SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO MARIE PAUL
PLAN DE EMERGENCIA Y
PROTECCIÒN 2021
AGENDA
2
3
 SALUDO Y ORACIÒN
 OBJETIVOS
 ORGANIGRAMA
 ORGANIZACIÒN Y FUNCIONES DE BRIGADAS.
 RUTAS DE EVACUACIÒN.
 ALARMAS
 ZONAS SEGURAS.
 PROCEDIMIENTO DE DESPACHO DE ESTUDIANTES A
PADRES DE FAMILIA
4
Oración
Te agradecemos señor por nuestras
familias y por tu presencia en
nuestros hogares.
Te agradecemos por el pan de cada
dìa y que nunca nos deja de faltar.
Por llenarnos de paz, comprensión
sabiduría y cariño a cada uno de
nosotros.
Bendice siempre nuestros días y
libranos de todo mal hoy y siempre
5
OBJETIVO GENERAL
Planificar, organizar y coordinar las acciones y medidas a implementar
en caso de emergencia, a fin deque los miembros de la comunidad
procedan prudente y responsablemente ante una situación de riesgo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Lograr que la comunidad educativa adquiera conciencia de
prepararse para preveniraccidentes.
 Orientar y tomar conciencia de toda la comunidad educativa sobre las
acciones y medidas aseguir en caso de emergencia.
 Realizar actividades formativas y simulacros a fin de que se conozcan
y apliquen las normaspreventivas aprendidas
6
7
8
9
Funciones de coordinadores de
comités
o Participan en la elaboración, ejecución y evaluación del Plan de
Protección Escolar
o Promueven la autoformación y la capacitación permanente del
comité bajo suresponsabilidad
o Promueven el trabajo en equipo.
o Coordinan actividades con actores locales vinculados a la
reducción de riesgos.
o Se responsabilizan de las acciones que su comité desarrolla en el
marco del Plan.
o Presentan informes sobre el avance de trabajo y logros de su
comité al coordinador/a generalizan el funcionamiento del
comité al cual pertenecen
10
Comité de Salud y Medio Ambiente
FUNCIONES
Identificar el estado de los recursos naturales del centro educativo, para
realizar acciones encaminadas a mejorarlos, protegerlos para que éstos no se
conviertan en factores de riesgo para la comunidad educativa.
Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de reducir la
vulnerabilidadambiental para evitar desastres o disminuirsus daños.
Realizar acciones de saneamiento ambiental que garanticen la
implementaciónde medidas preventivas.
Identificar, eliminar y monitorear focos de contaminación ambiental para
reducir riesgos a la salud. (Basureros, agua estancada, objetos inservibles,
otros.)
11
b) Comité de Educación Seguridad y Vial
 Identificar amenazas y riesgos parareducirlos y/o
eliminarlos.
 Realizar reconocimientos de vías entrada y salidas del centro
escolar, velar porque se mantengan en buen estado.
 Coordinar con el comité de evacuación en caso de emergencia y
desastres.
12
Comité de Evacuación
 Identificar amenazas y riesgos parareducirlos
y/o eliminarlos.
 Diseñar las estrategias de evacuación utilizando
el mapa de las rutas de evacuación.
 Facilitar la movilización de las y losalumnos en
forma rápida y segura a las zonas de seguridad
identificadas, evitando que seprovoque pánico.
13
Comité de Prevención de
Incendios y Autoprotección
 Identificar amenazasy riesgospara reducirlos y/o
eliminarlos.
 Coordinar con el Cuerpo de Bomberos de El Salvador, la
capacitación para la prevención de incendios, las
acciones a realizar en caso de que sucedan y mantener
equipo mínimo parasus actividades.
14
Comité de Convivencia y Apoyo
Psicosocial
 Diseñar estrategias para fortalecer la auto estima y
superar las situaciones de crisis.
 Mantener la serenidad y la calma en la población escolar.
 Dar confianza a las y los alumnos, acercándoseles y
dándoles ánimo.
 Organizar actividades de grupo, juegos, cantos y otras
actividades de entretenimiento y relajamiento.
 Coordinar la capacitación en salud mental y primeros
auxilios psicológicos.
15
Primeros Auxilios y Rescate
 Identificar amenazas y riesgos para reducirlos y/o
eliminarlos.
 Elaborar un plan de trabajo de acuerdo a las
actividades establecidas en el Plan de Protección
Escolar.
 Programar y participar en actividades de
capacitación sobre primeros auxilios y mantener
equipo mínimo para sus actividades.
16
Comité de Apoyo a Grupos en Situación de
