SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO RIESGO BAJO
RIESGOS COMUNES DE INCENDIO
Subdirección de Gestión del Riesgo
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/03/150326_qi_electricidad_finde_dv
Es una forma de energía,
resultante de los fenómenos
físicos o reacciones químicas que
se conoce o se le aprecia por sus
manifestaciones como la luz, el
calor o el movimiento.
ELECTRICIDAD
¿Cómo se genera el riesgo eléctrico?
El deterioro y envejecimiento de las instalaciones
eléctricas es uno de los problemas más
frecuentes, que se suma a la falta de revisiones
periódicas de dichas instalaciones.
El paso del tiempo deteriora los materiales de los
cables, genera un sistema de cableado
defectuoso y el riesgo de una descarga
eléctrica incrementa.
Así mismo, el deterioro de las instalaciones puede
generar un incendio.
https://e-management.mx/admin/wp-content/uploads/2015/11/A0CE0042813.jpg
Instalaciones antiguas
¿Cómo se genera el riesgo eléctrico?
La falta de mantenimiento y del cuidado de
los aparatos e instalaciones eléctricas son
una de las causas más comunes que generan
emergencias.
El mantenimiento de sus electrodomésticos
debe ser realizado por un profesional
experto de manera periódica.
https://electricossuramerica.com/tipos-de-instalaciones-electricas/
Falta de seguridad en las instalaciones
¿Cómo evitar un corto circuito?
Evite utilizar muchas extensiones en su
vivienda. De ser necesario, utilice las que sean
certificadas con conexión de polo a tierra.
Los electrodomésticos deben ser
conectados directamente a los toma corrientes
y no a los cables de extensión, sin importar la
cantidad de tiempo.
Utilice los cables de
extensión únicamente como medida temporal.
Positivo
Positivo
Positivo
Tierra
Neutro
Positivo
Tierra
Neutro
¿Cómo evitar un corto circuito?
En caso de ser necesario, utilice preferiblemente
un multitoma o estabilizador con conexión de polo
a tierra, fusible y que se encuentre certificado.
Estos elementos evitan corto circuitos y sobrecargas
eléctricas. Así mismo, protege los
electrodomésticos.
¿Cómo evitar un corto circuito?
Su sistema eléctrico debe tener protección contra
cortocircuitos, los breakers y/o disyuntores hacen
parte de este sistema (sistema de tacos), que
deben estar acordes al consumo eléctrico del
hogar.
Estos componentes ubicados en su panel
eléctrico (caja de breakers) se desconectan
cuando las corrientes eléctricas se consideran
inestables, y cada uno de ellos está conectado a
un circuito diferente.
https://www.dalsan.do/producto/qo-load-centers-120208-230-vac-1f3f/
No altere la clavija quitándole el
componente que conecta el polo a
tierra ni utilice adaptadores.
https://www.lavanguardia.com/vida/20190418/461718759935/riesgo-usar-ladrones-electricos.html
https://www.alcancelibre.org/filemgmt_data/files/Introduccion_a_la_tierra_fisica.pdf
¿Cómo evitar un corto circuito?
En caso de utilizar estufas eléctricas, tenga la
precaución de que permanezcan retiradas de
superficies u objetos que puedan incendiarse.
Estos aparatos deben estar siempre bajo
supervisión y cuando no se utilicen, deben estar
apagados y desconectados.
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRHTs8TfTBO1pLrKckvFTjzHTsRrdD2kbn0NyxG_987rLbTb0YTb3GM07e7yiKeGY9ieLw&usqp=CAU
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTysEb2ay0lDVL5eFnZrGjuYTgHcKPRCZBEtA&usqp=CAU
¿Cómo evitar un corto circuito?
Los electrodomésticos
que tengan resistencias
deben ser supervisados
todo el tiempo
Se debe considerar entonces que:
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD ELÉCTRICA
• Cualquier cable energizado sin
aislamiento representa riesgo.
• Cualquier cable energizado suelto sin
canalización representa riesgo.
• Los elementos eléctricos siempre
deben ir anclados a la estructura.
• Los equipos eléctricos no deben ejercer
tensión mecánica sobre los
conductores que los alimenta ni sobre
ningún otro conductor.
Toda fuente de iluminación y fuente de calor en malas
condiciones puede ser causante de riesgo.
Realice mantenimiento a sus avisos
iluminados, bombillos y lámparas.
Evite tener llamas abiertas dentro el
establecimiento, como medio de
iluminación tales como velas, velones,
pebeteros y chimeneas.
https://www.vix.com/es/imj/hogar/148195/11-consejos-para-evitar-accidentes-electricos-en-tu-hogar
http://sanacionmadrid.com/index.php/esoterismo/magia/velas
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
DISPOSICIÓN DE BASURAS
Color verde: Para depositar residuos
orgánicos aprovechables como los restos de
comida, desechos agrícolas.
Color blanco: Para depositar los residuos
aprovechables como plástico, vidrio,
metales, papel y cartón.
Color negro: Para depositar residuos no
aprovechables como el papel higiénico;
servilletas, papeles y cartones
contaminados con comida; papeles
metalizados, entre otros.
Resolución 2184 de 2019 Articulo 4.
Los propietarios, empleadores y administradores de los
lugares a los que hacen referencia los artículos 2 y 3 tienen
las siguientes obligaciones:
• Fijar en un lugar visible al público un aviso que contenga
uno de los siguientes textos:
 Por el bien de su salud, este espacio está libre de humo
de cigarrillo o de tabaco.
 Respire con tranquilidad, este es un espacio libre de
humo de tabaco.
 Bienvenido, este es un establecimiento libre de humo
de tabaco.
Ley 1335 de 2009 artículo 20, literal B.
Resolución 1956 de 2008. Artículo 4.
ESTABLECIMIENTOS LIBRES DE HUMO

