SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE LOGISITCA EN EVENTOS
DE AGLOMERACION DE PUBLICO
GLOSARIO
GLOSARIO
1
LOGÍSTICA EN EVENTOS DE AGLOMERACIÓN DE PUBLICO
ACTIVIDADES ESPECIALES DE AGLOMERACIONES DE PUBLICO:
Se consideran como ac�vidades especiales de aglomeración entre otras, las
que tengan un carácter ins�tucional, comercial, congresos, bazares,
ac�vidades de recreación pasiva, las que se realizan en parques de diversión,
atracciones y disposi�vos de entretenimiento, ciudades de hierro, parques
acuá�cos y temá�cos y centros interac�vos, las convocadas con ocasión de
programas de radio y televisión, o que sean consecuencia de una invitación
individual y personalizada, dirigida a los(as) ciudadanos(as) para una ac�vidad
de carácter par�cular o privada, que trascienda el ámbito familiar.
AFORO:
Se define como aforo la can�dad máxima de personas que pueden ocupar un
área determinada en condiciones cómodas, óp�mas, funcionales y seguras.
AGLOMERACION DE PUBLICO:
Se en�ende por ac�vidad de aglomeración de público toda reunión de un
número plural de personas producto de una convocatoria individual o
colec�va, abierta, general e indiferenciada.
AGLOMERACIONES OCASIONALES:
Son aquellas ac�vidades que se desarrollan con las mismas caracterís�cas y
variables definidas para establecer el �po de aglomeración, pudiendo
realizarse una sola vez o varias veces, en el mismo o en diferente si�o, sin
sobrepasar tres (3) meses.
AGLOMERACIONES PERMANENTES:
Son aquellas ac�vidades que se desarrollan con diferentes caracterís�cas y
variables en el mismo lugar y cuya duración es superior a tres (3) meses.
ALTA COMPLEJIDAD:
Corresponde a los eventos que generan afectación al normal funcionamiento
de la ciudad; con un alto impacto a las condiciones de salubridad, seguridad y
convivencia y una alta probabilidad que se generen riesgos en el interior y/o en
el exterior del evento.
GLOSARIO
2
LOGÍSTICA EN EVENTOS DE AGLOMERACIÓN DE PUBLICO
BAJA COMPLEJIDAD:
Corresponde a los eventos que no generan ninguna afectación en el exterior
del evento, con un impacto bajo a las condiciones de salubridad, seguridad y
convivencia y con una baja probabilidad de generarse un riesgo en el interior
del evento.
BRIGADA:
Grupo de personas debidamente organizadas y capacitadas para prevenir o
controlar una emergencia.
CONTROL DE AFORO:
Estrategia de conteo (boletería, contador manual, lista de asistencia, etc.) para
que el lugar o escenario no sobre pase la can�dad de personas autorizada.
ESPECTACULO PUBLICO:
Toda ac�vidad de aglomeración de personas con fines de recreación colec�va,
entretenimiento, encuentro y convivencia ciudadana, que se lleve a cabo como
consecuencia de una invitación pública, general e indiferenciada, en la que los
asistentes disfrutan y comparten dis�ntas expresiones culturales.
EVACUACION:
Acciones necesarias de abandonar el lugar cuidando la integridad del público y
los asistentes, facilitando su rápido traslado hasta el exterior del lugar de
manera segura.
FILTROS:
Punto de registro de seguridad y registro, antes de ingresar al evento, se
encuentra demarcado por vallas de seguridad y generan las filas para el ingreso
em la mayoría de los casos.
INSTALACION DE RECURSOS:
Ubicación del personal y elementos y/o vehículos dentro y fuera del escenario
o evento, que desarrollara cada uno de los planes de acción descritos en el plan
de emergencias.
INGRESO:
Fase que inicia en el momento que se da la apertura de puertas, se debe dar
con an�cipación suficiente a la presentación, de acuerdo al aforo, a la can�dad