Vulnerabilidad
• Identificar las amenazas del aula, colegio y de su comunidad y la
vulnerabilidad de los niños y niñas ante estos peligros.
• Promover el análisis de las amenazas existentes en el colegio y
en su comunidad Formular recomendaciones ante las amenazas
identificadas.
• Elaborar el mapa o croquis de la comunidad donde se localicen
las amenazas identificadas.
• Supervisar que las vías de evacuación estén señalizadas
apropiadamente
17
En caso de sismos o terremotos
¿Qué HACER?
Antes:
Participar en forma seria y responsable en el
programa de adiestramiento y ejercicios o
simulacros que organiza el colegio.
Durante: mantener la calma y seguir las indicaciones
del o la docente
Después:
1. salir ordenadamente
2. seguir las rutas de evacuación
3. dirigirse a las rutas de evacuación
4. en caso de observar incendios o fuga de gas,
comunicarlo de inmediato a las personas
encargadas
18
 En caso de resultar herida una persona, buscar ayuda
de inmediato.
 No tocar cables eléctricos que se hayan caído o
roto, tener cuidado con grietas.
 Si alguien se cae durante la evacuación, levantarlo
cuidadosamente, sin gritar, ni desesperarse.
 No movilizarse para ningún lugar hasta recibir la
orden
 La entrega de las alumnas en esta
circunstancia, se hará únicamente a los padres
o responsablesde cada una.
NORMAS O RECOMENDACIONES A SEGUIR
19
DESCRIPCION DEL PROCESO PARA
REALIZACION DE SIMULACROS
1. Se hará sonar una bubucela como señal de inicio del simulacro.
2. Buscar protección sin movilizarse de los lugares (con las manos sobre la
cabeza, agacharse a lapar de pupitre u otro mobiliario y esperar la segunda
señal)
3. Se hará sonar la bubucela 2 veces como indicador para proceder
a la evacuación4- Se concentrarán en la zona de protección
establecida
5. Se pondrán en funcionamiento los diferentes comités (primeros auxilios,
traslado de heridos,entrega de alumnas, etc.)
6. Ya ubicadas en zona de protección, se procederá a la retroalimentación del
simulacro de sismo oterremoto
7. Si el simulacro se produce en horas de recreo o de salida, las alumnas
buscarán la zona deprotección más cercana que tengan.
20
PROCEDIMIENTO DE ENTREGA DE ALUMNAS
1. El carné de identificación del colegio servirá en el momento de entrega de
alumnas a suspadres
2. Si un padre o encargado no puede presentarse a retirar a su hija
debe enviar nota porescrito, con la persona que ha delegado. Se tomará los
datos (nombres y número de DUI) y firma de la persona a quien se le
entrega la alumna o alumno.
3. Si la alumna viaja en microbús el chofer deberá identificarse con los
encargados de lasalumnas y firmar que retira a la estudiante.
4. Los orientadores será los encargados de entregar a sus estudiantes.
NOTAS IMPORTANTES
 Los orientadores deberán llevar el listado de sus alumnas con los números
telefónicos respectivos,sus rótulos de grado y botiquín.
21
EN CASO DE INCENDIO
1. Se hará sonar la campana como señal de alarma para que la comunidad
educativa se entere yactué de acuerdo a las indicaciones para este caso.
2. Se localizará el lugar donde se ha registrado el incendio y se
procederá a aislarlo.
3. Hacer las evacuaciones necesarias
4. Sofocar el fuego
5. Solicitar los socorros de los extintores
según la necesidad6- Brindar primeros
auxilios si se requiere
22
MATERIALES
-Botiquines
- medicinas: acetaminofén, algodón, curitas, gasas, esparadrapo,
crema para golpes, cofal, jabón antibacterial, desinfectantes., vendas,
tijeras, guantes y té de manzanilla, loción calamina, ungüento,
Otros materiales: Vendas, tijeras, guantes, apósitos (toallas sanitarias)
y listado de alumnas con susencargados.
-Identificación del grado: cartel
-Colocación de mapas de riesgos en cada grado y zonas estratégicas
-Verificación de la ubicación correcta del extintor y flechas señalizadores
23
24
Rutas de evacuación.
2º año de Bachillerato, 8º y 7º, y biblioteca Gradas de biblioteca
1er año y 9º Gradas del salón de
maestros
Pasillo de enfermería a llegar a la cancha a zona segura
II ciclo Gradas de II ciclo
recorrer el pasillo y llegar al patio a zona segura.
I ciclo y Parvularia El patio.
3º Puerta de la esquina y
llegar al patio a zona segura

