SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA
2
Crear un espacio académico colectivo estatal
para que los directivos de educación básica
fortalezcan sus conocimientos del MGEE y del
Estándar de Competencia que habrá de
permitirles eventualmente participar en un
proceso de certificación.
PROPÓSITO
3
• El MGEE como plataforma de los procesos de gestión
• Antecedentes de los procesos de certificación
• Liderar los procesos de transformación de la gestión
• El Estándar de Competencia para la Certificación de
Directivos
• Desempeños
• Productos
• Conocimientos
• Situación Emergente
• Actitudes/Hábitos/Valores
• Recuperación de aprendizajes, habilidades y sentimientos
CONTENIDO
4
GESTIÓN
Un constructo…
EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GESTIÓN: Acciones, decisiones y relaciones
GESTIÓN EDUCATIVA: Toda acción, decisión o
interrelación establecida en el SEN / SEE
GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA: Adopción de un
enfoque estratégico en la educación:
Cálculo Estratégico Situacional = “A dónde vamos
desde donde estamos”
Supone elevar miras y propósitos.
5
• La gestión estratégica, consiste en las acciones que
despliega la institución para direccionar su proyecto
educativo y planear el desarrollo escolar, de acuerdo
con una visión y misión precisas, compartidas por
todos los actores.
• Supone la capacidad para definir la filosofía, valores y
objetivos de la institución, y para orientar las
acciones de los distintos actores hacia el logro de
tales objetivos.
• Supone también la capacidad para proyectar la
institución a largo plazo y para desplegar los
mecanismos que permitan alinear a los actores y los
recursos para el logro de esa visión. 6
Está enfocada a la manera en que una organización
traduce lo establecido en las políticas, está referida a
los subsistemas y a la forma en que agregan al
contexto general sus particularidades.
Proceso que ayuda a una buena conducción de los
programas, proyectos y al conjunto de acciones
articuladas en beneficio directo de la gestión escolar.
FUENTE: Modelo de Gestión Educativa Estratégica SEP (2010)
GESTIÓN INSTITUCIONAL
7
Conjunto de labores realizadas por los actores de la
comunidad educativa (director, maestros, personal
de apoyo, padres de familia y alumnos), vinculadas
con la tarea fundamental que le ha sido asignada a la
escuela: generar las condiciones, ambientes y
procesos necesarios para que los estudiantes
aprendan conforme a los fines, objetivos y
propósitos de la educación básica
FUENTE: Armando Loera (s(f)
GESTIÓN ESCOLAR
8
9
Niveles de concreción de la
gestión Fuente: MGEE
GESTIÓN
EDUCATIVA
Sistema
GESTIÓN
INSTITUCIONAL
Estructura
GESTIÓN
ESCOLAR
Comunidad
Educativa
GESTIÓN
PEDAGOGICA
Aula
10
Lectura en silencio:
Mientras se desarrolla la lectura hacerse las siguientes interrogantes:
• ¿Cuál es la principal inferencia del término
“competencia” en educación?
• ¿De qué manera está influyendo el desarrollo
de competencias en la vida escolar?
• ¿Por qué valorar competencias a través de un
Estándar? 11
LA EXPERIENCIA EN EVALUACIÓN DE
COMPETENCIAS
En un proceso de mejora de la gestión en la
escuela ¿Cuál es la función que le toca
desempeñar al director?
Además de dirigir “bien” los procesos
escolares ¿Qué deberá distinguir al director?
12
Preguntémonos…
I. DATOS GENERALES
 Título
 Propósito
 Descripción
 Desarrolló
 Fechas de aprobación y publicación
 Períodos / vigencia
 Ocupaciones contenidas y no contenidas en el CON
