SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad de aprendizaje 4
Evidencia: Instrumentos de evaluación y mecanismos de mejora
Para finalizar con sus actividades como experto en la institución “LPQ High School”
debe llevar a cabo una última tarea, la cual consiste en la elaboración de un informe
basado en las evidencias planteadas en determinado momento de aprendizaje.
Para desarrollar esta evidencia se debe utilizar el producto recogido durante la
práctica pedagógica realizada en la Actividad de aprendizaje anterior. Realice esta
evidencia teniendo en cuenta los siguientes puntos:
1. En la Evidencia: Ejecución de la formación de la Actividad de aprendizaje 3,
tuvo que haber recogido un producto de una actividad que realizó durante la
clase. Debe escoger el de uno de los estudiantes o aprendices.
2. De acuerdo a la actividad que planteó realice el informe, explicando el tipo
de instrumento que utilizó y el por qué lo escogió para evaluar. También debe
indicar si utilizó otro instrumento de evaluación durante la sesión de
aprendizaje y la forma en la que se evaluó.
3. Plantee acciones de mejora de acuerdo a los resultados obtenidos en el
producto entregado por el aprendiz.
4. Explique de qué manera esta propuesta de mejora ayudaría a los aprendices
a alcanzar mejores resultados y lograr una mayor apropiación de
conocimientos.
5. Finalmente mencione si tuvo en cuenta para la elaboración de la propuesta
las reflexiones derivadas de los cuestionamientos realizados en la Evidencia:
Seguimiento a la formación de esta guía de aprendizaje.
Solución
1. Esta estructura curricular muestra la forma en que el programa distribuye,
temática o problemáticamente, las experiencias educativas dentro de una ruta
de aprendizaje, a partir del desarrollo de competencias y campos de
conocimiento, propendiendo siempre por lograr una formación integral y una
identidad misional. Para ello tiene en cuenta la definición de los tiempos, los
créditos, las competencias y las relaciones entre ellos, y asume las diferentes
formas de organización del conocimiento desde los siguientes criterios:
integralidad entre los saberes desde las exigencias de la disciplina en el ámbito
nacional e internacional, garantizando la interacción de sus diversos componentes
y propendiendo por una educación integral. En términos generales se expresa
desde las relaciones establecidas entre los contenidos curriculares (cursos,
asignaturas, etc.) y el perfil profesional, buscando la formación integral del
estudiante.
ajustarse a las condiciones particulares de las personas según su edad, nivel de
desarrollo y tiempo de dedicación al trabajo universitario. Para ello, el currículo se
abre a los avances de las ciencias y tecnologías, al diálogo con otras disciplinas y
al reconocimiento de las culturas propias y foráneas, así como a la oferta de cursos
y actividades académicas.
para la solución de problemas ligados al programa o problemas del entorno, para
que profesores y estudiantes trasciendan la visión de su profesión más allá de los
límites teóricos conceptuales específicos, enriqueciendo su formación con ópticas
diversas y haciéndose competentes para trabajar con personas formadas en otros
campos del saber.
La implementación de prácticas y políticas educativas está muy vinculada a la
evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, ya que ésta permite monitorear
avances y logros, mejorar la enseñanza en el aula, perfeccionar las políticas y
evaluar la efectividad de programas, entre muchos otros objetivos. Para que la
evaluación logre sus propósitos, es esencial hacer una adecuada elección de los
instrumentos de evaluación de aprendizaje que serán utilizados. En este contexto,
docentes, implementadores de política, investigadores y personal de los ministerios
de educación se ven frecuentemente enfrentados a la necesidad de seleccionar
instrumentos de evaluación de aprendizajes, sin necesariamente tener mayores
conocimientos sobre el tema. Por lo tanto, esta nota técnica está orientada a
personas que trabajan en el sector educación y no tienen formación en el área de
evaluación de aprendizajes, y tiene como objetivo entregar orientaciones técnicas,
prácticas y éticas sobre los elementos que deben ser tomados en cuenta al
seleccionar o construir un instrumento de evaluación de aprendizaje.
2. Instrumentos que yo escogí fue el de respuesta abierta o cerrada: Los
instrumentos que se usan para medir aprendizaje pueden separarse en los que
son de respuesta abierta y los de respuesta cerrada. Estos últimos implican
