SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 1 Equipo de docentes del área de Educación Religiosa 2022
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
COMPETENCIA EVIDENCIA DE
APREDIZAJES
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que
le son cercanas.
Elabora un collage
donde se evidencia
hechos
trascendentales de
Semana Santa,
agregando
acciones para
fortalecer nuestra fe
y sentir el amor
misericordioso de
Dios, en familia
Lista
de
cotejo
CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADOS
C.1. Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual como
persona libre y trascendente.
- Explica que Dios se revela a través de su hijo,
conociéndolo en el proceso de Semana Santa en
familia comprendiendo de esta manera que la
dignidad de la persona humana reside en el
conocimiento y amor a Dios en sí mismo.
C.2. Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de
manera comprensible y religiosa.
- Acoge expresiones de fe, en Semana Santa
propias de su identidad católica presente en su
comunidad y familia respetando las diversas
creencias religiosas.
Observa las imágenes y responde:
RESPONDE:
1.-¿Porqué sentimos miedo y nos paraliza la
oscuridad?
……………………………………………………………
……………………………………………………………
2.-¿Crees que solo la falta de luz paraliza al hombre?
¿Por qué?
……………………………………………………………
……………………………………………………………
3.-Crees que el hombre prefiere vivir más en la
oscuridad que en la luz. ¿Por qué?
……………………………………………………………
……………………………………………………………
4.-¿Según tu punto de vista como viven las familias de hoy?
……………………………………………………………
……………………………………………………………
Vivamos en familia la Semana Santa con fe y esperanza
Semana Santa
VI
CICLO
PROPÓSITO: En esta actividad los estudiantes a través de la elaboración de
un collage resaltaran hechos trascendentales de Semana Santa, teniendo en
consideración acciones para fortalecer nuestra la fe y sentir el amor
misericordioso de Dios, en familia.
OBSERVO, ESCUCHO Y RESPONDO
1° AÑO
SECUNDARIA
pág. 2 Equipo de docentes del área de Educación Religiosa 2022
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
El Triduo Pascual comienza el jueves Santo con la
celebración de la Ultima Cena, y culmina el Domingo de
Resurrección, porque con su celebración se hace
presente y se realiza el Ministerio de la Pascua, es decir,
el transito del Señor de este mundo al Padre.
LA SEMANA MAYOR: LA SEMANA SANTA
La Semana Santa es el acontecimiento central de todo el Calendario Litúrgico. Por ello es
considerada como la Semana Mayor. La Iglesia nos hace participes de los misterios de la
pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
DOMINGO DE RAMOS
Se inicia el domingo de Ramos: Recordamos la entrada triunfante de Jesús a Jerusalén.
Ese día fue recibido con palmas y alabanzas. Los Judíos lo aclamaron como Rey
“¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito sea el que viene en el nombre del Señor!
¡Hosanna en lo más alto del cielo!” (Mt 21,8-11)
Juan 8, 12:
Jesús les habló de nuevo diciendo: “Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no caminará en tinieblas, sino que tendrá
luz y vida”.
¿Qué te dice la Palabra de Dios?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿De qué manera nos habla hoy Jesús?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
ME CONTACTO CON DIOS
PROFUNDIZO LAS ENSEÑANZAS DE DIOS
pág. 3 Equipo de docentes del área de Educación Religiosa 2022
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
1.-El Jueves Santo
• Con el Jueves Santo termina la cuaresma y se inicia el Triduo Pascual.
• La misa, “en la Cena del Señor” evoca la Última Cena en la cual el Señor,
habiendo amado hasta el extremo a los suyos que estaban en el mundo,
ofreció a Dios Padre su Cuerpo y su Sangre bajo las especies de pan y de
vino y los entrego a los Apóstoles para que los consumiesen, mandándoles
que ellos y sus sucesores también lo ofreciesen.
La celebración vespertina está centrada en la institución de la Eucaristía y
del Orden sacerdotal, y en el mandamiento nuevo del Señor, “Ámense los
unos a los otros como yo los he amado”
2.-El Viernes Santo
• En este día, en que “ha sido inmolada nuestra victima pascual; Cristo”, la Iglesia, meditando
sobre la Pasión de su Señor y adorando la Cruz, conmemora su nacimiento del costado de
Cristo dormido en la Cruz e intercede por la salvación de todo el mundo.
• La Iglesia, siguiendo una antiquísima tradición, en este día no celebra la Eucaristía. Se
distribuye la Comunión solamente durante la celebración.
• El tono triunfal y victorioso de toda la liturgia de este día es reflejo de la teología de San
Juan que presenta la Cruz como el momento de la glorificación de Jesús.
3.-El Sábado Santo
• Durante el Sábado Santo la
Iglesia permanece junto al
sepulcro del señor, meditando
la pasión y muerte, su descenso
a los infiernos, y esperando su
resurrección. En este día no se
celebra la Eucaristía.
4.-Domingo de resurrección: ¡JESÚS
VIVE!
Jesús venció a la muerte y resucita, este día
está lleno de júbilo y alegría. Pascua, significa
“PASO” y Jesús pasó de la muerte a la Vida
eterna. La promesa hecha por el Padre se
hace realidad y nosotros somos salvados el
pecado y la muerte eterna. Con la
resurrección de Jesús nacemos a una nueva vida a la vida eterna.
Domingo es la Fiesta de las Fiestas.
LAS SIETE PALABRAS
1. Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” Lc. 23, 24.
Tu primera palabra Señor es para perdonar, porque el perdón es la razón de tu vida y de tu muerte.
Tu perdón rompe las cadenas del mal, de la violencia y del odio. Solo tu perdón nos libera de nuestras culpas y heridas.