 Clasificación según SCIAN
 Empresas e instituciones participantes
II. PERFIL DEL EC
• Estándar de competencia
• Elementos del estándar (3 de 3)
III. ELEMENTOS QUE
CONFORMAN EL EC
Referencia /Código / Título:
1 de 3: Coordinar procesos en Gestión Escolar Estratégica en Centros
Escolares de Educación Básica.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Desempeños
 Productos
 Conocimientos
 Respuesta a situaciones emergentes
 Actitudes/Hábitos/Valores
 Glosario 13
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA (Esquema)
14
EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN
•Conocimiento de
la EC
•Solicitud
Asesoría
•Comunicación con
Organismo Evaluador
•Plan de Evaluación
Formación
•Aplicación de
evaluación
•Dictamen de
competencia
Retroalimentación
Certificado en
Competencias
Directivas
en el
MGEE
15
Por donde empezar…
Autoevaluándonos
Conformar 3 equipos
CONSIGNA:
Todos los presentes participarán de un ejercicio de evaluación
semejante al que seguirían en un proceso de certificación.
Se tomará como guía de referencia el Estándar de Competencia.
Para fines de este ejercicio sólo se abordará el elemento 1 de 3.
Para ellos se requiere asumir y desempeñar roles diversos en un
virtual proceso de certificación, tales como: sujeto evaluado, agente
evaluador y observador, según como se les vaya indicando,
Es importante que el bloque de notas adjunto al CT vayan haciendo
sus propias anotaciones y precisiones que consideren pertinentes.
Durante el ejercicio no se aceptarán interrupciones al proceso, sólo
aclaraciones adicionales a la instrucción, para ello acudirá el facilitador
a cada mesa.
Cada equipo deberá nombrar un observador que eventualmente hará
registros y desempeñará funciones de evaluación externa. 16
Ejercicio de evaluación
17
1er Momento
Desempeños Autoevaluación
•Cada participante se somete a una autoevaluación de los 38 criterios
que conforman este aspecto, además de hacer sus respectivas
ponderaciones y análisis conforme se indica en el CT.
•Un observador externo dará fe del desarrollo de los trabajos
registrando:
•Incidencias presentadas
•Pérdida de tiempo
•Distractores
Tiempo total disponible:
90 Minutos
18
2º Momento
Productos Coevaluación
•Se conforman binas (y en su defecto triadas) y se intercambian sus
Documentos PETE–PAT procediendo a su revisión conforme a la
instrucción del CT.
•Un observador externo dará fe del desarrollo de los trabajos
registrando:
•Incidencias presentadas
•Pérdida de tiempo
•Distractores
Tiempo disponible:
Lectura 30 Min
Revisión 30 Min
Confrontación 30 Min
19
3er Momento
Conocimientos Heteroevaluación
•Un agente externo entregará una batería de examen de conocimientos
para su resolución.
•Al terminar de contestar los reactivos o cuando el agente lo indique,
cada participante entrega su batería.
•El agente externo le proporcionará una batería distinta a la suya para
revisión: y siguiendo las claves en pantalla hará la revisión pertinente.
•El agente externo dará fe del desarrollo de los trabajos registrando:
•Incidencias presentadas
•Pérdida de tiempo
•Distractores
Tiempo disponible:
Aplicación 30 Min
Revisión 30 Min
20
4o Momento
Situación Resolución
•Se muestra en pantalla una situación emergente a resolver
•Los participantes comparten el resolutivo con los colegas.
•Los participantes recuperan aprendizajes
•El observador da fe del desarrollo de los trabajos registrando:
•Incidencias presentadas
•Pérdida de tiempo