escoger alternativas dentro de una serie de opciones provistas. El ejemplo más
conocido son las pruebas estandarizadas de ítems de selección múltiple. Los
instrumentos de respuesta construida, en cambio, son las evaluaciones en que
se debe crear la respuesta, tales como ensayos, reportes, u exámenes orales
Las ventajas de los instrumentos de selección múltiple son que se pueden
administrar rápida y fácilmente a grandes números de estudiantes y abordan
muchos temas. Sin embargo, ofrecen menos riqueza, menos profundidad y tienden
a enfocarse en la capacidad de recordar y otras habilidades cognitivas bajas.
Las ventajas de los de respuesta construida son que proveen una información más
profunda de los que los estudiantes saben y pueden hacer, pero son caros porque
deben ser puntuados por puntadores entrenados especialmente para ello, lo que
además toma bastante tiempo, y en general requieren tiempos de aplicación más
largos.
Existen algunas pruebas que combinan ítems de ambos tipos. Por ejemplo, un test
puede estar conformado principalmente por ítems de selección múltiple, pero
complementar la información recogida con una o dos preguntas abiertas, que
requieran que el estudiante redacte un texto y exponga argumentos, lo que permite
evaluar habilidades que no se pueden recoger de la misma manera con solo ítems
de selección múltiple.
3. Plantee acciones de mejora de acuerdo a los resultados obtenidos en el
producto entregado por el aprendiz.
Quien practica el mejoramiento sabe que progresa siempre. Mejorar es ganar.
 Poner en marcha un Plan de Mejoramiento Institucional para mejorar la
calidad de la educación.
 Mejorar la producción de textos escritos
 Mejorar el hábito lector y el gusto por la lectura
 Mejorar la competencia en la resolución de problemas
 Mejorar los resultados académicos del Centro Educativo
 Mejorar la actuación integral del educando y el clima escolar
 Implicar a las familias en la educación de sus hijos e hijas
4. Explique de qué manera esta propuesta de mejora ayudaría a los aprendices a
alcanzar mejores resultados y lograr una mayor apropiación de conocimientos
Se consideró necesaria la orientación de un plan de mejora del aprendizaje de los
educandos en el aula de clase. Este plan de mejora tiene el propósito de orientar a
cada centro educativo para que elabore su correspondiente plan de acción. A partir
de los resultados de estas evaluaciones, se ha elaborado un diagnóstico de la
situación actual que ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar, en primer
lugar, los resultados de español, y Matemáticas. Para ello, se debe establecer qué
deben saber y qué deben saber hacer los niños, niñas y jóvenes al finalizar cada
uno de los grados cursos o ciclos y se han seleccionado e identificado los aspectos
que deberán trabajarse en las aulas de clase de los centros educativos de forma
especial.
Es evidente que el centro educativo es responsable de que su alumnado desarrolle
las capacidades lingüísticas que le permitan abordar con éxito su vida académica y
profesional, pero también debe motivar e incentivar a los educandos para que les
guste la lectura y orientar a las familias para que colaboren en este proyecto.
Respecto al desarrollo de las competencias matemáticas, la resolución de
problemas es considerada en la actualidad parte esencial de la educación
matemática.
El plan de mejora debe estar enfocado a corregir los aprendizajes de las niñas, niños
y jóvenes, en particular de las y los alumnos identificados como prioritarios y
aquellos de bajo rendimiento académico. Lo central del proceso educativo es que
las y los alumnos aprendan y progresen en sus aprendizajes a lo largo de su vida
escolar. Por tanto, todas las decisiones que el centro educativo establezca en las
áreas de gestión curricular, liderazgo, convivencia escolar y gestión de recursos
deben estar orientadas al aprendizaje de todos sus estudiantes.
5. Finalmente mencione si tuvo en cuenta para la elaboración de la propuesta las
reflexiones derivadas de los cuestionamientos realizados en la Evidencia:
Seguimiento a la formación de esta guía de aprendizaje.
Si tuve en cuenta el seguimiento de la formación de la guía de aprendizaje
igualmente en la elaboración de cada una de las actividades propuesta por el
instructor desde la primera semana hasta la cuarta la de finalidad del curso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...
Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...
Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...
Cristian Cardenas
 