2. “En verdad te digo “Hoy mismo estarás conmigo en el paraíso” Lc. 23,43
Señor sé que a los que crucificaron junto a ti eran delincuentes. Habían matado por razones políticas y religiosas, pues pensaban
que la violencia es necesaria para hacer triunfar la causa de Dios y por eso te decían ¿qué clase de mesías eres, si en lugar de
destruir a los opresores te dejas crucificar?
3. Hijo, he ahí a tu madre; “Mujer, he ahí tu hijo. Jn. 19,26.
Quisiste Señor que María nos amará tanto como tu Padre. ¡Gracias por darnos a tu Madre,
como Madre nuestra! Tenemos necesidad de ella, necesidad de su afecto y ayuda para
respetar a la mujer y al niño, para respetarnos a nosotros mismos. María es el refugio de los
pecadores, ella entiende que somos pecadores, que necesitamos de su ayuda, de su amor y
comprensión. Es una Madre que ama y que quiere tomar el dolor de las heridas de sus hijos.
Jesús y María nos aman con un amor sin límites.
pág. 4 Equipo de docentes del área de Educación Religiosa 2022
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
1.- Escribe una frase que resuma la imagen:
Jueves Santo Viernes Santo Sábado Santo
------------------------------------------ ----------------------------------------------- ----------------------------------------------
Lavatorio de pies
Cena del Señor Día
del Sacerdocio
Liturgia de la Palabra
Adoración de la Sta. Cruz
Oraciones para el mundo
Vigilia pascual Aleluya
Bautismo,
Confirmación……
MI COMPROMISO CON DIOS TE RETO A
¿Qué acciones harías en familia para vivir la
Semana Santa?
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
- Elabora un collage donde se evidencia hechos
trascendentales de Semana Santa, agregando
acciones para fortalecer nuestra fe y sentir el
amor misericordioso de Dios, en familia.
ACTIVIDADES
4. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? Mt. 27,46
Tu victoria en la Cruz, es haber podido decir al mismo tiempo ¿Por qué me has abandonado? para perdonar a los hombres en el
momento en que se revelan, la profundidad de sus pecados. Y seguir llamando Padre a aquel de quien recibes el golpe de
muerte. Es grande tu amor eterno que une al Padre y al Hijo.
5. “¡Tengo sed!” Jn. 19,30.
Después de perder sangre, la sed debía ser insoportable para ti Jesús ¿ a quién le pediste de beber? tu Madre y quienes te
acompañaban no podían socorrerte. Pediste a tus verdugos que te aliviarán en tu agonía. Con ello le dabas la última
oportunidad para salvarse y poder decir un día vengan benditos de mi Padre. ¡Porque tuve sed y ustedes me dieron de beber!
6. “Todo está consumado” Jn. 19,30.
Mueres por amor a la humanidad. Tu muerte es la prueba mas grande de amor que Dios y el hombre puedan darse
mutuamente. Es lo máximo de profundidad para que ambos se encuentren y se unan para siempre. Por eso aunque parezca un
fracaso tu muerte es en realidad su consumación “la máxima realización posible”.
7. “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” Lc. 23,46
Después de haber encontrado en Jesús la fuerza y el vigor, dame Señor el espíritu joven para amar, para construir un mundo
mejor y servir a tu iglesia. En momentos de soledad y tristeza haz que me conforte en ti, concédeme sentir que tú estás ahí.
pág. 5 Equipo de docentes del área de Educación Religiosa 2022
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
2.-Escribe tu opinión sobre la importancia del Triduo Pascual en la vida cristiana:
3.-COMPLETA EL CRUCIGRAMA
OPINIÓN:
pág. 6 Equipo de docentes del área de Educación Religiosa 2022
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
FICHA F1
LISTA DE COTEJO
Vivamos en familia la Semana Santa con fe y esperanza
CICLO VI
EJE DE EXPERIENCIA: Salud y
conservación ambiental
COMPETENCIA Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
EVIDENCIA Elabora un collage donde se evidencia hechos trascendentales de Semana Santa, agregando acciones para fortalecer
nuestra fe y sentir el amor misericordioso de Dios, en familia.
N° CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
-Explica que Dios se revela a través de su hijo, conociéndolo en el proceso de
Semana Santa en familia comprendiendo de esta manera que la dignidad de la
persona humana reside en el conocimiento y amor a Dios en sí mismo.
-Acoge expresiones de fe, en Semana Santa propias de su identidad católica
presente en su comunidad y familia respetando las diversas creencias religiosas.
¿Qué se ha logrado? ¿Qué falta por mejorar?
01 -Observa las imágenes y reflexiona respondiendo las preguntas con un
pensamiento crítico-reflexivo
02 -Responde de manera reflexiva las preguntas de las siguientes citas bíblicas Jn. 8, 12
conunnivel de pensamientoreflexivo.
03 -Plasma en un organizador visual sobre el tema de Semana Santa.
04 -Precisa su compromiso cristiano con acciones que harías en familia para vivir la
Semana Santa
05 -Explica en un collage hechos trascendentales de Semana Santa, agregando
acciones para fortalecer nuestra fe y sentir el amor misericordioso de Dios, en
familia.
06 -Actúa de manera coherente con la fe al interactuar con sus
compañeros y docente en los momentos de oración y en el desarrollo
de sus sesiones.
07
-Las acciones que describen de su vida diaria guardan coherencia con el
mensaje que interiorizado de la palabra de Dios.
CELEBRAMOS
ME EVALÚO
¿Qué significa Semana Santa
para ti?
……………………………………………
…………………………………………….
¿Cómo fomentarías la fe crsitiana
en esta Semana Santa?
………………………………………………………………
…..………………………….…….………………
………………………………………………
¿Cuál es tu actitud frente a las
actividades religiosas que se realizan
en tu parroquia en la Semana Santa ?
….……………………………………..………
……………………………………………………