•Distractores
Tiempo disponible:
Resolución 10 Min
Confrontación 20 Min
Recuperación de apjes 10 Min
<< Una de las actividades más importantes estipuladas
en el PAT consiste en la realización de un coloquio
literario con padres y alumnos durante esta mañana;
sin embargo cuando se presenta a su escuela un
grupo de padres y madres de familia han tomado las
instalaciones, sus pancartas demandan de manera
enardecida malversación de fondos y acoso entre
otras irregularidades, y exigen la presencia de
autoridades… >>
¿Qué haría usted?
21
SITUACIÓN EMERGENTE
Respuestas* No.
1. Reprogramar las actividades que se vean afectadas.
2. Informar a los docentes de la situación que se presenta
3. Priorizar la tarea pedagógica programada
4. Informar a las autoridades superiores sobre la situación
5. Actuar como conciliador y mediador ante la situación de conflicto
6. Solicitar la colaboración del equipo docente
22
Respuestas esperadas a Situación Emergente
* Anotar las respuestas esperadas de acuerdo con el Estándar de Competencia.
23
5o Momento
Valores Declarar/Priorizar
•Se enlistan en orden de prioridad las Actitudes, Hábitos y Valores que
se consideran reunir en un eventual proceso de certificación.
•Se somete el cuadro de CT: 25 a juicio de los colegas del equipo
•Se hace la recuperación de aprendizajes.
•El observador dará fe del desarrollo de los trabajos registrando:
•Incidencias presentadas
•Pérdida de tiempo
•Distractores
Tiempo disponible:
Formulación 15 Min
Confrontación 20 Min
Recuperación de apjes 5 Min
ACTITUDES/HÁBITOS/
VALORES SIGNIFICADO
1. Amabilidad: El estilo en que da un trato cordial a los miembros del Consejo Escolar de
Participación Social y de la Asociación de Padres de Familia o Equivalente.
2. Cooperación: La manera en que coordina e involucra activamente a los miembros del Consejo
Escolar de Participación Social y de la Asociación de Padres de Familia o
Equivalente en la ejecución del PETE/PAT.
3. Iniciativa: La forma en que propone alternativas e innovaciones a partir de las
capacidades individuales de los miembros del Colectivo Escolar para el
desarrollo del proceso de autoevaluación/diagnóstico y en la construcción del
PETE/PAT.
4. Orden: El modo en que presenta de forma organizada y comprensible la información
en una sesión de trabajo con el Colectivo Escolar.
5. Perseverancia: La manera en que busca insistentemente los medios para lograr los objetivos
propuestos en el Plan Estratégico de Transformación Escolar y del Programa
Anual de Trabajo, con la participación de la comunidad escolar.
6. Responsabilidad La manera en que informa los resultados del seguimiento y la evaluación, con
transparencia y veracidad, a la comunidad escolar.
7. Tolerancia: El modo en que atiende y aprovecha las diferencias de los integrantes del
Consejo Escolar de Participación Social y de la Asociación de Padres de Familia o
Equivalente.
24
FUENTE: Estándar de competencia.
• Resolver los siguientes ejercicios:
25
PARA CONCLUIR
ASPECTO Ubicación CT Tiempo
Valoraciones individuales p. 26 15 min
Recuperación de aprendizajes
personales y experiencia vivida
p. 27 15 min
Conclusiones generales p. 28 15 min
pautas, rutas o alternativas de
intervención
p. 29 15 min
Contacto: www.ondeconsultoria.net
26
_______@
27
28
Facilitador: ____________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta portafolio
Propuesta portafolioPropuesta portafolio
Propuesta portafolio
Rodolfo Vásquez Palacios
 
