SlideShare una empresa de Scribd logo
Subdirección de Gestión del Riesgo
CURSO ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS
MÓDULO 4.1 ESTRATEGIA DISTRITAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS
MARCO DE ACTUACIÓN
ESTRATEGIA DISTRITAL
DE RESPUESTA A EMERGENCIAS
MARCO DE ACTUACIÓN
MÓDULO 4.1
Contenido
1.Objetivos
2.Introducción
3.Marco normativo
4.Componentes de la emergencia
5.Servicios de respuesta
6.Ejecutores de los servicios de respuesta en Bogotá D.C
7.Participación de los ejecutores en los servicios de
respuesta
8.Funciones de respuesta
OBJETIVO GENERAL
1. Identificar la normatividad legal vigente referente a la
atención de emergencias, eventos y operativos en Bogotá
D.C.
2. Enlistar los 16 servicios básicos de respuesta para la
atención de emergencias, eventos y operativos en Bogotá
D.C.
3. Definir las entidades ejecutoras de los servicios de
respuesta y su nivel de intervención de acuerdo al servicio.
4. Describir las 7 funciones de respuesta que desarrollan las
entidades ejecutoras para la organización y coordinación
de los servicios.
Objetivos específicos
Describir la estructura y coordinación interinstitucional para la atención de
emergencias, eventos y operativos en Bogotá D.C.
INTRODUCCIÓN
En cumplimiento de la Ley 1523 de 2012, el Decreto
Distrital 172 de 2014, el Acuerdo 546 de 2013 y en el
marco del Plan de Desarrollo 2016 – 2020 “Bogotá Mejor
para Todos”, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y
Cambio Climático – IDIGER, junto con las entidades del
Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio
Climático – SDGR-CC, formuló el presente Marco de
Actuación para la Respuesta a Emergencias de Bogotá
D.C.
De conformidad con la Ley 1523 de 2012, la respuesta a
las emergencias en Bogotá D.C. consiste en la prestación
de 16 servicios básicos.
MARCO NORMATIVO
Por la cual se adopta la
política nacional de
gestión del
riesgo de desastres y se
establece el Sistema
Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres y
se dictan otras
disposiciones.
Por el cual se reglamenta
el Acuerdo 546 de 2013,
se organizan las
instancias de
coordinación y
orientación del Sistema
Distrital de Gestión
de Riesgos y Cambio
Climático SDGR-CC y se
definen lineamientos
para su funcionamiento.
Por el cual se transforma el
Sistema Distrital de
Prevención y Atención de
Emergencias -SDPAE-, en el
Sistema Distrital de Gestión
de Riesgo y Cambio
Climático-SDGR-CC, se
actualizan sus instancias, se
crea el Fondo Distrital para
la Gestión de Riesgo y
Cambio Climático
“FONDIGER” y se dictan
otras disposiciones.
Ley 1523 de 2012 Acuerdo 546 de 2013 Decreto Distrital
172 de 2014
COMPONENTES DE LA EMERGENCIA
Situación en la cual se aprecia que un evento puede llegar a presentarse en
el corto o inmediato plazo, sin que se haya presentado aún.
• Afectación directa a personas.
• Daños y destrucción de edificaciones, infraestructura y sistemas de transporte,
daños en servicios públicos o en otras funciones urbanas.
• Reducción de capacidad de respuesta a emergencias y seguridad.
• Afectación a ecosistemas.
• Necesidad inmediata de: alojamiento, alimento, vestido, salud, etc.
• Abandono de actividades económicas, reducción del ingreso, desintegración
familiar.
Desinformación, pérdida de imagen pública, incapacidad de generar opciones de
solución, pérdida de autoridad, estado de ingobernabilidad
Fenómenos naturales, socio-naturales, tecnológicos, humanos y biológicos
SERVICIOS DE RESPUESTA
¿QUE HACER EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA?
La respuesta a las emergencias en Bogotá
D.C. consiste en la prestación de 16 servicios
básicos tales como: accesibilidad y
transporte, salud, búsqueda y rescate,
extinción de incendios, manejo de materiales
y/o residuos peligrosos, evacuación asistida,
ayuda humanitaria, alojamientos temporales,
agua potable, energía y gas,
telecomunicaciones para la comunidad,
restablecimiento de contactos familiares,
saneamiento básico, manejo de escombros y
obras de emergencia, manejo de cadáveres y
seguridad y convivencia.
Accesibilidad
y transporte
Facilitar el acceso y la
salida de población y
recursos para la atención
de emergencias, la
movilidad y conectividad
interna y externa en la
ciudad, el transporte de
heridos, transporte
terrestre, ferroviario, fluvial
y aéreo requerido..()
1
SERVICIOS DE RESPUESTA
¿QUE HACER EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA?
Salud
Proveer la atención
médica pre-hospitalaria y
hospitalaria, traslado
médico y remisión, salud
mental, apoyo psicosocial,
salud pública, vigilancia
epidemiológica,
administración de los
servicios de salud
2
Búsqueda
y rescate
Detectar, ubicar y extraer
personas atrapadas, extraviadas o
en condición de riesgo;
ubicándolas en sitios seguros,
activando grupos especializados
en búsqueda y rescate vertical,
vehicular, acuático, en incendios,
montaña, estructuras colapsadas,
espacios confinados, accidentes
aéreos. Incluye el rescate de
animales.
3
Extinción de
incendios
Controlar, extinguir y liquidar
incendios empleando técnicas
especializadas para incendios
estructurales, forestales y de
cobertura vegetal, en vehículos y
aeronaves …()
