad
Impacto de los medios de comunicacion con el Covid 19 en la sociedadImpacto de los medios de comunicacion con el Covid 19 en la sociedad
Impacto de los medios de comunicacion con el Covid 19 en la sociedad
SHELYVEIZAGABERRIOS
 
La monografia (1)
La monografia (1)La monografia (1)
La monografia (1)
daniel777a
 
Mi ensayo del vih.
Mi ensayo del vih.Mi ensayo del vih.
Mi ensayo del vih.
klissman cano surmay
 
Desafios de comprension
Desafios de comprensionDesafios de comprension
Desafios de comprension
orlandofernandez30
 
Covid 5 libro
Covid 5 libroCovid 5 libro
Covid 5 libro
roberto moreno
 
Tema 8 cy t (1)
Tema 8  cy t (1)Tema 8  cy t (1)
Tema 8 cy t (1)
IRIS QUINTANA PEZO
 
Planeta en crisis.!!
Planeta en crisis.!!Planeta en crisis.!!
Planeta en crisis.!!
Jhohanny Quijada
 
Keck frederic. no_tenemos_la_imaginacion_para_entender_lo_que_nos_esta_pasando
Keck frederic. no_tenemos_la_imaginacion_para_entender_lo_que_nos_esta_pasandoKeck frederic. no_tenemos_la_imaginacion_para_entender_lo_que_nos_esta_pasando
Keck frederic. no_tenemos_la_imaginacion_para_entender_lo_que_nos_esta_pasando
Iván Darío Castrillon A
 
Impacto de los medios de comunicacion en tiempos de covid 19
Impacto de los medios de comunicacion en tiempos de covid 19Impacto de los medios de comunicacion en tiempos de covid 19
Impacto de los medios de comunicacion en tiempos de covid 19
MARVINJULIANOQUISPEC
 
Elaboramos un diccionario coronavirus vii ciclo
Elaboramos un diccionario coronavirus vii cicloElaboramos un diccionario coronavirus vii ciclo
Elaboramos un diccionario coronavirus vii ciclo
Felicitas Espino Vivanco
 
El dengue como afecta a la sociedad 1
El dengue como afecta a la sociedad  1El dengue como afecta a la sociedad  1
El dengue como afecta a la sociedad 1
JaelMontes
 
Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020
Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020
Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020
jhutsanaarrietaflore1
 
El fantasma que nos sigue covid. 28.04.21
El fantasma que nos sigue covid. 28.04.21El fantasma que nos sigue covid. 28.04.21
El fantasma que nos sigue covid. 28.04.21
Alberto Hernandez Estrada
 
Ficha de trabajo remoto Ciencia y Tecnología
Ficha de trabajo remoto Ciencia y TecnologíaFicha de trabajo remoto Ciencia y Tecnología
Ficha de trabajo remoto Ciencia y Tecnología
Mario Arista Tejada
 
El dengue como afecta a la sociedad 1
El dengue como afecta a la sociedad  1El dengue como afecta a la sociedad  1
El dengue como afecta a la sociedad 1JaelMontes
 

Similar a 1 PLANIFICACIÓN QUINCENAL (20)

Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
 
repercusiones del covid-19 en Perú 2019
repercusiones  del covid-19 en Perú 2019repercusiones  del covid-19 en Perú 2019
repercusiones del covid-19 en Perú 2019
 
T1 prueba de diagnostico
T1 prueba de diagnosticoT1 prueba de diagnostico
T1 prueba de diagnostico
 
ENSAYO DE LA PANDEMIA COVID-19
ENSAYO DE LA PANDEMIA COVID-19ENSAYO DE LA PANDEMIA COVID-19
ENSAYO DE LA PANDEMIA COVID-19
 
pandemia covid-19
pandemia covid-19 pandemia covid-19
pandemia covid-19
 
Impacto de los medios de comunicacion con el Covid 19 en la sociedad
Impacto de los medios de comunicacion con el Covid 19 en la sociedadImpacto de los medios de comunicacion con el Covid 19 en la sociedad
Impacto de los medios de comunicacion con el Covid 19 en la sociedad
 
La monografia (1)
La monografia (1)La monografia (1)
La monografia (1)
 
Mi ensayo del vih.
Mi ensayo del vih.Mi ensayo del vih.
Mi ensayo del vih.
 