ANEXO 5
ANEXO 5ANEXO 5
Capitulo completo
Capitulo completoCapitulo completo
Capitulo completo
Manuel Yesid Ochoa Ruiz
 
6 modelo-evaluacion-y-retroalimentacion-aprendizajes
6 modelo-evaluacion-y-retroalimentacion-aprendizajes6 modelo-evaluacion-y-retroalimentacion-aprendizajes
6 modelo-evaluacion-y-retroalimentacion-aprendizajes
mapg11
 
Secundaria cte 30 jun2017
Secundaria cte 30 jun2017Secundaria cte 30 jun2017
Secundaria cte 30 jun2017
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Lectura escritura ciclo1
Lectura escritura ciclo1Lectura escritura ciclo1
Lectura escritura ciclo1
Valentin Flores
 
El portafolio docente
El portafolio docenteEl portafolio docente
El portafolio docente
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Ficha de monitoreo
Ficha  de monitoreoFicha  de monitoreo
Ficha de monitoreo
oscar elias palomino hermoza
 
Gfi secundaria
Gfi secundariaGfi secundaria
Gfi secundaria
Pablo Adrián Cortez
 
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
Isaac Martinez
 
Guía.pdf
Guía.pdfGuía.pdf
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluaciónAprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Víctor Marín Navarro
 
Septimactepreescolar
SeptimactepreescolarSeptimactepreescolar
Septimactepreescolar
Pablo Adrián Cortez
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015
Alonso Mendez Torres
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Tercera reunión ordinaria para Secundaria CTE
Tercera reunión ordinaria para Secundaria CTETercera reunión ordinaria para Secundaria CTE
Tercera reunión ordinaria para Secundaria CTE
Pablo Cortez
 
Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.
angel villegas
 
El uso del portafolios para mejorar la práctica docente
El  uso del portafolios para mejorar la práctica docenteEl  uso del portafolios para mejorar la práctica docente
El uso del portafolios para mejorar la práctica docente
vakitahermosa
 
Guía consejo técnico 2014
Guía consejo técnico 2014Guía consejo técnico 2014
Guía consejo técnico 2014
Aurelia Camarena
 
Cte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejoraCte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejora
yuuki_88
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta portafolio
Propuesta portafolioPropuesta portafolio
Propuesta portafolio
 
ANEXO 5
ANEXO 5ANEXO 5
ANEXO 5
 
Capitulo completo
Capitulo completoCapitulo completo
Capitulo completo
 
6 modelo-evaluacion-y-retroalimentacion-aprendizajes
6 modelo-evaluacion-y-retroalimentacion-aprendizajes6 modelo-evaluacion-y-retroalimentacion-aprendizajes
6 modelo-evaluacion-y-retroalimentacion-aprendizajes
 
Secundaria cte 30 jun2017
Secundaria cte 30 jun2017Secundaria cte 30 jun2017
Secundaria cte 30 jun2017
 
Lectura escritura ciclo1
Lectura escritura ciclo1Lectura escritura ciclo1
Lectura escritura ciclo1
 
El portafolio docente
El portafolio docenteEl portafolio docente
El portafolio docente
 
Ficha de monitoreo
Ficha  de monitoreoFicha  de monitoreo
Ficha de monitoreo
 
Gfi secundaria
Gfi secundariaGfi secundaria
Gfi secundaria
 
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
 
Guía.pdf
Guía.pdfGuía.pdf
Guía.pdf
 
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluaciónAprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
 
Septimactepreescolar
SeptimactepreescolarSeptimactepreescolar
Septimactepreescolar
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Tercera reunión ordinaria para Secundaria CTE
Tercera reunión ordinaria para Secundaria CTETercera reunión ordinaria para Secundaria CTE
Tercera reunión ordinaria para Secundaria CTE
 
Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.
 
El uso del portafolios para mejorar la práctica docente
El  uso del portafolios para mejorar la práctica docenteEl  uso del portafolios para mejorar la práctica docente
El uso del portafolios para mejorar la práctica docente
 
Guía consejo técnico 2014
Guía consejo técnico 2014Guía consejo técnico 2014
Guía consejo técnico 2014
 
Cte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejoraCte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejora
 

Similar a 1. pptx de apoyo a taller 3 encuentro nl

Sesion 3 CTE .pptx
Sesion 3 CTE .pptxSesion 3 CTE .pptx
Sesion 3 CTE .pptx
Karla Martinez
 
Expediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directivaExpediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directiva
Erendira Piñon Aviles
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
AngelOsorio61
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
AngelOsorio61
 