Más contenido relacionado

Similar a 1° SEMAN SANTA 1.pdf

II Semana de Adviento
II Semana de AdvientoII Semana de Adviento
II Semana de Adviento
Arzobispado Arequipa
 
La pascua fuente y origen de nuestra fe
La pascua fuente y origen de nuestra feLa pascua fuente y origen de nuestra fe
La pascua fuente y origen de nuestra fe
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Mayo 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Mayo 2016Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Mayo 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Mayo 2016
Carlos Mujica
 
SESION - SEMANA SANTA HECHOS IMPORTANTES - 2023 (2).docx
SESION -  SEMANA SANTA  HECHOS IMPORTANTES - 2023 (2).docxSESION -  SEMANA SANTA  HECHOS IMPORTANTES - 2023 (2).docx
SESION - SEMANA SANTA HECHOS IMPORTANTES - 2023 (2).docx
EthelDioses
 
misa 27 de diciembre.docx
misa 27 de diciembre.docxmisa 27 de diciembre.docx
misa 27 de diciembre.docx
amparo808940
 
Catequesis sobre la fe
Catequesis sobre la feCatequesis sobre la fe
Catequesis sobre la fe
Norka C. Risso Espinoza
 
Tiempo de Pascua 2013
Tiempo de Pascua 2013Tiempo de Pascua 2013
Tiempo de Pascua 2013
Norka C. Risso Espinoza
 
Revista Parroquial Diciembre
Revista Parroquial DiciembreRevista Parroquial Diciembre
Revista Parroquial Diciembre
parroquiasanpedroapostol
 
13-04 semana santa (1).docx
13-04 semana santa (1).docx13-04 semana santa (1).docx
13-04 semana santa (1).docx
Anita Magdalena Yacila Honores
 
Viernes santo2012
Viernes santo2012Viernes santo2012
Viernes santo2012
Guadalupe Sandoval
 
Núcleos objetivos-contenidos
Núcleos objetivos-contenidosNúcleos objetivos-contenidos
Núcleos objetivos-contenidos
Manuela González Aguilera
 
Púlpito 19/01/14
Púlpito 19/01/14Púlpito 19/01/14
Liturgia pascua del enfermo 2013
Liturgia pascua del enfermo 2013Liturgia pascua del enfermo 2013
Liturgia pascua del enfermo 2013
Norka C. Risso Espinoza
 
Predicaciones cuaresmales-2015
Predicaciones cuaresmales-2015Predicaciones cuaresmales-2015
Predicaciones cuaresmales-2015
Jhoani Rave Rivera
 