Más contenido relacionado

Similar a 1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (1).pptx

Presentacion sobre la seguridad de la energia
Presentacion sobre la seguridad de la energiaPresentacion sobre la seguridad de la energia
Presentacion sobre la seguridad de la energia
alina pumarejo
 
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.pptfy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
LeonelAbarca3
 
peligros de la electricidad.ppt
peligros de la electricidad.pptpeligros de la electricidad.ppt
peligros de la electricidad.ppt
OdilonAguilar
 
peligros_electricos.ppt
peligros_electricos.pptpeligros_electricos.ppt
peligros_electricos.ppt
beikolguin
 
Peligros Electricos.ppt
Peligros Electricos.pptPeligros Electricos.ppt
Peligros Electricos.ppt
ssusere671e11
 
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.pptfy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
cjanampaorsac
 
Peligros_electricos_en_la_construccion.ppt
Peligros_electricos_en_la_construccion.pptPeligros_electricos_en_la_construccion.ppt
Peligros_electricos_en_la_construccion.ppt
AlexandraPanibraTaco1
 
peligros electricos.ppt
peligros electricos.pptpeligros electricos.ppt
peligros electricos.ppt
AguilarAlexander
 
Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.
ALEXANDRASANDOVAL20
 
capitulo 2
capitulo 2capitulo 2
capitulo 2
saab23
 
La seguridad eléctrica en el hogar
La seguridad eléctrica en el hogarLa seguridad eléctrica en el hogar
La seguridad eléctrica en el hogar
emi09
 
Manual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticos
Manual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticosManual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticos
Manual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticos
Gema Dueñas
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
Luisa Caballero
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
Krol Delgado
 
Capitulo 2 It essentials
Capitulo 2 It essentialsCapitulo 2 It essentials
Capitulo 2 It essentials
Soluciones informáticas Moriah PC
 
Retie
RetieRetie
Retie
RetieRetie
Reglamento retie
Reglamento retieReglamento retie
Reglamento retie
SantiagoArdilaRey
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
poctuc
 
Descarga electroestatica y equipo
Descarga electroestatica y equipoDescarga electroestatica y equipo
Descarga electroestatica y equipo
hackersdarks flores
 

Similar a 1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (1).pptx (20)

Presentacion sobre la seguridad de la energia
Presentacion sobre la seguridad de la energiaPresentacion sobre la seguridad de la energia
Presentacion sobre la seguridad de la energia
 