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sstSemana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
Cristian Cardenas
 
Evaluacion de conocimientos previos de el sistema de gestion de salud ocupaci...
Evaluacion de conocimientos previos de el sistema de gestion de salud ocupaci...Evaluacion de conocimientos previos de el sistema de gestion de salud ocupaci...
Evaluacion de conocimientos previos de el sistema de gestion de salud ocupaci...
Cristian Cardenas
 
Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...
Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...
Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...
.. ..
 
Formato administrativo y obrero
Formato administrativo y obreroFormato administrativo y obrero
Formato administrativo y obrero
ubv/barquisimeto
 
Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales NTC ...
Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales   NTC ...Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales   NTC ...
Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales NTC ...
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Formato registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Formato  registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...Formato  registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Formato registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...
Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...
Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...
Edwin Montes
 
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1 Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
Paola Lovee
 
Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...
Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...
Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...
.. ..
 
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas. SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
.. ..
 
Aa2 ev2
Aa2 ev2Aa2 ev2
Aa2 ev2
JohanRolon1
 
Actividad de aprendizaje semana 2
Actividad de aprendizaje   semana 2Actividad de aprendizaje   semana 2
Actividad de aprendizaje semana 2
Edith Carolina Rodriguez Contreas
 
Desarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdf
Desarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdfDesarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdf
Desarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdf
Giuseppe Duilio LA Rosa Velez
 
Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peli...
Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peli...Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peli...
Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peli...
.. ..
 
Actividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horas
Actividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horasActividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horas
Actividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horas
.. ..
 
Ensayo importancia auditoria interna de calidad - sena
Ensayo  importancia auditoria interna de calidad - senaEnsayo  importancia auditoria interna de calidad - sena
Ensayo importancia auditoria interna de calidad - sena
Mary Romero
 
Evidencia 2 de producto rap2-ev02 Matriz para identificacion de peligros valo...
Evidencia 2 de producto rap2-ev02 Matriz para identificacion de peligros valo...Evidencia 2 de producto rap2-ev02 Matriz para identificacion de peligros valo...
Evidencia 2 de producto rap2-ev02 Matriz para identificacion de peligros valo...
Deiby Ojeda
 
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
Paola Lovee
 
Presentación actividad 4. sena
Presentación actividad 4. senaPresentación actividad 4. sena
Presentación actividad 4. sena
Jorge Palencia
 

La actualidad más candente (20)

Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...
Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...
Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...
 
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sstSemana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
 
Evaluacion de conocimientos previos de el sistema de gestion de salud ocupaci...
Evaluacion de conocimientos previos de el sistema de gestion de salud ocupaci...Evaluacion de conocimientos previos de el sistema de gestion de salud ocupaci...
Evaluacion de conocimientos previos de el sistema de gestion de salud ocupaci...
 
Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...
Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...
Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...
 
Formato administrativo y obrero
Formato administrativo y obreroFormato administrativo y obrero
Formato administrativo y obrero
 
Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales NTC ...
Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales   NTC ...Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales   NTC ...
Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales NTC ...
 
Formato registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Formato  registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...Formato  registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Formato registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
 
Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...
Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...
Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...
 
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1 Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
 
Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...
Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...
Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...
 
