SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN
EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
Dirección Nacional de Gestión de Riesgo
Es el desalojo de un área por diversas causas, entre
ellas, la ocurrencia de un evento peligroso (sismo,
incendio o el aviso de amenaza de artefacto explosivo,
entre otros); en cualquiera de estas situaciones es
responsabilidad del Comité Institucional de Gestión de
Riesgos y Autoridad de la institución poner en marcha el
procedimiento de evacuación.
Qué es?
Proceso de evacuación
Debe ser sencillo; ya que al encontrarnos en una
situación de estrés, los mecanismos de reacción de
cada persona ante una situación de emergencia hacen
que sea complicado.
Consideraciones
Proceso de evacuación
El desalojo de instalaciones es la última alternativa que
se debe considerar para evitar o minimizar los riesgos a
los que puedes estar expuesto.
1
2
• Interrumpir inmediatamente las actividades,
actuando con calma, rapidez, orden y de forma
segura sigue las indicaciones del responsable del
grupo.
• Aplicar las medidas de autoprotección aprendidas
previamente.
• El procedimiento de evacuación inicia cuando se
activen los sonidos de señal de alerta como:
Sirena, sistema de alerta temprana (SAT), alarma
comunitaria, timbre, entre otras.
Acciones durante
la evacuación
Proceso de evacuación
• Identificar claramente todas las salidas de
emergencia (no improvisar las mismas).
• No olvides tu identificación y mochila de
emergencia.
• No llevar cosas que puedan entorpecer el
desplazamiento.
• En caso de notar la ausencia de alguna persona
que se encontraba en el inmueble, informa
inmediatamente al responsable del grupo.
Acciones durante
la evacuación
Proceso de evacuación
• Evitar difundir rumores.
• Si están contigo personas que no son parte de la
institución guíalos contigo ya que ellos no conocen
las rutas de evacuación.
• El responsable del grupo liderará la evacuación y
verificará que no queden personas en el lugar.
Acciones durante
la evacuación
Proceso de evacuación
• Recorrer la ruta de evacuación previamente
establecida (pasillos, escaleras, entre otros) sin
separarte del grupo.}
• Al transitar por la ruta de evacuación las personas
deben avanzar en una sola fila por la derecha,
guardando la distancia de un brazo.
• No utilizar el celular.
Acciones durante
la evacuación
Proceso de evacuación
• Durante el desplazamiento NO CORRER, NO
GRITAR, NO EMPUJAR.
• El responsable del grupo deberá mantener una
línea de coordinación permanente con la autoridad
de la institución.
• Por ningún motivo regreses a la institución,
además de ser un riesgo, sólo provocarás
descontrol entre las personas.
Acciones durante
la evacuación
Proceso de evacuación
• Agruparse en círculos distributivamente con el
responsable de grupo, quien verificará la presencia
de todas las personas evacuadas.
• NO abandonar el sitio sin autorización del
responsable del grupo.
• Participar de las actividades lúdicas y recreativas
hasta que tu representante legal llegue
(estudiantes de IE).
Acciones en el punto de
encuentro o zona segura
Proceso de evacuación
• Los responsables del grupo informarán al
Coordinador de evacuación o Autoridad sobre el
personal faltante para buscar ayuda.
• Los actores del sistema educativo (funcionarios,
servidores, comunidad educativa), deben esperar
instrucciones, para retornar a sus actividades
normales si fue controlada la emergencia
haciéndolo de forma ordenada.
Acciones en el punto de
encuentro o zona segura
Proceso de evacuación
El docente es responsable de la protección y seguridad
de los estudiantes a su cargo hasta que sean retirados
por el representante legal.
Consideraciones
Proceso de evacuación
Por tu seguridad el padre de familia o representante
legal es el único autorizado para retirar al estudiante de
la zona segura.
1
2
Acciones en el punto de
encuentro o zona segura
• Asignar una o más personas que ayuden y faciliten
su evacuación acorde a sus necesidades.
• Mantener accesibles las ayudas técnicas (muletas,
silla de ruedas, entre otras) ya que son
implementos de vital importancia.
• Hablar de forma clara y sencilla a quien se este
asistiendo, para transmitir información o
instrucciones precisas.
Recomendaciones para
grupos de atención prioritaria
Proceso de evacuación
• Siempre pregunta antes de ayudar, respeta su
espacio personal e identifícate antes de tener
contacto físico.
• Es importante informarle anticipadamente las
acciones a seguir.
• Al evacuar asegurarse que lleven consigo todos
sus medicamentos, documentos médicos y
suministros básicos que puedan requerir.
Recomendaciones para
grupos de atención prioritaria
Proceso de evacuación
Proceso de evacuación cómo poder evacuar en esos casos y al mismo tiempo
seguir las medidas sanitarias por la pandemia del COVID-19.
• Si un eventos peligroso afecta el desarrollo de las actividades
escolares y se da la alerta de evacuar, lleva contigo una
mascarilla y de ser posible tu dispensador personal de
alcohol; si estos insumos se encuentran lejos de ti o no
cuentas con ellos, no los busques, evacua manteniendo el
distanciamiento mínimo social de autocuidado e higiene.
• Si dan alerta de evacuar, se recomienda uso de la mascarilla
tapando boca y nariz. RECUERDA ANTE CAIDA DE CENIZA
el uso de mascarilla es obligatorio.
• Si se dan la alerta de evacuar, hazlo junto a tu grupo,
procurando mantener el distanciamiento mínimo social de
personas ajenas.
• Cuando llegues al punto de encuentro o zona segura se
recomienda uso la mascarilla, ya que en el lugar te
encontrarás con un número alto de personas ajenas o no
ajenas a tu institución educativa que pueden o no presentar
síntomas por COVID-19, esto ayudará a reducir el riesgo de
contagio.
Proceso de evacuación cómo poder evacuar en esos casos y al mismo tiempo
seguir las medidas sanitarias por la pandemia del COVID-19.
• Si estás contagiado con COVID-19 o tienes sospecha de
tener la enfermedad o identificas una persona a tu lado con
las mismas características, informa lo antes posible a tu
docente o autoridad institucional, así se adoptarán medidas
preventivas para proteger la integridad física y psicológica
de todos a tu alrededor.
• Se recomienda el uso de los elementos de higiene
periódicamente para la desinfección de manos, si estás
usando mascarilla no te quites de no ser necesario.
• No dejes desechos en el suelo. Utiliza los basureros
existentes o una bolsa de basura, especialmente cuando se
trate de elementos que pueden propagar el contagio de
COVID-19.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a 1. Procedimiento de evacuacion.pptx