4
Manejo de
materiales y/o
residuos
peligrosos
Detectar, identificar, caracterizar,
contener, recolectar,
transportar, tratar y hacer
disposición final de materiales y
residuos explosivos, tóxicos,
corrosivos, inflamables y demás
sustancias peligrosas para la
salud y el ambiente; así como
manejar y controlar derrames y
fugas.
5
SERVICIOS DE RESPUESTA
¿QUE HACER EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA?
Evacuación
asistida
Dar aviso, articular y facilitar de
manera asistida el retiro de
personas y sus animales de
compañía de zonas en riesgo o
afectadas por una emergencia;
definiendo rutas y métodos de
evacuación, sitios de acogida y
orientación del retorno cuando
éste sea posible.
6
Ayuda
humanitaria
Suministrar la ayuda alimentaria,
no alimentaria y pecuniaria a la
población mediante la
adquisición, administración y
entrega de alimentación,
dotación básica de cocina,
elementos para pernoctar,
vestuario, herramientas, insumos
para aseo personal, insumos para
limpieza del hogar, así como
ayuda económica.
7
Alojamientos
temporales
Acoger de manera transitoria a la
población afectada en
alojamiento temporal (familiar,
social, privado o institucional)
garantizando la dotación y
administración de instalaciones
institucionales existentes o
provisionales. También puede
suplirse con apoyo económico o
pago de arriendo.
8
Agua Potable
Asegurar la calidad y
cantidad de agua
potable requerida.
9
SERVICIOS DE RESPUESTA
¿QUE HACER EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA?
Energía y gas
Suministrar energía
eléctrica y gas
domiciliario.
10
Telecomunicaciones
para la comunidad
Asegurar las comunicaciones
para la comunidad dentro y
fuera de la zona de
afectación y restablecer la
prestación del servicio,
funcionalidad de la
infraestructura y el montaje
de plataformas de voz y
datos.
11
Restablecimiento
de contactos
familiares
Facilitar el restablecimiento
de contactos familiares,
especialmente de niños,
niñas, adolescentes, adultos
mayores y personas con
discapacidad
12
Saneamiento
básico
Evitar y controlar afectaciones
a la salud de la población
mediante la recolección,
transporte, almacenamiento y
disposición final de residuos
sólidos y líquidos y el manejo
de contaminación
atmosférica..
13
SERVICIOS DE RESPUESTA
¿QUE HACER EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA?
Manejo de
escombros y
obras de
emergencia
Identificar, recolectar,
transportar y hacer la
disposición final del material
movilizado por fenómenos de
remoción en masa, sismos,
granizadas, sedimentaciones,
represamiento de cauces,
escombros de edificaciones,
residuos vegetales,
construcción y demolición. ..()
14
Manejo de
cadáveres
Identificar, investigar y hacer la
disposición final de los cuerpos;
incluye la instalación de
morgues provisionales.
15
Seguridad y
convivencia
Mantener la seguridad pública, la
convivencia pacífica y el orden
público; protegiendo la vida,
honra y bienes de la población,
mediando conflictos sociales y
haciendo contención a
comportamientos no adaptativos.
16
EJECUTORES DE LOS SERVICIOS DE RESPUESTA
¿QUIÉN EJECUTA LOS SERVICIOS DE RESPUESTA?
1 Secretaría Distrital de Ambiente SDA
2 Secretaría Distrital de Gobierno SDG
3 Secretaría Distrital de Hábitat SDH
4 Secretaría Distrital de Integración Social SDIS
5 Secretaría Distrital de Movilidad SDM
6 Secretaría Distrital de Salud SDS
7
Secretaría Distrital de Seguridad,
Convivencia y Justicia SDSCJ
8 Instituto de Desarrollo Urbano IDU
9
Instituto Distrital de Protección y
Bienestar Animal IDPYBA
10
Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y
Cambio Climático IDIGER
11
Instituto Distrital para la Protección de la
Niñez y la Juventud IDIPRON
12 Instituto Distrital de Recreación y Deporte IDRD
ENTIDADES DISTRITALES
13 Jardín Botánico "José Celestino Mutis” JBB
14 Policía Metropolitana de Bogotá - Policía Nacional MEBOG
15
UnidadAdministrativa Especial Cuerpo Oficial de
Bomberos
UAECOB
16
UnidadAdministrativa Especial de
Rehabilitación y Mantenimiento Vial UAERMV
17
Unidad Administrativa Especial de Servicios
Públicos
UAESP
18 Empresa de Acueducto de Bogotá – ESP EAB
19 Grupo Energía de Bogotá GEB
20 Transmilenio S.A
21 Terminal de Transporte S.A.
22 Alcaldías locales AL
23 Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas ACDV
24
Instituciones prestadoras de salud públicas y
privadas
IPS-PP
EJECUTORES DE LOS SERVICIOS DE RESPUESTA
¿QUIÉN EJECUTA LOS SERVICIOS DE RESPUESTA?
ENTIDADES REGIONALES Y NACIONALES
1 Defensa Civil - Seccional Bogotá
2 CorporaciónAutónoma Regional
3 Ejército Nacional
4 Fiscalía General de la Nación
5 FuerzaAérea Colombiana
6 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
7 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
8 Unidad Administrativa Especial Aeronáutica Civil
9 UnidadAdministrativa Especial Migración Colombia
10 Servicio Geológico Colombiano – SGC
DC
CAR
EJÉRCITO
FGN
FAC
ICBF
INMLCF
AEROCIVIL
UAEMC
SGC
EJECUTORES DE LOS SERVICIOS DE RESPUESTA
¿QUIÉN EJECUTA LOS SERVICIOS DE RESPUESTA?
ENTIDADES Y ORGANIZACIONES PRIVADAS
1 BomberosAeronáuticos - ARFF OPAIN S.A.
2 Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bogotá D.C.
3 Codensa