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas. SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
 
Aa2 ev2
Aa2 ev2Aa2 ev2
Aa2 ev2
 
Actividad de aprendizaje semana 2
Actividad de aprendizaje   semana 2Actividad de aprendizaje   semana 2
Actividad de aprendizaje semana 2
 
Desarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdf
Desarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdfDesarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdf
Desarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdf
 
Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peli...
Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peli...Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peli...
Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peli...
 
Actividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horas
Actividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horasActividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horas
Actividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horas
 
Ensayo importancia auditoria interna de calidad - sena
Ensayo  importancia auditoria interna de calidad - senaEnsayo  importancia auditoria interna de calidad - sena
Ensayo importancia auditoria interna de calidad - sena
 
Evidencia 2 de producto rap2-ev02 Matriz para identificacion de peligros valo...
Evidencia 2 de producto rap2-ev02 Matriz para identificacion de peligros valo...Evidencia 2 de producto rap2-ev02 Matriz para identificacion de peligros valo...
Evidencia 2 de producto rap2-ev02 Matriz para identificacion de peligros valo...
 
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
 
Presentación actividad 4. sena
Presentación actividad 4. senaPresentación actividad 4. sena
Presentación actividad 4. sena
 

Similar a Actividad de aprendizaje 4

Guía sec
Guía secGuía sec
Guía sec
Pablo Cortez
 
1a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 20161a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 2016
Roberto Pérez
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Mary Jurado
 
1era sesión ordinaria
1era sesión ordinaria1era sesión ordinaria
1era sesión ordinaria
Alexander Vera
 
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para SECUNDARIA
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para SECUNDARIAConsejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para SECUNDARIA
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para SECUNDARIA
Joel Servando M H
 
Secundaria primera ordinaria2016 2017
Secundaria primera ordinaria2016 2017Secundaria primera ordinaria2016 2017
Secundaria primera ordinaria2016 2017
Manuel Rodriguez
 
1a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 20161a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 2016
Vani Dav
 
Secses 2016 2017
Secses 2016 2017Secses 2016 2017
Secses 2016 2017
Pablo Adrián Cortez
 
Secses
SecsesSecses
Secses
Pablo Cortez
 
programa de matematica educacion media
programa de matematica educacion mediaprograma de matematica educacion media
programa de matematica educacion mediaStanley Arias
 
Programa de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales mediaPrograma de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales mediaAdalberto
 
Programa de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales mediaPrograma de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales mediaAdalberto
 
Curriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenetsCurriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenets
darwincollantes
 
Matematica educ media_0_
Matematica  educ  media_0_Matematica  educ  media_0_
Matematica educ media_0_
Stanley Arias
 
24546418
2454641824546418
24546418
andres castillo
 
41888552
4188855241888552
41888552
andres castillo
 
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02Eduardo Santeliz Gabriel
 
Final lic tobar
Final lic tobarFinal lic tobar
Final lic tobar
Joseph Merino
 
10109985
1010998510109985
10109985
andres castillo
 
10144281
1014428110144281
10144281
andres castillo
 

Similar a Actividad de aprendizaje 4 (20)

Guía sec
Guía secGuía sec
Guía sec
 
1a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 20161a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 2016
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
1era sesión ordinaria
1era sesión ordinaria1era sesión ordinaria
1era sesión ordinaria
 
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para SECUNDARIA
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para SECUNDARIAConsejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para SECUNDARIA
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para SECUNDARIA
 
Secundaria primera ordinaria2016 2017
Secundaria primera ordinaria2016 2017Secundaria primera ordinaria2016 2017
Secundaria primera ordinaria2016 2017
 
1a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 20161a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 2016
 
Secses 2016 2017
Secses 2016 2017Secses 2016 2017
Secses 2016 2017
 
Secses
SecsesSecses
Secses
 
programa de matematica educacion media
programa de matematica educacion mediaprograma de matematica educacion media
programa de matematica educacion media
 
Programa de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales mediaPrograma de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales media
 
Programa de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales mediaPrograma de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales media
 
Curriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenetsCurriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenets
 