Fraternidad y compromiso
Fraternidad y compromisoFraternidad y compromiso
Fraternidad y compromiso
Eduardo Ferreira
 
HERMANO SOL Nº 146_compressed.pdf
HERMANO SOL Nº 146_compressed.pdfHERMANO SOL Nº 146_compressed.pdf
HERMANO SOL Nº 146_compressed.pdf
franfrater
 
110430 todos somos tomás
110430 todos somos tomás110430 todos somos tomás
110430 todos somos tomás
Comunidad de los Siervos de Jesús
 
SEMANA SANTA 2015 DIÓCESIS DE TUMACO
SEMANA SANTA  2015 DIÓCESIS DE TUMACOSEMANA SANTA  2015 DIÓCESIS DE TUMACO
SEMANA SANTA 2015 DIÓCESIS DE TUMACO
gomezvictorarmando
 
Adviento 2016
Adviento 2016Adviento 2016
Adviento 2016
ICCFMadmin
 
FORMACION-CATEQUETICA-CONFIRMACION.pdf
FORMACION-CATEQUETICA-CONFIRMACION.pdfFORMACION-CATEQUETICA-CONFIRMACION.pdf
FORMACION-CATEQUETICA-CONFIRMACION.pdf
LuisangelCordero1
 

Similar a 1° SEMAN SANTA 1.pdf (20)

II Semana de Adviento
II Semana de AdvientoII Semana de Adviento
II Semana de Adviento
 
La pascua fuente y origen de nuestra fe
La pascua fuente y origen de nuestra feLa pascua fuente y origen de nuestra fe
La pascua fuente y origen de nuestra fe
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Mayo 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Mayo 2016Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Mayo 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Mayo 2016
 
SESION - SEMANA SANTA HECHOS IMPORTANTES - 2023 (2).docx
SESION -  SEMANA SANTA  HECHOS IMPORTANTES - 2023 (2).docxSESION -  SEMANA SANTA  HECHOS IMPORTANTES - 2023 (2).docx
SESION - SEMANA SANTA HECHOS IMPORTANTES - 2023 (2).docx
 
misa 27 de diciembre.docx
misa 27 de diciembre.docxmisa 27 de diciembre.docx
misa 27 de diciembre.docx
 
Catequesis sobre la fe
Catequesis sobre la feCatequesis sobre la fe
Catequesis sobre la fe
 
Tiempo de Pascua 2013
Tiempo de Pascua 2013Tiempo de Pascua 2013
Tiempo de Pascua 2013
 
Revista Parroquial Diciembre
Revista Parroquial DiciembreRevista Parroquial Diciembre
Revista Parroquial Diciembre
 
13-04 semana santa (1).docx
13-04 semana santa (1).docx13-04 semana santa (1).docx
13-04 semana santa (1).docx
 
Viernes santo2012
Viernes santo2012Viernes santo2012
Viernes santo2012
 
Núcleos objetivos-contenidos
Núcleos objetivos-contenidosNúcleos objetivos-contenidos
Núcleos objetivos-contenidos
 
Púlpito 19/01/14
Púlpito 19/01/14Púlpito 19/01/14
Púlpito 19/01/14
 
Liturgia pascua del enfermo 2013
Liturgia pascua del enfermo 2013Liturgia pascua del enfermo 2013
Liturgia pascua del enfermo 2013
 
Predicaciones cuaresmales-2015
Predicaciones cuaresmales-2015Predicaciones cuaresmales-2015
Predicaciones cuaresmales-2015
 
Fraternidad y compromiso
Fraternidad y compromisoFraternidad y compromiso
Fraternidad y compromiso
 
HERMANO SOL Nº 146_compressed.pdf
HERMANO SOL Nº 146_compressed.pdfHERMANO SOL Nº 146_compressed.pdf
HERMANO SOL Nº 146_compressed.pdf
 
110430 todos somos tomás
110430 todos somos tomás110430 todos somos tomás
110430 todos somos tomás
 
SEMANA SANTA 2015 DIÓCESIS DE TUMACO
SEMANA SANTA  2015 DIÓCESIS DE TUMACOSEMANA SANTA  2015 DIÓCESIS DE TUMACO
SEMANA SANTA 2015 DIÓCESIS DE TUMACO
 
Adviento 2016
Adviento 2016Adviento 2016
Adviento 2016
 
FORMACION-CATEQUETICA-CONFIRMACION.pdf
FORMACION-CATEQUETICA-CONFIRMACION.pdfFORMACION-CATEQUETICA-CONFIRMACION.pdf
FORMACION-CATEQUETICA-CONFIRMACION.pdf
 