Más contenido relacionado

Similar a PLAN DE EMERGENCIA 2021.pptx

Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge TalcaPlan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talcachdiazroco
 
U3 t4 tg1 plan de seguridad familiar
U3 t4 tg1 plan de seguridad familiarU3 t4 tg1 plan de seguridad familiar
U3 t4 tg1 plan de seguridad familiar
anthonypilliza
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
PastilloDiego
 
Elaboración de un plan de seguridad familiar.
Elaboración de un plan de seguridad familiar.Elaboración de un plan de seguridad familiar.
Elaboración de un plan de seguridad familiar.
BryanQuille
 
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
carmencitamami
 
Organización de la Institución Educativa para la respuesta
Organización de la Institución Educativa  para la respuestaOrganización de la Institución Educativa  para la respuesta
Organización de la Institución Educativa para la respuesta
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docxPLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
Jessica Soledad
 
Presentación proyecto prevencion unificado
 Presentación  proyecto prevencion  unificado Presentación  proyecto prevencion  unificado
Presentación proyecto prevencion unificado
dannypa82
 
Plan de-seguridad-escolar
Plan de-seguridad-escolarPlan de-seguridad-escolar
Plan de-seguridad-escolar
María Paz Fuentes
 
Planificacion de la Comision de Gestión de Riesgo de Desastres ccesa007
Planificacion de la Comision de Gestión de Riesgo de Desastres  ccesa007Planificacion de la Comision de Gestión de Riesgo de Desastres  ccesa007
Planificacion de la Comision de Gestión de Riesgo de Desastres ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuelaplan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
karla-liliana
 
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa - Manual para ...
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa -  Manual para ...Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa -  Manual para ...
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa - Manual para ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan dpae instituto colombo sueco
Plan dpae instituto colombo suecoPlan dpae instituto colombo sueco
Plan dpae instituto colombo suecodjmejis09
 
Manual de seguridad_escolar (1)
Manual de seguridad_escolar (1)Manual de seguridad_escolar (1)
Manual de seguridad_escolar (1)
Alejandro Duda
 
Plan accion integral de seguridad pise
Plan accion integral de seguridad pisePlan accion integral de seguridad pise
Plan accion integral de seguridad pise
José Espinoza M
 

Similar a PLAN DE EMERGENCIA 2021.pptx (20)

Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge TalcaPlan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
 
Grd coe
Grd coeGrd coe
Grd coe
 
U3 t4 tg1 plan de seguridad familiar
U3 t4 tg1 plan de seguridad familiarU3 t4 tg1 plan de seguridad familiar
U3 t4 tg1 plan de seguridad familiar
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Elaboración de un plan de seguridad familiar.
Elaboración de un plan de seguridad familiar.Elaboración de un plan de seguridad familiar.
Elaboración de un plan de seguridad familiar.
 