4 CISPROQUIM
5
Cruz Roja Colombiana – Seccional Cundinamarca y
Bogotá
6 Gas Natural Fenosa
7
Operadores de red banda ancha – datos, telefonía fija y
móvil
BA-ARFF
CBVB
CODENSA
CISPROQUIM
CRC
GNF
ORBA
PARTICIPACIÓN DE LOS EJECUTORES EN LOS SR
RP: Responsable principal de la ejecución
y coordinación del servicio.
R: Responsable de ejecución.
PARTICIPACIÓN DE LOS EJECUTORES EN LOS SR
RP: Responsable principal de la
ejecución y coordinación del
servicio.
R: Responsable de ejecución.
PARTICIPACIÓN DE LOS EJECUTORES EN LOS SR
RP: Responsable principal de la ejecución y coordinación del servicio.
R: Responsable de ejecución.
BOMBEROS COMO RESPONSABLE PRINCIPAL
Servicios de
Respuesta
RP - Responsable
principal de la
ejecución y
coordinación del
servicio
Apoyo Distrital Apoyo Nacional Apoyo Entidades Sector Privado
UAE Cuerpo
Oficial de
Bomberos
Bogotá
• Policía Nacional MEBOG
• Instituto Distrital de Gestión de
Riesgos y Cambio Climático
• Unidad Administrativa Especial de
Rehabilitación y Mantenimiento Vial
• Defensa Civil - Seccional
Bogotá.
• Ejército Nacional
• Unidad Administrativa
Especial Aeronáutica Civil
• Bomberos Aeronáuticos -
ARFF OPAIN S.A.
• Bomberos Voluntarios de
Bogotá́ D.C.
• Cruz Roja Colombiana –
Seccional Cundinamarca y
Bogotá
• Policía Nacional MEBOG
• Instituto Distrital de Gestión de
Riesgos y Cambio Climático
• Secretaría Distrital de Ambiente
• Empresa de Acueducto de Bogotá
• Defensa Civil - Seccional
Bogotá́
• Ejército Nacional
• Unidad Administrativa
Especial Aeronáutica Civil
• Bomberos Aeronáuticos -
ARFF OPAIN S.A.
• Bomberos Voluntarios de
Bogotá́ D.C.
• Policía Nacional MEBOG
• Secretaría Distrital de Ambiente
• Unidad Administrativa Especial de
Servicios Públicos
• Alcaldías locales
• Ejército Nacional
• Servicio Geológico
Colombiano
• CISPROQUIM
• Gas Natural Fenosa
Búsqueda
y rescate
3
Extinción
de incendios
Manejo
de materiales
y/o residuos
peligrosos
4
5
BOMBEROS COMO RESPONSABLE DE EJECUCIÓN
(APOYO DISTRITAL)
Servicios de
Respuesta
RP - Responsable
principal de la ejecución
y coordinación del
servicio
Apoyo Distrital Apoyo Nacional
Apoyo
Entidades
Sector
Privado
• Instituto Distrital
de Gestión de
Riesgos y Cambio
Climático
• UAE Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá
• Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal
• Policía Nacional – MEBOG
• Defensa Civil -
Seccional
Bogotá
• Unidad
Administrativa
Especial de
Servicios Públicos
• UAE Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá
• Secretaría Distrital de Ambiente
• Secretaría Distrital de Hábitat
• Secretaría Distrital de Salud
• Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático
• Empresa de Acueducto de Bogotá – ESP
• Defensa Civil -
Seccional
Bogotá
• Unidad
Administrativa
Especial de
Rehabilitación y
Mantenimiento
Vial
• UAE Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá
• Secretaría Distrital de Ambiente
• Instituto de Desarrollo Urbano
• Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático
• Jardín Botánico "José Celestino Mutis"
Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos
• Empresa de Acueducto de Bogotá – ESP
Alcaldías locales
• Corporación
Autónoma
Regional
Codensa
Saneamiento
básico
Manejo
de escombros
y obras de
emergencia
14
Evacuación asistida
13
6
FUNCIONES DE RESPUESTA
Para optimizar la prestación de
los servicios, la organización y la
coordinación, se establecen siete
funciones de respuesta.
Todas las entidades distritales,
independientemente de que
tengan a cargo la responsabilidad
de prestar servicios de respuesta
a emergencias, deben ejercer las
funciones de respuesta.
Coordinación
y ejecución de
la respuesta
.
Evaluación de
daños, riesgos
asociados y
análisis de
necesidades
Planeación y
manejo general
de la respuesta
Información
pública
Logística
Telecomunicaciones
para la respuesta
Aspectos
financieros
Aspectos
jurídicos
1
2
3
4
5
6
7
FUNCIONES DE RESPUESTA
PLANEACIÓN
Y MANEJO
Formular el plan de acción de la
respuesta de acuerdo con el
evento, los daños y la crisis social
presentada
EVALUACIÓN DE
DAÑOS, RIESGOS
ASOCIADOS Y
ANÁLISIS DE
NECESIDADES
Levantar, consolidar y analizar la
información del incidente para la
identificación y cuantificación de
necesidades inmediatas y futuras.
1
2
FUNCIONES DE RESPUESTA
INFORMACIÓN
PÚBLICA
Informar oficial, pública y masivamente
sobre las causas, efectos, acciones
adelantadas y recomendaciones
durante una emergencia.
LOGÍSTICA
Asegurar el aprovisionamiento y
distribución de suministros y servicios,
montaje y desmontaje de instalaciones
y equipos, así como servicios de
bienestar.
3
4
FUNCIONES DE RESPUESTA
TELECOMUNICA-
CIONES PARA LA
RESPUESTA
Mantener las comunicaciones remotas
entre los diferentes ejecutores de los
servicios y funciones de respuesta.
ASPECTOS
JURÍDICOS
Velar por el cumplimiento del marco
jurídico en la prestación de servicios y
funciones de respuesta a emergencias.
5
6
7
ASPECTOS
FINANCIEROS
Analizar las necesidades de recursos
financieros, la identificación de fuentes
de financiamiento, garantizando su
disponibilidad para soportar la prestación
de los servicios y funciones de respuesta.
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx

Defensa Nacional
Defensa NacionalDefensa Nacional
Defensa Nacional
ClaudiaBenitesL
 
Informe de gestion 2019
Informe de gestion 2019Informe de gestion 2019
Informe de gestion 2019
xiomara vasco
 
minsa.ppt
minsa.pptminsa.ppt
PRESENTACION MINISTERIO.ppt
PRESENTACION MINISTERIO.pptPRESENTACION MINISTERIO.ppt
PRESENTACION MINISTERIO.ppt
Vladimir Quispe Orihuela
 
El proceso de descentralización en el área de salud .ppt
El proceso de descentralización en el área de salud .pptEl proceso de descentralización en el área de salud .ppt
El proceso de descentralización en el área de salud .ppt
ClementeCampos
 
LEGISLACION ENFERMERIA MINSTERIO DE SALUD
LEGISLACION ENFERMERIA MINSTERIO DE SALUDLEGISLACION ENFERMERIA MINSTERIO DE SALUD
LEGISLACION ENFERMERIA MINSTERIO DE SALUD
mayravarillas
 
Ley gestion de riesgo
Ley gestion de riesgoLey gestion de riesgo
Ley gestion de riesgo
Melido Santos
 
Planes de emergencias
Planes de emergencias Planes de emergencias
Planes de emergencias
DiosseliCastillo
 
Planes de emergencias
Planes de emergenciasPlanes de emergencias
Planes de emergencias
DiosseliCastillo
 
Planes de emergencias
Planes de emergenciasPlanes de emergencias
Planes de emergencias
DiosseliCastillo
 
Organizaciones que velan por el medio ambiente.
Organizaciones que velan por el medio ambiente.Organizaciones que velan por el medio ambiente.
Organizaciones que velan por el medio ambiente.Adalberto
 
Sesion 6 GRD PJ
Sesion 6 GRD PJSesion 6 GRD PJ
Sesion 6 GRD PJ
Joantincopalangle
 
Comunidades resilientes a través de redes de salud seguras frente a desastres...
Comunidades resilientes a través de redes de salud seguras frente a desastres...Comunidades resilientes a través de redes de salud seguras frente a desastres...
Comunidades resilientes a través de redes de salud seguras frente a desastres...
OPS Colombia
 
Presentacion invierno 2011 2012 29-11_11
Presentacion invierno 2011 2012 29-11_11Presentacion invierno 2011 2012 29-11_11
Presentacion invierno 2011 2012 29-11_11
Jose Antonio Zapata Cabral
 
Informe del CLOPAD sobre la ola invernal
Informe del CLOPAD sobre la ola invernalInforme del CLOPAD sobre la ola invernal
Informe del CLOPAD sobre la ola invernal
Andrés Fernando Romero
 