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.pptfy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
 
peligros de la electricidad.ppt
peligros de la electricidad.pptpeligros de la electricidad.ppt
peligros de la electricidad.ppt
 
peligros_electricos.ppt
peligros_electricos.pptpeligros_electricos.ppt
peligros_electricos.ppt
 
Peligros Electricos.ppt
Peligros Electricos.pptPeligros Electricos.ppt
Peligros Electricos.ppt
 
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.pptfy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
 
Peligros_electricos_en_la_construccion.ppt
Peligros_electricos_en_la_construccion.pptPeligros_electricos_en_la_construccion.ppt
Peligros_electricos_en_la_construccion.ppt
 
peligros electricos.ppt
peligros electricos.pptpeligros electricos.ppt
peligros electricos.ppt
 
Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.
 
capitulo 2
capitulo 2capitulo 2
capitulo 2
 
La seguridad eléctrica en el hogar
La seguridad eléctrica en el hogarLa seguridad eléctrica en el hogar
La seguridad eléctrica en el hogar
 
Manual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticos
Manual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticosManual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticos
Manual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticos
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
 
Capitulo 2 It essentials
Capitulo 2 It essentialsCapitulo 2 It essentials
Capitulo 2 It essentials
 
Retie
RetieRetie
Retie
 
Retie
RetieRetie
Retie
 
Reglamento retie
Reglamento retieReglamento retie
Reglamento retie
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Descarga electroestatica y equipo
Descarga electroestatica y equipoDescarga electroestatica y equipo
Descarga electroestatica y equipo
 

Más de Alejandroneira20

2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
Alejandroneira20
 
2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx
Alejandroneira20
 
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
Alejandroneira20
 
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
Alejandroneira20
 
Marco de Actuación EDRE.pdf
Marco de Actuación EDRE.pdfMarco de Actuación EDRE.pdf
Marco de Actuación EDRE.pdf
Alejandroneira20
 
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
Alejandroneira20
 
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
Alejandroneira20
 
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
Alejandroneira20
 
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
Alejandroneira20
 
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
Alejandroneira20
 
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
Alejandroneira20
 
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdfGlosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Alejandroneira20
 
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT Generalidades.pptx2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT Generalidades.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx
Alejandroneira20
 
3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx
Alejandroneira20
 
4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
Alejandroneira20
 
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdfGlosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Alejandroneira20
 

Más de Alejandroneira20 (20)

2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
 
2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx
 
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
 
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 
Marco de Actuación EDRE.pdf
Marco de Actuación EDRE.pdfMarco de Actuación EDRE.pdf
Marco de Actuación EDRE.pdf
 
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
 
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
 
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
 
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
 
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
 
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
 
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdfGlosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
 
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
 
2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx
 
2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT Generalidades.pptx2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT Generalidades.pptx
 
2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx
 
3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx
 
4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
 
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
 
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdfGlosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (1).pptx

