SlideShare una empresa de Scribd logo
PROMOCION DE LA SALUD
Lic. Miryan Chevarria C.
Puno, Noviembre 2016
1. ANTECEDENTES
• Galeno, Médico de antigua Grecia, define por
primera vez, que la buena salud depende de
los factores como: aire y luz, alimentos y
bebidas, ejercicio, sueño y descanso,
sentimientos y pasiones.
• Este pensamiento es una de las primeras
evidencias escritas acerca de la relación entre
"estilos de vida " y salud.
ANTECEDENTES
• El historiador alemán Henry
Sigerist, en 1946 fue el primero
en usar la palabra promoción de
la salud. “La salud se promueve
proporcionando un nivel de vida
decente, buenas condiciones de
trabajo, educación, ejercicio
físico y los medios de descanso y
recreación".
ANTECEDENTES
• El Informe Lalonde , titulado “Una nueva
perspectiva sobre la salud de los canadienses” de
1974.
• Marc Lalonde , Secretario de Salud y Bienestar de
Canadá, por primera vez se resalta que si
queremos mejorar la salud de la población,
tenemos que mirar más allá de la atención de
enfermedad.
• Su reporte destaca cuatro grupos de los
determinantes de la salud: la biología y genética,
el medio ambiente y los entornos, los estilos de
vida y el sistema de salud.
ANTECEDENTES
Desde la Conferencia Internacional sobre
Atención Primaria de Salud, realizado en 1978
en Alma Ata, Rusia, las Conferencias Mundiales
de Promoción de la Salud consecuentes, así
como las resoluciones emitidas por la OMS/OPS
han marcado el camino y directrices sobre el
desarrollo de Promoción de la Salud en el
mundo.
2. CONCEPTOS
La definición dada en la histórica Carta de
Ottawa de 1986 dice que la promoción de la
salud constituye un proceso político y social
global que abarca no solamente las acciones
dirigidas directamente a fortalecer las
habilidades y capacidades de los individuos, sino
también las dirigidas a modificar las condiciones
sociales, ambientales y económicas, con el fin de
mitigar su impacto en la salud pública e
individual.
Carta de otawa
Las áreas de acción que propone
son;
• Construir políticas públicas
saludables,
• Crear ambientes que favorezcan
la salud,
• Desarrollar habilidades
Personales,
• Reforzar la acción comunitaria,
• Reorientar los servicios de
salud.
CONSIDERACIONES GENERALES
• Las posteriores conferencias
internacionales de la OMS
celebradas en Adelaida, Australia
(1988), Sundsvall, Suecia (1991),
Yakarta (1997) y México D.F. (2000)
proporcionaron indicaciones y
orientación para los gobiernos sobre
las medidas a tomar para abordar
los determinantes de la salud con
miras a lograr la salud para todos.
CONSIDERACIONES GENERALES
• La Carta de Bangkok, producto final de la 6ª
Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud
de 2005, brinda una nueva orientación para la
promoción de la salud preconizando políticas
coherentes, inversiones y alianzas entre los gobiernos,
las organizaciones internacionales, la sociedad civil y el
sector privado, a fin de asumir que la promoción de la
salud se incluya en la agenda de desarrollo mundial,
que sea una responsabilidad básica de todos los
gobiernos, que forme parte de las buenas prácticas
institucionales, y que sea un foco de iniciativas de la
comunidad y de la sociedad civil.
CONSIDERACIONES GENERALES
• El Llamado a la Acción de la 7ª Conferencia Mundial de
Promoción de la Salud de Nairobi (2009) Kenya,
identifica estrategias y compromisos claves que se
requieren para cerrar la brecha de implementación en
salud y desarrollo a través de la promoción de la salud.
• La promoción de la salud es una estrategia esencial
para mejorar la salud y el bienestar y reducir las
inequidades en salud y al efectuar eso, ayuda a lograr
las metas internacionales y nacionales de salud, por
ejemplo, las Metas de Desarrollo del Milenio
3. PERSPECTIVA
• La Promoción de la Salud en los próximos años
debe fortalecer y ajustar sus acciones a la