de filtros y a las facilidades de ingreso que tenga el escenario.
MEC:
Modulo de Estabilización y clasificación en salud
MEDIA COMPLEJIDAD:
Corresponde a los eventos que no generan afectación al normal
funcionamiento de la ciudad, con un impacto moderado a las condiciones de
salubridad, seguridad y convivencia y una media probabilidad que se generen
riesgos en el interior y/o en el exterior del evento.
MITIGACIÓN:
Toda acción que se refiere a reducir el riesgo existente.
MONTAJE:
Fase durante la que se realiza la instalación de los recursos necesarios para
desarrollar la ac�vidad tales como tarimas, techos, luces, sonido,
cerramientos, vallas, entre otros.
MURO DE CONTENCION:
Vallas de Seguridad que van ancladas a piso de manera segura y van en frente
del escenario, sirven de contención para el público.
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS:
Es un instrumento donde se define organización, funciones, responsables y
recursos que son aplicables para garan�zar el desarrollo normal del evento y
prevenir y/o reducir los riesgos existentes y atender las emergencias que se
puedan presentar, así como los procedimientos y protocolos de actuación para
cada una de ellas.
GLOSARIO
3
LOGÍSTICA EN EVENTOS DE AGLOMERACIÓN DE PUBLICO
PLAN DE ACCION:
Definen las metas, obje�vos, procesos y procedimientos a desarrollar por un
incidente o emergencia específica, en un periodo específico, determinando los
recursos, suministros y servicios a u�lizar y los responsables de cada acción.
PLANO:
Representación gráfica del escenario con ubicación de la totalidad de recursos,
rutas de evacuación, salidas de emergencias, baños, zona de comidas y demás
zonas que tenga el evento, se presenta a escala.
PMU:
El Puesto de Mando Unificado es una instancia temporal de ar�culación
interins�tucional, de carácter técnico y opera�vo, encargada antes, durante e
inmediatamente después del evento, de la administración, la organización, la
coordinación y el control técnico y opera�vo de una ac�vidad de aglomeración
de público. Si bien cada representante ins�tucional man�ene su autoridad y
competencia, las decisiones deben tomarse en consenso y ser acatadas por
todos sus integrantes.
PRE INGRESO:
Fase en la que el público hace fila en la parte externa del escenario sin que se
dé apertura de puertas al público.
PRESENTACION:
Fase durante la que se desarrolla la ac�vidad principal del evento
PUNTO DE ENCUENTRO:
Si�o seguro, definido para la llegada del público en caso de evacuación.
REACONDICIONAMIENTO:
Fase durante la cual el escenario retorna a las condiciones en las que se
encontraba antes de iniciar el montaje.
GLOSARIO
4
LOGÍSTICA EN EVENTOS DE AGLOMERACIÓN DE PUBLICO
RUTA DE EVACUACION:
Ruta diseñada específicamente para que el público en general evacúe las
instalaciones en el menor �empo posible y con las máximas garan�as de
seguridad.
SALIDA DE EMERGENCIAS:
Es la puerta de salida que debe de tomar el público en caso de que se produzca
una emergencia o al momento de finalización del evento.
SUGA:
Sistema Único de Ges�ón de Aglomeraciones
GLOSARIO
5
LOGÍSTICA EN EVENTOS DE AGLOMERACIÓN DE PUBLICO
h�ps://www.sire.gov.co/documents/82884/84796/Manual+Elaboraci
%C3%B3n+PEC+Aglomeraciones+Ocasionales+%28Actualizado%29.p
df/385026b7-e4de-400a-b3b0-045375e03f9b
h�ps://repositorio.ges�ondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.
11762/27735/Guia_aglomeraciones_publico.pdf?sequence=6&isAllo
wed=y
h�ps://www.definicionabc.com/social/salida-de-emergencia.php
BIBLIOGRAFÍA
6
LOGÍSTICA EN EVENTOS DE AGLOMERACIÓN DE PUBLICO