Más de AlbertoPiscoyaBarrer

PADRES PRIMEROS FORMADORES DE LA FE.pptx
PADRES PRIMEROS FORMADORES DE LA FE.pptxPADRES PRIMEROS FORMADORES DE LA FE.pptx
PADRES PRIMEROS FORMADORES DE LA FE.pptx
AlbertoPiscoyaBarrer
 
DIAPOSTIVAS DE CIBERACOSO COLEGIO ALA FERREÑAFE
DIAPOSTIVAS DE CIBERACOSO COLEGIO ALA FERREÑAFEDIAPOSTIVAS DE CIBERACOSO COLEGIO ALA FERREÑAFE
DIAPOSTIVAS DE CIBERACOSO COLEGIO ALA FERREÑAFE
AlbertoPiscoyaBarrer
 
competencia digital.pptx
competencia digital.pptxcompetencia digital.pptx
competencia digital.pptx
AlbertoPiscoyaBarrer
 
1 SESIÓN 3 y 4.pptx
1 SESIÓN 3 y 4.pptx1 SESIÓN 3 y 4.pptx
1 SESIÓN 3 y 4.pptx
AlbertoPiscoyaBarrer
 
1 SESIÓN 1 EDUCACIÓN INCLUSIVA (4).pptx
1 SESIÓN 1 EDUCACIÓN INCLUSIVA (4).pptx1 SESIÓN 1 EDUCACIÓN INCLUSIVA (4).pptx
1 SESIÓN 1 EDUCACIÓN INCLUSIVA (4).pptx
AlbertoPiscoyaBarrer
 
TEMA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA.pdf
TEMA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA.pdfTEMA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA.pdf
TEMA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA.pdf
AlbertoPiscoyaBarrer
 
TEMA EL CANON Y LOS GÉNEROS LITERARIOS.pdf
TEMA EL CANON Y LOS GÉNEROS LITERARIOS.pdfTEMA EL CANON Y LOS GÉNEROS LITERARIOS.pdf
TEMA EL CANON Y LOS GÉNEROS LITERARIOS.pdf
AlbertoPiscoyaBarrer
 
DESARROLLO DE LA ESPIRITUALIDAD (1).pdf
DESARROLLO DE LA ESPIRITUALIDAD (1).pdfDESARROLLO DE LA ESPIRITUALIDAD (1).pdf
DESARROLLO DE LA ESPIRITUALIDAD (1).pdf
AlbertoPiscoyaBarrer
 
Sesión 3 y 4 - La lectura y estrategias de lectura.pptx
Sesión 3 y 4 - La lectura y estrategias de lectura.pptxSesión 3 y 4 - La lectura y estrategias de lectura.pptx
Sesión 3 y 4 - La lectura y estrategias de lectura.pptx
AlbertoPiscoyaBarrer
 
1 Clase 8 FUENTES TEÓRICAS TÉCNICAS PROBLEMATIZ..pptx
1 Clase 8 FUENTES TEÓRICAS TÉCNICAS PROBLEMATIZ..pptx1 Clase 8 FUENTES TEÓRICAS TÉCNICAS PROBLEMATIZ..pptx
1 Clase 8 FUENTES TEÓRICAS TÉCNICAS PROBLEMATIZ..pptx
AlbertoPiscoyaBarrer
 
la-literatura-griega (1).ppt
la-literatura-griega (1).pptla-literatura-griega (1).ppt
la-literatura-griega (1).ppt
AlbertoPiscoyaBarrer
 
ACERCA DE LA POESÍA FEMENIL FERREÑAFANA.doc
ACERCA DE LA POESÍA FEMENIL FERREÑAFANA.docACERCA DE LA POESÍA FEMENIL FERREÑAFANA.doc
ACERCA DE LA POESÍA FEMENIL FERREÑAFANA.doc
AlbertoPiscoyaBarrer
 
Ingle sretroal3 y 4
Ingle sretroal3 y 4Ingle sretroal3 y 4
Ingle sretroal3 y 4
AlbertoPiscoyaBarrer
 

Más de AlbertoPiscoyaBarrer (13)

PADRES PRIMEROS FORMADORES DE LA FE.pptx
PADRES PRIMEROS FORMADORES DE LA FE.pptxPADRES PRIMEROS FORMADORES DE LA FE.pptx
PADRES PRIMEROS FORMADORES DE LA FE.pptx
 
DIAPOSTIVAS DE CIBERACOSO COLEGIO ALA FERREÑAFE
DIAPOSTIVAS DE CIBERACOSO COLEGIO ALA FERREÑAFEDIAPOSTIVAS DE CIBERACOSO COLEGIO ALA FERREÑAFE
DIAPOSTIVAS DE CIBERACOSO COLEGIO ALA FERREÑAFE
 
competencia digital.pptx
competencia digital.pptxcompetencia digital.pptx
competencia digital.pptx
 