Lectura_Descripción de indicadores S5.pdf
Lectura_Descripción de indicadores S5.pdfLectura_Descripción de indicadores S5.pdf
Lectura_Descripción de indicadores S5.pdf
Teofilo TAPIA PONCE
 
Ruta Para El Mejoramiento De Calidad Inst.Inscelle
Ruta Para El Mejoramiento De Calidad Inst.InscelleRuta Para El Mejoramiento De Calidad Inst.Inscelle
Ruta Para El Mejoramiento De Calidad Inst.Inscelle
Educacion
 
Evaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación BásicaEvaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación Básica
Alejandro Castilla
 
Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2
Juan Manuel Argil Millan
 
Cte fase intensiva gabriel sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva gabriel sesiones 1 y 2Cte fase intensiva gabriel sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva gabriel sesiones 1 y 2
yuuki_88
 
Agenda evaluacion de planes v3
Agenda evaluacion de planes v3Agenda evaluacion de planes v3
Agenda evaluacion de planes v3
stefany1823
 
CTE fase intensiva sesiones 1 y 2 PPT.
CTE fase intensiva sesiones 1 y 2 PPT.CTE fase intensiva sesiones 1 y 2 PPT.
CTE fase intensiva sesiones 1 y 2 PPT.
Mauro Aguilar
 
Curso Autoevaluación Institucional
Curso Autoevaluación InstitucionalCurso Autoevaluación Institucional
Curso Autoevaluación Institucional
Marcelo Aldaz Herrera
 
6a s-ordinaria-cte-preescolar-final l
6a s-ordinaria-cte-preescolar-final l6a s-ordinaria-cte-preescolar-final l
6a s-ordinaria-cte-preescolar-final l
Enfermeria2016sojo96
 
Cte fase intensiva 2014 2015 mepp
Cte fase intensiva 2014 2015 meppCte fase intensiva 2014 2015 mepp
Cte fase intensiva 2014 2015 mepp
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Procesos del pei
Procesos del peiProcesos del pei
Procesos del pei
Herli Condori Flores
 
Orientaciones para establecer la ruta de mejora
Orientaciones para establecer la ruta de mejoraOrientaciones para establecer la ruta de mejora
Orientaciones para establecer la ruta de mejora
Elba Ek
 
Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)
Paula Catalán Fernández
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
HERLI CONDORI FLORES
 
Pmi 2008 2009
Pmi 2008 2009Pmi 2008 2009
Procesdos de gee y el eco150
Procesdos de gee y el eco150Procesdos de gee y el eco150
Procesdos de gee y el eco150
SNTE Seccion 15
 

Similar a 1. pptx de apoyo a taller 3 encuentro nl (20)

Sesion 3 CTE .pptx
Sesion 3 CTE .pptxSesion 3 CTE .pptx
Sesion 3 CTE .pptx
 
Expediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directivaExpediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directiva
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
 
Lectura_Descripción de indicadores S5.pdf
Lectura_Descripción de indicadores S5.pdfLectura_Descripción de indicadores S5.pdf
Lectura_Descripción de indicadores S5.pdf
 
Ruta Para El Mejoramiento De Calidad Inst.Inscelle
Ruta Para El Mejoramiento De Calidad Inst.InscelleRuta Para El Mejoramiento De Calidad Inst.Inscelle
Ruta Para El Mejoramiento De Calidad Inst.Inscelle
 
Evaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación BásicaEvaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación Básica
 
Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2
 
Cte fase intensiva gabriel sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva gabriel sesiones 1 y 2Cte fase intensiva gabriel sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva gabriel sesiones 1 y 2
 
Agenda evaluacion de planes v3
Agenda evaluacion de planes v3Agenda evaluacion de planes v3
Agenda evaluacion de planes v3
 
CTE fase intensiva sesiones 1 y 2 PPT.
CTE fase intensiva sesiones 1 y 2 PPT.CTE fase intensiva sesiones 1 y 2 PPT.
CTE fase intensiva sesiones 1 y 2 PPT.
 