Más contenido relacionado

Similar a Glosario Aglomeraciones V2.pdf

Queesunplandeemergencias 110511153122-phpapp01
Queesunplandeemergencias 110511153122-phpapp01Queesunplandeemergencias 110511153122-phpapp01
Queesunplandeemergencias 110511153122-phpapp01
GREISYALANIA
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
Andrés Casadiego
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergenciaGuía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
Katerine Zuluaga
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergenciaGuía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
EMILCE PEREZ RUEDA
 
Guia elaborar plan_emergencia_contingencia_dpae
Guia elaborar plan_emergencia_contingencia_dpaeGuia elaborar plan_emergencia_contingencia_dpae
Guia elaborar plan_emergencia_contingencia_dpae
Diley Muñoz Marzola
 
PISE_Colegios.pdf
PISE_Colegios.pdfPISE_Colegios.pdf
PISE_Colegios.pdf
Claudia Barriga
 
CUERPO DE PROFESIONALES SEGURIDAD HOTELERA
CUERPO DE PROFESIONALES SEGURIDAD HOTELERACUERPO DE PROFESIONALES SEGURIDAD HOTELERA
CUERPO DE PROFESIONALES SEGURIDAD HOTELERA
ElessielSnchezAlmnza
 
Introducción la gestión de riesgos y protección ciudadana.pptx
Introducción  la gestión de riesgos y protección ciudadana.pptxIntroducción  la gestión de riesgos y protección ciudadana.pptx
Introducción la gestión de riesgos y protección ciudadana.pptx
NachoC8
 
596 plan de emergencia de proteccion civil
596 plan de emergencia de proteccion civil596 plan de emergencia de proteccion civil
596 plan de emergencia de proteccion civil
Ramón Ruiz
 
7. PC Parque Simon Bolivar - Conciertos.docx
7. PC Parque Simon Bolivar - Conciertos.docx7. PC Parque Simon Bolivar - Conciertos.docx
7. PC Parque Simon Bolivar - Conciertos.docx
SeleccionRRHH5
 
manual evacuacion
manual  evacuacionmanual  evacuacion
manual evacuacion
Cristian Galarza
 
Plan de emergencia en actualización (1)
Plan de emergencia en actualización  (1)Plan de emergencia en actualización  (1)
Plan de emergencia en actualización (1)
solLeona
 
Plan de seguridad .doc
Plan de seguridad .docPlan de seguridad .doc
Plan de seguridad .doc
JhonEche
 
RELACIONES PUBLICAS-EVENTO.pptx
RELACIONES PUBLICAS-EVENTO.pptxRELACIONES PUBLICAS-EVENTO.pptx
RELACIONES PUBLICAS-EVENTO.pptx
Matilde Andrade
 
CONTINGENCIA , tipos de contingencias para tener en cuenta en un evento
CONTINGENCIA , tipos de contingencias para tener en cuenta en un eventoCONTINGENCIA , tipos de contingencias para tener en cuenta en un evento
CONTINGENCIA , tipos de contingencias para tener en cuenta en un evento
Maria del Pilar Rosas Niño
 
Localizacion de unidaes de emergencia
Localizacion de unidaes de emergencia  Localizacion de unidaes de emergencia
Localizacion de unidaes de emergencia
ramiro miranda
 
Prevención y Planeacion de Desastres C-2-3.pptx
Prevención y Planeacion de  Desastres C-2-3.pptxPrevención y Planeacion de  Desastres C-2-3.pptx
Prevención y Planeacion de Desastres C-2-3.pptx
38204JosManuelUrbina
 
ACTIVIDADES CLANDESTINAS DE CONTRAINTELIGENCIA MILITAR
ACTIVIDADES CLANDESTINAS DE CONTRAINTELIGENCIA MILITARACTIVIDADES CLANDESTINAS DE CONTRAINTELIGENCIA MILITAR
ACTIVIDADES CLANDESTINAS DE CONTRAINTELIGENCIA MILITAR
FtimaDanielaAlvizo
 
VOL-11-GUIA-PLANES-DE-EVACUACION.pdf
VOL-11-GUIA-PLANES-DE-EVACUACION.pdfVOL-11-GUIA-PLANES-DE-EVACUACION.pdf
VOL-11-GUIA-PLANES-DE-EVACUACION.pdf
jhonalexzuluagaarce
 