Creando
CreandoCreando
Creando
 
Plan de desastre
Plan de desastrePlan de desastre
Plan de desastre
 
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
 
Organización de la Institución Educativa para la respuesta
Organización de la Institución Educativa  para la respuestaOrganización de la Institución Educativa  para la respuesta
Organización de la Institución Educativa para la respuesta
 
Brigadas
BrigadasBrigadas
Brigadas
 
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docxPLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
 
Presentación proyecto prevencion unificado
 Presentación  proyecto prevencion  unificado Presentación  proyecto prevencion  unificado
Presentación proyecto prevencion unificado
 
Plan de-seguridad-escolar
Plan de-seguridad-escolarPlan de-seguridad-escolar
Plan de-seguridad-escolar
 
Planificacion de la Comision de Gestión de Riesgo de Desastres ccesa007
Planificacion de la Comision de Gestión de Riesgo de Desastres  ccesa007Planificacion de la Comision de Gestión de Riesgo de Desastres  ccesa007
Planificacion de la Comision de Gestión de Riesgo de Desastres ccesa007
 
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuelaplan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
 
Propuesta de situación en emergencia
Propuesta de situación en emergenciaPropuesta de situación en emergencia
Propuesta de situación en emergencia
 
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa - Manual para ...
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa -  Manual para ...Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa -  Manual para ...
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa - Manual para ...
 
Plan dpae instituto colombo sueco
Plan dpae instituto colombo suecoPlan dpae instituto colombo sueco
Plan dpae instituto colombo sueco
 
Manual de seguridad_escolar (1)
Manual de seguridad_escolar (1)Manual de seguridad_escolar (1)
Manual de seguridad_escolar (1)
 
Plan accion integral de seguridad pise
Plan accion integral de seguridad pisePlan accion integral de seguridad pise
Plan accion integral de seguridad pise
 

Más de Antonio lopez

12 de junio 2023.pptx..................
12  de junio 2023.pptx..................12  de junio 2023.pptx..................
12 de junio 2023.pptx..................
Antonio lopez
 
bioseguridad.pptx.....................................
bioseguridad.pptx.....................................bioseguridad.pptx.....................................
bioseguridad.pptx.....................................
Antonio lopez
 
BIENVENIDA A LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA 2022.pptx
BIENVENIDA A LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA 2022.pptxBIENVENIDA A LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA 2022.pptx
BIENVENIDA A LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA 2022.pptx
Antonio lopez
 
HIPÓTESIS.pptx ................................
HIPÓTESIS.pptx      ................................HIPÓTESIS.pptx      ................................
HIPÓTESIS.pptx ................................
Antonio lopez
 
Fuentes de la espiritualidad del amor.pptx
Fuentes de la espiritualidad del amor.pptxFuentes de la espiritualidad del amor.pptx
Fuentes de la espiritualidad del amor.pptx
Antonio lopez
 
Dominio y rango de la función g(x) = ax2 + bx.pptx
Dominio y rango de la función g(x) = ax2 + bx.pptxDominio y rango de la función g(x) = ax2 + bx.pptx
Dominio y rango de la función g(x) = ax2 + bx.pptx
Antonio lopez
 
Metodologia de la Investigacion.ppt.........................x
Metodologia de la Investigacion.ppt.........................xMetodologia de la Investigacion.ppt.........................x
Metodologia de la Investigacion.ppt.........................x
Antonio lopez
 
El paraiso de Dante.pptx..............................
El paraiso de Dante.pptx..............................El paraiso de Dante.pptx..............................
El paraiso de Dante.pptx..............................
Antonio lopez
 
pRPURESTA DE Dios el reino.pptx.....-.....
pRPURESTA DE Dios el reino.pptx.....-.....pRPURESTA DE Dios el reino.pptx.....-.....
pRPURESTA DE Dios el reino.pptx.....-.....
Antonio lopez
 
Presentacion Proyecto-de-Vida 9o. gradoB.pptx
Presentacion Proyecto-de-Vida 9o. gradoB.pptxPresentacion Proyecto-de-Vida 9o. gradoB.pptx
Presentacion Proyecto-de-Vida 9o. gradoB.pptx
Antonio lopez
 