Desafios de comprension
Desafios de comprensionDesafios de comprension
Desafios de comprension
 
Covid 5 libro
Covid 5 libroCovid 5 libro
Covid 5 libro
 
Tema 8 cy t (1)
Tema 8  cy t (1)Tema 8  cy t (1)
Tema 8 cy t (1)
 
Planeta en crisis.!!
Planeta en crisis.!!Planeta en crisis.!!
Planeta en crisis.!!
 
Keck frederic. no_tenemos_la_imaginacion_para_entender_lo_que_nos_esta_pasando
Keck frederic. no_tenemos_la_imaginacion_para_entender_lo_que_nos_esta_pasandoKeck frederic. no_tenemos_la_imaginacion_para_entender_lo_que_nos_esta_pasando
Keck frederic. no_tenemos_la_imaginacion_para_entender_lo_que_nos_esta_pasando
 
Impacto de los medios de comunicacion en tiempos de covid 19
Impacto de los medios de comunicacion en tiempos de covid 19Impacto de los medios de comunicacion en tiempos de covid 19
Impacto de los medios de comunicacion en tiempos de covid 19
 
Elaboramos un diccionario coronavirus vii ciclo
Elaboramos un diccionario coronavirus vii cicloElaboramos un diccionario coronavirus vii ciclo
Elaboramos un diccionario coronavirus vii ciclo
 
El dengue como afecta a la sociedad 1
El dengue como afecta a la sociedad  1El dengue como afecta a la sociedad  1
El dengue como afecta a la sociedad 1
 
Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020
Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020
Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020
 
El fantasma que nos sigue covid. 28.04.21
El fantasma que nos sigue covid. 28.04.21El fantasma que nos sigue covid. 28.04.21
El fantasma que nos sigue covid. 28.04.21
 
Ficha de trabajo remoto Ciencia y Tecnología
Ficha de trabajo remoto Ciencia y TecnologíaFicha de trabajo remoto Ciencia y Tecnología
Ficha de trabajo remoto Ciencia y Tecnología
 
El dengue como afecta a la sociedad 1
El dengue como afecta a la sociedad  1El dengue como afecta a la sociedad  1
El dengue como afecta a la sociedad 1
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