realidad epidemiológica, demográfica; pero
también social, política y económica,
garantizando así la equidad, justicia y el
derecho a la salud para todos.
Ante los emergentes problemas de salud es
necesario generar las políticas públicas como
herramienta intersectorial que lleva hacía la
equidad y sustentabilidad en salud
MARCO CONCEPTUAL PROMOCION DE LA
SALUD PERU
SALUD
• La Organización Mundial de la Salud (OMS)
define la salud como “el estado de bienestar
físico, mental y social del individuo”, es decir,
como el equilibrio entre estos tres componentes
y no sólo la mera ausencia de enfermedad.
• Por tanto, la salud está directamente vinculada
con el logro del bienestar, entendiéndose éste
como la posibilidad de crecer y desarrollarse a
través del acceso a una adecuada alimentación,
educación, trabajo, recreación, deporte y
cultura, así como contar con las condiciones
necesarias de atención en caso de enfermedad.
MARCO CONCEPTUAL PROMOCION DE LA SALUD
PERU
La Dirección General de Promoción de la Salud del Ministerio
de Salud del Perú conceptúa la promoción de salud como:
• “Un proceso que busca desarrollar habilidades personales y
generar los mecanismos administrativos, organizativos y
políticos que faciliten a las personas y grupos tener mayor
control sobre su salud y mejorarla.
• Busca lograr un estado de bienestar físico, mental y social,
en el que los individuos y/o grupos puedan tener la
posibilidad de identificar y lograr aspiraciones, satisfacer
necesidades y poder cambiar o hacer frente a su entorno”.
(Lineamientos de Política de Promoción de Salud).
DETERMINANTES SOCIALES DE LA
SALUD
Determinantes de la Salud La
promoción de la salud hace
énfasis en el control de las
determinantes de la salud. Los
“determinantes de la salud” es
el nombre colectivo asignado a
los factores y a las condiciones
que influyen en la salud de las
poblaciones.
POBREZA
EDUCACION
MEDIO AMBIENTE
SERVICIOS BASICOS
ALIMENTACION
DETERMINANTES
Marc Lalonde introduce el tema de determinantes de la
salud, remarca 4 para entender los procesos de
promoción.
1) Estilo de vida: múltiples dimensiones y están ligados a
varios problemas (ligados al consumo de alcohol, a
desórdenes en la alimentación, etc.
2) Biología humana: Está referido a la herencia genética.
3) Sistema sanitario.
4) Medio ambiente: Cualquier contaminación producida
en el aire, agua, suelo, que afecta la salud de los
individuos: biológica, física, química o la contaminación
socio-cultural y psicosocial.
MODELO DE ABORDAJE
ESTRATEGIAS
COMUNICACIÓN
Y
EDUCACION
PARA LA SALUD
ABOGACIA Y
POLITICAS
PUBLICAS
POBLACIÓN OBJETIVO
ESCENARIOS
(entornos
saludables)
NIÑO
ADOLESCENTE
ADULTO
ADULTOMAYOR
EJES TEMATICOS
(comportamientos
saludables)
ALIMENTACION
Y NUTRICION
HIGIENE Y
AMBIENTE
HABILIDADES
PARA LA VIDA
SEGURIDAD VIAL
Y CULTURA DE
TRANSITO
PROMOCIÓN DE LA
SALUD MENTAL,
BUEN TRATO Y
CULTURA DE PAZ
FAMILIA
COMUNIDAD
VIVIENDA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
UNIVERSIDAD
MUNICIPIO
CENTRO
LABORAL
ENFOQUES
TRANSVERSALES
EQUIDAD
Y
DERECHOS
EN SALUD
EQUIDAD
DE GENERO
INTER
CULTURALIDAD
PARTICPACION
COMUNITARIA Y
EMPODERAMIENTO
SOCIAL
INTERSECTORIAL
ACTIVIDAD FISICA
SALUD SEXUAL
Y REPRODUCTIVA
ETAPAS DE VIDA
LINEAMIENTOS DE POLITICA DE PS
a)Desarrollar alianzas intra e intersectoriales para la
promoción de la salud.
b)Mejorar las condiciones del medio ambiente.
c) Promover la participación comunitaria conducente al
ejercicio de la ciudadanía.
d) Reorientar los servicios de salud con enfoque de promoción
de la salud.
e) Reorientación de la inversión hacia la promoción de la salud
y el desarrollo local
1. promocion de la salud antecedentes (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad MbhProceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad Mbh
Mauro (h)
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Hugo Pinto
 