Matematica educ media_0_
Matematica  educ  media_0_Matematica  educ  media_0_
Matematica educ media_0_
 
24546418
2454641824546418
24546418
 
41888552
4188855241888552
41888552
 
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02
 
Final lic tobar
Final lic tobarFinal lic tobar
Final lic tobar
 
10109985
1010998510109985
10109985
 
10144281
1014428110144281
10144281
 

Más de MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA

Intento nº 1 sg sst - evaluación verificación
Intento nº 1 sg  sst - evaluación verificaciónIntento nº 1 sg  sst - evaluación verificación
Intento nº 1 sg sst - evaluación verificación
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Intento nº 1 sg sst - evaluación presaberes
Intento nº 1 sg  sst - evaluación presaberesIntento nº 1 sg  sst - evaluación presaberes
Intento nº 1 sg sst - evaluación presaberes
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Intento nº 1 sg sst - evaluación planificación
Intento nº 1 sg  sst - evaluación planificaciónIntento nº 1 sg  sst - evaluación planificación
Intento nº 1 sg sst - evaluación planificación
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Intento nº 1 sg sst - evaluación organización
Intento nº 1 sg  sst - evaluación organizaciónIntento nº 1 sg  sst - evaluación organización
Intento nº 1 sg sst - evaluación organización
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Intento nº 1 sg sst - evaluación mejoramiento continuo
Intento nº 1 sg  sst - evaluación mejoramiento continuoIntento nº 1 sg  sst - evaluación mejoramiento continuo
Intento nº 1 sg sst - evaluación mejoramiento continuo
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Intento nº 1 sg sst - evaluación implementación
Intento nº 1 sg  sst - evaluación implementaciónIntento nº 1 sg  sst - evaluación implementación
Intento nº 1 sg sst - evaluación implementación
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Intento nº 1 actividad no.1. términos y definiciones
Intento nº 1   actividad no.1. términos y definicionesIntento nº 1   actividad no.1. términos y definiciones
Intento nº 1 actividad no.1. términos y definiciones
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Intento nº 1 trabajo seguro en alturas actividad no. 3 evaluación final
Intento nº 1   trabajo seguro en alturas  actividad no. 3 evaluación finalIntento nº 1   trabajo seguro en alturas  actividad no. 3 evaluación final
Intento nº 1 trabajo seguro en alturas actividad no. 3 evaluación final
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Taller 2 unidad 2
Taller 2 unidad 2Taller 2 unidad 2
Taller 2 unidad 2
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Just in time taller 1 unidad 2
Just in time taller 1 unidad 2Just in time taller 1 unidad 2
Just in time taller 1 unidad 2
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Guía didáctica 2
Guía didáctica 2Guía didáctica 2
Guía didáctica 2
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Guía didáctica 1
Guía didáctica 1Guía didáctica 1
Guía didáctica 1
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Foro 1 ok
Foro 1 okForo 1 ok
Evaluacion 3 diplomado docencia universitaria
Evaluacion 3 diplomado docencia universitariaEvaluacion 3 diplomado docencia universitaria
Evaluacion 3 diplomado docencia universitaria
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Evaluación 2 diplomado docencia universitaria
Evaluación 2 diplomado docencia universitariaEvaluación 2 diplomado docencia universitaria
Evaluación 2 diplomado docencia universitaria
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Cuadro comparativo teorias aprendizaje
Cuadro comparativo teorias aprendizajeCuadro comparativo teorias aprendizaje
Cuadro comparativo teorias aprendizaje
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
033 estrategias de_ensenanza_y_aprendizaje
033 estrategias de_ensenanza_y_aprendizaje033 estrategias de_ensenanza_y_aprendizaje
033 estrategias de_ensenanza_y_aprendizaje
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Guía didáctica 1
Guía didáctica 1Guía didáctica 1
Guía didáctica 1
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Guía didáctica no.3
Guía didáctica  no.3Guía didáctica  no.3
Guía didáctica no.3
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 

Más de MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA (20)