1 SESIÓN 3 y 4.pptx
1 SESIÓN 3 y 4.pptx1 SESIÓN 3 y 4.pptx
1 SESIÓN 3 y 4.pptx
 
1 SESIÓN 1 EDUCACIÓN INCLUSIVA (4).pptx
1 SESIÓN 1 EDUCACIÓN INCLUSIVA (4).pptx1 SESIÓN 1 EDUCACIÓN INCLUSIVA (4).pptx
1 SESIÓN 1 EDUCACIÓN INCLUSIVA (4).pptx
 
TEMA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA.pdf
TEMA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA.pdfTEMA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA.pdf
TEMA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA.pdf
 
TEMA EL CANON Y LOS GÉNEROS LITERARIOS.pdf
TEMA EL CANON Y LOS GÉNEROS LITERARIOS.pdfTEMA EL CANON Y LOS GÉNEROS LITERARIOS.pdf
TEMA EL CANON Y LOS GÉNEROS LITERARIOS.pdf
 
DESARROLLO DE LA ESPIRITUALIDAD (1).pdf
DESARROLLO DE LA ESPIRITUALIDAD (1).pdfDESARROLLO DE LA ESPIRITUALIDAD (1).pdf
DESARROLLO DE LA ESPIRITUALIDAD (1).pdf
 
Sesión 3 y 4 - La lectura y estrategias de lectura.pptx
Sesión 3 y 4 - La lectura y estrategias de lectura.pptxSesión 3 y 4 - La lectura y estrategias de lectura.pptx
Sesión 3 y 4 - La lectura y estrategias de lectura.pptx
 
1 Clase 8 FUENTES TEÓRICAS TÉCNICAS PROBLEMATIZ..pptx
1 Clase 8 FUENTES TEÓRICAS TÉCNICAS PROBLEMATIZ..pptx1 Clase 8 FUENTES TEÓRICAS TÉCNICAS PROBLEMATIZ..pptx
1 Clase 8 FUENTES TEÓRICAS TÉCNICAS PROBLEMATIZ..pptx
 
la-literatura-griega (1).ppt
la-literatura-griega (1).pptla-literatura-griega (1).ppt
la-literatura-griega (1).ppt
 
ACERCA DE LA POESÍA FEMENIL FERREÑAFANA.doc
ACERCA DE LA POESÍA FEMENIL FERREÑAFANA.docACERCA DE LA POESÍA FEMENIL FERREÑAFANA.doc
ACERCA DE LA POESÍA FEMENIL FERREÑAFANA.doc
 
Ingle sretroal3 y 4
Ingle sretroal3 y 4Ingle sretroal3 y 4
Ingle sretroal3 y 4
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