PLAN_DE_CONTINGENCIA_.docx
PLAN_DE_CONTINGENCIA_.docxPLAN_DE_CONTINGENCIA_.docx
PLAN_DE_CONTINGENCIA_.docx
vicentearturobautist
 
PLAN DE CONTINGENCIAS Y DESASTRES SAMU JALISCO
PLAN DE CONTINGENCIAS Y DESASTRES SAMU JALISCOPLAN DE CONTINGENCIAS Y DESASTRES SAMU JALISCO
PLAN DE CONTINGENCIAS Y DESASTRES SAMU JALISCOFERNANDO IBARRARAN STORM
 

Similar a 2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx (20)

Prpad arequipa
Prpad arequipaPrpad arequipa
Prpad arequipa
 
Defensa Nacional
Defensa NacionalDefensa Nacional
Defensa Nacional
 
Circular ungrd
Circular ungrdCircular ungrd
Circular ungrd
 
Informe de gestion 2019
Informe de gestion 2019Informe de gestion 2019
Informe de gestion 2019
 
minsa.ppt
minsa.pptminsa.ppt
minsa.ppt
 
PRESENTACION MINISTERIO.ppt
PRESENTACION MINISTERIO.pptPRESENTACION MINISTERIO.ppt
PRESENTACION MINISTERIO.ppt
 
El proceso de descentralización en el área de salud .ppt
El proceso de descentralización en el área de salud .pptEl proceso de descentralización en el área de salud .ppt
El proceso de descentralización en el área de salud .ppt
 
LEGISLACION ENFERMERIA MINSTERIO DE SALUD
LEGISLACION ENFERMERIA MINSTERIO DE SALUDLEGISLACION ENFERMERIA MINSTERIO DE SALUD
LEGISLACION ENFERMERIA MINSTERIO DE SALUD
 
Ley gestion de riesgo
Ley gestion de riesgoLey gestion de riesgo
Ley gestion de riesgo
 
Programas Delegacionales de Desarrollo 01
Programas Delegacionales de Desarrollo 01Programas Delegacionales de Desarrollo 01
Programas Delegacionales de Desarrollo 01
 
Planes de emergencias
Planes de emergencias Planes de emergencias
Planes de emergencias
 
Planes de emergencias
Planes de emergenciasPlanes de emergencias
Planes de emergencias
 
Planes de emergencias
Planes de emergenciasPlanes de emergencias
Planes de emergencias
 
Organizaciones que velan por el medio ambiente.
Organizaciones que velan por el medio ambiente.Organizaciones que velan por el medio ambiente.
Organizaciones que velan por el medio ambiente.
 
Sesion 6 GRD PJ
Sesion 6 GRD PJSesion 6 GRD PJ
Sesion 6 GRD PJ
 
Comunidades resilientes a través de redes de salud seguras frente a desastres...
Comunidades resilientes a través de redes de salud seguras frente a desastres...Comunidades resilientes a través de redes de salud seguras frente a desastres...
Comunidades resilientes a través de redes de salud seguras frente a desastres...
 
Presentacion invierno 2011 2012 29-11_11
Presentacion invierno 2011 2012 29-11_11Presentacion invierno 2011 2012 29-11_11
Presentacion invierno 2011 2012 29-11_11
 
Informe del CLOPAD sobre la ola invernal
Informe del CLOPAD sobre la ola invernalInforme del CLOPAD sobre la ola invernal
Informe del CLOPAD sobre la ola invernal
 
PLAN_DE_CONTINGENCIA_.docx
PLAN_DE_CONTINGENCIA_.docxPLAN_DE_CONTINGENCIA_.docx
PLAN_DE_CONTINGENCIA_.docx
 
PLAN DE CONTINGENCIAS Y DESASTRES SAMU JALISCO
PLAN DE CONTINGENCIAS Y DESASTRES SAMU JALISCOPLAN DE CONTINGENCIAS Y DESASTRES SAMU JALISCO
PLAN DE CONTINGENCIAS Y DESASTRES SAMU JALISCO
 

Más de Alejandroneira20

2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
Alejandroneira20
 
2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx
Alejandroneira20
 
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
Alejandroneira20
 
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
Alejandroneira20
 
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
Alejandroneira20
 
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
Alejandroneira20
 
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
Alejandroneira20
 
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
Alejandroneira20
 
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
Alejandroneira20
 
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdfGlosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Alejandroneira20
 
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT Generalidades.pptx2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT Generalidades.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx
Alejandroneira20
 
3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx
Alejandroneira20
 
4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
Alejandroneira20
 
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdfGlosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Alejandroneira20
 
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
Alejandroneira20
 
2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf
2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf
2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf
Alejandroneira20
 

Más de Alejandroneira20 (20)

2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
 
2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx
 
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
 
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
 
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
 
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
 
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
 
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
 
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdfGlosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
 
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
 
2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx
 
2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT Generalidades.pptx2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT Generalidades.pptx
 
2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx
 
3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx
 
4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
 
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
 
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdfGlosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
 
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
 
2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf
2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf
2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx

  • 1. Subdirección de Gestión del Riesgo CURSO ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS MÓDULO 4.1 ESTRATEGIA DISTRITAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MARCO DE ACTUACIÓN
  • 2. ESTRATEGIA DISTRITAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MARCO DE ACTUACIÓN MÓDULO 4.1
  • 3. Contenido 1.Objetivos 2.Introducción 3.Marco normativo 4.Componentes de la emergencia 5.Servicios de respuesta 6.Ejecutores de los servicios de respuesta en Bogotá D.C 7.Participación de los ejecutores en los servicios de respuesta 8.Funciones de respuesta
  • 4. OBJETIVO GENERAL 1. Identificar la normatividad legal vigente referente a la atención de emergencias, eventos y operativos en Bogotá D.C. 2. Enlistar los 16 servicios básicos de respuesta para la atención de emergencias, eventos y operativos en Bogotá D.C. 3. Definir las entidades ejecutoras de los servicios de respuesta y su nivel de intervención de acuerdo al servicio. 4. Describir las 7 funciones de respuesta que desarrollan las entidades ejecutoras para la organización y coordinación de los servicios. Objetivos específicos Describir la estructura y coordinación interinstitucional para la atención de emergencias, eventos y operativos en Bogotá D.C.
  • 5. INTRODUCCIÓN En cumplimiento de la Ley 1523 de 2012, el Decreto Distrital 172 de 2014, el Acuerdo 546 de 2013 y en el marco del Plan de Desarrollo 2016 – 2020 “Bogotá Mejor para Todos”, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático – IDIGER, junto con las entidades del Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático – SDGR-CC, formuló el presente Marco de Actuación para la Respuesta a Emergencias de Bogotá D.C. De conformidad con la Ley 1523 de 2012, la respuesta a las emergencias en Bogotá D.C. consiste en la prestación de 16 servicios básicos.
  • 6. MARCO NORMATIVO Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Por el cual se reglamenta el Acuerdo 546 de 2013, se organizan las instancias de coordinación y orientación del Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático SDGR-CC y se definen lineamientos para su funcionamiento. Por el cual se transforma el Sistema Distrital de Prevención y Atención de Emergencias -SDPAE-, en el Sistema Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático-SDGR-CC, se actualizan sus instancias, se crea el Fondo Distrital para la Gestión de Riesgo y Cambio Climático “FONDIGER” y se dictan otras disposiciones. Ley 1523 de 2012 Acuerdo 546 de 2013 Decreto Distrital 172 de 2014
  • 7. COMPONENTES DE LA EMERGENCIA Situación en la cual se aprecia que un evento puede llegar a presentarse en el corto o inmediato plazo, sin que se haya presentado aún. • Afectación directa a personas. • Daños y destrucción de edificaciones, infraestructura y sistemas de transporte, daños en servicios públicos o en otras funciones urbanas. • Reducción de capacidad de respuesta a emergencias y seguridad. • Afectación a ecosistemas. • Necesidad inmediata de: alojamiento, alimento, vestido, salud, etc. • Abandono de actividades económicas, reducción del ingreso, desintegración familiar. Desinformación, pérdida de imagen pública, incapacidad de generar opciones de solución, pérdida de autoridad, estado de ingobernabilidad Fenómenos naturales, socio-naturales, tecnológicos, humanos y biológicos
  • 8. SERVICIOS DE RESPUESTA ¿QUE HACER EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA? La respuesta a las emergencias en Bogotá D.C. consiste en la prestación de 16 servicios básicos tales como: accesibilidad y transporte, salud, búsqueda y rescate, extinción de incendios, manejo de materiales y/o residuos peligrosos, evacuación asistida, ayuda humanitaria, alojamientos temporales, agua potable, energía y gas, telecomunicaciones para la comunidad, restablecimiento de contactos familiares, saneamiento básico, manejo de escombros y obras de emergencia, manejo de cadáveres y seguridad y convivencia.
  • 9. Accesibilidad y transporte Facilitar el acceso y la salida de población y recursos para la atención de emergencias, la movilidad y conectividad interna y externa en la ciudad, el transporte de heridos, transporte terrestre, ferroviario, fluvial y aéreo requerido..() 1 SERVICIOS DE RESPUESTA ¿QUE HACER EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA? Salud Proveer la atención médica pre-hospitalaria y hospitalaria, traslado médico y remisión, salud mental, apoyo psicosocial, salud pública, vigilancia epidemiológica, administración de los servicios de salud 2 Búsqueda y rescate Detectar, ubicar y extraer personas atrapadas, extraviadas o en condición de riesgo; ubicándolas en sitios seguros, activando grupos especializados en búsqueda y rescate vertical, vehicular, acuático, en incendios, montaña, estructuras colapsadas, espacios confinados, accidentes aéreos. Incluye el rescate de animales. 3 Extinción de incendios Controlar, extinguir y liquidar incendios empleando técnicas especializadas para incendios estructurales, forestales y de cobertura vegetal, en vehículos y aeronaves …() 4