1 PLANIFICACIÓN QUINCENAL

  • 1. PLANIFICACIÓN QUINCENAL N °1 DOCENTE: Szewozuk Cecilia Soledad CETP: Comedor “Niños de la Calle” FECHA: 26 de abril al 07 de mayo de 2.021 CICLO: Formación por Proyectos SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 1: ¿Las conductas y los hábitos socioculturales inciden directamente en la propagación y el control de brote epidémico por covid 19? UNIVERSO SITUACIONAL: SALUD REGIÓN: V AÑO: 2.021 CAPACIDADES  Reflexionar sobre informaciones relevante en textos propios de las situaciones cotidianas que atraviesa el país y el mundo.  Reconocer la importancia de los números y como estos influyen en la cotidianeidad.  Identificar continentes y océanos en material cartográfico y localizar el país donde surgió el covid 19.  Reconocer la importancia del cuidado que se debe tener en la institución educativa y en el barrio. NUCLEOS CONCEPTUALES DEL UNIVERSO SITUACIONAL NUCLEOS CONCEPTUAL GENERALES Los determinantes ambientales y sociales de la salud. Enfermedades emergentes y reemergentes.  La lectura como práctica social.  Parte del texto: título, párrafo, oración, palabra, etc.  Sistema de numeración decimal  La república Argentina: localización. Límites y división política. La república Argentina en el mundo. Continentes, océanos.  Enfermedad de Covid 19: síntomas y prevención.
  • 2. ACTIVIDADES  Dialogo reflexivo sobre problemáticas devenidas de la enfermedad de “coronavirus”.  Lectura de textos actualizados sobre la situación que padece nuestra provincia y el país en general.  Conocimiento de nuestro sistema de numeración y la importancia que representan los números en nuestras vidas.  Enumerar casos de covid positivo y realizar comparaciones con otras provincias(mayor, menor o igual, escritura de números, anterior y posterior)  Resolución de situaciones problemáticas vinculadas a la vida diaria.  Lectura de interpretación de material cartográfico. EVALUACIÓN -Procesual  INSTRUMENTOS  Planilla de registro y control de actividades.  Carpeta de los estudiantes.  Ficha de seguimiento.  Bitácora.  Resolución de problemas.  CRITERIOS  Interpreta textos actualizados de interés.  Usa adecuadamente el diccionario para la búsqueda de palabras desconocidas.  Reconoce en su entorno textos, sus características y estructura.  Enumera oraciones en párrafos dados.  Identifica el país donde surgió el covid 19.  Reconoce a la enfermedad como enfermedad infecciosa causada por un virus.  Identifica los continentes y océanos en material cartográfico.  Resuelve situaciones problemáticas utilizando el sistema monetario.  Reconoce la importancia de los números en la vida diaria.  Identifica las provincias más afectadas por el covid 19.  Realiza escrituras de números hasta el 50.000.  Escribe series numéricas de 100 en 100, en 1.000 en 1.000 y de 10.000 en 10.000.  Reconoce las capitales de cada provincia argentina.
  • 3. La enfermedad de coronavirus sigue siendo una de las mayores problemáticas existente en nuestro país, a pesar que empezaron con el plan de vacunación a los grupos de riesgo y al personal sanitario de todo el país, aun así sigue ocasionando pérdidas de vida. No solo en nuestro país sino a nivel mundial. Actividad Nº1  Lee con atención el siguiente texto. La OMS y China concluyen que el origen de la pandemia es de origen animal y surgió en diciembre en Wuhan Tras una investigación para conocer qué, cómo, cuándo y dónde pudo surgir el COVID-19, la OMS junto a China ha concluido que es de origen animal y que “no hay evidencia” de que hubiera transmisión antes de diciembre de 2019, cuando se detectó en Wuhan. Desde el pasado mes de enero se trasladó un equipo a Wuhan, ciudad que era considerada como el