Curso Autoevaluación Institucional
Curso Autoevaluación InstitucionalCurso Autoevaluación Institucional
Curso Autoevaluación Institucional
 
6a s-ordinaria-cte-preescolar-final l
6a s-ordinaria-cte-preescolar-final l6a s-ordinaria-cte-preescolar-final l
6a s-ordinaria-cte-preescolar-final l
 
Cte fase intensiva 2014 2015 mepp
Cte fase intensiva 2014 2015 meppCte fase intensiva 2014 2015 mepp
Cte fase intensiva 2014 2015 mepp
 
Procesos del pei
Procesos del peiProcesos del pei
Procesos del pei
 
Orientaciones para establecer la ruta de mejora
Orientaciones para establecer la ruta de mejoraOrientaciones para establecer la ruta de mejora
Orientaciones para establecer la ruta de mejora
 
Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Pmi 2008 2009
Pmi 2008 2009Pmi 2008 2009
Pmi 2008 2009
 
Procesdos de gee y el eco150
Procesdos de gee y el eco150Procesdos de gee y el eco150
Procesdos de gee y el eco150
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

1. pptx de apoyo a taller 3 encuentro nl

  • 1.
  • 3. Crear un espacio académico colectivo estatal para que los directivos de educación básica fortalezcan sus conocimientos del MGEE y del Estándar de Competencia que habrá de permitirles eventualmente participar en un proceso de certificación. PROPÓSITO 3
  • 4. • El MGEE como plataforma de los procesos de gestión • Antecedentes de los procesos de certificación • Liderar los procesos de transformación de la gestión • El Estándar de Competencia para la Certificación de Directivos • Desempeños • Productos • Conocimientos • Situación Emergente • Actitudes/Hábitos/Valores • Recuperación de aprendizajes, habilidades y sentimientos CONTENIDO 4
  • 5. GESTIÓN Un constructo… EDUCATIVA ESTRATÉGICA GESTIÓN: Acciones, decisiones y relaciones GESTIÓN EDUCATIVA: Toda acción, decisión o interrelación establecida en el SEN / SEE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA: Adopción de un enfoque estratégico en la educación: Cálculo Estratégico Situacional = “A dónde vamos desde donde estamos” Supone elevar miras y propósitos. 5
  • 6. • La gestión estratégica, consiste en las acciones que despliega la institución para direccionar su proyecto educativo y planear el desarrollo escolar, de acuerdo con una visión y misión precisas, compartidas por todos los actores. • Supone la capacidad para definir la filosofía, valores y objetivos de la institución, y para orientar las acciones de los distintos actores hacia el logro de tales objetivos. • Supone también la capacidad para proyectar la institución a largo plazo y para desplegar los mecanismos que permitan alinear a los actores y los recursos para el logro de esa visión. 6
  • 7. Está enfocada a la manera en que una organización traduce lo establecido en las políticas, está referida a los subsistemas y a la forma en que agregan al contexto general sus particularidades. Proceso que ayuda a una buena conducción de los programas, proyectos y al conjunto de acciones articuladas en beneficio directo de la gestión escolar. FUENTE: Modelo de Gestión Educativa Estratégica SEP (2010) GESTIÓN INSTITUCIONAL 7
  • 8. Conjunto de labores realizadas por los actores de la comunidad educativa (director, maestros, personal de apoyo, padres de familia y alumnos), vinculadas con la tarea fundamental que le ha sido asignada a la escuela: generar las condiciones, ambientes y procesos necesarios para que los estudiantes aprendan conforme a los fines, objetivos y propósitos de la educación básica FUENTE: Armando Loera (s(f) GESTIÓN ESCOLAR 8
  • 9. 9 Niveles de concreción de la gestión Fuente: MGEE GESTIÓN EDUCATIVA Sistema GESTIÓN INSTITUCIONAL Estructura GESTIÓN ESCOLAR Comunidad Educativa GESTIÓN PEDAGOGICA Aula
  • 10. 10