Similar a Glosario Aglomeraciones V2.pdf (20)

Queesunplandeemergencias 110511153122-phpapp01
Queesunplandeemergencias 110511153122-phpapp01Queesunplandeemergencias 110511153122-phpapp01
Queesunplandeemergencias 110511153122-phpapp01
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergenciaGuía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergenciaGuía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
 
Guia elaborar plan_emergencia_contingencia_dpae
Guia elaborar plan_emergencia_contingencia_dpaeGuia elaborar plan_emergencia_contingencia_dpae
Guia elaborar plan_emergencia_contingencia_dpae
 
PISE_Colegios.pdf
PISE_Colegios.pdfPISE_Colegios.pdf
PISE_Colegios.pdf
 
CUERPO DE PROFESIONALES SEGURIDAD HOTELERA
CUERPO DE PROFESIONALES SEGURIDAD HOTELERACUERPO DE PROFESIONALES SEGURIDAD HOTELERA
CUERPO DE PROFESIONALES SEGURIDAD HOTELERA
 
Introducción la gestión de riesgos y protección ciudadana.pptx
Introducción  la gestión de riesgos y protección ciudadana.pptxIntroducción  la gestión de riesgos y protección ciudadana.pptx
Introducción la gestión de riesgos y protección ciudadana.pptx
 
596 plan de emergencia de proteccion civil
596 plan de emergencia de proteccion civil596 plan de emergencia de proteccion civil
596 plan de emergencia de proteccion civil
 
7. PC Parque Simon Bolivar - Conciertos.docx
7. PC Parque Simon Bolivar - Conciertos.docx7. PC Parque Simon Bolivar - Conciertos.docx
7. PC Parque Simon Bolivar - Conciertos.docx
 
manual evacuacion
manual  evacuacionmanual  evacuacion
manual evacuacion
 
Plan de emergencia en actualización (1)
Plan de emergencia en actualización  (1)Plan de emergencia en actualización  (1)
Plan de emergencia en actualización (1)
 
Plan de seguridad .doc
Plan de seguridad .docPlan de seguridad .doc
Plan de seguridad .doc
 
RELACIONES PUBLICAS-EVENTO.pptx
RELACIONES PUBLICAS-EVENTO.pptxRELACIONES PUBLICAS-EVENTO.pptx
RELACIONES PUBLICAS-EVENTO.pptx
 
CONTINGENCIA , tipos de contingencias para tener en cuenta en un evento
CONTINGENCIA , tipos de contingencias para tener en cuenta en un eventoCONTINGENCIA , tipos de contingencias para tener en cuenta en un evento
CONTINGENCIA , tipos de contingencias para tener en cuenta en un evento
 
Localizacion de unidaes de emergencia
Localizacion de unidaes de emergencia  Localizacion de unidaes de emergencia
Localizacion de unidaes de emergencia
 
Prevención y Planeacion de Desastres C-2-3.pptx
Prevención y Planeacion de  Desastres C-2-3.pptxPrevención y Planeacion de  Desastres C-2-3.pptx
Prevención y Planeacion de Desastres C-2-3.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
ACTIVIDADES CLANDESTINAS DE CONTRAINTELIGENCIA MILITAR
ACTIVIDADES CLANDESTINAS DE CONTRAINTELIGENCIA MILITARACTIVIDADES CLANDESTINAS DE CONTRAINTELIGENCIA MILITAR
ACTIVIDADES CLANDESTINAS DE CONTRAINTELIGENCIA MILITAR
 
VOL-11-GUIA-PLANES-DE-EVACUACION.pdf
VOL-11-GUIA-PLANES-DE-EVACUACION.pdfVOL-11-GUIA-PLANES-DE-EVACUACION.pdf
VOL-11-GUIA-PLANES-DE-EVACUACION.pdf
 

Más de Alejandroneira20

2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
Alejandroneira20
 
2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx
Alejandroneira20
 
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
Alejandroneira20
 
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
Alejandroneira20
 
Marco de Actuación EDRE.pdf
Marco de Actuación EDRE.pdfMarco de Actuación EDRE.pdf
Marco de Actuación EDRE.pdf
Alejandroneira20
 