MIERCOLES DE CENIZA PRIMER CICLO...pptx
MIERCOLES DE CENIZA  PRIMER CICLO...pptxMIERCOLES DE CENIZA  PRIMER CICLO...pptx
MIERCOLES DE CENIZA PRIMER CICLO...pptx
Antonio lopez
 
2O22 Mayo- Luisa Teresa seguidora de Maria de Nazareth.pptx
2O22  Mayo- Luisa Teresa seguidora de Maria de Nazareth.pptx2O22  Mayo- Luisa Teresa seguidora de Maria de Nazareth.pptx
2O22 Mayo- Luisa Teresa seguidora de Maria de Nazareth.pptx
Antonio lopez
 
Oración por las familias (Del Papa Francisco)_000.pptx
Oración por las familias (Del Papa Francisco)_000.pptxOración por las familias (Del Papa Francisco)_000.pptx
Oración por las familias (Del Papa Francisco)_000.pptx
Antonio lopez
 
BTO1 CONOZCAMOS LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES tema 1 2 3.pptx
BTO1 CONOZCAMOS LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES tema 1 2 3.pptxBTO1 CONOZCAMOS LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES tema 1 2 3.pptx
BTO1 CONOZCAMOS LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES tema 1 2 3.pptx
Antonio lopez
 
EL ROSARIO 29 mayo.pptx.........................
EL ROSARIO 29 mayo.pptx.........................EL ROSARIO 29 mayo.pptx.........................
EL ROSARIO 29 mayo.pptx.........................
Antonio lopez
 
8°María de Nazaret maestra de la ternura es.pptx
8°María de Nazaret maestra de la ternura es.pptx8°María de Nazaret maestra de la ternura es.pptx
8°María de Nazaret maestra de la ternura es.pptx
Antonio lopez
 
Quien es el otro.pptx...................
Quien es el otro.pptx...................Quien es el otro.pptx...................
Quien es el otro.pptx...................
Antonio lopez
 
vocacion_2o_ano.pptx.......................
vocacion_2o_ano.pptx.......................vocacion_2o_ano.pptx.......................
vocacion_2o_ano.pptx.......................
Antonio lopez
 
[Template] Significado de Yahvé.pp.......tx
[Template] Significado de Yahvé.pp.......tx[Template] Significado de Yahvé.pp.......tx
[Template] Significado de Yahvé.pp.......tx
Antonio lopez
 
año liturgico hoy.pptx..................
año liturgico hoy.pptx..................año liturgico hoy.pptx..................
año liturgico hoy.pptx..................
Antonio lopez
 

Más de Antonio lopez (20)

12 de junio 2023.pptx..................
12  de junio 2023.pptx..................12  de junio 2023.pptx..................
12 de junio 2023.pptx..................
 
bioseguridad.pptx.....................................
bioseguridad.pptx.....................................bioseguridad.pptx.....................................
bioseguridad.pptx.....................................
 
BIENVENIDA A LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA 2022.pptx
BIENVENIDA A LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA 2022.pptxBIENVENIDA A LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA 2022.pptx
BIENVENIDA A LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA 2022.pptx
 
HIPÓTESIS.pptx ................................
HIPÓTESIS.pptx      ................................HIPÓTESIS.pptx      ................................
HIPÓTESIS.pptx ................................
 
Fuentes de la espiritualidad del amor.pptx
Fuentes de la espiritualidad del amor.pptxFuentes de la espiritualidad del amor.pptx
Fuentes de la espiritualidad del amor.pptx
 
Dominio y rango de la función g(x) = ax2 + bx.pptx
Dominio y rango de la función g(x) = ax2 + bx.pptxDominio y rango de la función g(x) = ax2 + bx.pptx
Dominio y rango de la función g(x) = ax2 + bx.pptx
 
Metodologia de la Investigacion.ppt.........................x
Metodologia de la Investigacion.ppt.........................xMetodologia de la Investigacion.ppt.........................x
Metodologia de la Investigacion.ppt.........................x
 
El paraiso de Dante.pptx..............................
El paraiso de Dante.pptx..............................El paraiso de Dante.pptx..............................
El paraiso de Dante.pptx..............................
 
pRPURESTA DE Dios el reino.pptx.....-.....
pRPURESTA DE Dios el reino.pptx.....-.....pRPURESTA DE Dios el reino.pptx.....-.....
pRPURESTA DE Dios el reino.pptx.....-.....
 