Intento nº 1 sg sst - evaluación verificación
Intento nº 1 sg  sst - evaluación verificaciónIntento nº 1 sg  sst - evaluación verificación
Intento nº 1 sg sst - evaluación verificación
 
Intento nº 1 sg sst - evaluación presaberes
Intento nº 1 sg  sst - evaluación presaberesIntento nº 1 sg  sst - evaluación presaberes
Intento nº 1 sg sst - evaluación presaberes
 
Intento nº 1 sg sst - evaluación planificación
Intento nº 1 sg  sst - evaluación planificaciónIntento nº 1 sg  sst - evaluación planificación
Intento nº 1 sg sst - evaluación planificación
 
Intento nº 1 sg sst - evaluación organización
Intento nº 1 sg  sst - evaluación organizaciónIntento nº 1 sg  sst - evaluación organización
Intento nº 1 sg sst - evaluación organización
 
Intento nº 1 sg sst - evaluación mejoramiento continuo
Intento nº 1 sg  sst - evaluación mejoramiento continuoIntento nº 1 sg  sst - evaluación mejoramiento continuo
Intento nº 1 sg sst - evaluación mejoramiento continuo
 
Intento nº 1 sg sst - evaluación implementación
Intento nº 1 sg  sst - evaluación implementaciónIntento nº 1 sg  sst - evaluación implementación
Intento nº 1 sg sst - evaluación implementación
 
Intento nº 1 actividad no.1. términos y definiciones
Intento nº 1   actividad no.1. términos y definicionesIntento nº 1   actividad no.1. términos y definiciones
Intento nº 1 actividad no.1. términos y definiciones
 
Intento nº 1 trabajo seguro en alturas actividad no. 3 evaluación final
Intento nº 1   trabajo seguro en alturas  actividad no. 3 evaluación finalIntento nº 1   trabajo seguro en alturas  actividad no. 3 evaluación final
Intento nº 1 trabajo seguro en alturas actividad no. 3 evaluación final
 
Taller 2 unidad 2
Taller 2 unidad 2Taller 2 unidad 2
Taller 2 unidad 2
 
Just in time taller 1 unidad 2
Just in time taller 1 unidad 2Just in time taller 1 unidad 2
Just in time taller 1 unidad 2
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
 
Guía didáctica 2
Guía didáctica 2Guía didáctica 2
Guía didáctica 2
 
Guía didáctica 1
Guía didáctica 1Guía didáctica 1
Guía didáctica 1
 
Foro 1 ok
Foro 1 okForo 1 ok
Foro 1 ok
 
Evaluacion 3 diplomado docencia universitaria
Evaluacion 3 diplomado docencia universitariaEvaluacion 3 diplomado docencia universitaria
Evaluacion 3 diplomado docencia universitaria
 
Evaluación 2 diplomado docencia universitaria
Evaluación 2 diplomado docencia universitariaEvaluación 2 diplomado docencia universitaria
Evaluación 2 diplomado docencia universitaria
 
Cuadro comparativo teorias aprendizaje
Cuadro comparativo teorias aprendizajeCuadro comparativo teorias aprendizaje
Cuadro comparativo teorias aprendizaje
 
033 estrategias de_ensenanza_y_aprendizaje
033 estrategias de_ensenanza_y_aprendizaje033 estrategias de_ensenanza_y_aprendizaje
033 estrategias de_ensenanza_y_aprendizaje
 
Guía didáctica 1
Guía didáctica 1Guía didáctica 1
Guía didáctica 1
 
Guía didáctica no.3
Guía didáctica  no.3Guía didáctica  no.3
Guía didáctica no.3
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Actividad de aprendizaje 4