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
Alejandroneira20
 
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
Alejandroneira20
 
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
Alejandroneira20
 
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
Alejandroneira20
 
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
Alejandroneira20
 
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
Alejandroneira20
 
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdfGlosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Alejandroneira20
 
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx
Alejandroneira20
 
3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx
Alejandroneira20
 
4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
Alejandroneira20
 
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
Alejandroneira20
 
2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf
2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf
2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf
Alejandroneira20
 

Más de Alejandroneira20 (20)

2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
 
2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx
 
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
 
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 
Marco de Actuación EDRE.pdf
Marco de Actuación EDRE.pdfMarco de Actuación EDRE.pdf
Marco de Actuación EDRE.pdf
 
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
 
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
 
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
 
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
 
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
 
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
 
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdfGlosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
 
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
 
2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx
 
2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx
 
3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx
 
4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
 
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
 
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
 
2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf
2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf
2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Glosario Aglomeraciones V2.pdf

  • 1. CURSO DE LOGISITCA EN EVENTOS DE AGLOMERACION DE PUBLICO GLOSARIO
  • 2. GLOSARIO 1 LOGÍSTICA EN EVENTOS DE AGLOMERACIÓN DE PUBLICO ACTIVIDADES ESPECIALES DE AGLOMERACIONES DE PUBLICO: Se consideran como ac�vidades especiales de aglomeración entre otras, las que tengan un carácter ins�tucional, comercial, congresos, bazares, ac�vidades de recreación pasiva, las que se realizan en parques de diversión, atracciones y disposi�vos de entretenimiento, ciudades de hierro, parques acuá�cos y temá�cos y centros interac�vos, las convocadas con ocasión de programas de radio y televisión, o que sean consecuencia de una invitación individual y personalizada, dirigida a los(as) ciudadanos(as) para una ac�vidad de carácter par�cular o privada, que trascienda el ámbito familiar. AFORO: Se define como aforo la can�dad máxima de personas que pueden ocupar un área determinada en condiciones cómodas, óp�mas, funcionales y seguras. AGLOMERACION DE PUBLICO: Se en�ende por ac�vidad de aglomeración de público toda reunión de un número plural de personas producto de una convocatoria individual o colec�va, abierta, general e indiferenciada. AGLOMERACIONES OCASIONALES: Son aquellas ac�vidades que se desarrollan con las mismas caracterís�cas y variables definidas para establecer el �po de aglomeración, pudiendo realizarse una sola vez o varias veces, en el mismo o en diferente si�o, sin sobrepasar tres (3) meses. AGLOMERACIONES PERMANENTES: Son aquellas ac�vidades que se desarrollan con diferentes caracterís�cas y variables en el mismo lugar y cuya duración es superior a tres (3) meses. ALTA COMPLEJIDAD: Corresponde a los eventos que generan afectación al normal funcionamiento de la ciudad; con un alto impacto a las condiciones de salubridad, seguridad y convivencia y una alta probabilidad que se generen riesgos en el interior y/o en el exterior del evento.