epicentro de la pandemia, y, tras visitar los principales lugares como el mercado donde se produjeron las primeras infecciones, y estudiar la situación explican que todavía no es posible determinar cómo se introdujo el virus pero sí aseguran que ya estaba circulando por otros puntos de la ciudad en ese momento. Otra de las cosas que han explicado los expertos es que el virus no se estaba propagando antes de diciembre del año 2019. También aseguró que el virus procede de los murciélagos: «Todo el trabajo que se ha hecho para identificar su origen continúa señalando a una reserva de este virus o de un virus similar en poblaciones de murciélagos. Se extendió entre la gente que estaba, vivía, trabajaba y visitaba el mercado de Huanan durante todo el mes de diciembre. Todavía se desconoce cómo se introdujo y se propagó dentro del mercado. Tenemos secuencias genéticas de algunos de estos casos… Todo esto nos dice que hubo una propagación entre las personas en el mercado en diciembre y, por lo tanto, probablemente fue un escenario en el que ese tipo de propagación podría ocurrir fácilmente, pero no lo es todo. Sabemos que también hubo propagación entre los individuos que no estaban vinculados a este mercado. Así que el panorama no está claro en ese sentido», ha explicado. Finalmente, consideró que es «extremadamente improbable» que este pudiera surgir de un incidente relacionado con un laboratorio. «Es extremadamente improbable para explicar la introducción del virus en el ser humano», aseguró el experto en zoonosis danés, por lo que estimó que esta hipótesis «no debe implicar estudios futuros sobre el origen del virus». Buscar en el diccionario los siguientes términos:
  • 4. Comprensión lectora. a)- Según la investigación realizada ¿Qué origen tiene el covid 19? b)- ¿Cuándo se empezó a propagar el virus? c)- ¿Qué quiere decir el autor con el mensaje “es extremadamente improbable que el virus pudiera surgir de un incidente relacionado con un laboratorio”? Actividad Nº 2 En la actividad Nº 1 trabajamos con el texto “La OMS y China concluyen que el origen de la pandemia es de origen animal y surgió en diciembre en Wuhan”. Pero… El texto es una unidad lingüística formado por un conjunto de enunciados que tienen un a intención comunicativa y que están internamente estructurados. Dicho de otro modo, un texto es un conjunto de enunciados internamente estructurados, producidos por un emisor que actúa movido por una intención comunicativa en un determinado contexto. Aunque se suele pensar que los textos son creados por autores literarios, científicos o periodistas, la realidad es que cualquier persona que sepa leer y escribir puede crear un texto. Un mensaje instantáneo, una receta, el cuerpo de un correo electrónico está compuesto por un texto, siempre y cuando cumpla con algunas características. CARACTERISTICAS DE UN TEXTO: Como hemos dicho antes, un texto es un enunciado o grupo de enunciados codificados (a nivel oral o escrito) mediante signos gráficos. Sin embargo, para que todo conjunto de signos gráficos pueda considerarse texto es necesario que se cumplan las siguientes características que definen a todo texto: INFECCIONES -- EPICENTRO -- PANDEMIA -- PRODECE -- GENETICA -- SECUENCIA -- ZOONOSIS --PROPAGACION -- PANORAMA -- IMPROBABLE -- HIPOTESIS. ¿QUÉ ES UN TEXTO? PARA ENTENDER MEJOR…