  • 1. Actividad de aprendizaje 4 Evidencia: Instrumentos de evaluación y mecanismos de mejora Para finalizar con sus actividades como experto en la institución “LPQ High School” debe llevar a cabo una última tarea, la cual consiste en la elaboración de un informe basado en las evidencias planteadas en determinado momento de aprendizaje. Para desarrollar esta evidencia se debe utilizar el producto recogido durante la práctica pedagógica realizada en la Actividad de aprendizaje anterior. Realice esta evidencia teniendo en cuenta los siguientes puntos: 1. En la Evidencia: Ejecución de la formación de la Actividad de aprendizaje 3, tuvo que haber recogido un producto de una actividad que realizó durante la clase. Debe escoger el de uno de los estudiantes o aprendices. 2. De acuerdo a la actividad que planteó realice el informe, explicando el tipo de instrumento que utilizó y el por qué lo escogió para evaluar. También debe indicar si utilizó otro instrumento de evaluación durante la sesión de aprendizaje y la forma en la que se evaluó. 3. Plantee acciones de mejora de acuerdo a los resultados obtenidos en el producto entregado por el aprendiz. 4. Explique de qué manera esta propuesta de mejora ayudaría a los aprendices a alcanzar mejores resultados y lograr una mayor apropiación de conocimientos. 5. Finalmente mencione si tuvo en cuenta para la elaboración de la propuesta las reflexiones derivadas de los cuestionamientos realizados en la Evidencia: Seguimiento a la formación de esta guía de aprendizaje. Solución 1. Esta estructura curricular muestra la forma en que el programa distribuye, temática o problemáticamente, las experiencias educativas dentro de una ruta de aprendizaje, a partir del desarrollo de competencias y campos de conocimiento, propendiendo siempre por lograr una formación integral y una identidad misional. Para ello tiene en cuenta la definición de los tiempos, los créditos, las competencias y las relaciones entre ellos, y asume las diferentes formas de organización del conocimiento desde los siguientes criterios: integralidad entre los saberes desde las exigencias de la disciplina en el ámbito nacional e internacional, garantizando la interacción de sus diversos componentes y propendiendo por una educación integral. En términos generales se expresa desde las relaciones establecidas entre los contenidos curriculares (cursos, asignaturas, etc.) y el perfil profesional, buscando la formación integral del estudiante.
  • 2. ajustarse a las condiciones particulares de las personas según su edad, nivel de desarrollo y tiempo de dedicación al trabajo universitario. Para ello, el currículo se abre a los avances de las ciencias y tecnologías, al diálogo con otras disciplinas y al reconocimiento de las culturas propias y foráneas, así como a la oferta de cursos y actividades académicas. para la solución de problemas ligados al programa o problemas del entorno, para que profesores y estudiantes trasciendan la visión de su profesión más allá de los límites teóricos conceptuales específicos, enriqueciendo su formación con ópticas diversas y haciéndose competentes para trabajar con personas formadas en otros campos del saber. La implementación de prácticas y políticas educativas está muy vinculada a la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, ya que ésta permite monitorear avances y logros, mejorar la enseñanza en el aula, perfeccionar las políticas y evaluar la efectividad de programas, entre muchos otros objetivos. Para que la evaluación logre sus propósitos, es esencial hacer una adecuada elección de los instrumentos de evaluación de aprendizaje que serán utilizados. En este contexto, docentes, implementadores de política, investigadores y personal de los ministerios de educación se ven frecuentemente enfrentados a la necesidad de seleccionar instrumentos de evaluación de aprendizajes, sin necesariamente tener mayores conocimientos sobre el tema. Por lo tanto, esta nota técnica está orientada a personas que trabajan en el sector educación y no tienen formación en el área de evaluación de aprendizajes, y tiene como objetivo entregar orientaciones técnicas, prácticas y éticas sobre los elementos que deben ser tomados en cuenta al seleccionar o construir un instrumento de evaluación de aprendizaje. 