PRESENTACION CAPACITACION PLAN DE EVACUACION.ppt
PRESENTACION CAPACITACION PLAN DE EVACUACION.pptPRESENTACION CAPACITACION PLAN DE EVACUACION.ppt
PRESENTACION CAPACITACION PLAN DE EVACUACION.pptCuerpodeBomberosVolu13
 
manual de primeros auxilios
manual de primeros auxiliosmanual de primeros auxilios
manual de primeros auxiliosRosMery Serrato
 
EVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdfEVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdfASESORIASGSST
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionoscarreyesnova
 
Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2023.pptx
Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2023.pptxSegundo Simulacro Nacional Multipeligro 2023.pptx
Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2023.pptxsaludocupacionala21p
 
PLAN DE EMERGENCIA 2021.pptx
PLAN DE EMERGENCIA 2021.pptxPLAN DE EMERGENCIA 2021.pptx
PLAN DE EMERGENCIA 2021.pptxAntonio lopez
 
manuales y protocolos 19 de diciembre de 2922
manuales y protocolos 19 de diciembre de 2922manuales y protocolos 19 de diciembre de 2922
manuales y protocolos 19 de diciembre de 2922EVELIABONOLA1
 
1. primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
1.  primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.1.  primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
1. primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.prof. Abel Martinez Valles
 
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptxEVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptxPREVENCIONBUENAFE
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosMayra
 
Capacitación Evacuacion para Brigadistas
Capacitación Evacuacion para BrigadistasCapacitación Evacuacion para Brigadistas
Capacitación Evacuacion para BrigadistasLuisMiano4
 
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdf
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdfPLAN_DE_EMERGENCIAS.pdf
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdfladyvera13
 
Capacitacionevacuacionyrescate
CapacitacionevacuacionyrescateCapacitacionevacuacionyrescate
CapacitacionevacuacionyrescateYeison Pinto
 
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017Neder Peña
 
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuelaplan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuelakarla-liliana
 

Similar a 1. Procedimiento de evacuacion.pptx (20)