Entorno saludable
Entorno saludableEntorno saludable
Entorno saludable
Fran Centurión Mejia
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Blah blah
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
AnGeLuZ OZ
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de saludLESGabriela
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Dra. Claudia Rodriguez
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
Yemita Mustang
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. luisa.mendivilg
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
Androni Braulio Retuerto Calderon
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Fanii Maldonado
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Javier Juliac
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publicaluis jujenio
 
Salud Y Ambiente
Salud Y AmbienteSalud Y Ambiente
Salud Y AmbienteMarina Rojo
 
Medicina Preventiva
Medicina PreventivaMedicina Preventiva
Medicina Preventivamanciano
 
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTALEPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
Johanna Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Proceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad MbhProceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad Mbh
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Entorno saludable
Entorno saludableEntorno saludable
Entorno saludable
 
Proceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - EnfermedadProceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - Enfermedad
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
 
Clase 1 epidemiología
Clase 1 epidemiología Clase 1 epidemiología
Clase 1 epidemiología
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
Salud Y Ambiente
Salud Y AmbienteSalud Y Ambiente
Salud Y Ambiente
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
Medicina Preventiva
Medicina PreventivaMedicina Preventiva
Medicina Preventiva
 
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTALEPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
 

Similar a 1. promocion de la salud antecedentes (1)

LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
NiltonVasquezMena1
 
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la poblaciónElementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Universidad de La Sabana
 
Promocion y Prevención en Salud
Promocion y Prevención  en SaludPromocion y Prevención  en Salud
Promocion y Prevención en Salud
ARISA
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.ppt
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.pptSALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.ppt
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.ppt
Alma González de Lamas
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019
FrancoTaramelli
 
saludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdfsaludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdf
MaritrinyOliver
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
JUANCARLOSCASASALIAG
 
Promocion_de_la_salud.pdf
Promocion_de_la_salud.pdfPromocion_de_la_salud.pdf
Promocion_de_la_salud.pdf
ArmandoEstrada40
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
NutPatty
 
Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015
eric briones
 
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptx
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptxCOMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptx
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptx
osmanaguilar5
 
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERALPYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
LeidyVelasquez25
 

Similar a 1. promocion de la salud antecedentes (1) (20)

LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
 
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la poblaciónElementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
 
Promocion y Prevención en Salud
Promocion y Prevención  en SaludPromocion y Prevención  en Salud
Promocion y Prevención en Salud
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.ppt
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.pptSALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.ppt
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.ppt
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
 
Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019
 
saludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdfsaludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdf
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
Promoción de la salud
Promoción de la salud Promoción de la salud
Promoción de la salud
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
 
Promocion_de_la_salud.pdf
Promocion_de_la_salud.pdfPromocion_de_la_salud.pdf
Promocion_de_la_salud.pdf
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
 
Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015
 
2 carta de_ottawa
2 carta de_ottawa2 carta de_ottawa
2 carta de_ottawa
 
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptx
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptxCOMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptx
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptx
 
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERALPYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

1. promocion de la salud antecedentes (1)