  • 5. COHERENCIA: Todo texto tiene que girar en torno a una idea central, a partir de la cual se organicen o extraigan más ideas relacionadas. Es lo que se conoce como coherencia. COHESION: Para que puedan entenderse todas y cada una de las ideas que se exponen en un texto, este debe tener cohesión; es decir, la información debe estar perfectamente unida entre sí, los párrafos introducidos por elementos lingüísticos que faciliten la comprensión del mensaje, etc. Para ello se emplean los mecanismos de cohesión, que distribuyen la información a lo largo del texto. Estructura y composicion de un texto: Un texto tiene una estructura compuesta por una INTRODUCCION, DESARROLLO Y CONCLUSION. INTRODUCCION: Es la patre del texto donde se presenta el tema que se tratara y los aspectos mas relevantes del mismo. DESARROLLO: Es el cuerpo del texto. Aquí se expone de manera clara, precisa, ordenada y coherente la informacion relativa al tema que se indico en la introduccion. CONCLUSION: es la sintesis y valoracion de la informacion presentada. se destacan las ideas principales del tema a manera de cierre. Consignas: a).- En el texto “La OMS y China concluyen que el origen de la pandemia es de origen animal y surgió en diciembre en Wuhan”, marcar como se muestra en el siguiente gráfico. b).- Respondo: ¿Cuántos párrafos tiene el texto presentado inicialmente?
  • 6. ¿Cuántas oraciones tienen cada párrafo? Actividad Nº3 Como habrás escuchado, la enfermedad del covid 19 se expandió rápidamente por todo el mundo. Pero ¿cómo se expandió el COVID-19 fuera de China? El primer caso se confirmó en Tailandia el 13 de enero, y otros casos fueron notificados poco después en Corea y Taiwán. En las Américas, el coronavirus llegó a los EE.UU. el 15 de enero de 2020, cuando un hombre que había visitado Wuhan regresó a su hogar en el estado de Washington y dio positivo el 20 de enero. En Europa, el coronavirus llegó a través de Francia, cuyos dos primeros casos fueron confirmados el 22 de enero. El primer caso confirmado se informó en Brasil el 26 de febrero. Esto significa que el virus llegó a nuestras costas (o al menos fue identificado) más de un mes después de haber llegado a Europa y Estados Unidos. A nuestro país el primer caso confirmado fue el 3 de marzo del 2.020.  En el mapa planisferio ubica el país donde se originó el virus EL PLANISFERIO ES UNA REPRESENTACIÓN DE LA SUPERFICIE TERRESTRE EN FORMA DE MAPA. DE ALLÍ QUE TAMBIÉN SEA CONOCIDO COMO MAPAMUNDI O MAPA MUNDI. ¿Cuándo llegó el virus a América del Sur?
  • 7. ¡SEGUIMOS TRABAJANDO CON EL MAPA PLANISFERIO!  ¿CUÁNTOS CONTINENTES TIENE NUESTRA TIERRA?  ¿CUÁNTOS ACÉANOS HAY EN TOTAL?  MARCA EL CONTINENTE DONDE SE ORIGINARON LOS PRIMEROS CASOS DE COVID 19  CON UNA FLECHA INDICA LA DISTANCIA ENTRE ASIA Y ARGENTINA ¡QUE INTERESANTE! VEAMOS EL PLANISFERIO PARA VER DÓNDE QUEDA CHINA NOS INFORMAMOS MÁS SOBRE LA ENFERMEDAD DE COVID 19
  • 8. ES NECESARIO QUE CONTINUEMOS CON LOS CUIDADOS DE BIOSEGURIDAD, YA LA QUE ESTA PROBLEMÁTICA TODAVIA NO TERMINÓ. A CONTINUACION OBSERVA ESTAS RECOMENDACIONES ACTIVIDAD 4:  OBSERVA Y LEE CON ATENCIÓN
  • 9.  RESPONDE  NOMBRA LOS SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD.  ¿ALGUNA VEZ, VOS O UN FAMILIAR TUVIERON ESOS SÍNTOMAS? EXPLICA  ¿CÓMO PUEDES PREVENIR LA PROPAGACION DEL VIRUS?  ESCRIBE LOS CUIDADOS QUE DEBEN TENER LOS VECINOS DEL BARRIO ANTE UN CASO DE COVID 19.  MARÍA DICE QUE LA MAYOR PROBLEMÁTICA EN EL BARRIO ES LA FALTA DE USO DE BARBIJOS. COMO BUENA VECINA REALIZÓ LA COMPRA DE 25 BARBIJOS DESCARTABLES Y DECIDIÓ DONAR A TODA PERSONA QUE NO LO USARA. CADA BARBIJO LE COSTO $9. ¿CUÁNTO GASTÓ MARÍA EN TOTAL?  LUEGO FUE AL SUPERMERCADO Y COMPRÓ LOS SIGUIENTES ELEMENTOS DE HIGIENE: 2 LITROS DE LAVANDINA A $125, 3 TRAPOS DE PISO A $240, 1 JABON LÍQUIDO A $193. ¿CUÁNTO GASTO EN TOTAL?
  • 10.  OBSERVA Y LEE , NUESTRO SISTEMA DE NUMERACIÓN SE CONOCE COMO DECIMAL, PORQUE SE EMPLEA SÓLO DIEZ SÍMBOLOS PARA REPRESENTAR CUALQUIER NÚMERO. ELLOS SON: 0 - 1 - 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – 7 – 8 – 9