PRESENTACION CAPACITACION PLAN DE EVACUACION.ppt
PRESENTACION CAPACITACION PLAN DE EVACUACION.pptPRESENTACION CAPACITACION PLAN DE EVACUACION.ppt
PRESENTACION CAPACITACION PLAN DE EVACUACION.ppt
 
manual de primeros auxilios
manual de primeros auxiliosmanual de primeros auxilios
manual de primeros auxilios
 
EVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdfEVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdf
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
 
Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2023.pptx
Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2023.pptxSegundo Simulacro Nacional Multipeligro 2023.pptx
Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2023.pptx
 
EvacuacióN 09 10
EvacuacióN 09 10EvacuacióN 09 10
EvacuacióN 09 10
 
PLAN DE EMERGENCIA 2021.pptx
PLAN DE EMERGENCIA 2021.pptxPLAN DE EMERGENCIA 2021.pptx
PLAN DE EMERGENCIA 2021.pptx
 
manuales y protocolos 19 de diciembre de 2922
manuales y protocolos 19 de diciembre de 2922manuales y protocolos 19 de diciembre de 2922
manuales y protocolos 19 de diciembre de 2922
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
 
1. primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
1.  primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.1.  primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
1. primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
 
protocolo_bioseguridad.pdf
protocolo_bioseguridad.pdfprotocolo_bioseguridad.pdf
protocolo_bioseguridad.pdf
 
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptxEVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Capacitación Evacuacion para Brigadistas
Capacitación Evacuacion para BrigadistasCapacitación Evacuacion para Brigadistas
Capacitación Evacuacion para Brigadistas
 
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdf
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdfPLAN_DE_EMERGENCIAS.pdf
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdf
 
Brigadas de Emergencia.pptx
Brigadas de Emergencia.pptxBrigadas de Emergencia.pptx
Brigadas de Emergencia.pptx
 
Evacuación.pptx
Evacuación.pptxEvacuación.pptx
Evacuación.pptx
 
Capacitacionevacuacionyrescate
CapacitacionevacuacionyrescateCapacitacionevacuacionyrescate
Capacitacionevacuacionyrescate
 
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
 
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuelaplan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
 

Último

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfYADIRARAMOSHUAYTA
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 

Último (20)