  • 10. Manejo de materiales y/o residuos peligrosos Detectar, identificar, caracterizar, contener, recolectar, transportar, tratar y hacer disposición final de materiales y residuos explosivos, tóxicos, corrosivos, inflamables y demás sustancias peligrosas para la salud y el ambiente; así como manejar y controlar derrames y fugas. 5 SERVICIOS DE RESPUESTA ¿QUE HACER EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA? Evacuación asistida Dar aviso, articular y facilitar de manera asistida el retiro de personas y sus animales de compañía de zonas en riesgo o afectadas por una emergencia; definiendo rutas y métodos de evacuación, sitios de acogida y orientación del retorno cuando éste sea posible. 6 Ayuda humanitaria Suministrar la ayuda alimentaria, no alimentaria y pecuniaria a la población mediante la adquisición, administración y entrega de alimentación, dotación básica de cocina, elementos para pernoctar, vestuario, herramientas, insumos para aseo personal, insumos para limpieza del hogar, así como ayuda económica. 7 Alojamientos temporales Acoger de manera transitoria a la población afectada en alojamiento temporal (familiar, social, privado o institucional) garantizando la dotación y administración de instalaciones institucionales existentes o provisionales. También puede suplirse con apoyo económico o pago de arriendo. 8
  • 11. Agua Potable Asegurar la calidad y cantidad de agua potable requerida. 9 SERVICIOS DE RESPUESTA ¿QUE HACER EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA? Energía y gas Suministrar energía eléctrica y gas domiciliario. 10 Telecomunicaciones para la comunidad Asegurar las comunicaciones para la comunidad dentro y fuera de la zona de afectación y restablecer la prestación del servicio, funcionalidad de la infraestructura y el montaje de plataformas de voz y datos. 11 Restablecimiento de contactos familiares Facilitar el restablecimiento de contactos familiares, especialmente de niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad 12
  • 12. Saneamiento básico Evitar y controlar afectaciones a la salud de la población mediante la recolección, transporte, almacenamiento y disposición final de residuos sólidos y líquidos y el manejo de contaminación atmosférica.. 13 SERVICIOS DE RESPUESTA ¿QUE HACER EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA? Manejo de escombros y obras de emergencia Identificar, recolectar, transportar y hacer la disposición final del material movilizado por fenómenos de remoción en masa, sismos, granizadas, sedimentaciones, represamiento de cauces, escombros de edificaciones, residuos vegetales, construcción y demolición. ..() 14 Manejo de cadáveres Identificar, investigar y hacer la disposición final de los cuerpos; incluye la instalación de morgues provisionales. 15 Seguridad y convivencia Mantener la seguridad pública, la convivencia pacífica y el orden público; protegiendo la vida, honra y bienes de la población, mediando conflictos sociales y haciendo contención a comportamientos no adaptativos. 16
  • 13. EJECUTORES DE LOS SERVICIOS DE RESPUESTA ¿QUIÉN EJECUTA LOS SERVICIOS DE RESPUESTA? 1 Secretaría Distrital de Ambiente SDA 2 Secretaría Distrital de Gobierno SDG 3 Secretaría Distrital de Hábitat SDH 4 Secretaría Distrital de Integración Social SDIS 5 Secretaría Distrital de Movilidad SDM 6 Secretaría Distrital de Salud SDS 7 Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia SDSCJ 8 Instituto de Desarrollo Urbano IDU 9 Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal IDPYBA 10 Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático IDIGER 11 Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud IDIPRON 12 Instituto Distrital de Recreación y Deporte IDRD ENTIDADES DISTRITALES 13 Jardín Botánico "José Celestino Mutis” JBB 14 Policía Metropolitana de Bogotá - Policía Nacional MEBOG 15 UnidadAdministrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos UAECOB 16 UnidadAdministrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial UAERMV 17 Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos UAESP 18 Empresa de Acueducto de Bogotá – ESP EAB 19 Grupo Energía de Bogotá GEB 20 Transmilenio S.A 21 Terminal de Transporte S.A. 22 Alcaldías locales AL 23 Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas ACDV 24 Instituciones prestadoras de salud públicas y privadas IPS-PP
  • 14. EJECUTORES DE LOS SERVICIOS DE RESPUESTA ¿QUIÉN EJECUTA LOS SERVICIOS DE RESPUESTA? ENTIDADES REGIONALES Y NACIONALES 1 Defensa Civil - Seccional Bogotá 2 CorporaciónAutónoma Regional 3 Ejército Nacional 4 Fiscalía General de la Nación 5 FuerzaAérea Colombiana 6 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar 7 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses 8 Unidad Administrativa Especial Aeronáutica Civil 9 UnidadAdministrativa Especial Migración Colombia 10 Servicio Geológico Colombiano – SGC DC CAR EJÉRCITO FGN FAC ICBF INMLCF AEROCIVIL UAEMC SGC
  • 15. EJECUTORES DE LOS SERVICIOS DE RESPUESTA ¿QUIÉN EJECUTA LOS SERVICIOS DE RESPUESTA? ENTIDADES Y ORGANIZACIONES PRIVADAS 1 BomberosAeronáuticos - ARFF OPAIN S.A. 2 Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bogotá D.C. 3 Codensa 4 CISPROQUIM 5 Cruz Roja Colombiana – Seccional Cundinamarca y Bogotá 6 Gas Natural Fenosa 7 Operadores de red banda ancha – datos, telefonía fija y móvil BA-ARFF CBVB CODENSA CISPROQUIM CRC GNF ORBA