  • 11. Lectura en silencio: Mientras se desarrolla la lectura hacerse las siguientes interrogantes: • ¿Cuál es la principal inferencia del término “competencia” en educación? • ¿De qué manera está influyendo el desarrollo de competencias en la vida escolar? • ¿Por qué valorar competencias a través de un Estándar? 11 LA EXPERIENCIA EN EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
  • 12. En un proceso de mejora de la gestión en la escuela ¿Cuál es la función que le toca desempeñar al director? Además de dirigir “bien” los procesos escolares ¿Qué deberá distinguir al director? 12 Preguntémonos…
  • 13. I. DATOS GENERALES  Título  Propósito  Descripción  Desarrolló  Fechas de aprobación y publicación  Períodos / vigencia  Ocupaciones contenidas y no contenidas en el CON  Clasificación según SCIAN  Empresas e instituciones participantes II. PERFIL DEL EC • Estándar de competencia • Elementos del estándar (3 de 3) III. ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL EC Referencia /Código / Título: 1 de 3: Coordinar procesos en Gestión Escolar Estratégica en Centros Escolares de Educación Básica. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:  Desempeños  Productos  Conocimientos  Respuesta a situaciones emergentes  Actitudes/Hábitos/Valores  Glosario 13 ESTÁNDAR DE COMPETENCIA (Esquema)
  • 14. 14 EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN •Conocimiento de la EC •Solicitud Asesoría •Comunicación con Organismo Evaluador •Plan de Evaluación Formación •Aplicación de evaluación •Dictamen de competencia Retroalimentación Certificado en Competencias Directivas en el MGEE
  • 16. Conformar 3 equipos CONSIGNA: Todos los presentes participarán de un ejercicio de evaluación semejante al que seguirían en un proceso de certificación. Se tomará como guía de referencia el Estándar de Competencia. Para fines de este ejercicio sólo se abordará el elemento 1 de 3. Para ellos se requiere asumir y desempeñar roles diversos en un virtual proceso de certificación, tales como: sujeto evaluado, agente evaluador y observador, según como se les vaya indicando, Es importante que el bloque de notas adjunto al CT vayan haciendo sus propias anotaciones y precisiones que consideren pertinentes. Durante el ejercicio no se aceptarán interrupciones al proceso, sólo aclaraciones adicionales a la instrucción, para ello acudirá el facilitador a cada mesa. Cada equipo deberá nombrar un observador que eventualmente hará registros y desempeñará funciones de evaluación externa. 16 Ejercicio de evaluación
  • 17. 17 1er Momento Desempeños Autoevaluación •Cada participante se somete a una autoevaluación de los 38 criterios que conforman este aspecto, además de hacer sus respectivas ponderaciones y análisis conforme se indica en el CT. •Un observador externo dará fe del desarrollo de los trabajos registrando: •Incidencias presentadas •Pérdida de tiempo •Distractores Tiempo total disponible: 90 Minutos
  • 18. 18 2º Momento Productos Coevaluación •Se conforman binas (y en su defecto triadas) y se intercambian sus Documentos PETE–PAT procediendo a su revisión conforme a la instrucción del CT. •Un observador externo dará fe del desarrollo de los trabajos registrando: •Incidencias presentadas •Pérdida de tiempo •Distractores Tiempo disponible: Lectura 30 Min Revisión 30 Min Confrontación 30 Min
  • 19. 19 3er Momento Conocimientos Heteroevaluación •Un agente externo entregará una batería de examen de conocimientos para su resolución. •Al terminar de contestar los reactivos o cuando el agente lo indique, cada participante entrega su batería. •El agente externo le proporcionará una batería distinta a la suya para revisión: y siguiendo las claves en pantalla hará la revisión pertinente. •El agente externo dará fe del desarrollo de los trabajos registrando: •Incidencias presentadas •Pérdida de tiempo •Distractores Tiempo disponible: Aplicación 30 Min Revisión 30 Min