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 

1. Procedimiento de evacuacion.pptx

  • 1. PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Dirección Nacional de Gestión de Riesgo
  • 2. Es el desalojo de un área por diversas causas, entre ellas, la ocurrencia de un evento peligroso (sismo, incendio o el aviso de amenaza de artefacto explosivo, entre otros); en cualquiera de estas situaciones es responsabilidad del Comité Institucional de Gestión de Riesgos y Autoridad de la institución poner en marcha el procedimiento de evacuación. Qué es? Proceso de evacuación
  • 3. Debe ser sencillo; ya que al encontrarnos en una situación de estrés, los mecanismos de reacción de cada persona ante una situación de emergencia hacen que sea complicado. Consideraciones Proceso de evacuación El desalojo de instalaciones es la última alternativa que se debe considerar para evitar o minimizar los riesgos a los que puedes estar expuesto. 1 2
  • 4. • Interrumpir inmediatamente las actividades, actuando con calma, rapidez, orden y de forma segura sigue las indicaciones del responsable del grupo. • Aplicar las medidas de autoprotección aprendidas previamente. • El procedimiento de evacuación inicia cuando se activen los sonidos de señal de alerta como: Sirena, sistema de alerta temprana (SAT), alarma comunitaria, timbre, entre otras. Acciones durante la evacuación Proceso de evacuación
  • 5. • Identificar claramente todas las salidas de emergencia (no improvisar las mismas). • No olvides tu identificación y mochila de emergencia. • No llevar cosas que puedan entorpecer el desplazamiento. • En caso de notar la ausencia de alguna persona que se encontraba en el inmueble, informa inmediatamente al responsable del grupo. Acciones durante la evacuación Proceso de evacuación
  • 6. • Evitar difundir rumores. • Si están contigo personas que no son parte de la institución guíalos contigo ya que ellos no conocen las rutas de evacuación. • El responsable del grupo liderará la evacuación y verificará que no queden personas en el lugar. Acciones durante la evacuación Proceso de evacuación
  • 7. • Recorrer la ruta de evacuación previamente establecida (pasillos, escaleras, entre otros) sin separarte del grupo.} • Al transitar por la ruta de evacuación las personas deben avanzar en una sola fila por la derecha, guardando la distancia de un brazo. • No utilizar el celular. Acciones durante la evacuación Proceso de evacuación
  • 8. • Durante el desplazamiento NO CORRER, NO GRITAR, NO EMPUJAR. • El responsable del grupo deberá mantener una línea de coordinación permanente con la autoridad de la institución. • Por ningún motivo regreses a la institución, además de ser un riesgo, sólo provocarás descontrol entre las personas. Acciones durante la evacuación Proceso de evacuación
  • 9. • Agruparse en círculos distributivamente con el responsable de grupo, quien verificará la presencia de todas las personas evacuadas. • NO abandonar el sitio sin autorización del responsable del grupo. • Participar de las actividades lúdicas y recreativas hasta que tu representante legal llegue (estudiantes de IE). Acciones en el punto de encuentro o zona segura Proceso de evacuación
  • 10. • Los responsables del grupo informarán al Coordinador de evacuación o Autoridad sobre el personal faltante para buscar ayuda. • Los actores del sistema educativo (funcionarios, servidores, comunidad educativa), deben esperar instrucciones, para retornar a sus actividades normales si fue controlada la emergencia haciéndolo de forma ordenada. Acciones en el punto de encuentro o zona segura Proceso de evacuación
  • 11. El docente es responsable de la protección y seguridad de los estudiantes a su cargo hasta que sean retirados por el representante legal. Consideraciones Proceso de evacuación Por tu seguridad el padre de familia o representante legal es el único autorizado para retirar al estudiante de la zona segura. 1 2 Acciones en el punto de encuentro o zona segura
  • 12. • Asignar una o más personas que ayuden y faciliten su evacuación acorde a sus necesidades. • Mantener accesibles las ayudas técnicas (muletas, silla de ruedas, entre otras) ya que son implementos de vital importancia. • Hablar de forma clara y sencilla a quien se este asistiendo, para transmitir información o instrucciones precisas. Recomendaciones para grupos de atención prioritaria Proceso de evacuación
  • 13. • Siempre pregunta antes de ayudar, respeta su espacio personal e identifícate antes de tener contacto físico. • Es importante informarle anticipadamente las acciones a seguir. • Al evacuar asegurarse que lleven consigo todos sus medicamentos, documentos médicos y suministros básicos que puedan requerir. Recomendaciones para grupos de atención prioritaria Proceso de evacuación
  • 14. Proceso de evacuación cómo poder evacuar en esos casos y al mismo tiempo seguir las medidas sanitarias por la pandemia del COVID-19. • Si un eventos peligroso afecta el desarrollo de las actividades escolares y se da la alerta de evacuar, lleva contigo una mascarilla y de ser posible tu dispensador personal de alcohol; si estos insumos se encuentran lejos de ti o no cuentas con ellos, no los busques, evacua manteniendo el distanciamiento mínimo social de autocuidado e higiene. • Si dan alerta de evacuar, se recomienda uso de la mascarilla tapando boca y nariz. RECUERDA ANTE CAIDA DE CENIZA el uso de mascarilla es obligatorio. • Si se dan la alerta de evacuar, hazlo junto a tu grupo, procurando mantener el distanciamiento mínimo social de personas ajenas. • Cuando llegues al punto de encuentro o zona segura se recomienda uso la mascarilla, ya que en el lugar te encontrarás con un número alto de personas ajenas o no ajenas a tu institución educativa que pueden o no presentar síntomas por COVID-19, esto ayudará a reducir el riesgo de contagio.
  • 15. Proceso de evacuación cómo poder evacuar en esos casos y al mismo tiempo seguir las medidas sanitarias por la pandemia del COVID-19. • Si estás contagiado con COVID-19 o tienes sospecha de tener la enfermedad o identificas una persona a tu lado con las mismas características, informa lo antes posible a tu docente o autoridad institucional, así se adoptarán medidas preventivas para proteger la integridad física y psicológica de todos a tu alrededor. • Se recomienda el uso de los elementos de higiene periódicamente para la desinfección de manos, si estás usando mascarilla no te quites de no ser necesario. • No dejes desechos en el suelo. Utiliza los basureros existentes o una bolsa de basura, especialmente cuando se trate de elementos que pueden propagar el contagio de COVID-19.