Presentacion Proyecto-de-Vida 9o. gradoB.pptx
Presentacion Proyecto-de-Vida 9o. gradoB.pptxPresentacion Proyecto-de-Vida 9o. gradoB.pptx
Presentacion Proyecto-de-Vida 9o. gradoB.pptx
 
MIERCOLES DE CENIZA PRIMER CICLO...pptx
MIERCOLES DE CENIZA  PRIMER CICLO...pptxMIERCOLES DE CENIZA  PRIMER CICLO...pptx
MIERCOLES DE CENIZA PRIMER CICLO...pptx
 
2O22 Mayo- Luisa Teresa seguidora de Maria de Nazareth.pptx
2O22  Mayo- Luisa Teresa seguidora de Maria de Nazareth.pptx2O22  Mayo- Luisa Teresa seguidora de Maria de Nazareth.pptx
2O22 Mayo- Luisa Teresa seguidora de Maria de Nazareth.pptx
 
Oración por las familias (Del Papa Francisco)_000.pptx
Oración por las familias (Del Papa Francisco)_000.pptxOración por las familias (Del Papa Francisco)_000.pptx
Oración por las familias (Del Papa Francisco)_000.pptx
 
BTO1 CONOZCAMOS LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES tema 1 2 3.pptx
BTO1 CONOZCAMOS LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES tema 1 2 3.pptxBTO1 CONOZCAMOS LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES tema 1 2 3.pptx
BTO1 CONOZCAMOS LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES tema 1 2 3.pptx
 
EL ROSARIO 29 mayo.pptx.........................
EL ROSARIO 29 mayo.pptx.........................EL ROSARIO 29 mayo.pptx.........................
EL ROSARIO 29 mayo.pptx.........................
 
8°María de Nazaret maestra de la ternura es.pptx
8°María de Nazaret maestra de la ternura es.pptx8°María de Nazaret maestra de la ternura es.pptx
8°María de Nazaret maestra de la ternura es.pptx
 
Quien es el otro.pptx...................
Quien es el otro.pptx...................Quien es el otro.pptx...................
Quien es el otro.pptx...................
 
vocacion_2o_ano.pptx.......................
vocacion_2o_ano.pptx.......................vocacion_2o_ano.pptx.......................
vocacion_2o_ano.pptx.......................
 
[Template] Significado de Yahvé.pp.......tx
[Template] Significado de Yahvé.pp.......tx[Template] Significado de Yahvé.pp.......tx
[Template] Significado de Yahvé.pp.......tx
 
año liturgico hoy.pptx..................
año liturgico hoy.pptx..................año liturgico hoy.pptx..................
año liturgico hoy.pptx..................
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