  • 16. PARTICIPACIÓN DE LOS EJECUTORES EN LOS SR RP: Responsable principal de la ejecución y coordinación del servicio. R: Responsable de ejecución.
  • 17. PARTICIPACIÓN DE LOS EJECUTORES EN LOS SR RP: Responsable principal de la ejecución y coordinación del servicio. R: Responsable de ejecución.
  • 18. PARTICIPACIÓN DE LOS EJECUTORES EN LOS SR RP: Responsable principal de la ejecución y coordinación del servicio. R: Responsable de ejecución.
  • 19. BOMBEROS COMO RESPONSABLE PRINCIPAL Servicios de Respuesta RP - Responsable principal de la ejecución y coordinación del servicio Apoyo Distrital Apoyo Nacional Apoyo Entidades Sector Privado UAE Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá • Policía Nacional MEBOG • Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático • Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial • Defensa Civil - Seccional Bogotá. • Ejército Nacional • Unidad Administrativa Especial Aeronáutica Civil • Bomberos Aeronáuticos - ARFF OPAIN S.A. • Bomberos Voluntarios de Bogotá́ D.C. • Cruz Roja Colombiana – Seccional Cundinamarca y Bogotá • Policía Nacional MEBOG • Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático • Secretaría Distrital de Ambiente • Empresa de Acueducto de Bogotá • Defensa Civil - Seccional Bogotá́ • Ejército Nacional • Unidad Administrativa Especial Aeronáutica Civil • Bomberos Aeronáuticos - ARFF OPAIN S.A. • Bomberos Voluntarios de Bogotá́ D.C. • Policía Nacional MEBOG • Secretaría Distrital de Ambiente • Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos • Alcaldías locales • Ejército Nacional • Servicio Geológico Colombiano • CISPROQUIM • Gas Natural Fenosa Búsqueda y rescate 3 Extinción de incendios Manejo de materiales y/o residuos peligrosos 4 5
  • 20. BOMBEROS COMO RESPONSABLE DE EJECUCIÓN (APOYO DISTRITAL) Servicios de Respuesta RP - Responsable principal de la ejecución y coordinación del servicio Apoyo Distrital Apoyo Nacional Apoyo Entidades Sector Privado • Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático • UAE Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá • Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal • Policía Nacional – MEBOG • Defensa Civil - Seccional Bogotá • Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos • UAE Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá • Secretaría Distrital de Ambiente • Secretaría Distrital de Hábitat • Secretaría Distrital de Salud • Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático • Empresa de Acueducto de Bogotá – ESP • Defensa Civil - Seccional Bogotá • Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial • UAE Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá • Secretaría Distrital de Ambiente • Instituto de Desarrollo Urbano • Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático • Jardín Botánico "José Celestino Mutis" Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos • Empresa de Acueducto de Bogotá – ESP Alcaldías locales • Corporación Autónoma Regional Codensa Saneamiento básico Manejo de escombros y obras de emergencia 14 Evacuación asistida 13 6
  • 21. FUNCIONES DE RESPUESTA Para optimizar la prestación de los servicios, la organización y la coordinación, se establecen siete funciones de respuesta. Todas las entidades distritales, independientemente de que tengan a cargo la responsabilidad de prestar servicios de respuesta a emergencias, deben ejercer las funciones de respuesta. Coordinación y ejecución de la respuesta . Evaluación de daños, riesgos asociados y análisis de necesidades Planeación y manejo general de la respuesta Información pública Logística Telecomunicaciones para la respuesta Aspectos financieros Aspectos jurídicos 1 2 3 4 5 6 7
  • 22. FUNCIONES DE RESPUESTA PLANEACIÓN Y MANEJO Formular el plan de acción de la respuesta de acuerdo con el evento, los daños y la crisis social presentada EVALUACIÓN DE DAÑOS, RIESGOS ASOCIADOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES Levantar, consolidar y analizar la información del incidente para la identificación y cuantificación de necesidades inmediatas y futuras. 1 2
  • 23. FUNCIONES DE RESPUESTA INFORMACIÓN PÚBLICA Informar oficial, pública y masivamente sobre las causas, efectos, acciones adelantadas y recomendaciones durante una emergencia. LOGÍSTICA Asegurar el aprovisionamiento y distribución de suministros y servicios, montaje y desmontaje de instalaciones y equipos, así como servicios de bienestar. 3 4
  • 24. FUNCIONES DE RESPUESTA TELECOMUNICA- CIONES PARA LA RESPUESTA Mantener las comunicaciones remotas entre los diferentes ejecutores de los servicios y funciones de respuesta. ASPECTOS JURÍDICOS Velar por el cumplimiento del marco jurídico en la prestación de servicios y funciones de respuesta a emergencias. 5 6 7 ASPECTOS FINANCIEROS Analizar las necesidades de recursos financieros, la identificación de fuentes de financiamiento, garantizando su disponibilidad para soportar la prestación de los servicios y funciones de respuesta.