1° SEMAN SANTA 1.pdf

  • 1. pág. 1 Equipo de docentes del área de Educación Religiosa 2022 ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA COMPETENCIA EVIDENCIA DE APREDIZAJES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN . Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Elabora un collage donde se evidencia hechos trascendentales de Semana Santa, agregando acciones para fortalecer nuestra fe y sentir el amor misericordioso de Dios, en familia Lista de cotejo CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADOS C.1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona libre y trascendente. - Explica que Dios se revela a través de su hijo, conociéndolo en el proceso de Semana Santa en familia comprendiendo de esta manera que la dignidad de la persona humana reside en el conocimiento y amor a Dios en sí mismo. C.2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y religiosa. - Acoge expresiones de fe, en Semana Santa propias de su identidad católica presente en su comunidad y familia respetando las diversas creencias religiosas. Observa las imágenes y responde: RESPONDE: 1.-¿Porqué sentimos miedo y nos paraliza la oscuridad? …………………………………………………………… …………………………………………………………… 2.-¿Crees que solo la falta de luz paraliza al hombre? ¿Por qué? …………………………………………………………… …………………………………………………………… 3.-Crees que el hombre prefiere vivir más en la oscuridad que en la luz. ¿Por qué? …………………………………………………………… …………………………………………………………… 4.-¿Según tu punto de vista como viven las familias de hoy? …………………………………………………………… …………………………………………………………… Vivamos en familia la Semana Santa con fe y esperanza Semana Santa VI CICLO PROPÓSITO: En esta actividad los estudiantes a través de la elaboración de un collage resaltaran hechos trascendentales de Semana Santa, teniendo en consideración acciones para fortalecer nuestra la fe y sentir el amor misericordioso de Dios, en familia. OBSERVO, ESCUCHO Y RESPONDO 1° AÑO SECUNDARIA
  • 2. pág. 2 Equipo de docentes del área de Educación Religiosa 2022 ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA El Triduo Pascual comienza el jueves Santo con la celebración de la Ultima Cena, y culmina el Domingo de Resurrección, porque con su celebración se hace presente y se realiza el Ministerio de la Pascua, es decir, el transito del Señor de este mundo al Padre. LA SEMANA MAYOR: LA SEMANA SANTA La Semana Santa es el acontecimiento central de todo el Calendario Litúrgico. Por ello es considerada como la Semana Mayor. La Iglesia nos hace participes de los misterios de la pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. DOMINGO DE RAMOS Se inicia el domingo de Ramos: Recordamos la entrada triunfante de Jesús a Jerusalén. Ese día fue recibido con palmas y alabanzas. Los Judíos lo aclamaron como Rey “¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito sea el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en lo más alto del cielo!” (Mt 21,8-11) Juan 8, 12: Jesús les habló de nuevo diciendo: “Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no caminará en tinieblas, sino que tendrá luz y vida”. ¿Qué te dice la Palabra de Dios? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ¿De qué manera nos habla hoy Jesús? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ME CONTACTO CON DIOS PROFUNDIZO LAS ENSEÑANZAS DE DIOS
  • 3. pág. 3 Equipo de docentes del área de Educación Religiosa 2022 ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA 1.-El Jueves Santo • Con el Jueves Santo termina la cuaresma y se inicia el Triduo Pascual. • La misa, “en la Cena del Señor” evoca la Última Cena en la cual el Señor, habiendo amado hasta el extremo a los suyos que estaban en el mundo, ofreció a Dios Padre su Cuerpo y su Sangre bajo las especies de pan y de vino y los entrego a los Apóstoles para que los consumiesen, mandándoles que ellos y sus sucesores también lo ofreciesen. La celebración vespertina está centrada en la institución de la Eucaristía y del Orden sacerdotal, y en el mandamiento nuevo del Señor, “Ámense los unos a los otros como yo los he amado” 2.-El Viernes Santo • En este día, en que “ha sido inmolada nuestra victima pascual; Cristo”, la Iglesia, meditando sobre la Pasión de su Señor y adorando la Cruz, conmemora su nacimiento del costado de Cristo dormido en la Cruz e intercede por la salvación de todo el mundo. • La Iglesia, siguiendo una antiquísima tradición, en este día no celebra la Eucaristía. Se distribuye la Comunión solamente durante la celebración. • El tono triunfal y victorioso de toda la liturgia de este día es reflejo de la teología de San Juan que presenta la Cruz como el momento de la glorificación de Jesús. 3.-El Sábado Santo • Durante el Sábado Santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del señor, meditando la pasión y muerte, su descenso a los infiernos, y esperando su resurrección. En este día no se celebra la Eucaristía. 4.-Domingo de resurrección: ¡JESÚS VIVE! Jesús venció a la muerte y resucita, este día está lleno de júbilo y alegría. Pascua, significa “PASO” y Jesús pasó de la muerte a la Vida eterna. La promesa hecha por el Padre se hace realidad y nosotros somos salvados el pecado y la muerte eterna. Con la resurrección de Jesús nacemos a una nueva vida a la vida eterna. Domingo es la Fiesta de las Fiestas. LAS SIETE PALABRAS 1. Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” Lc. 23, 24. Tu primera palabra Señor es para perdonar, porque el perdón es la razón de tu vida y de tu muerte. Tu perdón rompe las cadenas del mal, de la violencia y del odio. Solo tu perdón nos libera de nuestras culpas y heridas. 