  • 11. EN EL SIGUIENTE TEXTO ENCONTRARÁS INFORMACIÓN RECIENTE SOBRE LOS CASOS DE COVID 19 QUE SE REGISTRAN EN EL PAÍS.PRESTA MUCHA ATENCIÓN A TODOS LOS DATOS QUE BRINDA. CORONAVIRUS Parte diario de coronavirus en Argentina: contagiados, muertos, recuperados y últimas noticias 19:25 20 de abr. de 2021 En las últimas 24 horas, en el país se registraron 29.145 casos positivos de COVID-19, una nueva cifra elevada. El reporte diario del Ministerio de Salud de este martes 20 de abril informó que se registró una nueva cifra alta y muy preocupante: 29.145 casos positivos de COVID-19. Además, hubo 316 decesos. El país ya superó los 2.7 millones de casos desde el inicio de la pandemia: actualmente la cifra llega a 2.743.620. En tanto, ya se produjeron 59.792 muertes por COVID-19. Por otro lado, el número de recuperados llega a 2.407.853, mientras que los casos activos pasaron a ser 275.975. Al igual que al comienzo de la Pandemia, el foco de contagios está en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los últimos casos reportados se distribuyen de la siguiente manera: Buenos Aires 14.665 CABA 3345 Catamarca 187 Chaco 253 Chubut 270 Corrientes 289 Córdoba 2261 Entre Ríos 602 Formosa 125 Jujuy 124 La Pampa 308 La Rioja 105 Mendoza 1155 Misiones 114 Neuquén 269 Río Negro 300 Salta 262 San Juan 310 San Luis 629 Santa Cruz 237 Santa Fe 2144 Santiago del Estero 144 Tierra del Fuego 104 Tucumán 943 En cuanto a los casos confirmados que se encuentran alojados en UTI (Unidades de Terapia Intensiva), en total son 4.366 personas, lo cual significa una ocupación del 64.9% a nivel nacional y un 75% en el AMBA. Situación #COVID19 en Argentina
  • 12.  RESPONDE DE ACUERDO AL TEXTO  ¿QUÉ PROVINCIAS ESTAN AFECTADAS CON ESTA PROBLEMÁTICA?  ¿CUÁNTAS MUERTES POR COVID SE REGISTRAN EN EL PAÍS HASTA EL MOMENTO?  ¿QUÉ PROVINCIA ENCABEZA LA LISTA CON MAYOR CASOS DE CORONAVIRUS? ¿CUÁNTOS CASOS REGISTRA?  ¿LA PROVINCIA DONDE VIVES, CUÁNTOS CASOS TIENE EN FECHA 20 DE ABRIL?  ¿QUÉ CONSEJOS DARÍAS A LA POBLACIÓN PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DE LA ENFERMEDAD?  RESUELVE  ¿CUÁNTOS CASOS HAY ENTRE JUJUY, SALTA, TUCUMÁN Y SANTIAGO DEL ESTERO?  ¿CUÁNTOS HABRÁ ENTRE MISIONES, FORMOSA Y CORRIENTES?  ¿Y ENTRE CHACO, SANTA FE Y LA RIOJA?  HASTA EL MOMENTO ¿CUÁNTOS CASOS SE REGISTRAN EN TOTAL EN TODO EL PAÍS? ✔ ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES NÚMEROS EXTRAÍDOS DEL TEXTO.  PRACTICA CON MÁS NÚMEROS  ESCRIBE LOS NÚMEROS DE 100 EN 100, DESDE EL 10.000 HASTA EL 11.000.  ESCRIBE LOS NÚMEROS DE 1.000 EN 1.000, DESDE EL 11.000 HASTA EL 20.000  ESCRIBE LOS NÚMEROS DE 10.000 EN 10.000 DESDE EL 20.000 HASTA EL 50.000 ACTIVIDAD Nº 6 EJEMPLO ¡CUÁNTOS NÚMEROS! Y QUE CANTIDAD DE CASOS SE OBSERVA EN NUESTRO PAÍS VEAMOS UN POQUITO MÁS
  • 13. LA REPÚBLICA ARGENTINA ES UN ESTADO SOBERANO, ORGANIZADO COMO REPÚBLICA REPRESENTATIVA Y FEDERAL. SU TERRITORIO ESTÁ DIVIDIDO EN 23 PROVINCIAS Y UNA CIUDAD AUTÓNOMA, BUENOS AIRES, QUE ES LA CAPITAL DE LA NACIÓN Y SEDE DEL GOBIERNO FEDERAL.
  • 14.  TRABAJA CON EL MAPA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA  REALIZA UN CASILLERO Y TRANSCRIBE LAS PROVINCIAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.  AVERIGUA Y ESCRIBE SUS CAPITALES N° PROVINCIA CAPITAL 1 LA PAMPA SANTA ROSA 2 3  RESPONDE:  ¿CUÁNTAS PROVINCIAS TIENE LA REPÚBLICA ARGENTINA?  ¿CUÁL ES LA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE JUJUY?  EN UN MAPA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, LOCALIZA LAS PROVINCIAS CON SUS RESPECTIVOS NOMBRES Y RESALTA LAS QUE REGISTRAN CASOS DE COVID 19. ACTIVIDAD Nº 7 LOS ESTUDIANTES CONSTRUIRAN CON DISTINTOS MATERIALES EL MAPA DE NUESTRO PAIS. EJEMPLO