2. Instrumentos que yo escogí fue el de respuesta abierta o cerrada: Los instrumentos que se usan para medir aprendizaje pueden separarse en los que son de respuesta abierta y los de respuesta cerrada. Estos últimos implican escoger alternativas dentro de una serie de opciones provistas. El ejemplo más conocido son las pruebas estandarizadas de ítems de selección múltiple. Los instrumentos de respuesta construida, en cambio, son las evaluaciones en que se debe crear la respuesta, tales como ensayos, reportes, u exámenes orales Las ventajas de los instrumentos de selección múltiple son que se pueden administrar rápida y fácilmente a grandes números de estudiantes y abordan muchos temas. Sin embargo, ofrecen menos riqueza, menos profundidad y tienden a enfocarse en la capacidad de recordar y otras habilidades cognitivas bajas. Las ventajas de los de respuesta construida son que proveen una información más profunda de los que los estudiantes saben y pueden hacer, pero son caros porque
  • 3. deben ser puntuados por puntadores entrenados especialmente para ello, lo que además toma bastante tiempo, y en general requieren tiempos de aplicación más largos. Existen algunas pruebas que combinan ítems de ambos tipos. Por ejemplo, un test puede estar conformado principalmente por ítems de selección múltiple, pero complementar la información recogida con una o dos preguntas abiertas, que requieran que el estudiante redacte un texto y exponga argumentos, lo que permite evaluar habilidades que no se pueden recoger de la misma manera con solo ítems de selección múltiple. 3. Plantee acciones de mejora de acuerdo a los resultados obtenidos en el producto entregado por el aprendiz. Quien practica el mejoramiento sabe que progresa siempre. Mejorar es ganar.  Poner en marcha un Plan de Mejoramiento Institucional para mejorar la calidad de la educación.  Mejorar la producción de textos escritos  Mejorar el hábito lector y el gusto por la lectura  Mejorar la competencia en la resolución de problemas  Mejorar los resultados académicos del Centro Educativo  Mejorar la actuación integral del educando y el clima escolar  Implicar a las familias en la educación de sus hijos e hijas 4. Explique de qué manera esta propuesta de mejora ayudaría a los aprendices a alcanzar mejores resultados y lograr una mayor apropiación de conocimientos Se consideró necesaria la orientación de un plan de mejora del aprendizaje de los educandos en el aula de clase. Este plan de mejora tiene el propósito de orientar a cada centro educativo para que elabore su correspondiente plan de acción. A partir de los resultados de estas evaluaciones, se ha elaborado un diagnóstico de la situación actual que ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar, en primer lugar, los resultados de español, y Matemáticas. Para ello, se debe establecer qué deben saber y qué deben saber hacer los niños, niñas y jóvenes al finalizar cada uno de los grados cursos o ciclos y se han seleccionado e identificado los aspectos que deberán trabajarse en las aulas de clase de los centros educativos de forma especial. Es evidente que el centro educativo es responsable de que su alumnado desarrolle las capacidades lingüísticas que le permitan abordar con éxito su vida académica y profesional, pero también debe motivar e incentivar a los educandos para que les guste la lectura y orientar a las familias para que colaboren en este proyecto. Respecto al desarrollo de las competencias matemáticas, la resolución de
  • 4. problemas es considerada en la actualidad parte esencial de la educación matemática. El plan de mejora debe estar enfocado a corregir los aprendizajes de las niñas, niños y jóvenes, en particular de las y los alumnos identificados como prioritarios y aquellos de bajo rendimiento académico. Lo central del proceso educativo es que las y los alumnos aprendan y progresen en sus aprendizajes a lo largo de su vida escolar. Por tanto, todas las decisiones que el centro educativo establezca en las áreas de gestión curricular, liderazgo, convivencia escolar y gestión de recursos deben estar orientadas al aprendizaje de todos sus estudiantes. 5. Finalmente mencione si tuvo en cuenta para la elaboración de la propuesta las reflexiones derivadas de los cuestionamientos realizados en la Evidencia: Seguimiento a la formación de esta guía de aprendizaje. Si tuve en cuenta el seguimiento de la formación de la guía de aprendizaje igualmente en la elaboración de cada una de las actividades propuesta por el instructor desde la primera semana hasta la cuarta la de finalidad del curso.