PLAN DE EMERGENCIA 2021.pptx

  • 1. COLEGIO MARIE PAUL PLAN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÒN 2021
  • 3. 3  SALUDO Y ORACIÒN  OBJETIVOS  ORGANIGRAMA  ORGANIZACIÒN Y FUNCIONES DE BRIGADAS.  RUTAS DE EVACUACIÒN.  ALARMAS  ZONAS SEGURAS.  PROCEDIMIENTO DE DESPACHO DE ESTUDIANTES A PADRES DE FAMILIA
  • 4. 4 Oración Te agradecemos señor por nuestras familias y por tu presencia en nuestros hogares. Te agradecemos por el pan de cada dìa y que nunca nos deja de faltar. Por llenarnos de paz, comprensión sabiduría y cariño a cada uno de nosotros. Bendice siempre nuestros días y libranos de todo mal hoy y siempre
  • 5. 5 OBJETIVO GENERAL Planificar, organizar y coordinar las acciones y medidas a implementar en caso de emergencia, a fin deque los miembros de la comunidad procedan prudente y responsablemente ante una situación de riesgo. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Lograr que la comunidad educativa adquiera conciencia de prepararse para preveniraccidentes.  Orientar y tomar conciencia de toda la comunidad educativa sobre las acciones y medidas aseguir en caso de emergencia.  Realizar actividades formativas y simulacros a fin de que se conozcan y apliquen las normaspreventivas aprendidas
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9 Funciones de coordinadores de comités o Participan en la elaboración, ejecución y evaluación del Plan de Protección Escolar o Promueven la autoformación y la capacitación permanente del comité bajo suresponsabilidad o Promueven el trabajo en equipo. o Coordinan actividades con actores locales vinculados a la reducción de riesgos. o Se responsabilizan de las acciones que su comité desarrolla en el marco del Plan. o Presentan informes sobre el avance de trabajo y logros de su comité al coordinador/a generalizan el funcionamiento del comité al cual pertenecen
  • 10. 10 Comité de Salud y Medio Ambiente FUNCIONES Identificar el estado de los recursos naturales del centro educativo, para realizar acciones encaminadas a mejorarlos, protegerlos para que éstos no se conviertan en factores de riesgo para la comunidad educativa. Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de reducir la vulnerabilidadambiental para evitar desastres o disminuirsus daños. Realizar acciones de saneamiento ambiental que garanticen la implementaciónde medidas preventivas. Identificar, eliminar y monitorear focos de contaminación ambiental para reducir riesgos a la salud. (Basureros, agua estancada, objetos inservibles, otros.)
  • 11. 11 b) Comité de Educación Seguridad y Vial  Identificar amenazas y riesgos parareducirlos y/o eliminarlos.  Realizar reconocimientos de vías entrada y salidas del centro escolar, velar porque se mantengan en buen estado.  Coordinar con el comité de evacuación en caso de emergencia y desastres.
  • 12. 12 Comité de Evacuación  Identificar amenazas y riesgos parareducirlos y/o eliminarlos.  Diseñar las estrategias de evacuación utilizando el mapa de las rutas de evacuación.  Facilitar la movilización de las y losalumnos en forma rápida y segura a las zonas de seguridad identificadas, evitando que seprovoque pánico.
  • 13. 13 Comité de Prevención de Incendios y Autoprotección  Identificar amenazasy riesgospara reducirlos y/o eliminarlos.  Coordinar con el Cuerpo de Bomberos de El Salvador, la capacitación para la prevención de incendios, las acciones a realizar en caso de que sucedan y mantener equipo mínimo parasus actividades.
  • 14. 14 Comité de Convivencia y Apoyo Psicosocial  Diseñar estrategias para fortalecer la auto estima y superar las situaciones de crisis.  Mantener la serenidad y la calma en la población escolar.  Dar confianza a las y los alumnos, acercándoseles y dándoles ánimo.  Organizar actividades de grupo, juegos, cantos y otras actividades de entretenimiento y relajamiento.  Coordinar la capacitación en salud mental y primeros auxilios psicológicos.
  • 15. 15 Primeros Auxilios y Rescate  Identificar amenazas y riesgos para reducirlos y/o eliminarlos.  Elaborar un plan de trabajo de acuerdo a las actividades establecidas en el Plan de Protección Escolar.  Programar y participar en actividades de capacitación sobre primeros auxilios y mantener equipo mínimo para sus actividades.