  • 20. 20 4o Momento Situación Resolución •Se muestra en pantalla una situación emergente a resolver •Los participantes comparten el resolutivo con los colegas. •Los participantes recuperan aprendizajes •El observador da fe del desarrollo de los trabajos registrando: •Incidencias presentadas •Pérdida de tiempo •Distractores Tiempo disponible: Resolución 10 Min Confrontación 20 Min Recuperación de apjes 10 Min
  • 21. << Una de las actividades más importantes estipuladas en el PAT consiste en la realización de un coloquio literario con padres y alumnos durante esta mañana; sin embargo cuando se presenta a su escuela un grupo de padres y madres de familia han tomado las instalaciones, sus pancartas demandan de manera enardecida malversación de fondos y acoso entre otras irregularidades, y exigen la presencia de autoridades… >> ¿Qué haría usted? 21 SITUACIÓN EMERGENTE
  • 22. Respuestas* No. 1. Reprogramar las actividades que se vean afectadas. 2. Informar a los docentes de la situación que se presenta 3. Priorizar la tarea pedagógica programada 4. Informar a las autoridades superiores sobre la situación 5. Actuar como conciliador y mediador ante la situación de conflicto 6. Solicitar la colaboración del equipo docente 22 Respuestas esperadas a Situación Emergente * Anotar las respuestas esperadas de acuerdo con el Estándar de Competencia.
  • 23. 23 5o Momento Valores Declarar/Priorizar •Se enlistan en orden de prioridad las Actitudes, Hábitos y Valores que se consideran reunir en un eventual proceso de certificación. •Se somete el cuadro de CT: 25 a juicio de los colegas del equipo •Se hace la recuperación de aprendizajes. •El observador dará fe del desarrollo de los trabajos registrando: •Incidencias presentadas •Pérdida de tiempo •Distractores Tiempo disponible: Formulación 15 Min Confrontación 20 Min Recuperación de apjes 5 Min
  • 24. ACTITUDES/HÁBITOS/ VALORES SIGNIFICADO 1. Amabilidad: El estilo en que da un trato cordial a los miembros del Consejo Escolar de Participación Social y de la Asociación de Padres de Familia o Equivalente. 2. Cooperación: La manera en que coordina e involucra activamente a los miembros del Consejo Escolar de Participación Social y de la Asociación de Padres de Familia o Equivalente en la ejecución del PETE/PAT. 3. Iniciativa: La forma en que propone alternativas e innovaciones a partir de las capacidades individuales de los miembros del Colectivo Escolar para el desarrollo del proceso de autoevaluación/diagnóstico y en la construcción del PETE/PAT. 4. Orden: El modo en que presenta de forma organizada y comprensible la información en una sesión de trabajo con el Colectivo Escolar. 5. Perseverancia: La manera en que busca insistentemente los medios para lograr los objetivos propuestos en el Plan Estratégico de Transformación Escolar y del Programa Anual de Trabajo, con la participación de la comunidad escolar. 6. Responsabilidad La manera en que informa los resultados del seguimiento y la evaluación, con transparencia y veracidad, a la comunidad escolar. 7. Tolerancia: El modo en que atiende y aprovecha las diferencias de los integrantes del Consejo Escolar de Participación Social y de la Asociación de Padres de Familia o Equivalente. 24 FUENTE: Estándar de competencia.
  • 25. • Resolver los siguientes ejercicios: 25 PARA CONCLUIR ASPECTO Ubicación CT Tiempo Valoraciones individuales p. 26 15 min Recuperación de aprendizajes personales y experiencia vivida p. 27 15 min Conclusiones generales p. 28 15 min pautas, rutas o alternativas de intervención p. 29 15 min