2. “En verdad te digo “Hoy mismo estarás conmigo en el paraíso” Lc. 23,43 Señor sé que a los que crucificaron junto a ti eran delincuentes. Habían matado por razones políticas y religiosas, pues pensaban que la violencia es necesaria para hacer triunfar la causa de Dios y por eso te decían ¿qué clase de mesías eres, si en lugar de destruir a los opresores te dejas crucificar? 3. Hijo, he ahí a tu madre; “Mujer, he ahí tu hijo. Jn. 19,26. Quisiste Señor que María nos amará tanto como tu Padre. ¡Gracias por darnos a tu Madre, como Madre nuestra! Tenemos necesidad de ella, necesidad de su afecto y ayuda para respetar a la mujer y al niño, para respetarnos a nosotros mismos. María es el refugio de los pecadores, ella entiende que somos pecadores, que necesitamos de su ayuda, de su amor y comprensión. Es una Madre que ama y que quiere tomar el dolor de las heridas de sus hijos. Jesús y María nos aman con un amor sin límites.
  • 4. pág. 4 Equipo de docentes del área de Educación Religiosa 2022 ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA 1.- Escribe una frase que resuma la imagen: Jueves Santo Viernes Santo Sábado Santo ------------------------------------------ ----------------------------------------------- ---------------------------------------------- Lavatorio de pies Cena del Señor Día del Sacerdocio Liturgia de la Palabra Adoración de la Sta. Cruz Oraciones para el mundo Vigilia pascual Aleluya Bautismo, Confirmación…… MI COMPROMISO CON DIOS TE RETO A ¿Qué acciones harías en familia para vivir la Semana Santa? ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… - Elabora un collage donde se evidencia hechos trascendentales de Semana Santa, agregando acciones para fortalecer nuestra fe y sentir el amor misericordioso de Dios, en familia. ACTIVIDADES 4. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? Mt. 27,46 Tu victoria en la Cruz, es haber podido decir al mismo tiempo ¿Por qué me has abandonado? para perdonar a los hombres en el momento en que se revelan, la profundidad de sus pecados. Y seguir llamando Padre a aquel de quien recibes el golpe de muerte. Es grande tu amor eterno que une al Padre y al Hijo. 5. “¡Tengo sed!” Jn. 19,30. Después de perder sangre, la sed debía ser insoportable para ti Jesús ¿ a quién le pediste de beber? tu Madre y quienes te acompañaban no podían socorrerte. Pediste a tus verdugos que te aliviarán en tu agonía. Con ello le dabas la última oportunidad para salvarse y poder decir un día vengan benditos de mi Padre. ¡Porque tuve sed y ustedes me dieron de beber! 6. “Todo está consumado” Jn. 19,30. Mueres por amor a la humanidad. Tu muerte es la prueba mas grande de amor que Dios y el hombre puedan darse mutuamente. Es lo máximo de profundidad para que ambos se encuentren y se unan para siempre. Por eso aunque parezca un fracaso tu muerte es en realidad su consumación “la máxima realización posible”. 7. “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” Lc. 23,46 Después de haber encontrado en Jesús la fuerza y el vigor, dame Señor el espíritu joven para amar, para construir un mundo mejor y servir a tu iglesia. En momentos de soledad y tristeza haz que me conforte en ti, concédeme sentir que tú estás ahí.
  • 5. pág. 5 Equipo de docentes del área de Educación Religiosa 2022 ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA 2.-Escribe tu opinión sobre la importancia del Triduo Pascual en la vida cristiana: 3.-COMPLETA EL CRUCIGRAMA OPINIÓN:
  • 6. pág. 6 Equipo de docentes del área de Educación Religiosa 2022 ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA FICHA F1 LISTA DE COTEJO Vivamos en familia la Semana Santa con fe y esperanza CICLO VI EJE DE EXPERIENCIA: Salud y conservación ambiental COMPETENCIA Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. EVIDENCIA Elabora un collage donde se evidencia hechos trascendentales de Semana Santa, agregando acciones para fortalecer nuestra fe y sentir el amor misericordioso de Dios, en familia. N° CRITERIOS DE EVALUACIÓN. -Explica que Dios se revela a través de su hijo, conociéndolo en el proceso de Semana Santa en familia comprendiendo de esta manera que la dignidad de la persona humana reside en el conocimiento y amor a Dios en sí mismo. -Acoge expresiones de fe, en Semana Santa propias de su identidad católica presente en su comunidad y familia respetando las diversas creencias religiosas. ¿Qué se ha logrado? ¿Qué falta por mejorar? 01 -Observa las imágenes y reflexiona respondiendo las preguntas con un pensamiento crítico-reflexivo 02 -Responde de manera reflexiva las preguntas de las siguientes citas bíblicas Jn. 8, 12 conunnivel de pensamientoreflexivo. 03 -Plasma en un organizador visual sobre el tema de Semana Santa. 04 -Precisa su compromiso cristiano con acciones que harías en familia para vivir la Semana Santa 05 -Explica en un collage hechos trascendentales de Semana Santa, agregando acciones para fortalecer nuestra fe y sentir el amor misericordioso de Dios, en familia. 06 -Actúa de manera coherente con la fe al interactuar con sus compañeros y docente en los momentos de oración y en el desarrollo de sus sesiones. 07 -Las acciones que describen de su vida diaria guardan coherencia con el mensaje que interiorizado de la palabra de Dios. CELEBRAMOS ME EVALÚO ¿Qué significa Semana Santa para ti? …………………………………………… ……………………………………………. ¿Cómo fomentarías la fe crsitiana en esta Semana Santa? ……………………………………………………………… …..………………………….…….……………… ……………………………………………… ¿Cuál es tu actitud frente a las actividades religiosas que se realizan en tu parroquia en la Semana Santa ? ….……………………………………..……… ……………………………………………………