  • 16. 16 Comité de Apoyo a Grupos en Situación de Vulnerabilidad • Identificar las amenazas del aula, colegio y de su comunidad y la vulnerabilidad de los niños y niñas ante estos peligros. • Promover el análisis de las amenazas existentes en el colegio y en su comunidad Formular recomendaciones ante las amenazas identificadas. • Elaborar el mapa o croquis de la comunidad donde se localicen las amenazas identificadas. • Supervisar que las vías de evacuación estén señalizadas apropiadamente
  • 17. 17 En caso de sismos o terremotos ¿Qué HACER? Antes: Participar en forma seria y responsable en el programa de adiestramiento y ejercicios o simulacros que organiza el colegio. Durante: mantener la calma y seguir las indicaciones del o la docente Después: 1. salir ordenadamente 2. seguir las rutas de evacuación 3. dirigirse a las rutas de evacuación 4. en caso de observar incendios o fuga de gas, comunicarlo de inmediato a las personas encargadas
  • 18. 18  En caso de resultar herida una persona, buscar ayuda de inmediato.  No tocar cables eléctricos que se hayan caído o roto, tener cuidado con grietas.  Si alguien se cae durante la evacuación, levantarlo cuidadosamente, sin gritar, ni desesperarse.  No movilizarse para ningún lugar hasta recibir la orden  La entrega de las alumnas en esta circunstancia, se hará únicamente a los padres o responsablesde cada una. NORMAS O RECOMENDACIONES A SEGUIR
  • 19. 19 DESCRIPCION DEL PROCESO PARA REALIZACION DE SIMULACROS 1. Se hará sonar una bubucela como señal de inicio del simulacro. 2. Buscar protección sin movilizarse de los lugares (con las manos sobre la cabeza, agacharse a lapar de pupitre u otro mobiliario y esperar la segunda señal) 3. Se hará sonar la bubucela 2 veces como indicador para proceder a la evacuación4- Se concentrarán en la zona de protección establecida 5. Se pondrán en funcionamiento los diferentes comités (primeros auxilios, traslado de heridos,entrega de alumnas, etc.) 6. Ya ubicadas en zona de protección, se procederá a la retroalimentación del simulacro de sismo oterremoto 7. Si el simulacro se produce en horas de recreo o de salida, las alumnas buscarán la zona deprotección más cercana que tengan.
  • 20. 20 PROCEDIMIENTO DE ENTREGA DE ALUMNAS 1. El carné de identificación del colegio servirá en el momento de entrega de alumnas a suspadres 2. Si un padre o encargado no puede presentarse a retirar a su hija debe enviar nota porescrito, con la persona que ha delegado. Se tomará los datos (nombres y número de DUI) y firma de la persona a quien se le entrega la alumna o alumno. 3. Si la alumna viaja en microbús el chofer deberá identificarse con los encargados de lasalumnas y firmar que retira a la estudiante. 4. Los orientadores será los encargados de entregar a sus estudiantes. NOTAS IMPORTANTES  Los orientadores deberán llevar el listado de sus alumnas con los números telefónicos respectivos,sus rótulos de grado y botiquín.
  • 21. 21 EN CASO DE INCENDIO 1. Se hará sonar la campana como señal de alarma para que la comunidad educativa se entere yactué de acuerdo a las indicaciones para este caso. 2. Se localizará el lugar donde se ha registrado el incendio y se procederá a aislarlo. 3. Hacer las evacuaciones necesarias 4. Sofocar el fuego 5. Solicitar los socorros de los extintores según la necesidad6- Brindar primeros auxilios si se requiere
  • 22. 22 MATERIALES -Botiquines - medicinas: acetaminofén, algodón, curitas, gasas, esparadrapo, crema para golpes, cofal, jabón antibacterial, desinfectantes., vendas, tijeras, guantes y té de manzanilla, loción calamina, ungüento, Otros materiales: Vendas, tijeras, guantes, apósitos (toallas sanitarias) y listado de alumnas con susencargados. -Identificación del grado: cartel -Colocación de mapas de riesgos en cada grado y zonas estratégicas -Verificación de la ubicación correcta del extintor y flechas señalizadores
  • 23. 23
  • 24. 24 Rutas de evacuación. 2º año de Bachillerato, 8º y 7º, y biblioteca Gradas de biblioteca 1er año y 9º Gradas del salón de maestros Pasillo de enfermería a llegar a la cancha a zona segura II ciclo Gradas de II ciclo recorrer el pasillo y llegar al patio a zona segura. I ciclo y Parvularia El patio. 3º Puerta de la esquina y llegar al patio a zona segura