  • 3. GLOSARIO 2 LOGÍSTICA EN EVENTOS DE AGLOMERACIÓN DE PUBLICO BAJA COMPLEJIDAD: Corresponde a los eventos que no generan ninguna afectación en el exterior del evento, con un impacto bajo a las condiciones de salubridad, seguridad y convivencia y con una baja probabilidad de generarse un riesgo en el interior del evento. BRIGADA: Grupo de personas debidamente organizadas y capacitadas para prevenir o controlar una emergencia. CONTROL DE AFORO: Estrategia de conteo (boletería, contador manual, lista de asistencia, etc.) para que el lugar o escenario no sobre pase la can�dad de personas autorizada. ESPECTACULO PUBLICO: Toda ac�vidad de aglomeración de personas con fines de recreación colec�va, entretenimiento, encuentro y convivencia ciudadana, que se lleve a cabo como consecuencia de una invitación pública, general e indiferenciada, en la que los asistentes disfrutan y comparten dis�ntas expresiones culturales. EVACUACION: Acciones necesarias de abandonar el lugar cuidando la integridad del público y los asistentes, facilitando su rápido traslado hasta el exterior del lugar de manera segura. FILTROS: Punto de registro de seguridad y registro, antes de ingresar al evento, se encuentra demarcado por vallas de seguridad y generan las filas para el ingreso em la mayoría de los casos. INSTALACION DE RECURSOS: Ubicación del personal y elementos y/o vehículos dentro y fuera del escenario o evento, que desarrollara cada uno de los planes de acción descritos en el plan de emergencias.
  • 4. INGRESO: Fase que inicia en el momento que se da la apertura de puertas, se debe dar con an�cipación suficiente a la presentación, de acuerdo al aforo, a la can�dad de filtros y a las facilidades de ingreso que tenga el escenario. MEC: Modulo de Estabilización y clasificación en salud MEDIA COMPLEJIDAD: Corresponde a los eventos que no generan afectación al normal funcionamiento de la ciudad, con un impacto moderado a las condiciones de salubridad, seguridad y convivencia y una media probabilidad que se generen riesgos en el interior y/o en el exterior del evento. MITIGACIÓN: Toda acción que se refiere a reducir el riesgo existente. MONTAJE: Fase durante la que se realiza la instalación de los recursos necesarios para desarrollar la ac�vidad tales como tarimas, techos, luces, sonido, cerramientos, vallas, entre otros. MURO DE CONTENCION: Vallas de Seguridad que van ancladas a piso de manera segura y van en frente del escenario, sirven de contención para el público. PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS: Es un instrumento donde se define organización, funciones, responsables y recursos que son aplicables para garan�zar el desarrollo normal del evento y prevenir y/o reducir los riesgos existentes y atender las emergencias que se puedan presentar, así como los procedimientos y protocolos de actuación para cada una de ellas. GLOSARIO 3 LOGÍSTICA EN EVENTOS DE AGLOMERACIÓN DE PUBLICO
  • 5. PLAN DE ACCION: Definen las metas, obje�vos, procesos y procedimientos a desarrollar por un incidente o emergencia específica, en un periodo específico, determinando los recursos, suministros y servicios a u�lizar y los responsables de cada acción. PLANO: Representación gráfica del escenario con ubicación de la totalidad de recursos, rutas de evacuación, salidas de emergencias, baños, zona de comidas y demás zonas que tenga el evento, se presenta a escala. PMU: El Puesto de Mando Unificado es una instancia temporal de ar�culación interins�tucional, de carácter técnico y opera�vo, encargada antes, durante e inmediatamente después del evento, de la administración, la organización, la coordinación y el control técnico y opera�vo de una ac�vidad de aglomeración de público. Si bien cada representante ins�tucional man�ene su autoridad y competencia, las decisiones deben tomarse en consenso y ser acatadas por todos sus integrantes. PRE INGRESO: Fase en la que el público hace fila en la parte externa del escenario sin que se dé apertura de puertas al público. PRESENTACION: Fase durante la que se desarrolla la ac�vidad principal del evento PUNTO DE ENCUENTRO: Si�o seguro, definido para la llegada del público en caso de evacuación. REACONDICIONAMIENTO: Fase durante la cual el escenario retorna a las condiciones en las que se encontraba antes de iniciar el montaje. GLOSARIO 4 LOGÍSTICA EN EVENTOS DE AGLOMERACIÓN DE PUBLICO
  • 6. RUTA DE EVACUACION: Ruta diseñada específicamente para que el público en general evacúe las instalaciones en el menor �empo posible y con las máximas garan�as de seguridad. SALIDA DE EMERGENCIAS: Es la puerta de salida que debe de tomar el público en caso de que se produzca una emergencia o al momento de finalización del evento. SUGA: Sistema Único de Ges�ón de Aglomeraciones GLOSARIO 5 LOGÍSTICA EN EVENTOS DE AGLOMERACIÓN DE PUBLICO