  • 1. CURSO RIESGO BAJO RIESGOS COMUNES DE INCENDIO Subdirección de Gestión del Riesgo
  • 2. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/03/150326_qi_electricidad_finde_dv Es una forma de energía, resultante de los fenómenos físicos o reacciones químicas que se conoce o se le aprecia por sus manifestaciones como la luz, el calor o el movimiento. ELECTRICIDAD
  • 3. ¿Cómo se genera el riesgo eléctrico? El deterioro y envejecimiento de las instalaciones eléctricas es uno de los problemas más frecuentes, que se suma a la falta de revisiones periódicas de dichas instalaciones. El paso del tiempo deteriora los materiales de los cables, genera un sistema de cableado defectuoso y el riesgo de una descarga eléctrica incrementa. Así mismo, el deterioro de las instalaciones puede generar un incendio. https://e-management.mx/admin/wp-content/uploads/2015/11/A0CE0042813.jpg Instalaciones antiguas
  • 4. ¿Cómo se genera el riesgo eléctrico? La falta de mantenimiento y del cuidado de los aparatos e instalaciones eléctricas son una de las causas más comunes que generan emergencias. El mantenimiento de sus electrodomésticos debe ser realizado por un profesional experto de manera periódica. https://electricossuramerica.com/tipos-de-instalaciones-electricas/ Falta de seguridad en las instalaciones
  • 5. ¿Cómo evitar un corto circuito? Evite utilizar muchas extensiones en su vivienda. De ser necesario, utilice las que sean certificadas con conexión de polo a tierra. Los electrodomésticos deben ser conectados directamente a los toma corrientes y no a los cables de extensión, sin importar la cantidad de tiempo. Utilice los cables de extensión únicamente como medida temporal. Positivo Positivo Positivo Tierra Neutro Positivo Tierra Neutro
  • 6. ¿Cómo evitar un corto circuito? En caso de ser necesario, utilice preferiblemente un multitoma o estabilizador con conexión de polo a tierra, fusible y que se encuentre certificado. Estos elementos evitan corto circuitos y sobrecargas eléctricas. Así mismo, protege los electrodomésticos.
  • 7. ¿Cómo evitar un corto circuito? Su sistema eléctrico debe tener protección contra cortocircuitos, los breakers y/o disyuntores hacen parte de este sistema (sistema de tacos), que deben estar acordes al consumo eléctrico del hogar. Estos componentes ubicados en su panel eléctrico (caja de breakers) se desconectan cuando las corrientes eléctricas se consideran inestables, y cada uno de ellos está conectado a un circuito diferente. https://www.dalsan.do/producto/qo-load-centers-120208-230-vac-1f3f/
  • 8. No altere la clavija quitándole el componente que conecta el polo a tierra ni utilice adaptadores. https://www.lavanguardia.com/vida/20190418/461718759935/riesgo-usar-ladrones-electricos.html https://www.alcancelibre.org/filemgmt_data/files/Introduccion_a_la_tierra_fisica.pdf ¿Cómo evitar un corto circuito?
  • 9. En caso de utilizar estufas eléctricas, tenga la precaución de que permanezcan retiradas de superficies u objetos que puedan incendiarse. Estos aparatos deben estar siempre bajo supervisión y cuando no se utilicen, deben estar apagados y desconectados. https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRHTs8TfTBO1pLrKckvFTjzHTsRrdD2kbn0NyxG_987rLbTb0YTb3GM07e7yiKeGY9ieLw&usqp=CAU https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTysEb2ay0lDVL5eFnZrGjuYTgHcKPRCZBEtA&usqp=CAU ¿Cómo evitar un corto circuito? Los electrodomésticos que tengan resistencias deben ser supervisados todo el tiempo
  • 10. Se debe considerar entonces que: RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD ELÉCTRICA • Cualquier cable energizado sin aislamiento representa riesgo. • Cualquier cable energizado suelto sin canalización representa riesgo. • Los elementos eléctricos siempre deben ir anclados a la estructura. • Los equipos eléctricos no deben ejercer tensión mecánica sobre los conductores que los alimenta ni sobre ningún otro conductor.
  • 11. Toda fuente de iluminación y fuente de calor en malas condiciones puede ser causante de riesgo. Realice mantenimiento a sus avisos iluminados, bombillos y lámparas. Evite tener llamas abiertas dentro el establecimiento, como medio de iluminación tales como velas, velones, pebeteros y chimeneas. https://www.vix.com/es/imj/hogar/148195/11-consejos-para-evitar-accidentes-electricos-en-tu-hogar http://sanacionmadrid.com/index.php/esoterismo/magia/velas RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
  • 12. DISPOSICIÓN DE BASURAS Color verde: Para depositar residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, desechos agrícolas. Color blanco: Para depositar los residuos aprovechables como plástico, vidrio, metales, papel y cartón. Color negro: Para depositar residuos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida; papeles metalizados, entre otros. Resolución 2184 de 2019 Articulo 4.
  • 13. Los propietarios, empleadores y administradores de los lugares a los que hacen referencia los artículos 2 y 3 tienen las siguientes obligaciones: • Fijar en un lugar visible al público un aviso que contenga uno de los siguientes textos:  Por el bien de su salud, este espacio está libre de humo de cigarrillo o de tabaco.  Respire con tranquilidad, este es un espacio libre de humo de tabaco.  Bienvenido, este es un establecimiento libre de humo de tabaco. Ley 1335 de 2009 artículo 20, literal B. Resolución 1956 de 2008. Artículo 4. ESTABLECIMIENTOS LIBRES DE HUMO