  • 1. PROMOCION DE LA SALUD Lic. Miryan Chevarria C. Puno, Noviembre 2016
  • 2. 1. ANTECEDENTES • Galeno, Médico de antigua Grecia, define por primera vez, que la buena salud depende de los factores como: aire y luz, alimentos y bebidas, ejercicio, sueño y descanso, sentimientos y pasiones. • Este pensamiento es una de las primeras evidencias escritas acerca de la relación entre "estilos de vida " y salud.
  • 3. ANTECEDENTES • El historiador alemán Henry Sigerist, en 1946 fue el primero en usar la palabra promoción de la salud. “La salud se promueve proporcionando un nivel de vida decente, buenas condiciones de trabajo, educación, ejercicio físico y los medios de descanso y recreación".
  • 4. ANTECEDENTES • El Informe Lalonde , titulado “Una nueva perspectiva sobre la salud de los canadienses” de 1974. • Marc Lalonde , Secretario de Salud y Bienestar de Canadá, por primera vez se resalta que si queremos mejorar la salud de la población, tenemos que mirar más allá de la atención de enfermedad. • Su reporte destaca cuatro grupos de los determinantes de la salud: la biología y genética, el medio ambiente y los entornos, los estilos de vida y el sistema de salud.
  • 5. ANTECEDENTES Desde la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, realizado en 1978 en Alma Ata, Rusia, las Conferencias Mundiales de Promoción de la Salud consecuentes, así como las resoluciones emitidas por la OMS/OPS han marcado el camino y directrices sobre el desarrollo de Promoción de la Salud en el mundo.
  • 6. 2. CONCEPTOS La definición dada en la histórica Carta de Ottawa de 1986 dice que la promoción de la salud constituye un proceso político y social global que abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino también las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual.
  • 7. Carta de otawa Las áreas de acción que propone son; • Construir políticas públicas saludables, • Crear ambientes que favorezcan la salud, • Desarrollar habilidades Personales, • Reforzar la acción comunitaria, • Reorientar los servicios de salud.
  • 8. CONSIDERACIONES GENERALES • Las posteriores conferencias internacionales de la OMS celebradas en Adelaida, Australia (1988), Sundsvall, Suecia (1991), Yakarta (1997) y México D.F. (2000) proporcionaron indicaciones y orientación para los gobiernos sobre las medidas a tomar para abordar los determinantes de la salud con miras a lograr la salud para todos.
  • 9. CONSIDERACIONES GENERALES • La Carta de Bangkok, producto final de la 6ª Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud de 2005, brinda una nueva orientación para la promoción de la salud preconizando políticas coherentes, inversiones y alianzas entre los gobiernos, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado, a fin de asumir que la promoción de la salud se incluya en la agenda de desarrollo mundial, que sea una responsabilidad básica de todos los gobiernos, que forme parte de las buenas prácticas institucionales, y que sea un foco de iniciativas de la comunidad y de la sociedad civil.
  • 10. CONSIDERACIONES GENERALES • El Llamado a la Acción de la 7ª Conferencia Mundial de Promoción de la Salud de Nairobi (2009) Kenya, identifica estrategias y compromisos claves que se requieren para cerrar la brecha de implementación en salud y desarrollo a través de la promoción de la salud. • La promoción de la salud es una estrategia esencial para mejorar la salud y el bienestar y reducir las inequidades en salud y al efectuar eso, ayuda a lograr las metas internacionales y nacionales de salud, por ejemplo, las Metas de Desarrollo del Milenio
  • 11. 3. PERSPECTIVA • La Promoción de la Salud en los próximos años debe fortalecer y ajustar sus acciones a la realidad epidemiológica, demográfica; pero también social, política y económica, garantizando así la equidad, justicia y el derecho a la salud para todos. Ante los emergentes problemas de salud es necesario generar las políticas públicas como herramienta intersectorial que lleva hacía la equidad y sustentabilidad en salud
  • 12. MARCO CONCEPTUAL PROMOCION DE LA SALUD PERU SALUD • La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “el estado de bienestar físico, mental y social del individuo”, es decir, como el equilibrio entre estos tres componentes y no sólo la mera ausencia de enfermedad. • Por tanto, la salud está directamente vinculada con el logro del bienestar, entendiéndose éste como la posibilidad de crecer y desarrollarse a través del acceso a una adecuada alimentación, educación, trabajo, recreación, deporte y cultura, así como contar con las condiciones necesarias de atención en caso de enfermedad.
  • 13. MARCO CONCEPTUAL PROMOCION DE LA SALUD PERU La Dirección General de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud del Perú conceptúa la promoción de salud como: • “Un proceso que busca desarrollar habilidades personales y generar los mecanismos administrativos, organizativos y políticos que faciliten a las personas y grupos tener mayor control sobre su salud y mejorarla. • Busca lograr un estado de bienestar físico, mental y social, en el que los individuos y/o grupos puedan tener la posibilidad de identificar y lograr aspiraciones, satisfacer necesidades y poder cambiar o hacer frente a su entorno”. (Lineamientos de Política de Promoción de Salud).
  • 14. DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Determinantes de la Salud La promoción de la salud hace énfasis en el control de las determinantes de la salud. Los “determinantes de la salud” es el nombre colectivo asignado a los factores y a las condiciones que influyen en la salud de las poblaciones. POBREZA EDUCACION MEDIO AMBIENTE SERVICIOS BASICOS ALIMENTACION
  • 15. DETERMINANTES Marc Lalonde introduce el tema de determinantes de la salud, remarca 4 para entender los procesos de promoción. 1) Estilo de vida: múltiples dimensiones y están ligados a varios problemas (ligados al consumo de alcohol, a desórdenes en la alimentación, etc. 2) Biología humana: Está referido a la herencia genética. 3) Sistema sanitario. 4) Medio ambiente: Cualquier contaminación producida en el aire, agua, suelo, que afecta la salud de los individuos: biológica, física, química o la contaminación socio-cultural y psicosocial.
  • 16. MODELO DE ABORDAJE ESTRATEGIAS COMUNICACIÓN Y EDUCACION PARA LA SALUD ABOGACIA Y POLITICAS PUBLICAS POBLACIÓN OBJETIVO ESCENARIOS (entornos saludables) NIÑO ADOLESCENTE ADULTO ADULTOMAYOR EJES TEMATICOS (comportamientos saludables) ALIMENTACION Y NUTRICION HIGIENE Y AMBIENTE HABILIDADES PARA LA VIDA SEGURIDAD VIAL Y CULTURA DE TRANSITO PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL, BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ FAMILIA COMUNIDAD VIVIENDA INSTITUCIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD MUNICIPIO CENTRO LABORAL ENFOQUES TRANSVERSALES EQUIDAD Y DERECHOS EN SALUD EQUIDAD DE GENERO INTER CULTURALIDAD PARTICPACION COMUNITARIA Y EMPODERAMIENTO SOCIAL INTERSECTORIAL ACTIVIDAD FISICA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ETAPAS DE VIDA
  • 17. LINEAMIENTOS DE POLITICA DE PS a)Desarrollar alianzas intra e intersectoriales para la promoción de la salud. b)Mejorar las condiciones del medio ambiente. c) Promover la participación comunitaria conducente al ejercicio de la ciudadanía. d) Reorientar los servicios de salud con enfoque de promoción de la salud. e) Reorientación de la inversión hacia la promoción de la salud y el desarrollo local